Está en la página 1de 2

Segundo Parcial

Sociología II
Tema: Movimiento social
Propuesta de movimiento.

“Proyecto Lee Ethernet”


Líderes del proyecto: Bautista Colorado Arlet, Domínguez Echeverria Karla Nahomi, García Reyes
Diego y Villa Baca Adrian Tandeé

1. Identifiquen algún fenómeno social dentro de su contexto local, el cuál consideren que
se puede mejorar.

Fenómeno social identificado: Fallas en el sistema educativo en línea el cual afecta al


desempeño de niños, niñas, adolescentes y jóvenes ya que no existe una biblioteca o zona
educativa cerca de sus casas.

2. Ya identificado el fenómeno social, generen una acción que inicie un movimiento social
que busque dar un cambio positivo al fenómeno identificado.

Según la encuesta Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la


Información en los Hogares (ENDUTIH, 2019), el 80% de la población mexicana tiene acceso
a un dispositivo móvil y más del 50% acceso a Internet o datos móviles.
Debido a eso y analizando la problemática inicial planteamos el proyecto social “Lee
Ethernet” el cual buscará realizar una biblioteca digital en apoyo con otros proyectos ya
existentes como “E pub Libre” y el “proyecto scriptorium” los cuales buscan la difusión
gratuita de la cultura y el conocimiento de la población.

3. Ya identificada la acción realicen la planeación del proyecto, consideren:

- Objetivo: El objetivo principal del proyecto es realizar una biblioteca en una plataforma
que soporte la descarga de miles de archivos y documentos (Drive o una página específica
de internet) organizados en temas y autores para su fácil hallazgo. Se usarán libros ya
escaneados, así como archivos e-pub para su fácil descarga.
- Público al que va dirigido: Nuestro proyecto albergará libros para todas las edades y todos
los temas que se puedan incluir, aunque el objetivo del proyecto va destinado
principalmente para adolescentes de 12 años en adelante. Debido a esto, se debe tener
un dispositivo móvil o de almacenamiento (USB o un disco duro).
- Tiempo destinado para realizarlo: Debido a que los autores del proyecto organizarían el
espacio virtual, se estima que llevaría 3 días por semana para la misma en una carga de 3
meses totales, es decir, tener la fase de planeación culminada para el ciclo escolar agosto-
diciembre de 2021.
- Cronograma de actividades: En principio, se deberían descargar los libros
(aproximadamente 500 para formar una biblioteca estable), después de esto se tendrían
que organizar por autor o tema, y por último la distribución del proyecto en general.
(cuantas actividades realizaremos y en que periodo de tiempo)

Se detalla mejor la información en la siguiente tabla:

Tiempo Tiempo empleado Personas a Cargo


destinado/actividad a
realizar
Descarga-Búsqueda de 4 veces a la semana Todos los Líderes del
libros durante un mes proyecto
seguido (16 días)
Organización de la 3 veces por semana Líderes del proyecto
biblioteca durante dos meses (24
días)
Distribución Toda la duración del Encargados de la
proyecto. comunicación/vinculación
del proyecto

- Describir cómo realizarán la difusión del proyecto para generar un movimiento social.

La distribución del proyecto lo haremos mediante redes sociales (Página del proyecto) con
instituciones educativas y otras páginas para que se distribuya la idea, de igual manera
buscaremos vínculos con otros proyectos para el trabajo en conjunto y búsqueda de
alianzas estratégicas.

Referencias:

INEGI. (2020). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la


Información en los Hogares (1.a ed., Vol. 1). INEGI.

También podría gustarte