Está en la página 1de 13

Universidad Católica Santa María la Antigua

Facultad de Ingeniería y Tecnología


Escuela de Ingeniería Industrial Administrativa

Fundamentos del Cristianismo


Salón N06

Profesora Agnes de León

Módulo 1
“La humanidad y sus grandes situaciones: Tendencias de la actualidad: mundialización
y globalización”
“Proceso de maduración humana: apertura a la trascendencia. Revelación y fe.”

Alexandra Samudio

8-972-1796

Enero 30, 2021.


Introducción
La cultura es una especia de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones
de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, la manera de
ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos
que se incluyen en la cultura. Además, la cultura es el conjunto de informaciones y
habilidades que posee un individuo. Dentro del ensayo, se verán diferentes retos que
ha sufrido la cultura de las diferentes poblaciones, hasta los seres humanos
individualmente, por culpa de la globalización, y así mismo se presentarán diferentes
soluciones a estas problemáticas.

El segundo tema que se tocará dentro del ensayo es el proceso de maduración


humana: apertura a la trascendencia. Revelación y fe. La madurez es un concepto
complejo, que hoy en día sigue teniendo diferentes significados de diferentes puntos de
vista y es necesario que cada persona cree su propio significado del concepto.
Además, como cristianos católicos, es de suma importancia comprender el significado
de madurez cristiana y cuándo realmente uno es considerado maduro en su fe.
Contenido
Tema 1 – La globalización y la multiculturalidad

"Cultura es el muñeco de barro hecho por los artistas de su pueblo, así como la obra
de un gran escultor, de un gran pintor, de un gran místico, o de un pensador. Cultura
es tanto la poesía realizada por poetas letrados como la poesía contenida es un
cancionero popular. Cultura es toda creación humana" – Paulo Freire (1921-1997),
educador y filósofo.

El devenir de los pueblos, la cultura, es un proceso de transformación social presente


desde tiempos históricos, visto como manifestación que identifica a una sociedad y su
correspondiente comunicación entre el hombre y su entorno. Por otra parte, permite un
acercamiento con nosotros mismos para reconocernos y saber cuál es nuestro origen,
es decir, quiénes somos.1

Como se ha podido ver en la lectura del Módulo 1, la cultura tiene muchas definiciones
y tendencias. Tenemos la definición con el aspecto subjetivista, el cual define cultura
como la formación del espíritu, este aspecto dice que una persona es culta porque ha
formado su personalidad: sus gustos, sus disgustos, su inteligencia, entre otras cosas.

Por el otro lado, se encuentra también la definición con el aspecto objetivista, el cual
define la cultura como la formación del espíritu colectivo, este se expresa a través de la
producción artística, literaria, en la religión y en el pensamiento filosófico de un pueblo.
Este aspecto establece que un pueblo es culto en la medida que tiene una rica tradición
en los aspectos que fueron mencionados anteriormente.

El módulo presentó cuatro errores dentro de los significados que se presentaron


anteriormente, de los cuáles se desarrollarán dos en este ensayo. Dentro de los errores

1
BETANCOURT, Jackelyn. “La cultura de pueblos, como instrumento de transformación social en su relación
Hombre – Sociedad – Naturaleza.” La cultura de pueblos, como instrumento de transformación social en su relación
Hombre - Sociedad - Naturaleza - Monografias.com
que se pueden ver está el prejuicio platónico-aristotélico de separación del trabajo, de
la artesanía, de la técnica y de la economía. Esto es un error debido a que la cultura de
un pueblo y de las personas no solo se ve en la artesanía, ni en las pinturas, ni en las
poesías. La cultura, tanto para un pueblo como para una persona, se ve también dentro
de la técnica y el trabajo. Esto es por lo que se deben ver como un conjunto, no dos
cosas por separado.

El segundo error que se ve en los significados, y que se va a desarrollar en el presente


en ensayo, es que llevan internamente el perjuicio de creer que hay pueblos sin cultura
(no civilizados), lo cual no es aceptado hoy por las Ciencias Sociales. Esto es un error
debido a que la cultura funciona en todos los pueblos como una transformación social
de la relación entre el hombre, la sociedad y la naturaleza. Todos los pueblos tienen su
propia cultura.

El módulo base del presente ensayo brinda la siguiente definición de cultura: “Vamos a
entender por cultura los significados compartidos en una sociedad los cuales permiten
la manera de vivir del grupo humano. Esos significados compartidos son sistema de
valores, símbolos y mentalidades que estructuran los grupos sociales. Desde ese punto
de vista, tanto la ciencia, la técnica, el arte, la filosofía, etc. comparten significados que
dan unidad a toda la diversidad de manifestaciones culturales. Significados
compartidos que se aprenden y trasmiten creando así la tradición que siempre es
dinámica”2

Además de esa definición, me pareció prudente brindar otra definición del término
cultura que también me llamó la atención: “en general, la cultura es una especia de
tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad
determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, la manera de ser, los rituales,
los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos que se incluyen

2
USMA VIRTUAL. Fundamentos del Cristianismo – Módulo 1. modulo 1_2549b68c2478e0b1b651ff7413006a35
(1).pdf
en la cultura. Además, la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que
posee un individuo.”3

La cultura tiene tres características esenciales que son importante mencionar. La


primera es su carácter ontológico, esto quiere decir que la cultura hace referencia a
nuestro ser, y los que somos se constituye dentro y por la cultura que heredamos y
constituimos. La segunda es su carácter social, esto trata de que la cultura es una
forma de vida que se constituye en comunidad, la cultura permite una solidaridad que le
da cohesión al grupo social. La última es el carácter histórico de la cultura, la cultura
hace referencia a una vivencia que tiene una historia, y, por ende, es sujeta a cambios
e influencias.

Las grandes culturas tuvieron tres tendencias, y no siempre han sido justas,
especialmente cuando crecieron hasta construir socialmente grandes imperios. Estas
tendencias que serán mencionadas aparecen en lo que hoy se llama globalización. La
primera tendencia es la expansionista, muchas culturas buscaron extenderse, algunas
de las cuales llegaron a constituir grandes imperios, y se trató de una expansión tanto
político-militar como cultural. La segunda tendencia es la exclusivista, en la cual se veía
cómo las grandes culturas antiguas presentaban una gran desigualdad entre la clase
alta y la clase baja. La última tendencia es la tendencia a crecer y morir, que
básicamente trata de que muchas culturas nacieron, se desplegaron, decayeron y
murieron.

En el módulo, se establece que estas tendencias plantean un problema interesante. Y


es que, si la monocultura global con su sistema económico decae y muere, ¿qué
tenemos los seres humanos para sobrevivir? ¿no será indispensable fortalecer o
recrear nuestras identidades culturales? Con estas preguntas planteadas, que
relaciona directamente a la cultura con la globalización, el módulo nos introduce a los
retos y perspectivas ante la globalización.

3
DEFINICIÓN.DE. Definición de cultura. Definición de cultura - Qué es, Significado y Concepto (definicion.de)
Se nos presentan los retos que tiene que superar la globalización si es que los seres
humanos deseamos darle otra dirección. El primer reto que se presenta es que, viendo
que el eje central de la globalización es económico, se crea una desvalorización de lo
humano, dejando atrás las necesidades humanas. El segundo reto es que al adaptarse
a la “cultura internacional”, las personas pierden su historia y tradición, convirtiéndose
en seres individualistas y anónimos; huimos del encuentro con el prójimo para
refugiarnos en símbolos y comunicaciones impersonales.

El tercer reto es que los individuos, al ingresar a esta cultura global, quedan ante el
dilema de aceptar los valores que difunde la monocultura global, o sufrir una vida vacía.
El cuarto reto es que existe la necesidad de seguir repensando la relación entre la
igualdad y la alteridad, necesitamos filosofías que piensen en nuestra humanidad a
partir de nuestras diferencias y nuestra diversidad a partir de nuestra humanidad.

El quinto reto es que dada la significación de cultura en la vida humana y del peligro
que existe ante la homogeneización, siempre es necesario valorar la cultura como un
derecho tanto individual como social, sacándola del simple ordenamiento o mercancía
en que se está convirtiendo. Los grandes problemas globales deben llevarnos a ver
nuestras respuestas culturales, tanto para evaluarlas como para dinamizarlas. Y
elemento central de la dinámica de toda cultura debe ser el discernimiento o crítica
tanto en su doble acepción: como indagación como cuestionamiento.

El sexto reto es que esta monocultura global se debate en un grave dilema ético. Por
un lado, no permita una praxis ética debido a las formas económicas y deterioro del
medio ambiente; pero por otro lado no se puede encontrar soluciones si no son éticas.
El séptimo y último reto que se presenta es que necesitamos que la cultura no se
convierta en una máscara, y que el ser humano se encuentre a sí mismo.

Con base en los retos que se presentan en el módulo, puedo establecer, e insisto, que
la educación debe convertirse en la sociedad como el modelo eficaz para que las
generaciones se formen en el sentido del conocimiento, estrategia fundamental que
ayude al proceso de culturización y ataque de forma progresiva la desculturización que
abre campo a la transculturización, es decir, como lo ajeno a nosotros y lo que está
más allá de nuestras fronteras se apodera de nuestro territorio. Educación que vaya
postulada a una conexión entre la realidad histórica pasada y la realidad actual que nos
invade, que se cree conciencia y halla un enriquecimiento de la memoria cultural. Esto
hace referencia a: "La escuela representa el más alto contenido de la conciencia
nacional, la cultura y las tradiciones de cada pueblo" 4

Para culminar con el tema sobre la cultura y la globalización, es importante establece


qué debe ser una ética universalizable. Y en el módulo se nos explica que una ética
universalizable es la que tiene el encuentro de tres factores importantes.

El primer factor es el factor moral, la declaración de principios, cuyo papel son los
Derechos Humanos. Es importante que estos derechos sean la expresión de distintas y
legítimas aspiraciones culturales. Personalmente, considero que la Declaración
Universal de los Derechos Humanos presentada por la ONU se encuentra en buen
estado, el problema se encuentra a la hora de poner en práctica la norma, ya que la
misma no se cumple en muchos países.

El segundo factor va relacionado con el primero, dicha formalidad debe dar espacio a
una particular vivencia ética, donde puedan expresarse distintas formas de vivir la
libertad, la justicia, la fraternidad y la solidaridad. Las distintas culturas deben pensar
sus tradiciones morales y ver la posibilidad de vivir la dignidad humana desde una
multiplicidad de formas. De nuevo, es necesario aclara que la formalidad ya existe y
que sí cumple con la oportunidad de que las diferentes culturas vivan la libertad,
justicia, etc. El problema está cuando los gobiernos no ponen en práctica la
Declaración de los Derechos Humanos. El último factor es que el puente entre el

4
BETANCOURT, Jackelyn. “La cultura de pueblos, como instrumento de transformación social en su relación
Hombre – Sociedad – Naturaleza.” La cultura de pueblos, como instrumento de transformación social en su relación
Hombre - Sociedad - Naturaleza - Monografias.com
formalismo universal y el particularismo ético debería ser la felicidad entendida como
plenitud de la vida humana, en la cual incluimos la vida de cada ser humano.

Tema 2 - Proceso de maduración humana: apertura a la trascendencia.


Revelación y fe

“Hermanos, no seáis niños en la manera de pensar; más bien, sed niños en la malicia,
pero en la manera de pensar sed maduros.” – 1 Corintios 14, 20.

Este segundo tema dentro del módulo da un enfoque hacia la madurez, tanto del ser
humano individualmente como del ser humano como hijo de Dios. Para conocer la
diferencia entre la madurez humana y la madurez religiosa, es fundamental
comprender el origen del concepto de madurez.

El módulo nos enseña que, si buscamos el origen del término madurez, se encuentra
que no es un término acuñado en el ámbito de la psicología, sino que esta lo toma de la
agricultura. Esto también se comprueba en el diccionario de la RAE, que cuando se
busca el significado de madurez, se encuentra “sazón de los frutos”. De ahí nace que la
psicología popular, cuando lo aplica al hombre, identifica madurez con la edad adulta
de los seres humanos.

Por otro lado, la madurez ya no es concebida de forma estática, sino de forma


dinámica; la vida es entendida como un proceso permanente de maduración. La
madurez es ahora comprendida como el equilibrio personal a conseguir en cada
momento; y no como algo poseído de una vez por todas. Es una situación personal a la
que siempre hay que tender, y que nunca se posee plenamente. Así se podrá decir,
con toda propiedad, que un niño es madura o se hablará de la inmadurez de
determinados adultos.5

5
USMA VIRTUAL. Fundamentos del Cristianismo – Módulo 1. modulo 1_2549b68c2478e0b1b651ff7413006a35
(1).pdf
Más adelante, el módulo continúa explicando diferentes aportaciones de corrientes
psicológicas para comprender más a fondo el concepto de madurez humana en la
actualidad. Las diferentes corrientes que se mencionan son: el psicoanálisis, la
psicología evolutiva y la psicología humanista.

Para el psicoanálisis, el concepto de madurez está íntimamente ligado al equilibrio


personal, y fundamentalmente a la integración de las dimensiones más profundas de la
personalidad. Uno de sus representantes, E. Fromm, aborda la madurez intentando
integrar aspectos no solo psicológicos, sino filosóficos y sociales. Aborda a este
respecto temas para él cruciales, como la capacidad de amar, de ser libres, de tener
una escala de valores, una ética; o sea, la capacidad de ser sobre la huida hacia el
tener, la capacidad de asumir el riesgo sobre la búsqueda de seguridad a toda costa,
poniendo todos estos temas en relación con la sociedad contemporánea. Podríamos
decir que la gran aportación de Fromm es poner en relación el concepto de equilibrio,
tomado del psicoanálisis freudiano, con la necesidad de sentido de la filosofía
existencial y la dimensión social del hombre.6

La psicología evolutiva comprende la madurez como la capacidad de afrontar cada uno


de los retos que se presentan al individuo a lo largo de su vida, de forma adecuada a
su edad y a su situación personal. Para ello es necesario precisar cada uno de los
niveles que debe alcanzar el hombre en su desarrollo, es decir, describir qué
entendemos por “de forma adecuada” en cada una de las edades cuáles son las
capacidades y habilidades que el sujeto normalmente alcanza y de las que se sirve
para responder a cada uno de los retos.

Por último, la psicología humanista realiza el intento de recoger aportaciones del


psicoanálisis y de la psicología experimental. Aborda la madurez desde la óptica del
crecimiento personal, la motivación y la autoestima. Uno de sus representantes,
Abraham Maslow, en su teoría de las motivaciones, hace caer en la cuenta de que más
allá de las motivaciones básicas, que se caracterizan por su capacidad de ser
saciadas, existen otras que denomina motivaciones superiores, que son específicas de

6
ÍDEM
la especie humana y se caracterizan por su capacidad de retroalimentación: cuanto
más se cultivan más necesidad tenemos de vivirlas y practicarlas. Entre ellas
encontramos las necesidades de tipo ético y estético y, principalmente, la necesidad de
sentido.7

El módulo continúa hablando un poco sobre la madurez humana y la madurez religiosa.


El módulo nos explica que, en primer lugar, y como punto de partida, es conveniente
recordar el aforismo clásico de antropología teológica. La gloria de Dios es que el
hombre viva, y que lo haga de una forma plenamente humana, desarrollando en
plenitud todas sus potencialidades humanas, que le hacen ser a imagen del Creador
(Gén 1,27), hombre nuevo a imagen de Cristo (Rom 8,29). Pero este crecimiento
humano lleva emparejada la conciencia de la limitación humana, de la propia finitud,
que abre al hombre a la búsqueda de la trascendencia, haciendo realidad las palabras
de san Agustín: «No te buscaría si no te hubiera ya encontrado». 8

“Un cúmulo de experiencias humanas como la toma de conciencia de la propia finitud,


el encuentro intersubjetivo del amor humano, el sentirse portador de vida y la alegría de
la paternidad, la experiencia de dolor y frustración, la indignación y rebeldía ante la
injusticia, la capacidad de extasiarse ante lo bello y hermoso de la vida son,
probablemente, las que, de una forma u otra, nos abren a la búsqueda del sentido
último de nuestras vidas y al encuentro con Dios; pero no todas ellas, ni la forma de
vivir cada una, son igualmente maduradoras. Es relativamente frecuente que
proyectemos sobre Dios, como hacemos en el resto de nuestras relaciones humanas,
nuestras ansias de seguridad, nuestros miedos, nuestras frustraciones, nuestras
ilusiones. Todo ello aboca a un proceso crítico de nuestra misma imagen de Dios, de
purificación de los ídolos que diariamente nos creamos, o del proceso de idolatrización
al que sometemos a Dios.”9

Ahora, personalmente, considero que la madurez, cristiana o religiosa, como se quiera


llamar, se alcanza en el momento en el que el ser humano se encuentra realmente con

7
ÍDEM
8
ÍDEM
9
ÍDEM
Dios. Cuando el ser humano tiene por primera vez su encuentro con Cristo y siente la
presencia de Dios en su vida. Es ahí cuando se alcanza la verdadera madurez
cristiana. Ahí nos damos cuenta de que Dios verdaderamente está con nosotros, y eso
crea la responsabilidad de ser ejemplo de Cristo, y, por ende, a comenzar a madurar
como hijos de Dios. Y así es como comenzamos a vivir verdaderamente a imagen y
semejanza de Dios.
Conclusión

Sobre el tema al respecto de globalización y multiculturalidad, concluyo lo que establecí


anteriormente en el contenido del ensayo: la educación debe convertirse en la sociedad
como el modelo eficaz para que las generaciones se formen en el sentido del
conocimiento, estrategia fundamental que ayude al proceso de culturización y ataque
de forma progresiva la desculturización que abre campo a la transculturización, es
decir, como lo ajeno a nosotros y lo que está más allá de nuestras fronteras se apodera
de nuestro territorio. Educación que vaya postulada a una conexión entre la realidad
histórica pasada y la realidad actual que nos invade, que se cree conciencia y halla un
enriquecimiento de la memoria cultural. Si verdaderamente no queremos perder
nuestro sello de seres humanos, debemos educarnos, para crecer y mejorar.

Por el otro lado, sobre el tema de la madurez humana y cristiana, puedo concluir que
ambos van completamente de la mano. Como hijos de Dios, debemos crecer como los
humanos imperfectos que somos, aprender a comprender y a tener un pensamiento
crítico propio, para así tener nuestra madurez como cristianos. La madurez cristiana
llega en el momento en el que sientes a Dios y aceptas que es necesario vivir como
ejemplo del Evangelio de Cristo.
Bibliografía

1. BETANCOURT, Jackelyn. “La cultura de pueblos, como instrumento de


transformación social en su relación Hombre – Sociedad – Naturaleza.” La
cultura de pueblos, como instrumento de transformación social en su relación
Hombre - Sociedad - Naturaleza - Monografias.com

2. DEFINICIÓN.DE. Definición de cultura. Definición de cultura - Qué es,


Significado y Concepto (definicion.de)

3. USMA VIRTUAL. Fundamentos del Cristianismo – Módulo 1. modulo


1_2549b68c2478e0b1b651ff7413006a35 (1).pdf

También podría gustarte