Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL

DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

PORTAFOLIO DE ESTUDIANTE

Nombre del curso: Patología vegetal


Nombre y Apellidos: ANAMPA ROJAS Jhordy Jheisson
Código de alumno: 01192115
Docente: CARRASCO AQUINO, Guillermo
REQUIS QUINTANILLA, Angela
Semestre: 2022-I

AYACUCHO – PERÚ
2023
ÍNDICE

I. Portada

II. Presentación de la asignatura

III. Carta de presentación

IV. Asignaciones

V. Evaluaciones y Autoevaluaciones

VI. Materiales de apoyo a la asignatura

VII. Lista de asistencia a clases indicando fechas

VIII. Enlaces de videos temáticos


II. Presentación de la asignatura

2.1 Sílabo de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE


HUAMANGA
(Segunda Universidad fundada en el Perú)

========================================================== SÍLABO DE
LA ASIGNATURA DE PATOLOGIA VEGETAL

I. DATOS GENERALES

Facultad : Ciencias Agrarias.


Escuela : Agronomía.
Departamento Académico : Agronomía y Zootecnia
Créditos : 4.0
Carácter : Obligatorio
Naturaleza : Teórico y Práctico
Requisito : PV-343
Plan de Estudios 2004
Semestre Académico : 2022-I
Sigla : PV-441
Duración : 16 Semanas
N°. horas teóricas : 3.0
N°. horas prácticas : 3.0
Horario de clases teóricas : Lunes de 9 a 10 am.martes de 3 a 5 pm. (Grupo B), jueves de
9 a 11 am. y viernes de 9 a 10 am. (Grupo A)
Lugar : Aula AD-301
Horario de Prácticas : lunes a viernes mañas y tardes duración de 3 horas
Docentes Responsables : M.Sc © Guillermo Carrasco Aquino M.Sc.
Angela Requis Quintanilla

II. FUNDAMENTACION

La demanda de alimentos de primera necesidad, que se sustenta en un grupo


reducido de vegetales y de carnes domésticas, ha ocasionado la producción masiva
de alimentos con tecnología moderna que usa enormes volúmenes de
agroquímicos para lograr rendimientos satisfactorios. En este entorno productivo,
las enfermedades y las plagas obligan a usar excesiva cantidad de pesticidas sin
criterios pertinentes para evitar la contaminación de los alimentos. El
conocimiento de las relaciones entre fitopatógenos, el cultivo y el ambiente
permite al técnico en agronomía decidir adecuadamente en el tratamiento de las
enfermedades sin cometer excesos que aumentan los riesgos ambientales.

III. SUMILLA
Principios patológicos básicos de las enfermedades. Relaciones fisiológicas entre
la planta y el patógeno. Patosistemas, resistencia y susceptibilidad; vulnerabilidad
del cultivo. Administración de enfermedades. Alteraciones abióticas: heladas,
sequias, granizadas. Excesos de agua, deficiencias minerales, alelopatía.
Alteraciones bióticas por virus, bacterias, hongos, nematodos y plantas parásitas.

IV. OBJETIVOS

Después de aprobar la asignatura, el estudiante debe estar capacitado para


expresar las siguientes competencias generales:

1. Promover la protección pertinente de los cultivos.


2. Compromiso de contribuir ambientalmente en la producción limpia de cultivos.
3. Responsabilidad social en la toma de decisiones fitosanitarias que afecten a productores
y consumidores.

Después de aprobar la asignatura, el estudiante debe expresar las competencias


específicas:

a. Fundamentar con idoneidad los procesos patológicos en las plantas.


b. Expresar buen criterio en la adopción de medidas de administración de las enfermedades
de plantas.

c. Mostrar capacidad en el diagnóstico de enfermedades.

V.- ACTIVIDADES TRANSVERSALES INVESTIGACION FORMATIVA

Orientar y motivar al estudiante en la necesidad de revisar artículos científicos


concernientes a temas fitopatológicos e imbuirse al proceso de la investigación
científica utilizando diferentes metodologías de investigación durante el proceso
de aprendizaje de la asignatura, el cual será difundido y sistematizado mediante
exposiciones e informes por los alumnos

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

El estudiante deberá contribuir con la sanidad de las plantaciones de jardinería en


la ciudad universitaria mediante vigilancia e intervención. También deberá
intervenir y participar en actividades locales fitosanitarias programadas por la
Escuela y Departamento Académico o alguna Institución a favor de la población
Universitaria. El propósito de la asignatura en este aspecto es guiar e incentivar al
estudiante en promover su responsabilidad actual en mantener saludable el
medio donde desarrolla sus actividades educativas y de esta forma mejorar la
salud ambiental en zonas urbanas y rurales.
TUTORIA

La presencia de dos docentes y dos ayudantes de práctica permitirá ofrecer


tutoría organizada grupal e individualizada, sobre la base de la orientación del
aprendizaje que requiere la asignatura y las aptitudes y actitudes que se desea
lograr en los estudiantes. El propósito de esta actividad es que el estudiante
encuentre en los docentes y personal de apoyo, una ayuda adicional como guía
orientadora para su formación integral, no solo en aspectos cognitivos sino
además en temas motivadores como integrante de una institución superior y su
posición filosófica ante la población ayacuchana.

VI.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS

Primera sección didáctica: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS ENFERMEDADES EN


PLANTAS SUS EFECTOS EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, LAS POBLACIONES
HUMANAS Y ECOSISTEMAS.

COMPETENCIA ESPECÍFICA: Inserta en su base cognitiva la sanidad vegetal como


parte de su formación profesional y aplicable de manera pertinente en la actividad
agrícola.

Semana 1 CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL


Introducción, principios y Establecimiento de las Muestra interés por el
12 al 16 fundamentos fitopatológicos condiciones primarias aprendizaje de las bases y
de e importancia (Historia). para la comprensión de fundamentos patológicos.
setiembre Enfermedades endémicas y las enfermedades de
epifitias. plantas.

Segunda sección didáctica: INTERACCIÓN PATÓGENO, HOSPEDANTE y AMBIENTE.


COMPETENCIA ESPECÍFICA: Comprende y explica con idoneidad las relaciones
básicas entre hospedante y patógeno.

Semana 2 CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Sintomas y signos, y su Participa de manera


clasificación. Determinación de las
interactiva en el aprendizaje de
características básicas y
Clasificación de patógenos y las relaciones entre el
fundamentos de las
enfermedades hospedante, el patógeno y el
enfermedades infecciosas
en plantas. ambiente.
Etapas del desarrollo de la
12 al 23 de enfermedad.Interacción Establecimiento de
setiembre patógeno hospedante I relaciones primarias entre
patógeno y hospedante.
LITERATURA DISPONIBLE

• GONZALEZ, L.C. 1985. introducción a la fitopatología. Instituto Interamericano de


Ciencias Agrícolas. Costa Rica. 148 p.
• DICKINSON, C.H. y J.A. LUCAS. 1987. Patología vegetal y patógenos de plantas. Editorial
Limusa, S.A. México. 312 p.
• WALKER,CH. Patologia Vegetal.Edt. Omega,Barcelona,España.881 p.
• JAUCH, C. 1980. Patología vegetal. Edit. El Ateneo. Buenos Aires. 270 p.
• FRIBOURG, C.E. 1977. Fitopatología agrícola. Tomo I. Enfermedades causadas por virus,
viroides y micoplasmas. UNA. La Molina, 85 p.

Tercera sección didáctica: VARIABILIDAD DE LOS FITOPATÓGENOS EN EL AMBIENTE Y


EL CULTIVO.

COMPETENCIA ESPECÍFICA: Entiende y relaciona metodológicamente los conceptos


para la explicación consistente de las cualidades del parásito.

Semana 3 CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL


Triangulo de la enfermedad Completar las fases de Muestra iniciativa en el
desarrollo del ciclo de la reconocimiento y
Etapas del desarrollo de la
26 al 30 enfermedad I enfermedad. afirmación de
de las relaciones
Variabilidad de los fitopatógenos. Reconocimiento de
setiembre hospedante- patógeno.
cualidades fisiológicas
genéticas de patógenos.

LITERATURA DISPONIBLE

• AGRIOS, G.N. 1991. Fitopatología. Editorial Limusa S.A. México 531 p.


• Ma.DE LOURDES DE LA I.DE BAUER fFitopatologia Editorial Noriega 384 p.
• BERNARDO LA TORRE GUZMAN. 2010. Enfermedades de las plantas
cultivadas.Ediciones Universidad Católica de Chile.638p.
• GONZALEZ, L.C. 1985. introducción a la fitopatología. Instituto Interamericano de
Ciencias Agrícolas. Costa Rica. 148 p.

Cuarta sección didáctica: FORMAS DE ACCIÓN DE FITOPATÓGENOS EN LAS PLANTAS

COMPETENCIA ESPECÍFICA: Comprende y explica formalmente las capacidades del


parásito durante su acción en las plantas.

Semana CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL


4
3 al 7 de Mecanismos generales Se reconoce la capacidad y Contribuye participativa-
octubre actividad del patógeno mente en el aprendizaje
Mecanismos especializados Formas
durante su interacción con de la incidencia del
de acción de los parásitos en la
la planta patógeno en las funciones
planta hospedante
de las plantas.

LITERATURA DISPONIBLE

• AGRIOS, G.N. 1991. Fitopatología. Editorial Limusa S.A. México 531 p.


• DICKINSON, C.H. y J.A. LUCAS. 1987. Patología vegetal y patógenos de plantas. Editorial
Limusa, S.A. México. 312 p.
• BAZAN DE SEGURA, C. 1995. Enfermedades de cultivos. Perú. 276 p.
• URQUIJO, P. 1981. Patología vegetal agrícola. Edit. Mundi Prensa. España. 755p.
Quinta sección didáctica: EFECTOS DE LOS FITOPATÓGENOS EN LAS FUNCIONES DE LAS
PLANTAS.

COMPETENCIA ESPECÍFICA: Comprende y explica formalmente las capacidades de


respuesta de planta durante la acción del parásito.

Semana 5 CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Efectos de los fitopatógenos Reconocimiento de las Muestra interés en al


en las funciones de la planta I formas de reacción aprendizaje de las
10 al 14 de
fisiológica y estructural de la reacciones de la planta
octubre
planta ante la ante la incidencia del
presencia del patógeno. patógeno.

PRIMER EXAMEN TEÓRICO

LITERATURA DISPONIBLE

• AGRIOS, G.N. 1991. Fitopatología. Editorial Limusa S.A. México 531 p.


• SARASOLA, A. y A. ROCA DE SARASOLA. 1975. Fitopatología. Curso Modernos. Tomo I :
Fitopatología general y control. Tomo II : Bacteriosis y virosis. Tomo IV : Enfermedades
fisiogénicas. Edit. Hemisferio Sur. Argentina.
• WALKER, CH. 1965. Patología vegetal. Edit. Omega, Barcelona, España. 881 p.
• NATIONAL ACADEMIC OF SCIENCE. 1985. Desarrollo y control de las enfermedades de
las plantas. Edit. Limusa. México. 223 p.
Sexta sección didáctica: RESPUESTAS DE LAS PLANTAS DURANTE LA ACCIÓN DE
LOS
FITOPATÓGENOS.

COMPETENCIA ESPECÍFICA: Interpreta y relaciona las fases de la enfermedad


con las influencias ambientales y las características evolutivas de la
enfermedad en el tiempo. LITERATURA DISPONIBLE
Semana CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
6
Respuesta de la planta durante la Se analiza la evolución de la Aporta ideas e interviene
acción de los enfermedad en el tiempo y se motivadoramente en el,
17 al 21 parásitos I fijan valores epidémicos de entendimiento del desarrollo
de mayor significación. epidémico de enfermedades con
octubre fines de lograr bases para la
administración de las
enfermedades.

• AGRIOS, G.N. 1991. Fitopatología. Editorial Limusa S.A. México 531 p.


• JAUCH, C. 1980. Patología vegetal. Edit. El Ateneo. Buenos Aires. 270 p.
• GONZALEZ, L.C. 1985. introducción a la fitopatología. Instituto Interamericano de
Ciencias Agrícolas. Costa Rica. 148 p.
Séptima sección didáctica: EFECTOS DEL AMBIENTE SOBRE LAS ENFERMEDADES

COMPETENCIA ESPECÍFICA: Conoce y explica con idoneidad las influencias de los


elementos meteorológicos en el desarrollo de las enfermedades y las relaciones
entre el hospedante y su entorno de crecimiento.

Semana CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL


7
Respuesta de las plantas Se reconoce y valora la Interviene interesadamente
durante la acción de los incidencia de factores en la conceptualización y
parásitos II Epifitiología: atmosféricos y del suelo en las aprendizaje de los principios
enfermedades. Se establece las de patosistemas.
Ciclo de la enfermedad
interacciones ambientales y
24 al 28 genéticas.
de
octubre Se establecen las bases y
fundamentos del tratamiento
de las enfermedades.

LITERATURA DISPONIBLE

• AGRIOS, G.N. 1991. Fitopatología. Editorial Limusa S.A. México 531 p.


• JAUCH, C. 1980. Patología vegetal. Edit. El Ateneo. Buenos Aires. 270 p.
• MANNERS, J.G. 1986. Introducción a la fitopatología. Editorial Limusa, S.A. México. 295
p.
• STAKMAN, E.C. y G. HARRAR. 1966. Principios de patología vegetal. Edit. EUDEBA.
Argentina.
684 p.
Octava sección didáctica: ADMINISTRACIÓN DE LAS ENFERMEDADES

COMPETENCIA ESPECÍFICA: Conoce y fundamenta apropiadamente las bases y


fundamentos de la administración de enfermedades mediante métodos
específicos.
Semana 8 CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Ciclo simple y ciclo múltiple. Establecimiento de Muestra interés e
conocimientos , interviene
Progresión Epifitiológica de
31 de la enfermedad. orientados a los principios motivadoramente en el
octubre al en el proceso de la aprendizaje de
4 de patógeno y hospedante, respuesta al enfermedad. procesos y técnicas de
noviembre estrés. administración de
enfermedades.

COMPETENCIA ESPECÍFICA: Conoce y fundamenta con pertinencia el uso de


pesticidas en la actividad agrícola.

Semana 9 CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL


Efectos del ambiente sobre las Establecimiento de prácticas Contribuye en el
enfermedades y orientaciones para el aprendizaje mediante
Patosistemas, proceso de control de propuestas en el control de
7 al 11 de enfermedades infecciosas en enfermedades en las
vulnerabilidad, genética de la
noviembre plantas. plantas..
interacción entre

Semana 10 CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Enfermedades no infecciosas de la Se conoce y diferencian Muestra interés por estas


planta. Bases conceptuales de las las características de formas de alteración e
enfermedades no Parasitarias. enferme-dades abióticas interviene positivamente
Factores atmosféricos y en relación a en el aprendizaje.
edafológicos las infecciosas. Se evalúa y
comprende las
14 al 18 de variaciones
noviembre atmosféricas y
edafológicas como
causa de enfermedades en
la agricultura.

SEGUNDO EXAMEN

COMPETENCIA ESPECÍFICA: Conoce, analiza y explica con idoneidad la aplicación


del método integrado en la administración de enfermedades de plantas.

Semana 11 CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL


Administración de Se reconoce y plantea la Interviene participativa-
enfermedades: Principios: utilidad de los procesos mente en las propuestas de
Evasión, Exclusión, integrados de control de integración de
Erradicación, Protección, enfermedades. procedimientos pertinentes
Resistencia y Terapia para el control de
21 al 25 de Procedimientos de enfermedades.
noviembre administración de
enfermedades: Control
Legislativo: cuarentenas.

Semana 12 CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Control Cultural y Se analiza y evalúa el uso de Contribuye en el


sus componentes. agroquímicos en la aprendizaje mediante
Método de control físico y agricultura, sus beneficios y propuestas en el uso
28 de
Biológico, sus componentes y peligros ambientales. adecuado de los
noviembre
mecanismos agroquímicos.
al 2 de
diciembre

Semana 13 CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Método de control Químico: Se reconoce y plantea la Interviene participativa-


terminologías y utilidad de conocer los mente en las propuestas de un
formulaciones diferentes mecanismos de mejor uso de los agroquímicos
5 al 9 de
diciembre acción de los agroquímicos para el control de
para su respectiva enfermedades.
recomendación y uso.

Semana 14 CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Control integrado, Se reconoce y plantea la Interviene participativa-


condiciones y recursos para su utilidad de conocer los mente en las propuestas de un
12 al 16 implementación diferentes mecanismos de mejor uso de los agroquímicos
de acción de los agroquímicos y para el control de
diciembre el control integrado para su enfermedades.
respectiva
recomendación y uso.

Semana 15 CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Control integrado, Se reconoce y plantea la Interviene participativa-


condiciones y recursos para su utilidad de conocer los mente en las propuestas de un
19 al 23 implementación diferentes mecanismos de mejor uso de los agroquímicos
de acción de los agroquímicos y para el control de
diciembre el control integrado para su enfermedades.
respectiva
recomendación y uso.
Semana 16

26 al 30 EVALUACIONES FINALES Y ENTREGA DE TRABAJOS SEMESTRALES


de
diciembre

LITERATURA DISPONIBLE

• BAZAN DE SEGURA, C. 1965. Enfermedades de cultivos tropicales y subtropicales. Perú.


339.
• AGRIOS, G.N. 1991. Fitopatología. Editorial Limusa S.A. México 531 p.
• URQUIJO, P. 1981. Patología vegetal agrícola. Edit. Mundi Prensa. España. 755p.
• ROBERT, D.A. y BOOTRHOYD, W. 1970. Fundamentos de patología vegetal. Edit. Acribia.
España. 392 p.
• WALKER, CH. 1965. Patología vegetal. Edit. Omega, Barcelona, España. 881 p.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Exposiciones de clases de teoría, intercaladas con proyecciones visuales gráficas


de sintomatología y signos de las enfermedades; se complementará con la
observación y análisis de muestras frescas o herborizadas de plantas enfermas
obtenidas de campos de cultivo, mercados y museo fitopatológico de la UNSCH a
fin de que los estudiantes tengan contacto directo con material vegetal enfermo y
generen su propio aprendizaje. En la parte práctica, se efectuarán investigaciones
de corta duración en condiciones de laboratorio, además de observaciones de
sintomatología y aplicación de metodología fitopatológica para obtención de
información a nivel de campos de cultivo.

VI. MATERIALES EDUCATIVOS

Textos sobre la asignatura ubicados en la biblioteca central y artículos de


lectura sobre patología vegetal preparados por los docentes, guía de prácticas
para laboratorio y campo, proyección de fotografías y gráficos sobre síntomas
y signos de enfermedades, material informativo sobre control de
enfermedades y uso en la agricultura.

2. Características básicas del curso:


a. Denominación de la Asignatura.
Patología vegetal
b. Código de la Asignatura.
PV-441
c. Número de Créditos.
4
d. Prerrequisitos.
PV-343
e. Cantidad de horas teóricas.
3 horas
f. Horas de laboratorio.
3 horas
g. Temática principal del curso ¿De qué trata el curso?
Principios patológicos básicos de las enfermedades. Relaciones fisiológicas
entre la planta y el patógeno. Pato sistemas, resistencia y susceptibilidad;
vulnerabilidad del cultivo. Administración de enfermedades. Alteraciones
abióticas: heladas, sequias, granizadas. Excesos de agua, deficiencias
minerales, alelopatía. Alteraciones bióticas por virus, bacterias, hongos,
nematodos y plantas parásitas.
h. Cálculo del promedio final de evaluación basado en porcentajes
La parte teórica será evaluada mediante tres exámenes parciales que corresponden a las
unidades académicas de la asignatura.

• Tres exámenes Teóricos, con un 20% cada uno


• Dos exámenes Prácticos cada uno con un 10% cada uno
• Trabajos semestrales en la parte teórica y práctica con un peso de 10%
• Investigación formativa y RSU 7%
• Uso de portafolio del estudiante 3%

La parte práctica se evaluará a través de los resultados de sesiones de práctica, un


trabajo monográfico y la evaluación actitudinal del estudiante que involucra el logro
de habilidades a favor del aprendizaje y mejoramiento de la conducta (colaboración,
cooperación, proactividad, responsabilidad y disciplina).

Para aprobar la asignatura, el estudiante deberá obtener la nota mínima de once, que
se obtiene del promedio de exámenes parciales de teoría, la nota de prácticas y el
trabajo encargado.

0.20*E1+0.20*E2+0.20*E3+0.1*EP1+0.1*EP2+0.1*trabajos+0.07*RSU +0.03*portafolio

III. Carta de presentación

IV. Foto del estudiante:


V. Datos personales:
Nombres: Jhordy Jheisson
Apellidos: Anampa Rojas
VI. Lugar de procedencia
Coracora – Parinacochas – Ayacucho
VII. Áreas de interés
Ciencia, tecnología y ambiente. Genética. Investigación en general
VIII. Conocimiento del curso
Conocimientos obtenidos en la asignatura de microbiología.
3.2 Expectativas del estudiante.
Conocer los conceptos de las enfermedades de las plantas, así como de los más
frecuentes en nuestra zona, así también, su evolución y métodos de control.
IX. Asignaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

PATOLOGÍA VEGETAL (PV - 441)

Tema : Antagonismo microbiano, prueba de enfrentamiento.

Docente : Ing. Angela Requis Quintanilla.

Alumnos:
❖ ANAMPA ROJAS, Jhordy Jheisson.
❖ CCAHIN ESPINOZA, Edith Dina.
❖ EVANAN BAUTISTA, Rildo.
❖ GALVEZ PINEDO, Fidel Abraham.
❖ LÓPEZ CONDORI, Silvia Maritza.

AYACUCHO - PERÚ
2023
ÍNDICE
I.INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 3

II.OBJETIVOS ................................................................................................... 3

III.MATERIALES.............................................................................................. 3

IV.MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 5

1.Antagonismo .................................................................................................... 5

2.Determinación del efecto antagónico ............................................................. 6

3.Crecimiento de microorganismos................................................................... 6

V.PROCEDIMIENTO ....................................................................................... 6

5.1.Método de la prueba de enfrentamiento..................................................... 6

5.2.Medición del crecimiento de microorganismos........................................ 10

VI.RESULTADOS............................................................................................ 14

6.1.Medición de crecimiento del patógeno y antagonista .............................. 14

6.2.Enfrentamiento del patógeno y el antagonista ......................................... 15

VII.CUESTIONARIO ...................................................................................... 16

7.1.Mecanismo de acción de los biocontroladores que se han mencionado en

la práctica y qué productos comerciales existen de estos biocontroladores. ........... 16

7.2.Reporte el Mecanismo de acción de los siguientes fitopatógenos:

Fusarium oxysporum, Pythium sp., Ceratocystis sp., Rhyzoctonia solani y

Colletotrichum sp. ……………………………………………………………………..17

7.3.¿Qué ventajas y desventajas tiene el uso de los Biocontroladores en el

control de las diferentes enfermedades en las plantas?............................................. 17

VIII. CONCLUSIONES ......................................................................... 19

IX. REFERENCIAS BIBIOGRÁFICAS ........................................... 20


2
I. INTRODUCCIÓN
Existe una interacción continua entre los patógenos potenciales y sus

antagonistas, de forma tal que estos últimos contribuyen para que en la mayoría de los

casos no desarrollen la enfermedad (Pérez, Gonzalez, & Muñoz, 2014, p1).

El antagonismo microbiano está dado por la inhibición, deterioro o muerte de

alguna especie de microorganismos por la acción de otra; o una relación entre dos

poblaciones en la cual una de ellas causa efectos deletéreos o negativos a la otra.

Numerosos microorganismos saprófitos de la rizosfera y de la filosfera, así como la

epiflora que existe en la superficie de la hoja, protegen a las plantas contra patógenos;

en los últimos años se ha incrementado el interés en este fenómeno ya que se puede

utilizar en su protección reduciendo infecciones (Espino & Morales, 2017).

II. OBJETIVOS
➢ Demostrar la capacidad antagónica de algunos controladores biológicos frente a

fitopatógenos in vitro.

➢ Evaluar la efectividad antagónica de Trichoderma harzianum, Trichoderma viride

y Bacilus subtilis ante microorganismos fitopatógenos.

➢ Medir el ritmo de crecimiento de hongos y bacterias.

➢ Observar las características culturales de la colonia de hongos y bacterias.

III. MATERIALES
• Placas Petri con medio PDA.
• Estilete
• Sacabocado
• Mechero de Bunsen o de alcohol.
• Estufa y autoclave
• Parafilm
• Plumón indeleble
• Aislamientos de fitopatógenos y antagonista.

3
Figura 1: Sacabocado Figura 2: Espátula de Lecron

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3: Antagonista (A) y patógeno (B)

(A) (B)
Fuente: Elaboración propia.

Figura 4: Placas Petri con PDA(C), mechero de alcohol (D), plumón indeleble (E),
vaso de precipitado (F)

(C) (D) (E) (F)


Fuente: Elaboración propia.

4
IV. MARCO TEÓRICO
1. Antagonismo
Hernández, Bautista, Gerardo, & Hernández (2007) mencionan que “los

microorganismos antagonistas (bacterias, levaduras y hongos) tienen la

capacidad de ejercer un efecto de control biológico sobre diferentes patógenos

de interés y se han empleado para controlar diversas enfermedades en frutos y

vegetales” (p.20).

El antagonismo es un control biológico que “ha sido objeto de estudio y

ha demostrado ser efectivo en el control de enfermedades postcosecha; la

superficie del fruto o fructoplano es el mejor lugar para el aislamiento de

microorganismos antagonistas, los cuales pueden suprimir el desarrollo de la

enfermedad en el fruto” (Janisiewicz & Korsten, 2002, p. 144).

Hernández, Bautista, Gerardo, & Hernández (2007)mencionan que para

seleccionar a los microorganismos antagonistas se deben considerar las

siguientes características generales:

a) capacidad para colonizar rápidamente la superficie de los frutos y de

persistir en ellas de manera efectiva, b) mayor habilidad que el patógeno

para adquirir los nutrientes, y c) capacidad de sobrevivencia bajo

diferentes condiciones ambientales.

Las características específicas del microorganismo antagonista

deben ser: su estabilidad genética, efectividad a bajas concentraciones, no

exigente en requerimientos nutricionales, capacidad de sobrevivir a las

condiciones adversas del medio ambiente, efectividad para un amplio

rango de microorganismos patógenos en una variedad de frutos y

hortalizas, capacidad de reproducirse en medios de crecimiento

económicos, que se mantenga en una formulación durante un largo

5
período de vida, que sea fácil de aplicar sin producción de metabolitos

secundarios que causen daños a la salud humana, resistente a los

fungicidas y compatible con los procedimientos comerciales y no

patogénico sobre el hospedero (p. 12)

2. Determinación del efecto antagónico


Tejera & Heydrich (2012) mencionan que el cálculo del

porcentaje de inhibición se hace mediante la siguiente ecuación:

Porcentaje de inhibición = ((D.C.C D.C.P)/D.C.C) * 100

donde:

D.C.C: diámetro de la colonia control.

D.C.P: diámetro de la colonia del hongo en interacción con las bacterias.

3. Crecimiento de microorganismos

𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑐𝑚)


𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑑í𝑎𝑠)

V. PROCEDIMIENTO
5.1. Método de la prueba de enfrentamiento
Para observar y comprobar el proceso de antagonismo microbiano se

utilizará el método de la prueba de enfrentamiento o dual que consiste en

cultivar en una misma placa al antagonista y al patógeno.

1. Preparar medio de cultivo (PDA) donde se aislarán a los fitopatógenos y al

antagonista.

2. En placa con medio de cultivo PDA poner en un extremo una rodaja del

medio con crecimiento de un hongo fitopatógeno y en el otro extremo una

rodaja o un estriado del antagonista, de tal manera que queden frente a

frente.

6
3. Siempre placas con Rhizoctonia, Fusarium, Pythium y Sclerotium y el

antagonista para observar los comportamientos diferentes que expresarán

los fitopatógenos ante el antagonista.

4. Las placas sembradas de este modo, incubarlas en estufa a 26 °C durante 6

días; luego colocarlas bajo luz fluorescente de laboratorio durante 4 días.

5. Realizar las observaciones sobre el desarrollo de las colonias tanto del

fitopatógeno y del antagonista. Compare las diversas respuestas de

crecimiento y esporulación tanto de fitopatógenos y del antagonista.

Figura 5: Procedimiento para la prueba de enfrentamiento

(2)
(1)

(3) (4)

7
(5) (6)

(7) (8)

(9) (10)

8
(11) (12)

(1er día 28 de enero) (2do día: 29 de enero)

(3er día: 30 de enero) (4to día: 31 de enero)

Fuente: Elaboración propia.

9
5.2. Medición del crecimiento de microorganismos
1. Sobre el medio de cultivo PDA, al centro de la placa colocar una rodaja del

inóculo (hongo o bacteria).

2. Con un plumón marcador, al reverso de la placa petri hacer dos líneas que se

crucen en el centro donde se encuentra la rodaja con el hongo o bacteria.

3. Las lecturas se realizarán a determinados intervalos de tiempo dependiendo

del tipo de microorganismo ejemplo cada 6 h, cada 12h o cada 24h, para lo

cual se harán las mediciones de avance radial del inóculo en cada radio.

4. Con las lecturas realizadas se confeccionarán las curvas de crecimiento.

5. El ritmo promedio de crecimiento se calcula dividiendo el incremento total

entre el tiempo total.

6. Las lecturas se dan por concluido cuando el hongo o la bacteria ha

desarrollado sobre toda la superficie del medio de cultivo.

Figura 6: Procedimiento sobre la medición del crecimiento de microorganismos

(1) (2)

10
(3) (4)

(5) (6)

(7) (8)

11
(9) (10)

(11) (1er día: 28 de enero) patógeno

(1er día: 28 de enero) antagonista (2do día: 29 de enero) antagonista

12
(3er día: 30 de enero) antagonista (3er día: 30 de enero) patógeno

(4to día: 31 de enero) antagonista (4to día: 31 de enero) patógeno

(5to día: 01 de febrero) antagonista (5to día: 1 de febrero) patógeno

Fuente: Elaboración propia.


13
VI. RESULTADOS

6.1. Medición de crecimiento del patógeno y antagonista

Tabla 1: Crecimiento del patógeno

día A B C D
1 0.4 0.3 0.25 0.4
2 0.6 0.45 0.5 0.6
3 0.8 0.85 1 1.3
4 1.35 1.1 1.2 1.5
5 1.75 1.4 1.7 1.85
6 2.1 1.8 2.05 2.25
7 2.8 2.5 2.6 2.7
Fuente: Elaboración propia.

promedio de crecimiento =incremento total(cm)/tiempo total(día)


incremento total 2.8+2.5+2.6+2.7 = 10.6
10.6
Ŷ= = 1.51 𝑐𝑚/𝑑í𝑎
7

Tabla 2: Crecimiento del antagónico

día A B C D
1 0.3 0.4 0.3 0.25
2 1.3 1.5 1.6 1.6
3 3.6 3.6 3.8 3.9
Fuente: Elaboración propia.

promedio de crecimiento =incremento total(cm)/tiempo total(día)


incremento total 3.6+3.6+3.8+3.9 = 14.9
14.9
Ŷ= = 4.97 cm/día
3

14
CRECIMIENTO DEL PATOGENO Y EL ANTAGONICO
4.5
3.9
4
3.5
crecimiento (cm)
2.8
3
2.5 2.1
1.6 1.75
2 Patogeno
1.35
1.5 antagonico
0.8
1 0.6
0.4
0.25
0.5
0
0 2 4 6 8
días

Podemos observar que el antagónico tiene un rápido crecimiento a la

comparación con el patógeno, esto confirma que el Trichoderma es un hongo

benéfico porque ocupa un espacio en menor tiempo y actúa destruyendo las

paredes celulares del hongo patógeno por medio de enzimas y antibióticos que

expulsan al medio.

6.2. Enfrentamiento del patógeno y el antagonista

Tabla 3: Patógeno vs. Antagonista

ENFRENTAMIENTO
Dia Antagonista (cm) Patógeno (cm)
1 0.5 0.4
2 1.4 0.9
3 3.55 1.2
4 4.85 1.45
5 6 1.65
Fuente: Elaboración propia.

En antagonista tiene un crecimiento promedio de 3.16 cm por día,

mientras que el patógeno solo tiene un 1.12 cm por día.

15
ENFRENTAMIENTO
PATÓGENO VS ANTAGONISTA
Antagonista Patógeno

7 6
6
4.85
5
3.55
4
3
1.4 1.45 1.65
2 1.2
0.9
1 0.5
0.4

0
1 2 3 4 5

A partir del gráfico podemos deducir que hay una disminución del

crecimiento del patógeno cuando el crecimiento del antagonista sube,

quedándose la Trichoderma prácticamente al final con la mayor ocupación

del espacio en el medio PDA.

VII. CUESTIONARIO
7.1. Mecanismo de acción de los biocontroladores que se han
mencionado en la práctica y qué productos comerciales existen
de estos biocontroladores.

Trichoderma harzianum: Estas especies presentan diferentes modos o

mecanismos de acción que le permiten el control de los fitopatógenos.

Entre estos mecanismos se encuentran: competencia por el sustrato,

micoparasitismo, antibiosis, desactivación de enzimas del patógeno,

resistencia inducida, entre otros (Pillaca, 2019).

Bacillus subtilis: Sus mecanismos de acción se pueden dividir en:

producción de compuestos antimicrobianos, como son péptidos de

síntesis no ribosomal (NRPs) y policétidos (PKs); producción de

hormonas, capacidad de colonización, formación de biopelículas y

16
competencia por espacio y nutrientes; síntesis de enzimas líticas como

quitinasas, glucanasas, protesasas y acil homoserin lactonasas (AHSL);

producción de compuestos orgánicos volátiles (VOCs); e inducción de

resistencia sistémica (ISR) (Pillaca, 2019).

7.2. Reporte el Mecanismo de acción de los siguientes


fitopatógenos: Fusarium oxysporum, Pythium sp., Ceratocystis
sp., Rhyzoctonia solani y Colletotrichum sp.
Fusarium Oxysporum: Este hongo es capaz de secretar enzimas y

pequeñas proteínas durante la colonización de los vasos xilemáticos de la

planta. Estas proteínas promueven la colonización del hospedante, por

ejemplo, por la supresión de los mecanismos de resistencia basales.

Pythium sp.: su mecanismo de acción es infectar las raíces de las

plantas.

Ceratocystis sp.: penetrar el árbol por heridas provocadas por

algunos insectos.

Rhyzoctonia solani: mecanismo de acción es reducir el crecimiento

de la planta, presencia de tallos y brotes delgadas.

Colletotrichum sp.: mecanismo de acción la invasión del micelio del

fitopatógeno y dando como resultado la reducción en el tamaño de las

lesiones en frutos.

7.3. ¿Qué ventajas y desventajas tiene el uso de los


Biocontroladores en el control de las diferentes enfermedades
en las plantas?
Desventajas

• Cuando se presentan varias plagas o enfermedades al mismo tiempo

(orden, familia o género) se puede presentar problemas de especificidad por

parte del biocontrolador.

17
• La acción biocida no es inmediata requieren más tiempo, por lo que se

recomienda su aplicación de forma preventiva.

• Se requieren condiciones especiales de almacenamiento, distribución y

aplicación en el campo, lo que incide directamente en los efectos del

cultivo.

Ventajas

• Reducción o eliminación en el uso de plaguicidas sintéticos, lo que

permite una disminución en el impacto ambiental.

• Son inocuos e inofensivos hacia organismos benéficos invertebrados

como polinizadores, parasitoides y depredadores; así como para el hombre.

• Pueden aplicarse de forma asociada e integrada con otras estrategias de

control y no disponen de un efecto residual, además de que difícilmente

inducen resistencia.

• Se establecen en los agroecosistemas debido a su comportamiento dual

(saprófito-biocontrolador).

18
VIII. CONCLUSIONES
➢ El antagonista ocupo un 70% de la placa Petri en 5 das Petri en 5 das y el patógeno

solo el 30% en el mismo tiempo

➢ El crecimiento del antagonista fue de 4.97 cm/día y la del patógeno fue de

1.51cm/día lo cual es indicador de que el crecimiento del antagonismo fue mayor

en un menor tiempo

➢ El patógeno Fusarium. Se ve inhibido en presencia de la antagonista, al quinto día

de crecimiento de la misma.

➢ Debe recordarse que este tipo de control es factible siempre y cuando se utilice en

el contexto de un manejo adecuado, integrado con otros métodos de control.

➢ Se logró demostrar la capacidad antagónica de los controladores biológicos frente

a los Fito patógenos

➢ Se evaluó La efectividad antagónica del Trichoderma ante los patógenos in vitro.

19
IX. REFERENCIAS BIBIOGRÁFICAS
Bibliografía

Espino, A., & Morales, J. (2017, septiembre 7). Pruebas de antagonismo con

hongos asociados al síntoma de marchitez de árboles de aguacate. From

http://www.avocadosource.com/Journals/Memorias_VCLA/2017/Memorias

_VCLA_2017_PG_173.pdf

Hernández, A., Bautista, S., Gerardo, M., & Hernández, A. (2007). Uso de

Microorganismos Antagonistas en el Control de Enfermedades Postcosecha

en Frutos. Revista mexicana de fitopatología, 25(1). From

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

33092007000100009

Janisiewicz, W., & Korsten, L. (2002). Biological control of postharvest diseases of

fruits. Annual Review of Phytopathology, 40, 411-441.

Pérez, R., Gonzalez, T., & Muñoz, J. (2014). Antagonismo microbiano asociado a

cepas bacterianas provenientes de jitomate y maíz. Revista Iberoamericana

de Ciencias. From http://reibci.org/publicados/2014/agosto/3300118.pdf

Pillaca, E. (2019). Acción biocontroladora de tres especies de Trichoderma frente a

Cercospora asparagi Sacc. en el cultivo de Asparagus officinalis L.

(Espárrago). Lima. From

https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/10455/Pilla

ca_te.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Tejera, B., & Heydrich, M. (2012). Antagonismo de Bacillus spp. frente a hongos

fitopatógenos del cultivo del arroz (Oryza sativa L.). Revista de Protección

Vegetal, 27(2). From

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-

27522012000200008

20
UNIVERSIDAD DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

PATOLOGÍA VEGETAL (PV-441)

Trabajo semestral

Mecanismos de defensa contra patógenos biotroficos

DOCENTE DE TEOÍA: ing. Guillermo Carrasco Aquino


DOCENTE DE PRÁCTICA: ing Angela Requis Quintanilla
NOMBRE DE ALUMNO: EVANAN BAUTISTA, Rildo

AYACUCHO - PERÚ
2023
Mecanismos de defensa contra patógenos biotroficos

1. Defensas pasivas

a. Barreras físicas

Según Diaz (2012), menciona que la barrera física es el primer tipo de mecanismos
que evita la infección está constituido por los dispositivos que mantienen alejado al
patógeno de los posibles puntos de entrada.
Estructuras de defensa preexistentes
Según Agrios (s.f), menciona que la defensa preexistente es La primera línea de
defensa de las plantas ante el ataque de los patógenos es su superficie, la cual estos
últimos deben penetrar para causar infección.
• Cera: presente en hojas y frutos. forman superficies repelentes de agua, es
decir, no se forma películas de agua lo que previene el establecimiento y
germinación de las esporas de muchos hongos.
• Tricomas: la presencia de abundante pubescencia en la superficie de las
hojas tiene un efecto similar al de las ceras, son repelentes al agua.
• Cutícula: una cutícula gruesa aumenta la resistencia a la penetración a los
patógenos que lo hacen en forma directa, pero una cutícula gruesa no implica
necesariamente mayor resistencia, está influenciada no solo por la cantidad
sino también la calidad.
• Pared celular: cuando las paredes celulares epidermales son de mayor
grosor representa mayor resistencia a la penetración, y la presencia de
paredes gruesas o esclerénquima dentro del mesófilo puede limitar o evitar
las infeccione.
• Estomas: Algunos patógenos como las royas sólo ingresan cuando las
estomas están abiertas, en las variedades resistentes las estomas se abren en
las tardes y permanecen cerrados en las noches y en las mañanas, mientras
que las esporas de las royas germinan y penetran en las noches.

b. Barreras químicas (antes del ataque)

Tanto en la superficie de la hoja como en la rizosfera existen substancias químicas


exudadas por la planta que parecen ejercer efectos tóxicos sobre los gérmenes de los
patógenos. Las más corrientes de estas substancias son terpenoides y compuestos
fenólicos.
Muchas plantas poseen inhibidores de estas enzimas, que son generalmente
compuestos fenólicos, taninos y algunas proteínas.
2. Defensas activas

1). Resistencia local adquirida


Según Sánchez (2020), algunas de las características del LAR son:
a) Se presenta reacción en los tejidos que rodean al sitio de entrada del patógeno.
b) Se produce una respuesta hipersensitiva (RH) o de necrosis celular inducida como
consecuencia del reconocimiento del patógeno en una interacción incompatible.
c) Acumulación de especies reactivas de oxígeno (ROS), ácido salicílico SA;
peróxido H2O2 y el resto de hormonas en concentraciones menores que en las
células afectadas.
d) Promueve la activación de los genes de defensa que actúan como: 1)
Codificadores de proteínas estructurales de la pared celular; 2) Codificadores de
enzimas de las rutas de síntesis de fitoalexinas (fenoles precursores de la lignina);
3) Codificadores de enzimas detoxificadoras y protectoras del tejido vegetal de
daños oxidativos; 4) Codificadores de enzimas (Glucanasa y Quitinasa) que
degradan las paredes de hongos y bacterias.

a. Reacción de defensa citoplásmica.


Este tipo de defensa se da principalmente contra hongo y es el citoplasma de la célula,
donde el l citoplasma de las células envuelve al grupo de hifas y el núcleo se extiende
hasta el punto donde se divide en dos partes. En algunas células invadidas, la reacción
citoplásmica es anulada y su protoplasto desaparece en tanto aumente el desarrollo del
hongo. Sin embargo, en algunas de las células invadidas el citoplasma y el núcleo se
agrandan. En estos casos, el citoplasma se hace granular y denso, y varias partículas o
estructuras aparecen en él. Por último, el micelio del patógeno se desintegra y se detiene
la invasión. (Agrios, s.f.)
b. Reacción de defensa necrótica: defensa mediante hipersensibilidad.

Tiene lugar cuando el patógeno y hospedante han establecido relaciones y el patógenos


ya esta invadiendo la célula, es donde el protoplasma de la célula entra en acción: el
núcleo se desplaza hacia él y en poco tiempo se desintegra y aparecen en el citoplasma
granulos de color café y en forma de resina, primero en torno al patógeno y después por
todo el citoplasma. Mientras aumenta el cambio de coloración del citoplasma de la célula
vegetal y se produce la muerte, las hifas del hongo empiezan a degenerar. En la mayoría
de los casos, las hifas no se desarrollan fuera de las células vegetales, por lo que cesa la
invasión de esas hifas. (Agrios, s.f.)

2). Resistencia sistémico adquirido


Según Sánchez (2020) algunas de las características del SAR son:
a) Se produce en los tejidos distantes al lugar de infección.
b) Tienen una acción similar a la Resistencia Local Adquirida pero más atenuada.
c) Es efectiva contra un amplio espectro de diferentes patógenos.
d) Inespecífica para el patógeno que originó la infección primaria.
e) Protege durante varias semanas a los tejidos después de la infección primaria
gracias a la activación de los genes de defensa.
f) Para que la resistencia sistémica adquirida se dé, es indispensable que la primera
infección por un patógeno cause una lesión necrótica.
g) Para que ésta reacción se active, el tejido infectado debe enviar señales químicas
al resto de la planta.
h) La respuesta sistémica inicia localmente en las células cercanas a la respuesta de
hipersensibilidad con el engrosamiento de las paredes celulares por incorporación
de proteínas estructurales o lignina, deposición de callosa y la inducción de la
síntesis de fitoalexinas.
a. Resistencia sistémica adquirida mediada por el ácido salicílico.
El SA (Ácido salicílico) y el JA. Generalmente, el SA es requerido para la resistencia la
patógenos biotrofos y hemibiotrofos, mientras que el JA y el etileno median la resistencia
a patógenos necrotróficos y a la mayoría de insectos herbívoros plagas. La mayor parte
de dicha comunicación consiste en represión mutua entre el SA y el JA.
La señalización mediada entre el SA y el JA juega un papel importante en la prolongación
de la respuesta de defensa. El SA actúa como agente regulador,
El primer evento para la
acumulación del SA es el reconocimiento del patógeno. Las proteínas R del tipo CC-
NBS-LRR inducen la síntesis de SA a través de las proteínas NDR1 y RIN4. Mientras
que las proteínas R del tipo TIR-NBS-LRR inducen la síntesis de SA a través de las
proteínas EDS1 y PAD4; estas dos proteínas y el SA tienen una autorregulación positiva
que conlleva a la acumulación del SA.
el SA por sí mismo no es la molécula que se mueve del punto de infección local al tejido
sistémico. Esto porque el SA acumulado en los tejidos sistémicos no proviene del
acumulado en el punto de infección, sino que es producido de novo en el tejido sistémico.
Evidencia reciente indica que no es una sola molécula la que lleva la señal, sino que es
un grupo de moléculas que se transportan por el floema u otra ruta. Estas moléculas
podrían incluir al MeSa, lípidos, algunas MAPK, péptidos pequeños y el NO

b. Resistencia sistémica adquirida mediada Proteínas relacionadas con la


patogénesis PR.
SAR se caracteriza por una acumulación de proteínas PR (Cuadro1) y de SA o de JA a
nivel local y sistémico. Las proteínas R del tipo CC-NBS-LRR inducen la síntesis de SA
a través de las proteínas NDR1 y RIN4. Mientras que las proteínas R del tipo TIR-NBS-
LRR inducen la síntesis de SA a través de las proteínas EDS1 y PAD4; estas dos proteínas
y el SA tienen una autorregulación positiva que conlleva a la acumulación del SA.
Las proteínas PR son acumuladas en el espacio intercelular y en las vacuolas, y muchas
de ellas muestran actividad antimicrobiana in vitro, por ejemplo: la PR2 es una glucanasa,
la PR3 y PR8 son quitinasas, la PR9 es una peroxidada, la PR12 es defensina, la RP13 es
tionina y la PR1 inhibe la germinación de Phytophthora infestans.
Las proteínas PR además liberan moléculas que podrían adicionalmente inducir las
defensas y potenciar la respuesta de la planta. La abundancia de una clase de proteína PR
es especifica de la especie, por ejemplo, PR1 es la más producida en A. thaliana, Nicotiana
tabacum y Solanum lycopersicum; mientras que la PR8 es la más inducida en Cucumis
sativus, y la PR10 en Medicago sativa. La resistencia a una enfermedad está dada por
numerosas proteínas PR que actúan en conjunto, por lo que la sobre expresión o el
silenciamiento de una sola no tiene un efecto mayor en la resistencia o susceptibilidad de
la planta a un rango de patógenos (Sánchez, 2020).

REFERENCIAS:
Sánchez L. (2020). La expresión de resistencia a los patógenos en los sistemas agrícolas.
metroflorcolombia.com. De: https://www.metroflorcolombia.com/la-expresion-de-
resistencia-a-los-patogenos-en-los-sistemas-agricolas/
Agrios G. (s.f.). Introducción a la fitopatología. Disponible en: https://biblioteca.utsem-
morelos.edu.mx/files/asp/biologia/FITOPATOLOGIA%20-%20George%20N-
Agrios.pdf
Diaz L. (2012). Resistencia sistémica adquirida mediada por el ácido salicílico. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v10n2/v10n2a30.pdf

También podría gustarte