Está en la página 1de 9

PROPUESTA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ADAIN 2022

Aporte para el Desarrollo de Actividades de Interés Nacional (ADAIN)


Institución: Universidad de Talca
Nombre Propuesta: Ciencia e investigación astronómica en vinculación con el arte y la comunidad del
Código propuesta: TAL 2293
Analista: Alexo Domínguez
Resultado de evaluación: 71.5%
Acciones de reformulación Enviar Ficha de Reformulación a IES y cita a reunión

Criterios Ponderación Criterio

Aspectos formales 7.5%

Foco de la propuesta 40.0%

Justificación de la propuesta 7.5%


Gestión de la propuesta 15.0%

Objetivo general, objetivos específicos y


7.5%
actividades

Indicadores 15.0%
Distribución de recursos 7.5%

Total 100%

EVALUACIÓN (E)
*Escala Lickert
PTJ. Niveles

5 Muy Satisfactorio

4 Satisfactorio

3 Regular

2 Insatisfactorio

1 Muy Insatisfactorio

0 Pendiente de
evaluación
PUESTA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ADAIN 2022
el Desarrollo de Actividades de Interés Nacional (ADAIN)
dad de Talca
investigación astronómica en vinculación con el arte y la comunidad del Maule

mínguez
Con observaciones mayores
cha de Reformulación a IES y cita a reunión

Ponderación Máx.
Subcriterios Evaluación*
Subcriterio

El formulario contiene toda la información solicitada. La información


presentada está completa, es clara y relevante para la implementación de 2.5%
la propuesta. 0
La propuesta ajusta su ejecución a un plazo de entre 18 y 30 meses. 2.5%
5
Los equipos directivo y ejecutivo, consideran un criterio de paridad de
género (número similar o equivalente de hombre y mujeres) en su 2.5%
conformación
5
El foco de la presentado por la institución está destinado a financiar una
iniciativa institucional (conservatorios de música, museos, centros
científicos de relevancia nacional u otros espacios artísticos culturales) de
15.0%
vinculación con el medio, que desarrollen actividades de extensión
culturales, patrimoniales, artísticas, de intervención comunitaria, entre 5
otras.
El proyecto define de manera concreta la iniciativa institucional que
pretende financiar La propuesta, identificando su alcance, magnitud y a 12.5%
sus beneficiarios esperados.
1

El proyecto define de manera concreta las principales causas o variables


12.5%
que afectan al foco o problema identificado.
1

La propuesta presentada incluye en su análisis las variables sociales,


económicas y culturales del entorno (respaldado en datos cualitativos y
2.5%
cuantitativos) que justifican el ámbito de VCM, la selección de la
iniciativa y los beneficiarios esperados.
1

La propuesta incluye el análisis de la realidad institucional, abordando la


articulación con la misión, objetivos y políticas institucionales, 2.5%
específicamente la política de vinculación con el medio de la institución.

La propuesta presentada incluye el análisis de las principales


contribuciones al medio de la iniciativa institucional seleccionada, 2.5%
dimensionando alcance, magnitud y beneficiarios esperados.
5
El proyecto cuenta con un equipo responsable consolidado en la
institución, que involucra a las unidades y actores pertinentes a su 2.5%
implementación. 5
El proyecto presenta un equipo ejecutivo pertinente, adecuado y
2.5%
suficiente para la ejecución de la propuesta.
5

El proyecto describe y grafica su dependencia y articulaciones con los


actores pertinentes a nivel institucional, específicamente con la
2.5%
Vicerrectoría/ Dirección/ Unidad de vinculación con el medio
institucional.
5
El proyecto identifica el liderazgo de la iniciativa y la definición de los
2.5%
roles de los equipos responsables de su implementación operacional.
5
La propuesta identifica mecanismos de participación, comunicación y
2.5%
articulación con actores y beneficiarios esperados de la propuesta.
5
La propuesta presenta mecanismos de monitoreo y evaluación de proceso,
2.5%
de resultado y de la contribución de la iniciativa
5

El objetivo general es claro, coherente con el foco de la propuesta y


2.5%
expresa su contribución al medio.
4
Los objetivos específicos son concretos, pertinentes y suficientes para el
2.5%
logro del objetivo general. 5

La propuesta señala solamente las principales actividades para el logro


de cada objetivo específico (Nota: no se espera que la IES mencione 2.5%
todas las actividades, sino solo las clave)
5
Los indicadores propuestos son pertinentes, suficientes y permiten medir
2.5%
el logro de cada objetivo específico. 5

  Los indicadores incorporan metas semestrales, las que permiten medir el


avance semestral de los objetivos específicos (el formulario considera 24
2.5%
meses/ 4 semestres, de manera que si la propuesta es de 30 meses
debieron haber incorporado el semestre 5).
5
Las metas de los indicadores comprometidos son adecuadas a la
2.5%
disponibilidad de tiempo y recursos de la iniciativa.
5

Cada indicador incorpora solo un mdv que permite acreditar su


2.5%
cumplimiento.
2

El nombre del mdv expresa su contenido e indica la unidad institucional


2.5%
que los emite (ej. Informe de convenios con agentes regionales (VVM)).
4
Entre los indicadores se considera al menos uno que desagregue la
información entre hombres y mujeres o que dé cuenta de la aplicación de 2.5%
un enfoque de género
4

El monto de la propuesta corresponde a la distribución de Aporte para el


Desarrollo de Actividades de Interés Nacional (ADAIN) año 2021
(verificar en REX), considerando solamente presupuesto para gastos
2.5%
corrientes (Nota: según las orientaciones de finanzas, los estudios de
arquitectura serán considerados como gasto capital. Se solicita verificar
que la IES no consideró gastos de este tipo).
5
  La distribución de los recursos es coherente y pertinente con los
2.5%
objetivos, actividades e indicadores de la propuesta.
5

La suma de los gastos totales por año es equivalente con el gasto total
anual y con el monto solicitado en portada (el formulario considera año 1
2.5%
y 2 meses, de manera que si la propuesta es de 30 meses debieron haber
incorporado el año 3).
5

100% 7

Descripción Categorías

Aborda exitosamente todos los aspectos relevantes del criterio


considerado. Cualquier defecto es considerado como menor.
0%-30%

Aborda bien los aspectos relevantes del criterio considerado. Sin


embargo, hay mejoras que son todavía posibles.
31%-79%

Aborda el criterio considerado en su conjunto, pero hay mejoras que


son necesarias como asimismo debilidades que deben ser resueltas.
80%-94%

Aborda el criterio evaluado en forma inadecuada o se aprecian


profundas debilidades.
95%-100%
No logra abordar el criterio considerado o no puede ser juzgada por
falta de información o por aparecer incompleta.

Analista debe completar evaluación del 1 al 5


Ponderación
Observaciones Respuesta IES
Subcriterio

0.0%

2.5%

2.5%

15.0%

La propuesta no identifica el alcance,


2.5% magnitud, ni beneficiarios esperados

La propuesta no define el problema que


2.5% pretende resolver con la propuesta

La propuesta se justifica desde un foco en


investigación, no desde la contribución al
0.5% medio

La propuesta incluye cifras/análisis de la


población con discapacidad, sin coherencia
con el foco de la propuesta, ni con sus
1.5% objetivos general ni específicos

La propuesta no identifica/cuantifica los


2.5% beneficiarios esperados
2.5%

2.5%

2.5%

2.5%

2.5%

2.5%

No recoje la totalidad de la problemática


2.0% expuesta en la justificación de la propuesta

2.5%

2.5%

2.5%

2.5%

2.5%

No se incorpora la Unidad/Dirección
1.0% institucional responsable del reporte/MdV

Falta incorporar la Unidad/Dirección


2.0% institucional responsable del reporte/MdV
Si bien se incorpora una acción afirmativa
de género, se solicita desagregar los
2.0% beneficiarios por sexo

2.5%

2.5%

2.5%

72% Con observaciones mayores

RESULTADOS DE EVALUACIÓN

estado Acciones de Reformulación

Analista envía Ficha de Reformulación y cita a reunión a IES (participa Encargado de


Propuesta objetada Concurso). IES debe reformular propuesta

Con observaciones Analista envía Ficha de Reformulación y cita a reunión a IES. IES debe atender
mayores observaciones y enviar versión ajustada de la propuesta

Analista envía Ficha de Reformulación a IES. IES debe atender observaciones y enviar
Con observaciones versión ajustada de la propuesta

Aprobada Propuesta aprobada, se envía a Coordinación con copia a Encargado de Concurso

También podría gustarte