El Dr. Gerardo Félix Clemente Ricote, de la Unidad de Hepatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario nos habla de Fibroscan, método diagnóstico para conocer la importancia de la Enfermedad Hepática.
El Dr. Gerardo Félix Clemente Ricote, de la Unidad de Hepatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario nos habla de Fibroscan, método diagnóstico para conocer la importancia de la Enfermedad Hepática.
El Dr. Gerardo Félix Clemente Ricote, de la Unidad de Hepatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario nos habla de Fibroscan, método diagnóstico para conocer la importancia de la Enfermedad Hepática.
Mtodo Diagnstico para conocer la importancia de la Enfermedad Heptica.
Autor: Gerardo Flix Clemente Ricote
Fecha: 24/09/2014
El Fibroscan permite conocer la situacin del hgado
mediante una exploracin no invasiva, rpida, fcil, fiable y reproducible. Su medicin permite conocer el grado fibrosis (dureza) heptica. Es muy til como alternativa a la biopsia. Independientemente de su causa, en las enfermedades hepticas se produce, en general, inflamacin, que ocasiona la destruccin celular, por lo que posteriormente se desarrollan fenmenos de reparacin, con acumulacin progresiva de fibra colgena a nivel del parnquima heptico. La repeticin de este proceso hace que aumente la fibrosis heptica, dando lugar finalmente, a la aparicin de grupos de celulas rodeados de fibrosis. Esta situacin supone una alteracin importante de la arquitectura heptica y ello supone un disturbio grave de la circulacin sangunea intrahepatica, dando lugar a un aumento de la presin venosa. Este aumento progresivo de la presin en la vena porta (lleva la sangre del intestino al hgado), conlleva el desarrollo de varices esofgicas y ascitis (acumulacin de liquido en el abdomen), lo que supone un empeoramiento en el pronstico de estos pacientes. La evaluacin y cuantificacin de la fibrosis heptica se ha venido realizando, desde hace aos, mediante la realizacin de la biopsia heptica. Consiste e en el anlisis de las clulas de una pequea muestra de hgado (representa exclusivamente una de cada 50.000 partes del hgado), obtenida mediante puncin a travs de la piel (percutnea) o, a travs de las venas intrahepticas, (transyugular).
La biopsia heptica, requiere el ingreso del paciente
durante al menos 24 horas y una extensa experiencia por parte del profesional que la realiza y del que la interpreta. Presenta, por otro lado, dificultades en la valoracin, al ser la distribucin de la fibrosis a nivel heptico difusa pero no homognea. Como es conocido, la biopsia heptica, presenta diversas complicaciones, la mayor parte de ellas leves como son dolor en el punto de puncin, en el rea heptica o a nivel de cuello o del hombro. Pueden aparecer tambin otras mas graves como hemorragia, pneumotorax, hemotorax, perforacin de cualquier rgano, peritonitis biliar, etc., e incluso muerte (1:10000). Por todo lo anterior es por lo que, desde hace tiempo, se vienen buscando alternativas no invasivas, para evaluar la lesin irreversible existente a nivel heptico, (fibrosis). En los ltimos aos se han identificado multitud de marcadores serolgicos implicados directa o indirectamente en el proceso de fibrosis heptica. Se han desarrollado programas especficos para aumentar la fiabilidad en la deteccin de la fibrosis heptica, con el uso de las tcnicas radiolgicas ya existentes, pero el avance ms importante producido en los ltimos aos, es el desarrollo y aplicacin prctica de
la elastografa de transicin o Fibroscan (FS).
La elastografa se basa en la medicin de la rigidez o elasticidad de un tejido. Utiliza un pulso mecnico de vibracin y una onda de ultrasonidos. Inicialmente se emite el pulso mecnico, lo que da lugar a una onda que se transmite a travs del tejido heptico. Posteriormente la onda de ultrasonidos mide la velocidad de propagacin de la onda elstica a nivel intraheptico. Esta velocidad viene determinada por la rigidez o dureza (fibrosis) del tejido. Cuanto ms duro sea el tejido ms rpidamente se propagara la onda. El resultado se expresa en unidades de kilopascal (kPa). Esta tecnologa se ha comercializado con el nombre de Fibroscan (FS) (Echosens, Pars, Francia). El FS est constituido por una sonda emisora y receptora y un ordenador que procesa la informacin y genera una imagen de la onda elstica, dando un valor a la rigidez heptica en kPa. La sonda contiene un mecanismo vibrador que produce la onda mecnica y un transductor que produce la onda de ultrasonidos. La exploracin se inicia con: Paciente en ayuna Decbito supino y con el brazo derecho detrs de la cabeza. La sonda se aplica sobre la silueta heptica, entre las costillas, en la lnea media axilar derecha y perpendicular al plano de la piel. El explorador debe mantener la posicin de la sonda (con el mnimo movimiento posible) y finalmente Pulsar el botn para obtener 10 determinaciones validas. La onda mecnica produce una vibracin de amplitud media y de frecuencia baja (50Hz), que se propaga hasta 65 mm de la superficie cutnea, siendo el volumen del parnquima heptico evaluado 100 veces superior al de la biopsia.
Se realizan10 determinaciones validas (el ordenador
determina si la medicin es vlida) y finalmente se obtendr el valor de la rigidez (mediana de las 10 determinaciones), expresado en kPa. La exploracin con el FS es rpida, sencilla y sin complicaciones ni efectos adversos. Como dificultades para su realizacin estn:
Ser portador de marcapasos
Encontrarse embarazada Presentar ascitis Presentar espacios intercostales pequeos u obesidad, dado que la penetracin del pulso mecnico-ultrasnico puede estar disminuido o ausente en estos pacientes. Ser portador de procesos que modifiquen la consistencia heptica, especialmente en pacientes sin o con escasa fibrosis. Pueden observarse valores elevados del FS, sin que haya fibrosis heptica, en pacientes con congestin venosa por fallo cardaco, en pacientes con hipertensin biliar secundaria a colestasis extraheptica y en pacientes con hepatitis aguda o crnica con elevada inflamacin. Por supuesto en estos casos, se puede observar un descenso progresivo del valor, cuando se produce un descenso de la inflamacin del hgado. La tasa de fracasos en los que no se obtienen resultados, oscila en torno al 4,5% de las exploraciones realizadas, siendo el principal causante un elevado ndice de masa
Hospital Nuestra Seora del Rosario
C/Prncipe de Vergara, 53. 28006 Madrid, Espaa.
www.hospitalrosario.com
Tomado de: http://www.echosens.com/es/Expertise/VCTE.
html corporal (IMC). En resumen el Fibroscan permite conocer la rigidez (dureza) heptica mediante una exploracin no invasiva, rpida, fcil, fiable y reproducible, que ofrece un valor cuantitativo proporcional al grado de fibrosis heptica.