Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Cátedra Unadista
Código: 434206

Guía de actividades y rúbrica de evaluación


Reto 5 Mi Proyección Profesional

1. Descripción del reto

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, 16 de La actividad finaliza el: domingo, 29 de
mayo de 2022 mayo de 2022
Con este reto esperamos que consigas el siguiente resultado de
aprendizaje:

Te proyectas como profesional reconociendo las habilidades y aprendizajes logrados


en la Cátedra Unadista para tener éxito en tus siguientes periodos académicos.

¡Hola estimado y estimada estudiante, es el último reto de la Cátedra!

Hasta el momento la Cátedra Unadista te ha permitido fortalecer los hábitos de


estudio en la modalidad abierta y a distancia, reconocer la UNAD con sus aportes a
la educación para todos con proyección social, afianzar las habilidades para el
aprendizaje autónomo, colaborativo y empezar a proyectarte como un líder
profesional Unadista, para que así tu paso por la universidad sea una experiencia
significativa.

Y ahora que hablas el mismo lenguaje y la ruta de este primer periodo está casi por
acabar, te invitamos a desarrollar el último reto con lo siguiente:

Completa tu Mapa de Identificación Unadista

1
1. Retomemos la ruta: ingresa al recurso Reconstruye tus Aprendizajes que
encuentras en el siguiente enlace, responde a las preguntas y comparte con tu
equipo en el foro Reto 5: Mi Proyección Profesional una captura de pantalla o una
fotografía del resultado final.

Enlace: https://view.genial.ly/61af662ef1b1ce0d5834114f

2. Realiza tu Storytelling, una historia para contar: Graba un video en el que


des a conocer tu historia y proyección profesional.

El Storytelling es una estrategia que permite por medio de un video narrar una
experiencia de forma llamativa y concreta, en este caso, tu proyección como
futuro profesional Unadista, a través de un relato que genere empatía con quien
lo vea.

● Prepara un guion en Word en el que escribas lo que vas a hablar en máximo


dos minutos, debes ser muy riguroso con el tiempo.

● Es importante que tu guion este basado en las siguientes preguntas ¿Cuáles


han sido tus aprendizajes en este recorrido en la UNAD? ¿Cómo ha aportado
la Cátedra Unadista en tu formación profesional? ¿Qué puedes lograr con la
profesión que decidiste estudiar? ¿A qué problemáticas sociales podrías dar
respuesta desde tu profesión? ¿Cuál sería tu propuesta para solucionar alguna
problemática social que identificas en tu contexto?

Importante: las respuestas a estas preguntas deben ir inmersas en la historia


que narrarás en tu video, además, ten presente que en estas preguntas
abordas 3 temas principales que deben evidenciarse en el video (tus
aprendizajes en Cátedra Unadista, tu proyección profesional y la solución a
una problemática social desde tu profesión).

● Los siguientes ejemplos de Storytelling te darán una idea más clara de sus
características y cómo puedes hacerlo:
https://www.youtube.com/watch?v=3L485B0ki6o
https://www.youtube.com/watch?v=TrKXPXUQyMo

2
Ahora que ya tienes el guion, graba tu video con la herramienta que tengas
disponible, un computador, celular o cámara, y en lo posible, edita tu video para que
sea aún más llamativo.

3. Mapa de identificación Unadista ¡Completo!: junto a esta guía encuentras


el último anexo con el formato ejemplo de lo que deberá llevar tu Mapa para
este reto. Adjunta el resultado de tu ruta de aprendizajes en una captura de
pantalla, el enlace de la grabación del Storytelling y la carátula de tu video.

Retoma tu Mapa con los resultados de todos los retos, revísalo con una mirada
autocrítica y complementa o realiza los ajustes que sean necesarios de acuerdo
con la experiencia y los aprendizajes logrados. Por ejemplo, puedes
complementar tu inventario de hábitos de estudio con elementos que no
tuviste en cuenta en el primer reto, pero que ahora consideras valiosos para
potenciar tu proceso académico y, así, con todos los apartados de tu Mapa de
Identificación Unadista que deberás entregar completo en este último reto.

Tu paso por la Cátedra Unadista te ha dejado muchos aprendizajes y experiencias


que continuarás fortaleciendo periodo a periodo hasta lograr esa meta académica
que te ha motivado a ingresar a la UNAD, llevando contigo la ruta con las
herramientas que facilitarán tu desempeño y proyección como líder Unadista.
¡Adelante con tu proyecto! Empieza desde ya a transformar e innovar a partir del
ejercicio de formación profesional.

Nota: Con el fin de que des continuidad a tu proyecto académico, el foro del Reto
5- Mi Proyección Profesional, encuentras un video explicativo para tu siguiente
matrícula.

Ten en cuenta que para desarrollar la actividad necesitas:

En el entorno de Información inicial puedes: consultar la agenda de actividades


y los foros donde podrás interactuar con los monitores.
En el entorno de Aprendizaje encuentras: el espacio para leer con una intención
que puede ser conocer, argumentar, construir o proyectar, los foros académicos y el
syllabus.
En el entorno de Evaluación tienes: los enlaces para entregar tu Mapa de
Identificación Unadista con todos los retos cumplidos.

3
Cuando hayas terminado deberás entregar las siguientes evidencias de
trabajo independiente:

En el foro:
● Captura de la ruta de Reconstruyendo Mis Aprendizajes

En tu Mapa de identificación Unadista que deberás entregar en el entorno


de evaluación:
● Los anteriores retos cumplidos con las modificaciones que quieras realizar a
partir de tus aprendizajes y de la realimentación de tu consejero académico
(opcional).
● Captura de la ruta de Reconstruyendo Mis Aprendizajes.
● Enlace del video Storytelling.
● Referencias Bibliográficas de acuerdo con normas APA.

Recomendación: Sí de acuerdo con la realimentación dada por tu consejero o


consejera académica debes ajustar el anterior reto, puedes incluirlo nuevamente con
los ajustes en esta última entrega.

Si realizaste el Mapa de identificación Unadista como presentación en línea, entrega


un documento Word con el enlace, asegurándote de que permita ingresar al recurso
sin ninguna restricción.

Para este reto no requieres evidencias de trabajo grupal.

4
4. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias de aprendizaje a entregar.

Para las evidencias que has elaborado independientemente, ten en cuenta las
siguientes orientaciones:

1. Tu participación oportuna es fundamental para desarrollar adecuadamente las


actividades propuestas y con la calidad que se espera para el nivel de formación
profesional.

1. Reconocer tu equipo hará que la comunicación sea eficaz y oportuna.

1. Revisa cada criterio de evaluación en la Rúbrica que encuentras más abajo, para
asegurarte que cumples con todo lo solicitado.

Ten en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben cumplir
con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se hayan
definido.
En cuanto al uso de referencias considera que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumple con las normas de referenciación y evita el plagio académico,
para ello puedes apoyarte revisando tus productos escritos mediante la herramienta
Turnitin que encuentras en el campus virtual.

Recuerda que el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera
como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal
e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde no haya coincidencia entre
ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.

5
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: Tus argumentos en cada una de las preguntas
Primer criterio de
orientadas a evaluar tus logros con los retos desarrollados dan cuenta
evaluación: de tu identidad como estudiante de la UNAD, del afianzamiento de los
aprendizajes autónomo y colaborativo, entre los que logras desarrollar
Entregas la Ruta hábitos de estudio y reconocimiento de la Vida Universitaria desde el
Reconociendo Mis Bienestar, entre otros aspectos.
Aprendizajes como Si tu trabajo se encuentra en este nivel puedes obtener
una actividad de
entre 30 puntos y 50 puntos
evaluación a los retos
cumplidos y
propósitos logrados Nivel Medio: Aunque desarrollas la ruta tus respuestas no son
con la Cátedra argumentos para evaluar tus logros con la Cátedra Unadista o no
Unadista entregaste todos los retos y es la razón por la que no logras completar
este ejercicio.
Si tu trabajo se encuentra en este nivel puedes obtener
Este criterio
entre 10 puntos y 29 puntos
representa 50
puntos del total
Nivel bajo: No entregas la ruta completa o las respuestas no tienen
de 125 puntos de
relación con las preguntas propuestas.
la actividad.
Si tu trabajo se encuentra en este nivel puedes obtener
entre 0 puntos y 9 puntos
Segundo criterio Nivel alto: el video que contiene el Storytelling da cuenta de tus
de evaluación: proyecciones como Profesional Unadista relacionando los aportes de la
cátedra desde los retos para promover cambios culturales, sociales,
El Storytelling da familiares, entre otros.
cuenta de tu Si tu trabajo se encuentra en este nivel puedes obtener
proyección profesional entre 45 puntos y 72 puntos
como Unadista dando
cuenta de las Nivel Medio: Aunque grabas el video sólo se describe lo visto en la
problemáticas Cátedra más no logras argumentar desde lo que has abordado en los
sociales, valores como retos.
el liderazgo o la Si tu trabajo se encuentra en este nivel puedes obtener
solidaridad extendida entre 20 puntos y 44 puntos

6
para promover
cambios. Nivel bajo: No grabas el video, el enlace no funciona o no cumple
con las características de un Storytelling.
Si tu trabajo se encuentra en este nivel puedes obtener
Este criterio entre 0 puntos y 19 puntos
representa 72
puntos del total
de 125 puntos de
la actividad

Tercer criterio de
evaluación:
Nivel alto: El compromiso con tu proceso formativo se evidencia con
la participación en los tiempos establecidos, son de calidad y reúnes
En la Cátedra todos los aspectos en tu Mapa de Identificación Unadista.
reconocemos tu Si tu trabajo se encuentra en este nivel puedes obtener entre 1
puntualidad, interés y punto y 3 puntos
participación. Sí
cumples con todo, Nivel Medio: No se puede hacer un reconocimiento a tu entrega.
este criterio se hará Si tu trabajo se encuentra en este nivel no puedes obtener
efectivo a tu favor. puntos.

Este criterio Nivel bajo: No se puede hacer un reconocimiento a tu entrega.


representa 3 Si tu trabajo se encuentra en este nivel no puedes obtener
puntos del total puntos.
de 125 puntos de
la actividad

También podría gustarte