Está en la página 1de 3

1.

INTRODUCCIÓN:

En esta época en la que el público que accede a los teatros procede de la burguesía y es opuesto a los cambios
bruscos, suelen elegir por una de las siguientes opciones:

+ Proponer obras del agrado del espectador, bien construidas técnicamente aunque de carácter comercial y
burgués. Se trata del llamado teatro triunfante que, en general, tendrá un escaso carácter crítico.

+ Intentar crear un teatro vanguardista, que sorprenda al espectador y que incluya una gran carga crítica,
normalmente de orientación antiburguesa. Se ha llamado esta línea como teatro innovador.

→ El teatro triunfante en España:

+ Teatro continuador del Realismo del XIX: principal representante es Jacinto Benavente, ejemplo claro de las
aprobaciones al público burgués. Benavente se amolda a los gustos mayoritarios. Sus mejores obras son Los
intereses creados y La Malquerida. Recibió el Premio Nobel.

+ Teatro poético en verso: un teatro que mezcla aspectos del Romanticismo y modernismo, desde un punto de
vista muy conservador y tradicional. Por su temática, es un teatro sobre todo histórico. Destacan Francisco
Villaespesa y Eduardo Marquina (En Flandes se ha puesto el sol). Un teatro poético diferente, más cercano a la
poesía popular, escriben los hermanos Machado (La Lola se va a los puertos)

+ Teatro cómico: teatro cómico de la época se ve representado por los siguientes autores:

* Hermanos Álvarez Quintero: crean obras de ambientación andaluza, agudas e ingeniosas. Destacan El genio
alegre, Las de Caín, La malvaloca y La Puebla de las Mujeres.

* Carlos Arniches: creador de la « tragedia grotesca», donde se unen lo ridículo y lo conmovedor. Su mejor obra,
La señorita de Trevélez

* Pedro Muñoz Seca: inventor de un nuevo género, el astracán: parodia, en verso, del teatro postromántico: La
venganza de don Mendo.
→ Teatro innovador:

Unamuno: escribe un teatro «de ideas », donde lo único importante es el texto, el conflicto de los personajes.
Hay, por lo general, poca acción y casi total ausencia de elementos escénicos. Fedra, El Otro.

Azorín: intentos renovadores de escaso éxito (Lo invisible).

Jacinto Grau: autor casi desconocido cuya obra se empieza a valorar ahora. Escribe El señor de Pigmalión.

Jardiel Poncela y Miguel Mihura:máximos guías de un grupo de autores («la otra generación del 27»>) que
realizan una importante labor de renovación en el teatro humorístico español. Ramón María del Valle-Inclán y
Federico García Lorca.

1.1) Valle-Inclán.

1
Obra:

El teatro de Valle se caracteriza por un esfuerzo por renovar e innovar la escena española.

Su obra comienza en 1899 con Cenizas y se cierra con La hija del capitán en 1927. En la obra de Valle podemos
comprobar varias tendencias paralelas e intentos renovadores agrupables en los llamados ciclos del mito, la
farsa y del esperpento. El mito lo forman obras como Divinas palabras o la trilogía Comedias bárbaras,
caracterizadas por un espacio gallego primitivo e intemporal, donde las pasiones humanas, las fuerzas
irracionales, están forzadas a un proceso de mitificación.

El ciclo de la farsa, formado por obras como La marquesa Rosalinda, selecciona un espacio más estilizado:
jardines, rosas, cisnes, arlequines... propios del siglo XVII.

En este caso, el mecanismo será la desmitificación de la realidad. Los cuernos de don Friolera, Las galas del
difunto y La hija del capitán, publicadas bajo el título de Martes de carnaval. Obra que abre el ciclo esperpéntico,
Luces de bohemia (1920).

Esta obra gira en torno al último viaje de un <<héroe trágico>>, el poeta Max Estrella, por un mundo indigno,
injusto y vacío, como su compañero don Latino de Hispalis.

La técnica del esperpento

+ Deformación continua y constante de la realidad. + Frecuentes contrastes y reducción al absurdo.

+ Presentación de lo normal como algo extraordinario. + El mundo irreal se ofrece de modo verosímil.

+ Presencia reiterada de la muerte.

+ Empleo de gran variedad de recursos deformantes: animalización, personificación, muñequización, cosificación


y animación.

+ Tendencia al humor sarcástico. + Libertad formal. + Intención crítica: social, religiosa, política, histórica...

1.2) Federico García Lorca:

Gracias al valor universal de sus obras, Lorca se ha convertido en el dramaturgo español más conocido de todos
los tiempos, un clásico cuyas obras aún continúan en los repertorios de las más conocidas compañías teatrales
de todo el mundo.

El teatro de Lorca, como el de otros miembros de la generación del 27, parte de tres principios:

+ Depurar el teatro poético.

+ Integrar en su dramaturgia tanto las tendencias vanguardistas como los rasgos propios del teatro
tradicional.

+ Acercar el teatro al pueblo.

2
En cuanto a la temática, el teatro lorquiano elige a la mujer como protagonista principal. Esta suele representar
el ansia de libertad en una sociedad patriarcal y machista; una mujer marcada siempre por un destino trágico.

En líneas generales, se produce un enfrentamiento de dos series de fuerzas que han sido llamadas por la crítica
como principio de autoridad y principio de libertad.

A ellos se suma la fuerza del amor, normalmente un amor imposible, planteado sobre el conflicto entre el deseo
y la realidad. Como consecuencia encontramos, normalmente, la frustración. Bodas de sangre, Yerma y La casa
de Bernarda Alba.

También podría gustarte