Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE

DURANGO
FACULTAD DE INGENIERIA, CIENCIAS Y
ARQUITECTURA

ARQUITECTURA 1 A
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
LÓGICA DEL ARTICULO

PROFESOR(A): OFELIA CHI ORTIZ


ALUMNO: EDUARDO SEGOVIA BARBOSA

18 DE OCTUBRE DEL 2022


La lógica en “(nombre del artículo)”

1. El propósito principal de este artículo es dar a entender al espectador del video, que México es
un país inestable debido y poco desarrollado, pero no debido a sus gobernantes, sino gracias a su
gente, que se la vive quejándose, criticando a los demás y sin hacer algo de provecho por el país.
(Exprese con la mayor exactitud el propósito posible que tuvo el autor para escribir el artículo.)

2. La pregunta clave que el autor trata de contestar es.

¿Quiénes son los culpables de la actual situación de México?

3. La información más importante en este artículo es.

(Defina los hechos, experiencias y datos que usa el autor para apoyar sus

conclusiones.)

Que México tiene los recursos suficientes para salir adelante, lleno de personas
trabajadoras, pero está mal organizado, existe gente corrupta y sin honestidad, con falta de calidad
humana y que se aprovecha de los demás y no hacemos nada para evitarlo.

4. Las inferencias/conclusiones de este artículo son _____________.

(Identifique las conclusiones principales a las que el autor llega y que

presenta en el artículo.)

Menciona que México se encuentra en mal estado por culpa de sus ciudadanos y no tanto
por los presidentes que lo han gobernado, y que los mexicanos siempre tratan de culpar a los demás
e incluso criticarlos, pero sin antes haberse puesto a pensar quien es el culpable de dicha situación.

5. Los conceptos claves que se necesitan entender en este artículo son

Corrupción, mala gobernación, falta de valores, sin interés por un cambio. Lo que el autor quiere
decir con estos conceptos es

La culpa no es de unos cuantos sino de todos los mexicanos, si en realidad queremos un cambio,
debemos empezar por nosotros mismos. (Describa las ideas más importantes que uno debe

comprender para entender el razonamiento del autor.)

6. Los supuestos de los que parte el autor son.


(Identifique aquello que el autor da por hecho [y que puede cuestionarse]).

La corrupción, desinterés social y mala organización.

7. a. Las implicaciones que habría que afrontar si se toma en serio el

planteamiento son. (¿Qué consecuencias son probables que

se desprendan de considerarse el planteamiento del autor?)

Que México comience a desarrollar su potencial como país, si cada mexicano pone de su
parte.

b. Las implicaciones que habría que afrontar si no se toma en serio el

planteamiento son. (¿Qué consecuencias son

probables que se desprendan de ignorarse el planteamiento del autor?)

Que México continue siendo un país tercermundista, donde sea imposible avanzar, llegará
un momento en el que ya no se avance, sino que comience a retroceder.

8. Los puntos de vista principales que se presentan en este artículo son. (¿Desde que perspectiva
contempla el autor la situación presentada?)

La opinión del autor es desde el punto de vista de un mexicano promedio, viviendo la


situación actual que se viene presentando desde hace ya varios años.

También podría gustarte