Está en la página 1de 3

GUÍA DE ESTUDIO III – 2 MICROECONOMÍA

Introducción a Costos
Terminamos de estudiar la producción tanto para el corto como el largo plazo; evidenciamos que en el corto plazo se
presenta la ley de rendimientos decrecientes, la cual fue formulada por primera vez por economistas de finales del
siglo XVIII, destacando entre ellos Thomas Malthus, inspirándose en ejemplos de empresas agrícolas. Aunque todavía
válidos, tales ejemplos pueden parecer pasados de moda o anticuados para la economía actual. Por lo cual, le presento
un ejemplo con respecto al diseño de software1:

“En 1975 Frederick P . Brooks Jr., un director de proyectos de IBM en la época en la que esta compañía
dominaba el negocio de ordenadores, publicó un libro titulado The Mythical Man-Month, que pronto
se convirtió en un clásico – tanto, que 20 años después de su publicación se hizo una edición especial.”

“El capítulo que da título a su libro trata básicamente de los rendimientos decrecientes en la creación
de programas informáticos. Brooks observó que multiplicar el número de programadores asignados a
un proyecto no producía una reducción proporcional en el tiempo que llevaba elaborar un programa
informático. Un proyecto que podría ser realizado en 12 meses por un programador no podría ser
terminado en un mes por 12 programadores – por tanto, el título “the mythical man-month” aludía a
la noción falsa de que el número realizado de líneas de código de un programa era proporcional al
número de programadores empleados.”

“De hecho, por encima de un cierto número, añadir otro programador al proyecto incrementaba el
tiempo de finalización del proyecto”.

“El origen de los rendimientos decrecientes está en la naturaleza de la función de producción de un


proyecto de programación: cada programador debe coordinar su trabajo con el de los restantes
programadores del proyecto, lo que lleva a que cada persona gaste más y más tiempo en comunicarse
con los otros miembros del proyecto conforme aumenta el número de programadores. En otras
palabras, si todo lo demás permanece constante, existen rendimientos decrecientes en el trabajo.

“Un revisor de la reedición de The Mythical Ma-Month resumió las razones de estos rendimientos
decrecientes: Existe un yugo al que no pueden escapar los programadores que trabajan en un mismo
proyecto. Los miembros del equipo emplean de forma ineficiente su tiempo asistiendo a reuniones,
diseñando planes para el proyecto, intercambiando correos electrónicos, negociando interfaces,
revisando el trabajo hecho, etcétera”

El rendimiento de los factores es muy importante para determinar el nivel de producción total. Por lo que, es
fundamental saber cómo se puede aumentar el rendimiento en cada uno de los factores. En el recurso humano, la
capacitación, formación, incentivos (no solo económicos) se utilizan por lo general.

Ahora, lea la siguiente noticia con respecto al rendimiento de las vacas, un ejemplo agrícola clásico pero actual:

Tomado de la página web: Actualidad ganadera el 21 de enero de 2022:

https://actualidadganadera.com/turquia-lentes-de-realidad-virtual-estimulan-a-vacas-a-producir-mas-leche/

https://www.cooperativa.cl/noticias/mundo/granjero-turco-pone-lentes-de-realidad-virtual-a-sus-vacas-para-
que/2022-01-14/172832.html

1
Tomado del libro Microeconomía de Paul Krugman, página 324
MIGT-Página 1 de 3
GUÍA DE ESTUDIO III – 2 MICROECONOMÍA

Turquía: lentes de realidad virtual estimulan a las vacas a producir más leche

La noticia llega desde Turquía, en donde un granjero reveló que ha dotado con dos lentes de realidad
virtual a sus vacas, con la intención de producir mayor cantidad de leche al día.
El medio local Anadolu Ajansi informó que este estudio realizado por el ganadero llamado Izzet Kocak
inició cuando él compró dos lentes de realidad virtual para engañar a los animales durante el
invierno, cuando las vacas se quedan al interior de su granja por las bajas temperaturas en el país.
Las vacas son dotadas de los lentes de realidad virtual mientras se encuentran encerradas, dándoles
imágenes de un campo veraniego, con el fin de engañarlas y “alegrarlas”.
Esta técnica no es nueva, sino que también fue probada en Rusia durante el 2019, cuando un estudio
proponía que el estado emocional de las vacas puede influir notablemente en el producto que
entregan. Prueba de ellos son los masajes o el acompañamiento musical que distintas granjas del
mundo entero están implementando.
Según él, desde ese momento la producción ha pasado desde 22 litros a 27 litros por día.
(https://www.cooperativa.cl/noticias/mundo/granjero-turco-pone-lentes-de-realidad-virtual-a-sus-
vacas-para-que/2022-01-14/172832.html)

Ahora, empezamos a estudiar los COSTOS para lo cual le invito a leer el artículo del Econ. Vicente Albornoz, publicado
el 12 de julio de 2020 en la sección “Opinión” del Comercio (https://www.elcomercio.com/opinion/costos-laborales-
vicente-albornoz-opinion.html.)

Para los formales, el Ecuador es un país con altos costos laborales. Quien quiere respetar la ley y
contratar un empleado tiene que pagar bastante más que en Perú o Colombia. El problema con eso es
que mucho del sector productivo no puede pagar tanto y sólo le quedan las opciones de no contratar
MIGT-Página 2 de 3
GUÍA DE ESTUDIO III – 2 MICROECONOMÍA

gente o de convertirse en informal. Ambas son malas opciones. Comparar los costos laborales entre
países no es fácil, pues cada legislación tiene características únicas que afectan el costo de contratar
una persona. Por ejemplo, en Ecuador, la semana laboral es de 40 horas, mientras que en Colombia y
en Perú es de 48, de manera que sólo comparar sueldos no es suficiente. Para superar esa limitación se
puede calcular el costo de contratar a un empleado durante un año entero, pagarle todo lo que requiere
la ley de cada país, luego ver cuántas horas trabajó y sacar un promedio de cuánto costó cada hora de
trabajo. De esa manera se llega a la conclusión que un empleado que gana el sueldo mínimo en el
Ecuador (ponderado por las horas que trabaja, etc.), le cuesta s su empleador USD 3,53 por cada hora
trabajada. En el caso del Perú, con un tipo de cambio de 3,5 soles por dólar, ese costo es de USD 2,18
por hora, mientras que, para Colombia, siempre respetando todas las normas legales, da USD 1,76 por
hora (a un tipo de cambio de 3800 pesos por dólar). En resumen, por una hora de trabajo de un
empleado a tiempo completo que gana el sueldo básico, cumpliendo todas las leyes, el costo para el
empleador es de USD 3,53 en Ecuador, 2,18 en Perú y 1,76 en Colombia. Esta comparación, que
considera el sueldo básico, los sobresueldos, los aportes a la seguridad social, los fondos de reserva y
cualquier otro costo para la empresa y que luego ajusta ese valor para las horas realmente trabajadas,
nos dice que, al menos comparados con los vecinos, somos un país con una mano de obra cara. Los
altos costos de los despidos vuelven aún más caro al Ecuador. Para comparar esto con otros países se
puede hacer una nueva comparación: imagínese que un empleado que gana el sueldo básico trabaja
durante seis años en una empresa, luego de lo cual es despedido; si se suma todos los costos que implicó
y cuántas horas trabajó, se obtiene el costo por hora para ese ejemplo: USD 3,8 para Ecuador, 2,4 para
Perú y 1,9 Para Colombia. Un empleador honesto que haga este cálculo pensará muchas veces antes
de crear ese puesto de trabajo en el Ecuador y hay una alta probabilidad de que ese empleo no se cree.
Y si hablamos de un puesto de trabajo puede no sonar a mucho. El gran problema está en la creación
masiva de empleos para las personas que ganarían el básico: eso simplemente no ocurre en el Ecuador.
Pero eso sí, tenemos un sector informal inmenso.

¿Qué opina acerca de la diferencia de costos?

¿Cómo ser competitivos (precio y calidad) con nuestros productos?

Del producto que realizó la exposición de la oferta y demanda, ¿en qué costos se incurre para su producción?
¿Puede identificar cuáles serían costos fijos y cuáles variables?

MIGT-Página 3 de 3

También podría gustarte