Tarea - Ejercicios Operaciones Financieras A Corto Plazo

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

FACULTAD DE COMERCIO Y GESTION

2022/2023

EJERCICIOS PROPUESTOS
OPERACIONES FINANCIERAS EN EL SECTOR PUBLICO

OPERACIONES FINANCIERAS ACORTO PLAZO

1. Hemos descontado en el día de hoy una letra de cambio que teníamos en cartera de 15.000
euros de nominal y con vencimiento dentro de 11 meses.
Nuestro banco nos aplica una tasa de descuento comercial del 1,65% por descontar la letra.
Nos cobra una comisión por descuento de efectos comerciales del 0,75%. Al vencimiento nos
cobrará también una comisión en concepto de custodia de efectos comerciales del 0,50%.
Al llegar el vencimiento de la letra esta resulta impagada. Como consecuencia de ello el banco
nos aplica una comisión de protesto del 1,25%.
Puestos en contacto con nuestro deudor acordamos girar una letra de resaca, a 6 meses vista,
que descontamos inmediatamente en nuestro banco. Las condiciones del descuento de la letra
de resaca que el banco nos aplica en esta ocasión son: una tasa de descuento comercial del
2,65% por descontar la letra y una comisión por descuento de efectos comerciales del 0,75%.
Se pide determinar:

a. El liquido obtenido al descontar la letra de cambio original.


b. El coste efectivo del descuento de dicha letra
c. El nominal de la letra de resaca.
d. El coste efectivo que para nuestro deudor ha supuesto la aceptación de la letra de
resaca.

2. Suscribimos una Letra emitida por el Tesoro Público, de 10.000 euros de nominal, con una
rentabilidad de la emisión del 2,85% y vencimiento 10 meses.
Realizamos la suscripción a través de nuestro banco que nos cobra una comisión por
suscripción/compra del 0,45% y una comisión por amortización/venta del 0,55%.
Pasado 6 meses optamos por vender la letra en el mercado secundario de deuda. La
rentabilidad que ofrece el mercado es del 2,95%. La operación de venta se realiza a través de
nuestra entidad bancaria con las mismas comisiones que las que se nos aplicaron a la hora de
la suscripción. Se pide:

a. Determinar la rentabilidad efectiva de la suscripción de nuestra letra bajo el supuesto de


que la mantenemos hasta su vencimiento.
b. Determinar la rentabilidad efectiva de nuestra inversión bajo el supuesto de que
vendemos la letra pasados 6 meses.
c. Determinar la rentabilidad defectiva que tendrá la compra de la letra para el nuevo
inversor bajo el supuesto de que mantiene la letra hasta su vencimiento y su banco le
cobra una comisión por suscripción/compra del 0,55% y una comisión por
amortización/venta del 0,45%.

También podría gustarte