Está en la página 1de 2

PURPURA TROMBOCITOPENICA

Que es: Es un trastorno hemorrágico en el cual el sistema inmunitario destruye las


plaquetas, que son necesarias para la coagulación normal de la sangre. Las
personas con la enfermedad tienen muy pocas plaquetas en la sangre.
Causas: La PTI ocurre cuando ciertas células del sistema inmunitario
producen anticuerpos anti plaquetarios. Las plaquetas ayudan a que la sangre se
coagule aglutinándose para taponar pequeños agujeros en los vasos sanguíneos
dañados.
Los anticuerpos se fijan a las plaquetas. El cuerpo destruye las plaquetas que
llevan los anticuerpos.
En los niños, algunas veces, la enfermedad se presenta después de una infección
viral. En los adultos, con mayor frecuencia es una enfermedad a largo plazo
(crónica) y puede ocurrir después de una infección viral, con el uso de ciertos
fármacos, durante el embarazo o como parte de un trastorno inmunitario.
La PTI afecta más a mujeres que a hombres. Es más común en niños que en
adultos. En los niños, la enfermedad afecta por igual a ambos sexos.

Diagnostico: Para diagnosticar la trombocitopenia inmunitaria, el médico tratará


de descartar otras posibles causas de sangrado y un recuento plaquetario bajo,
como una enfermedad de fondo o medicamentos que tú o tu hijo podrían estar
tomando.
Los análisis de sangre pueden verificar los niveles de plaquetas. En raras
ocasiones, para pacientes adultos, podría ser necesario un estudio de médula
ósea para descartar otros problemas.

Tratamiento: En el grupo I, formado por pacientes con recuento inferior a 20.000


plaquetas/mm3 y con sangrado activo en mucosas se propone administrar 1 dosis
de IGIV y nueva valoración a las 24 h.: si persiste el sangrado activo se añaden
corticoides; si desaparece la clínica y el recuento es superior a 20.000 /mm3 pasa
a la pauta de controles del grupo m; si desaparece la clínica pero persiste inferior
a 20.000/mm3, se vuelve a valorar a las 72 h. y si remonta entonces pasa a
controles del grupo III, pero si persiste por debajo de 20.000/mm3 o aparece de
nuevo sangrado activo, se inicia tratamiento con corticoides. En el grupo II
formado por pacientes con recuento inferior a 20.000 plaquetas sin sangrado
activo en mucosas, se propone administrar de entrada corticoides. A las 72 h. de
iniciados: si persiste el recuento inferior a 20.000/mm3 y/o hay clínica de sangrado
activo en mucosas se administra 1 dosis de IGIV; si supera las 20.000/mm3 se
continúa el tratamiento y se hace un nuevo recuento a los 4-7 días, pasando a
controles posteriores con una frecuencia en función del recuento observado (pasa
a grupos III o IV). En el grupo III, constituido por pacientes con recuento entre
20.000 y 50.000 plaquetas/mm3 se propone una actitud expectante durante dos
semanas con controles periódicos cada 24- 72 horas. Si en la segunda semana
muestra una tendencia a mantenerse igual o a descender se inicia tratamiento con
corticoides (pasa al grupo II), si la tendencia es al ascenso pasa a efectuarse
controles periódicos cada 14 días (pasa al grupo IV). En el grupo IV, formado por
pacientes con recuento superior a 50.000 plaquetas/mm3 se proponen controles
cada dos semanas durante tres meses para valorar la evolución espontánea; si se
mantiene estable pasan a realizarse un control mensual hasta el sexto mes, si
desciende por debajo de 50.000/mm3 pasa a la pauta del grupo correspondiente
en que quede incluido.

Medicamentos: 1. IGIV: Sustancia que se elabora con anticuerpos que se extraen


de la sangre de muchos donantes sanos.
2. Corticoides: Estos corticoides son similares a las hormonas que producen las
glándulas suprarrenales para combatir el estrés relacionado con enfermedades y
traumatismos. Reducen la inflamación y a la vez afectan el sistema inmunitario.
Los corticoides son medicinas potentes que tienen efectos secundarios, incluso
puede debilitar los huesos y causar cataratas. Por este motivo, se suelen indicar
por períodos lo más cortos posibles.

Restricciones: Evitar deportes de contacto hasta la resolución de la enfermedad.

También podría gustarte