Está en la página 1de 4

37

LA VEJEZ EN LA HISTORIA 
 

Como se expuso anteriormente, el proceso de envejecimiento no es igual 
para todos los seres humanos, ni tampoco lo es en todas las épocas históricas. 

Toda  construcción  de  significado  es  producto  de  condicionamientos 


histórico‐culturales,  por  ello  la  vejez  como  significante,  no  constituye  un 
universal,  sino  que  resulta  definida  como  tal  según  los  discursos  de  época. 
(Ruiz, M.; Scipioni, A.; Lentini, D., 2008) 

A  continuación,  presentaré  de  modo  bastante  abreviado,  las 


representaciones sociales de la vejez en los distintos tiempos históricos. 

Si  se  revisan  las  alusiones  a  la  vejez  a  través  de  la  historia  de  la 
humanidad,  se  hallan  por  doquier  concepciones  antagónicas.  La  balanza 
positiva  parece  inclinarse  en  algunos  contextos  y  períodos  históricos,  y  la 
negativa en otros. (Parales, Dulcey‐Ruiz, 2002) 

En las sociedades primitivas, el anciano ocupaba un lugar primordial, ya 
que se lo vinculaba a la sabiduría, eran el archivo histórico de la comunidad. Su 
longevidad  era  motivo  de  orgullo  para  el  clan,  eran  ellos  los  depositarios  del 
saber, la memoria que los contactaba con los antepasados. En aquellas épocas, 
alcanzar  edades  avanzadas  significaba  un  privilegio,  un  hecho  que  no  podía 
lograrse  sin  la  ayuda  de  los  dioses,  por  tanto,  la  longevidad  equivalía  a  una 
recompensa divina dispensada a los justos. 

En la Antigua Grecia, la percepción fue distinta, puesto que la vejez fue 
vista  como  algo  indeseable.  La  mitología  griega  versaba  sobre  la  belleza,  la 
fuerza y la juventud; para ellos la vejez y la muerte eran los “males de la vida”. 
Cuna  de  la  civilización  occidental,  nos  dio  en  herencia  nuestra  concepción  del 
mundo. 

 
38

En  el  mundo  de  los  hebreos,  los  ancianos  ocuparon  un  lugar  bastante 
importante.  Estaban  investidos  de  una  misión  sagrada,  portadores  de  un 
espíritu divino. Asimismo se les asignaban poderes políticos significativos. 

Durante el Imperio Romano a la vejez se le dedicó mucha atención y se 
plantearon  sus  problemas  desde  casi  todos  los  aspectos:  políticos,  sociales, 
demográficos y médicos. 

El anciano era el jefe absoluto, ejercía derechos sobre todos los miembros 
de  la  familia,  con  una  autoridad  sin  límites.  Se  confiaba  en  él  para  dirigir  los 
aspectos políticos. Pero ésta concentración del poder no tardó en establecer una 
relación  intergeneracional  tan  asimétrica  que  generó  conflictos  y  concluyó  en 
verdadero  odio  a  los  viejos.  Al  perder  el  poder  familiar  y  político  y  luego  de 
haber  concentrado  la  riqueza  y  la  autoridad,  los  ancianos  cayeron  en  el 
desprecio. 

En la Edad Media, en el cristianismo, la representación de la vejez toma 
otro  sentido.  La  madurez  y  la  vejez  se  representaban  en  la  comprensión,  así 
como  en  los  actos  amorosos  a  partir  de  la  doctrina  cristiana.  El  cristianismo 
planteaba que en la medida que las personas crecían bajo los principios y actos 
de  Cristo  se  volvían  adultos,  lograban  la  madurez  y  la  dignidad.  (Ramos  y 
Cols., 2008) 

En el Renacimiento, la sofocante presencia de la religión durante la edad 
media  hace  crisis.  Así,  descubrieron  el  mundo  de  los  griegos  antiguos, 
cultivadores de la belleza, juventud y perfección. 

Luego, el pensamiento científico que caracterizó a los siglos XVI y XVII 
introdujo  una  nueva  forma  de  razonamiento.  A  través  de  la  investigación  y 
estudio  en  los  campos  de  la  fisiología,  la  anatomía,  la  patología,  etc.  Se 
descubrieron las causas de la vejez. 

 
39

La  revolución  industrial  tuvo  una  influencia  importante  en  la 


desaparición parcial del papel de los viejos. Con el crecimiento de la industria; 
las  familias  se  reorganizaron  asumiendo  papeles  distintos  tanto  en  el  hogar 
como  en  el  trabajo  y  fue  en  la  medida  en  que  aparecieron  los  sujetos 
“desocupados”  cuando  el  papel  de  los  viejos  tomó  una  nueva  dimensión.  Por 
un lado, la vejez fue separada de los papeles importantes de la vida política y 
social,  por  el  otro,  la  familia  tuvo  que  adecuarse  a  las  nuevas  condiciones  de 
crecimiento  y  desarrollo  social,  lo  que  fue  confinando  a  los  viejos  a  una 
situación de dependencia de los más jóvenes. (Ramos y Cols., 2009) 

Llegada  la  modernidad,  la  vejez  será  vista  como  una  amenaza  al  orden 
racional y no como una recuperación de la existencia y el conocimiento.  

Así,  en  este  periodo,  la  vejez  prácticamente  desaparece  y  la  sociedad 
comienza a organizarse alrededor de los jóvenes, con el auge del capitalismo. El 
papel de los viejos queda relegado al confinamiento en el hogar o la familia. En 
Occidente, principalmente, los viejos quedan relegados al hospicio o depender 
de  alguno  de  los  hijos,  con  muy  pocas  oportunidades  de  desarrollo  personal. 
(Ramos y Cols., 2009) 

Ya en el siglo XX los estudios sobre la vejez tomaron un mayor interés, 
sobre todo con la aparición de la Gerontología y con el interés de la Psicología 
del  Desarrollo  en  el  estudio  del  ciclo  vital.  Los  primeros  trabajos  conceptuales 
muestran un interés importante por conceptualizar a la vejez desde una visión 
de  la  ciencia  con  un  claro  enfoque  positivista  y  enfatizando  los  aspectos 
biológicos del envejecimiento. (Ramos y Cols., 2009) 

A  fines  del  siglo  XX,  se  produjo  un  proceso  de  estratificación  social  la 
edad pasó a ser un mecanismo para determinar el acceso a ciertas posiciones. 

“Los siglos XX y XXI han heredado algunos estereotipos de los siglos 
anteriores;  la  sociedad  no  ha  cambiado  substancialmente  su  visión  del 
anciano,  quien  aun  sigue  siendo  tratado  como  “sujeto  de  cuidados”  y 
marginado aunque de un modo más sutil.” (Amico, 2009) 

 
40

LA VEJEZ EN LA POSTMODERNIDAD  
 

En  la  actualidad,  vivimos  inmersos  en  un  mundo  interconectado 


virtualmente  (“la  aldea  electrónica”),  gracias  a  aceleradísimos  cambios 
tecnológicos, que más que interconectarnos han promovido el individualismo.  

La cultura posmodernista impone la lógica de consumo, que apunta a los 
jóvenes dinámicos triunfadores, al éxito económico, a la perfección de acuerdo a 
modelos  de  salud  y  belleza  dominantes,  a  la  urgencia  de  vivir  rápido  como  si 
no  hubiera  futuro  y  exaltando  los  sentidos  como  única  posibilidad  de  placer. 
Hay  un  desprecio  por  la  experiencia  pasada  y  un  desinterés  transformado  en 
exclusión hacia las minorías de poder.  

En  nuestra  sociedad,  donde  se  valora  a  los  seres  humanos  por  su 
vinculación  con  la  capacidad  de  producir  o  de  acumular  riqueza material,  el 
paradigma vigente resulta ser el de la juventud, sana, fuerte y productiva. En 
sentido  inverso,  se  ha  cargado  de  signos  negativos  a  la  ancianidad, 
asociándola  a  la  enfermedad,  la  incapacidad  y  la  improductividad.  (Amico, 
2009) 

Al movernos con un paradigma social y estético corporal de la juventud, 
toda marca corporal producto del paso del tiempo es valorada negativamente. 
Así, el mercado es el encargado de explotar estos estereotipos, ya que hay que 
esconder  las  arrugas,    tapar  las  canas,  hacerse  liftings  para  alcanzar  la  “eterna 
juventud”,  ya  que,  sin  la  cual,  las  personas  tienden  a  ser  relegadas.  El  cuerpo 
del  sujeto  se  convierte  en  mercancía  y  queda  sometido  así  a  la  lógica  del 
mercado. (De los Reyes, 2002; Amico, 2009; Ruiz y Cols., 2008) 

  En  cuanto  a  la  infraestructura  urbana,  las  viviendas  son  cada  vez  más 
reducidas,  admiten  solo a  la  familia  nuclear y  no  hay  cabida  para  los  abuelos. 
Además,  la  dinámica  laboral  en  la  que  se  ven  inmersas  las  personas  es  tan 
absorbente  que  no  hay  tiempo  para  cuidar  a  los  hijos,  y  mucho  menos,  a  los 
padres. 

También podría gustarte