Está en la página 1de 2

TEATRO ANTERIOR A 1936

El primer tercio del s. XX en España es política y socialmente convulso e


inestable: final de la Restauración, dictadura de Primo de Rivera, la Segunda
República y la Guerra Civil. Sin embargo, es también uno de los periodos más
fructíferos de nuestra Literatura, sobre todo en la narrativa (modernista,
noventayochista, y novecentista) y la lírica (modernismo, vanguardias y
generación del 27), no tanto en el teatro. Hay varios factores que influyen es la crisis
de explotación del teatro español:
- El sistema de explotación teatral: los dueños del teatro son, al mismo tiempo, o
directores de compañía o gestores de programas, y pretenden obtener el máximo
beneficio con la mínima inversión, con lo que priman el que las salas se llenen y
programan un teatro comercial.
- En España no existe una escuela de actores, y no llegan métodos interpretativos
nuevos, como el método de introspección de Stanislawski, por lo que los actores se
forman a base de actuar y tienen poco repertorio interpretativo.
- Los empresarios no adaptan ninguna de las innovaciones escenográficas que hay en
Europa en esta época, por lo que muchas obras se catalogan irrepresentables.

TEATRO COMERCIAL
Está destinado a un público burgués, conservador y de escaso estímulo. Hay diferentes
líneas:

 Teatro Modernista/ histórico-poético: es casticista y romántico, aunque


menos trágico. Es teatro escrito en verso de tema histórico tradicional con
todos los tópicos efectistas del teatro modernista y romántico. Autores y obras:
- Eduardo Marquina: Los hijos del Cid
- Francisco Villaespesa: El alcázar de las perlas
- Valle Inclán: Cuento de abril, Voces de gesta
 Teatro costumbrista: suele pecar de sentimentalismo y tipismos excesivos.
-Sainetes: obras breves de ambiente pintoresco de determinadas regiones
españolas (Madrid o Andalucía) con personajes tipo y lenguaje humorístico.
Carlos Arniches: costumbres madrileñas de barrios populares con chulos y
chulapas, El santo de la Isidra. Serafín y Joaquín Álvarez Quintero: cerca de
200 sainetes y comedias de una Andalucía irreal y tópica, El patio.
-Tragicomedia grotesca: personajes caricaturescos y trágicos con crítica social,
Carlos Arniches: La señorita de Trevélez.
-Astracán: Carlos Archines también cultiva este género, donde hay un humor
ácido para vicios y costumbres. La señorita Trévelez
 Teatro burgués: Crítica hacia la hipocresía de la burguesía. Con lenguaje
cuidado y una buena construcción dramática. Es un teatro en prosa y con un
estilo natural y sencillo, encabezado por Jacinto Benavente. Obras: Los
intereses creados (J. Benavente), La malquerida (J. Benavente)
 Teatro de humor: son los primeros que renuevan el panorama teatral
basándose en un humor intelectual (del lenguaje). Hay dos tipos. Usa
elementos del teatro del absurdo, y hay una crítica social tras el tema
humorístico. Autores:
- Jardiel Poncela: Usted tiene ojos de mujer fatal y Cuatro corazones con freno
y marcha atrás
- Miguel Mihura: estaba en la escuela de lo llamado “humor codornicesco”, que
es una revista de humor político, muy satírico. En su teatro combina elementos
del teatro tradicional con recursos del humor intelectual que rozan el absurdo.
Títulos: Tres sombreros de Copa, Maribel y la extraña familia y El caso de la
mujer asesinadita.

TEATRO EXPERIMENTAL
Aparecen las dos generaciones importantes de la época:
 Autores del 98:
- Azorín: se acerca el mundo surrealista (en su teatro) y mezcla el mundo onírico y
el real. Títulos: Old Spain.
- Unamuno: en su teatro es como en su novela: planteamientos filosóficos, elimina
el argumento, los personajes y la acción, y toda la obra se basa en diálogos se
contenido filosófico. Títulos: Fedra y Sombras de sueño
- Valle-Inclán por la originalidad de sus obras, su temática y estética diferentes y la
riqueza y expresividad de su lenguaje. Su producción dramática se organiza en
tres ciclos:
1. Ciclo mítico: incluye obras ambientadas en una Galicia arcaica, violenta y
patriarcal con personajes guiados por sus instintos en un clima de
supersticiones Comedias bárbaras. En Divinas palabras se tratan los temas
de la lujuria y la codicia.
2. Ciclo de la farsa: se unen lo grotesco y lo poético y anticipa la estética del
esperpento La marquesa Rosalinda.

3. Ciclo del esperpento: género propio basado en la deformación de personajes


y valores que sirve de denuncia de la sociedad. Los personajes son grotescos,
como marionetas. Su obra maestra es Luces de bohemia.
 Generación del 27:
- Pedro Salinas: teatro de temática similar a su poesía (amor), con elementos del
surrealismo. Títulos: Judith y el tirano.
- Rafael Alberti: con dos tipos de teatro: neopopular y filosófico. Títulos: El hombre
deshabitado y Noche de guerra en el museo del Prado.
- Federico García Lorca: tiene elementos comunes que caracterizan un teatro único
que no creo escuela. Rasgos:
1- Todas las obras parten de un conflicto entre el principio de la autoridad y el de
libertad, conflicto trágico.
2- En sus obras, la mujer es la protagonista, y el hombre aparece para generar
conflictos.
3- Sus obras son apolíticas, pero pretende formar al público estéticamente, para lo que
toma muchos elementos del teatro clásico.
4- Combina los elementos folclóricos y populares con elementos del surrealismo.
Títulos:
- El maleficio de la mariposa (Teatro poético)
- Amor de Don Perlinpín con Belisa en su jardín (Teatro poético)
- Así que pasen cinco años (Teatro surrealista)
- La casa de Bernarda Alba (Teatro neopopular)
- Mariana Pineda (Teatro neopopular)

También podría gustarte