Está en la página 1de 48

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“INTERVENCIÓN EN NIÑOS CON HABILIDADES DIFERENTES”

INFORME DE INVESTIGACIÓN

AUTORAS:

CCORAHUA CAMPOS, Marilu Angélica

CHÁVEZ RIVERA, Mirian

CHUCHÓN PALOMINO Linda Katterine

CUSICHE FERNÁNDEZ, Elizabeth

MENDOZA CONCHA, Geraldine Stephany

DOCENTE:

MIRANDA SUYON, Patricia Roxana

LIMA-PERÚ – 2020
INDICE

1. Introducción
1.1. Justificación
1.2. Planteamiento del problema
1.3. Marco teórico
1.4. Objetivos
1.4.1. General
1.4.2. Específico

2. Contexto
2.1. Participante
2.2. Anamnesis
2.3. Historia del problema actual
2.4. Instrumentos de evaluación y diagnóstico

3. Metodología

4. Propuesta de Programa de intervención


3.1. Introducción a la propuesta de intervención
3.2. Objetivos de intervención
3.3. Actividades (Sesión, objetivo, actividad, recursos, tiempo)

Referencias

Anexos
I. INTRODUCCIÓN

El autismo se caracteriza por un amplio espectro de limitaciones graves en diversos aspectos


fundamentales del desarrollo: la capacidad imaginativa, el comportamiento, la comunicación
y la interacción social recíproca. Para diagnosticar el autismo es preciso que se presenten
trastornos sintomáticos del comportamiento en todos los ámbitos mencionados antes de la
edad de tres años.

Aunque los padres a menudo perciben durante la lactancia que su hijo no es completamente
normal, resulta muy difícil diagnosticar el autismo antes de los dieciocho meses de vida. Esto
se debe a que los trastornos del comportamiento que se utilizan desde la perspectiva del
desarrollo para establecer el diagnóstico no se presentan de forma clara antes de alcanzada
dicha edad.

La mayoría de los niños con autismo tienen también retraso mental, si bien una minoría posee
una inteligencia normal. Muchos de ellos padecen también epilepsia y tanto las deficiencias
auditivas como las visuales se encuentran más a menudo en éste grupo.

Asimismo, el presente trabajo desarrolla la justificación, el planteamiento del problema, el


marco teórico y todo el proceso del plan de intervención para el caso presentado, a su vez se
propone actividades específicas de acuerdo al desarrollo de la niña.

1.1 JUSTIFICACIÓN
En la actualidad, abordar el tema del autismo constituye hablar de un trastorno presente en
nuestra realidad mundial, la cual, en nuestro país, se encuentra en crecimiento, principalmente
en menores de 11 años, la cual es una etapa en la cual es indispensable el diagnóstico
temprano del caso para el acompañamiento y psicoterapia con miras al desarrollo de sus
habilidades sociales, comunicativas, de lenguaje y cognitivas, para una mejor calidad de vida.
Según el informe del “Plan Nacional para las Personas con Trastorno del Espectro Autista
2019-2021”, señala que en la Encuesta Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS), el 3.4%
de familias en el Perú, tiene algún miembro con limitación para relacionarse con los demás,
dentro del cual se encuentra el grupo de personas con TEA, además también refiere que el
1% de la población manifiesta alguna limitación para relacionarse con los demás. Contrario
a este panorama, no existen cifras exactas respecto a persona con autismo, mientras el
Ministerio de Educación ha señalado que existen cinco mil estudiantes con autismo, el
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) tiene
registrados 4,528 personas diagnosticadas con TEA, cifra de registros que ha ido
incrementándose progresivamente en los últimos años. Por otro lado, a través de este informe
podemos evidenciar la falta de información respecto al Trastorno del Espectro Autista-TEA,
que existe en la actualidad, desde el estado hasta los ciudadanos, lo cual repercute en la
afectación de las personas que presentan esta condición en cuanto a su calidad de vida y su
día a día.

Para finalizar, es de suma necesidad la difusión y concientización respecto al tema del


trastorno autista, para que se realicen diagnósticos tempranos y lograr una sociedad inclusiva,
permitiendo el pleno desarrollo y mejores oportunidades para las personas TEA.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El presente trabajo aborda los temas referentes al caso del Trastorno del Espectro Autista-
TEA, con el interés de dar a conocer este trastorno, que se presenta en un 90% en niños
menores de 11 años, y de dar respuesta a la interrogante de que dificultades presentan los
niños que presentan esta afección neurológica y del desarrollo, y si se podrían adaptar a
normas en primera instancia de la casa y lograr un nivel de independencia. Por lo que es
necesario contar con el apoyo de la familia para que acompañen al desarrollo del niño, en los
diferentes ámbitos que se presenten, lo cual nos ayuda a plantear el problema sobre el
pronóstico que tendrían estos niños de no ser diagnosticados a temprana edad, ni contar con
el apoyo de la familia, si de esta forma podrían alcanzar pronósticos positivos respecto al
logro de su independencia y calidad de vida en su día a día.

1.3 MARCO TEORICO

1.3.1 DEFINICIÓN

El trastorno autista es una desarmonía generalizado en el desarrollo de las funciones cognitivas


superiores e independiente del potencial intelectual inicial. Presentan dificultades cualitativas en
áreas del lenguaje comunicación social y un rango de intereses restringidos y repetitivos.

Según Ortiz, R. (2005) refiere “El autismo no es una enfermedad sino un síndrome clínico,
presente desde los primeros meses de vida y que incluye alteraciones en conducta, comunicación
verbal y no verbal e interacción social y emocional anómala” (p. 143).
En la actualidad el autismo es uno de los diagnósticos en expansión, ya que se estima que uno de
cada ochenta y ocho niños será diagnosticado con algún tipo de autismo, en su mayoría de casos
los rasgos autistas persisten toda la vida, pero el pronóstico varía entre mínimo o nulo lenguaje y
pobres capacidades para afrontar la vida diaria, hasta el logro de grado universitario y
funcionamiento totalmente independiente.

1.3.2 ETIOLOGÍA

Según Quijada, C. (2008) Nos dice que la causa del autismo sería por factor genético, y que existen
genes específicos relacionados como el gen receptor MET.

Según Ortiz, R. (2005) “[…] las posibles causas del autismo serian pacientes que presenten
esclerosis tuberosa, rubeola intrauterina, Síndrome X frágil, síndrome de Angelman, Herpes
simple, uso de fármacos durante el embarazo, etc.” (p. 145).

1.3.3 CARCATERÍSTICAS

Según el CIE-10 (2000) refiere que el autismo es un trastorno generalizado del desarrollo definido
por:

A) Presencia de un desarrollo alterado o anormal que se manifiesta antes de los tres años, que se
presenta en una de las siguientes áreas:

1. Lenguaje receptivo o expresivo utilizado para la comunicación social.

2. Desarrollo de lazos sociales selectivos o interacción social recíproca.

3. Juego simbólico y funcional.

B) Un tipo de funcionamiento anormal en las tres áreas de la psicopatología: interacción social,


comunicación y comportamiento restringido, repetitivo y estereotipado.

1. Alteraciones cualitativas en la interacción social que se manifiestan al menos en dos de las


siguientes áreas:

a. Fracaso en la utilización adecuada del contacto visual, la expresión facial, la postura corporal
y los gestos para regular la interacción social.

b. Fracaso en el desarrollo (adecuado a la edad mental y a pesar de tener ocasiones para ello) de
relaciones con personas de su edad que impliquen compartir intereses, actividades y emociones.
c. Ausencia de reciprocidad socioemocional, puesta en manifiesto por una respuesta alterada o
anormal hacia las emociones de otras personas, o falta de modulación del comportamiento en
respuesta al contexto social o débil integración de los comportamientos social, emocional y
comunicativo.

d. Falta de interés en compartir las alegrías, los intereses o los logros con otros individuos.

2. Alteraciones cualitativas en la comunicación que se manifiestan en al menos una de las


siguientes áreas:

a. Retraso o ausencia del desarrollo del lenguaje hablado, aunque no se acompaña de intentos de
compensación mediante el recurso de la utilización de gestos alternativos para comunicarse.

b. Fracaso relativo para iniciar o mantener una conversación, en la que es necesario el


intercambio de respuestas con el interlocutor.

c. Uso estereotipado y repetitivo del lenguaje o uso idiosincrásico de palabras o frases.

d. Ausencia de juegos de simulación espontáneos o de juego social imitativo.

3. Patrones de comportamientos, intereses y actividades restringidas, repetitivas y estereotipadas,


que se manifiestan en al menos una delas siguientes áreas:

a. Preocupación limitada a uno o más comportamientos estereotipados que son anormales en su


contenido. En ocasiones, el comportamiento no es anormal en sí, pero si lo es la intensidad y el
carácter restrictivo con que se produce.

b. Existe, en apariencia, una adherencia a rutinas o rituales específicos y carentes de sentido.

c. Manierismos motores estereotipados y repetitivos que pueden consistir en palmadas o


retorcimientos de las manos o dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo.

d. Preocupaciones por partes de objetos o por elementos carentes de funcionalidad de los objetos
de juego.

1.3.3. DIAGNÓSTICO

El impacto que puede tener el diagnóstico en las familias, dependerá de múltiples factores que
hacen de cada núcleo familiar un caso único. En general, el proceso se dará de una manera u otra
en relación directa a las herramientas, medios o recursos con los aquella cuente (Nuñez, 2003).
Por su parte, y como plantea Untoiglich (2015):
Todo diagnóstico es una construcción que se efectúa en un determinado momento histórico y
responde también a ciertos intereses político-económicos (…) Un diagnóstico tiene que tener en
cuenta las vivencias del sujeto que sufre y la historia en la que se enmarca ese sufrimiento, no
sólo sus conductas, y por ende es algo que se va construyendo a lo largo del tiempo y que puede
tener variaciones” (p.8).

En este sentido, muchos niños vienen ya con un “diagnóstico”; esto es, se recurre al discurso de
profesionales, de saberes adquiridos, de la escuela o la consulta a medios de información, como
Internet. En rigor, se observa al niño sin darle tiempo a establecer un contacto, sin tener en cuenta
sus ritmos, sin contemplarlo en relación a una historia familiar y a un contexto determinado
(Janin, 2015).

1.3.4. FAMILIA Y PARENTALIDAD

En la versión que privilegia las relaciones diádicas del bebé con los adultos que lo crían, no hay
diferencia en las funciones parentales: ya no se puede hablar de maternalidad o de paternalidad,
sino únicamente de funciones parentales indiferenciadas y descritas bajo el nombre de
parentalidad. (Levobici, 1989, p71).

En este sentido, parentalidad se refiere al ejercicio de la parentalidad, a la identidad de la


parentalidad así como a sus aspectos fundadores y organizadores (Houzel, 2000, p.9).

El niño, se traducen en una mayor capacidad psíquica de elaboración y cualificación de las


cantidades de los estímulos, en función de los significantes adquiridos por vía de los padres, que
comienzan a interpretarlos en sus necesidades, intenciones y deseos. Esto respalda la presunción
de que en el vínculo que se establece entre los niños con signos clínicos de autismo y sus padres,
existen ciertas dificultades que imposibilitan la formación de sistemas representacionales mutuos
para el funcionamiento del niño, en particular, en el terreno de la intersubjetividad. En este
sentido, y como plantea Paolicchi (2016), los padres manifiestan que con el ejercicio de la
parentalidad han podido mejorar, transformar y reparar las propias vivencias penosas infantiles.
En la comparación generacional se evidencia el peso de los cambios socioculturales y sus efectos
en las modalidades de crianza (p.1).

Por lo tanto, es posible considerar que la vulnerabilidad (genética, neurobiológica, metabólica,


ambiental), en el marco de un proceso autístico, se refuerza o cristaliza cuando, por diversas
circunstancias que atañen al ejercicio de la parentalidad, las dificultades en vivenciar la realidad
emocional se incrementan de modo recíproco.
1.4. OBJETIVOS

1.4.1. General:

El objetivo de este trabajo es mejorar y desarrollar la interacción social, el desarrollo


comunicativo, emocional e intelectual.

1.4.2. Especifico:
 Identificar las características integrales de una paciente con autismo.
 Desarrollar actividades de articulación del lenguaje para mejorar la
comunicación oral.
 Fomentar actividades lúdicas de juego entre sus pares para fortalecer las
relaciones interpersonales.
 Fortalecer el estado emocional con actividades de estados emocionales.

II. CONTEXTO

2.1 PARTICIPANTE:

2.1.1 Nombres y apellidos : A. M.R

2.1.2 Edad : 8 años

2.1.3 Lugar en la familia : 2/2

2.1.4 Grado de instrucción : 3° grado de primaria

2.2 ANAMNESIS

Andrea nace sin complicaciones; sin embargo, los médicos le refieren a la madre que su hija presenta
síndrome autista. Durante los meses de nacida la niña no se desarrolla con normalidad, ya que no
tiene contacto visual, solo lloraba; no tenía un buen desarrollo psicomotor, le faltaba rigidez y
equilibrio, puesto que se paró a los 2 años y medio, donde finalmente camino a los 3 años de edad;
así también su lenguaje era limitado, solo emitía algunos balbuceos. Ante todo, ello la madre al darse
cuenta de su retraso, a los 2 años y medio la lleva al psicólogo a una evaluación completa, donde la
diagnostican con el Trastorno del espectro autista, así mismo empieza a llevar las terapias
correspondientes de psicomotriz, lenguaje y habilidades sociales.
Las terapias tuvieron buenos resultados, ya que, al incorporarse en el grado de inicial a los 3 años,
pudo relacionarse y comunicarse con pequeñas frases con el resto de sus compañeros. Así también
en el colegio que asiste en la actualidad es inclusivo, puesto que tienen muchos casos, así mismo los
docentes tienen comunicación y coordinación con sus terapeutas para su buen aprendizaje.

La niña tuvo un accidente leve en la escuela cuando cursaba el 2do grado, se lastimo la cabeza en la
parte frontal, donde la tuvieron que intervenir con 5 puntos; sin embargo, posteriormente no tuvo
ninguna complicación ante ello.

Andrea es una niña cariñosa, le gusta jugar a las chapadas en la escuela y cuando entra en crisis sus
compañeros la comprenden y tratan de calmarla mediante un abrazo. En casa en sus ratos libres juega
sola con sus muñecas, le gusta mucho dibujar y colorear, y armar muñecos con plastilina.

Andrea vive con ambos padres, su abuela y su hermana mayor; la madre manifiesta que la abuela la
sobreprotege, pasando desapercibido cualquier rabieta que haga Andrea, no obstante, la abuela y a la
hermana son quien se encargan de llevar a las terapias a la niña; así también la madre.

2.3 HISTORIA DEL PROBLEMA ACTUAL

Al nacer Andrea, los doctores le refieren la madre que presenta síndrome de autista, puesto que esto
fue muy preocupante para la madre, entonces durante los meses transcurridos la niña no se desarrolla
normalmente, no tiene buen desarrollo psicomotriz, no se para hasta los 2 años y medio, finalmente
caminando a los 3 años; su lenguaje es limitado, solo se comunica con balbuceos hasta los 3 años.

Por lo cual la madre le lleva al psicólogo a una evaluación completa, donde la diagnostican con el
trastorno del espectro autista, entonces empieza con sus terapias de psicomotricidad, lenguaje y
habilidades sociales, donde esto tuvo buen resultado, ya que la niña tuvo un buen avance y logra
desenvolverse en su colegio , primeramente en el inicial , y ahora ya cursa el tercer grado de primaria
en un colegio inclusivo, donde los docentes tiene constante comunicación con su terapeutas para
poder tener el buen manejo de su aprendizaje y desarrollo.

En la actualidad la niña se relaciona con sus compañeros mediante los juegos y emite frases cortas.

2.4. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO:

- El WISC IV es un instrumento confiable en el diagnóstico del retraso mental (discapacidad


intelectual), trastornos de aprendizaje, trastornos del espectro autista, trastorno de déficit de atención
con hiperactividad, así como en numerosos casos de diagnóstico diferencial. Si bien tradicionalmente
este tipo de pruebas era de uso exclusivo de los psicólogos, actualmente resulta un instrumento
imprescindible también en las evaluaciones psicopedagógicas y neuropsicológicas ya que brinda
información de gran importancia para el diagnóstico y plan de intervención.

- Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo (ADOS), una de las pruebas de referencia
y más conocidas en el diagnóstico del autismo, se trata de una escala elaborado con el propósito de
evaluar las capacidades comunicativas, interacción social y el juego y uso de materiales y que ofrece
puntos de corte. Consta de cuatro módulos de los cuales solo se aplica el que resulta adecuado al
sujeto en cuestión por rango de edad y nivel comunicativo. Se requiere una edad mental mínima de
dos años de edad y permite evaluar al menor en base a su ejecución.

- El test de la familia es una prueba de personalidad proyectiva, que se administra a partir de cinco
años y hasta los dieciséis. En ella se analiza la percepción que tiene el niño de su familia y del lugar
que ocupa en ella.

- Cuestionario de madurez neuropsicológica escolar (CUMANES), permite conocer cuál es nivel


neurocognitivo global del niño.

III. METODOLOGÍA

Se utilizará una metodología fundamentada en las capacidades de la evaluada, el acto de


señalar y de participar por parte de la niña se convertirá en los enlaces cognitivos para el
desarrollo progresivo del aprendizaje en el lenguaje y sus habilidades sociales. Por lo tanto,
serán aplicados de manera individual y en ambientes adecuados y motivadores individuales
para el desarrollo del lenguaje y habilidades sociales en las cuales posee un déficit. Las
metodologías a usar son a través del método mixto, aunque con predominio con me de
técnicas cualitativas a través de la entrevista, observación directa y pruebas psicológicas.
Finalmente, se llevará a cabo un proceso variado de intervención individual aunado con el
docente y los padres de la intervenida, además se elaborar actividades dirigidas a la inclusión
de Andrea y al desarrollo de sus habilidades sociales, se propone una metodología activa y
participativa, dichas actividades serán diversas.

IV. PROPUESTAS DE PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

4.1. INTRODUCCIÓN A LA PROPUESTA

La propuesta de intervención se realiza desde una perspectiva inclusiva, la cual procura


mejorar e incrementar la participación de la evaluada con síndrome de autismo y de esta
manera se lograra la reducción de su exclusión en la cultura, en el área de la educativo, y en
el área social, asimismo los déficit que posee la evaluada son percibidos como un gran
problema de tratar, debido a la condición que posee, No obstante, se obtuvo información de
su entorno, contexto familiar, social ,escolar y características basado en desarrollo de las
competencias socio emocionales e inclusión en el aula de la evaluada, a través de una
entrevista y evaluación psicológica hacia los padres, docente y la niña, esto permitió conocer
la realidad, para ello se aplicó una metodología mixta utilizando métodos cuantitativos y
cualitativos. Por lo tanto, el mejorar y tener la preocupación por superar las barreras
conllevan a que la intervenida tenga participación en el mejoramiento de su aprendizaje y
habilidades sociales, en tal sentido la cooperación y participación de los familiares en los
programas de intervención favorecerá el desarrollo de la evaluada de las áreas con déficit,
como la generalización y reforzamiento de aprendizajes a otros contextos diferentes y,
adicionalmente, facilitara que dichos aprendizajes sean más estables y duraderos en el
tiempo.

El programa de intervención aportara diversas actividades significativas para la mejora del


área del lenguaje y mejora de sus habilidades sociales en la relación con otros niños del aula
y a su vez brindar indicaciones a los padres de cómo debería seguir apoyando a su niña en el
hogar para la mejora de la evaluada, haciendo el uso de materiales adecuados y didácticos
que llamen la atención de la evaluada, de esta manera daremos una respuesta adecuada a sus
necesidades educativas de la evaluada con síndrome de autismo.
4.2. OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS PARA EL TRASTORNO DEL LENGUAJE


CRITERIOS OBJETIVOS ESTRATEGIAS ACTIVIDAD
Vocabulario reducido Identificar las palabras a partir de Sonidos de los animales Mediante la presentación de un
(conocimiento y uso de palabras) la escucha, para potenciar la audio, de los sonidos de
imaginación, la curiosidad y la animales, solicitamos a los niños
memoria. que imiten el sonido de algunos
de ellos: el gallo “kikiriki”, la
abeja “bzzzz bzz”, el caballo “hiii”,
luego hacemos los sonidos de los
medios de transporte; cómo hace
el carro, el avión, la moto.
Limitada estructura de las frases Fortalecer el habla y los Jugamos con las trabalenguas  Inicialmente se dirá unos
(aptitud para juntar las palabras y mecanismos del lenguaje y trabalenguas que es el
la terminación de las palabras Estimular el desarrollo del siguiente:
para formar frases basadas en las lenguaje  “Pablito clavo un clavito,
reglas de la gramática y que clase de clavo clavo
morfología). Pablito”
 Seguidamente se le
pedirá al niño que repita
el trabalenguas
 Se interactuar con el
niño jugando y
hablando, contándole
cuentos para ello
utilizaremos una serie de
objetos.
Comienzan a hablar Identificar los conceptos entre sí, “Enséñame a hablar” Para esta actividad utilizaremos
tardíamente mediante la utilización del campo una serie de tarjetas (personas,
Hacen uso inapropiado de las semántico objetos, etc), para que el niño
palabras para formar oraciones pueda identificar la actividad a
Poseen capacidad limitada para realizar, asimismo tiene que
expresar sus ideas mediante hacer el esfuerzo de verbalizar, y
oraciones ordenar su estructura de lenguaje
y de pensamiento.
Limitada estructura de las frases Desarrollar la estructuración del Enséñame a hablar • Inicialmente se le da las
lenguaje . pautas al niño
• Se le muestra el material
al niño como láminas, puzles los
cuales aparecen diferentes
personajes donde están
realizando diferentes acciones.
• Tendrán que describir lo
que ven
• El guiador podrá usar
preguntas para ayudarles a
encaminar en la tarea.
Poseen capacidad limitada para Desarrollar ejercicios de Jugamos con la boquita Se utiliza un espejo y se trabaja
expresar sus ideas mediante estimulación muscular para el observándose los ejercicios
oraciones inicio de lenguaje musculares para fortalecer los
músculos para el lenguaje oral.
Hacen uso inapropiado de las Fortalecer el área auditiva para la Escuchamos los sonidos de los Se le pone al niño sonidos de los
palabras para formar oraciones. discriminación auditiva para el animales diferentes animales del contexto
desarrollo del lenguaje . y luego de 5 segundos se le
pregunta a quién le pertenece el
sonido.
Limitaciones en el, logro de los Utilizar estrategias didácticas Jugando aprendo a hablar Se les entrega palabras con
aprendizajes . para el logro de la lectoescritura. palabras imágenes de su contexto para
que los niños identifiquen las
letras y se realiza el juego de
memoria.
Vocabulario reducido Aumentar el vocabulario Dinámico y escrito Se le presenta oraciones
(conocimiento y uso de incompletas, para que complete
palabras) con cada imagen correcta. Se le
presenta un crucigrama para que
encuentre cada palabra y
posteriormente escribirlas en los
reglones.
Estructura gramatical limitada Potencializar sus capacidades Dinámico y escrito Se le muestra imágenes donde
(capacidad para situar las estructurales completara con el ARTÌCULO
palabras de palabras juntas correcto, EL, LA, LOS, LAS. Se le
para formar frases basándose presenta oraciones
en forma gramatical y desordenadas, donde debe
morfológicas. ordenarlas y escribirlas
correctamente.
limitaciones en la articulación Desarrollar el lenguaje oral para Jugamos con la articulación. Motivamos a los niños a
del lenguaje oral. la comunicación.
sentarse en la colchoneta y les
explicamos que hoy jugaremos
moviendo la lengua de la
culebra a través del soplido.
Frente a los niños la maestra
sopla para que los niños imiten
dicha actividad; Se motiva a
los niños de manera individual
a que lo realicen.
ACTIVIDAD N°01

 CRITERIO: Vocabulario reducido (conocimiento y uso de palabras)


 OBJETIVO: Identificar las palabras a partir de la escucha, para potenciar la imaginación, la curiosidad y la memoria.
 ESTRATEGIA: Sonidos de los animales
 ACTIVIDAD: Mediante la presentación de un audio, de los sonidos de animales, solicitamos a los niños que imiten el sonido de algunos de
ellos: el gallo “kikiriki”, la abeja “bzzzz bzz”, el caballo “hiii”, luego hacemos los sonidos de los medios de transporte; cómo hace el carro,
el avión, la moto.
ACTIVIDAD N°02

 CRITERIO: Limitada estructura de las frases


 OBJETIVO: Identificar los conceptos entre sí, mediante la utilización del campo semántico
 ESTRATEGIA: “Enséñame a hablar”
 ACTIVIDAD: Para esta actividad utilizaremos una serie de tarjetas (personas, objetos, etc), para que el niño pueda identificar la actividad
a realizar, asimismo tiene que hacer el esfuerzo de verbalizar, y ordenar su estructura de lenguaje y de pensamiento.

¿Quién?

Papá

¿Qué hace?

Come

¿Qué?
 CRITERIO: Vocabulario reducido (conocimiento y uso de palabras)

Pan
ACTIVIDAD N°03

 OBJETIVO: Desarrollar la estructuración del lenguaje.


 ESTRATEGIA: Enséñame a hablar
 ACTIVIDAD: Inicialmente se le da las pautas al niño
Se le muestra el material al niño como láminas, puzles los cuales aparecen diferentes personajes donde están realizando diferentes
acciones.
Tendrán que describir lo que ven
El guiador podrá usar preguntas para ayudarles a encaminar en la tarea.
ACTIVIDAD N°04

 CRITERIO: Comienzan a hablar tardíamente


 OBJETIVO: Fortalecer el habla y los mecanismos del lenguaje y Estimular el desarrollo del lenguaje
 ESTRATEGIA: Jugamos con los trabalenguas
 ACTIVIDAD: Inicialmente se dirá unos trabalenguas que es el siguiente:
“Pablito clavo un clavito, que clase de clavo clavo Pablito”
Seguidamente se le pedirá al niño que repita el trabalenguas
Se interactuar con el niño jugando y hablando, contándole cuentos para ello utilizaremos una serie de objetos.
ACTIVIDAD N°05

 CRITERIO: Poseen capacidad limitada para expresar sus ideas mediante oraciones
 OBJETIVO: Desarrollar ejercicios de estimulación muscular para el inicio de lenguaje
 ESTRATEGIA: Jugamos con la boquita
 ACTIVIDAD: Se utiliza un espejo y se trabaja observándose los ejercicios musculares para fortalecer los músculos para el lenguaje oral.
ACTIVIDAD N°06

 CRITERIO: Hacen uso inapropiado de las palabras para formar oraciones.


 OBJETIVO: Fortalecer el área auditiva para la discriminación auditiva para el desarrollo del lenguaje
 ESTRATEGIA: Escuchamos los sonidos de los animales
 ACTIVIDAD: Se le pone al niño sonidos de los diferentes animales del contexto y luego de 5 segundos se le pregunta a quién le
pertenece el sonido.
ACTIVIDAD N°07

 CRITERIO: Limitaciones en el, logro de los aprendizajes.


 OBJETIVO: Utilizar estrategias didácticas para el logro de la lectoescritura.
 ESTRATEGIA: Jugando aprendo a hablar palabras.
 ACTIVIDAD: Se les entrega palabras con imágenes de su contexto para que los niños identifiquen las letras y se realiza el juego de
memoria.
ACTIVIDAD N°08

 CRITERIO: Vocabulario reducido (conocimiento y uso de palabras)


 OBJETIVO: Aumentar el vocabulario
 ESTRATEGIA: Dinámico y escrito
 ACTIVIDAD: Se le presenta oraciones incompletas, para que complete con cada imagen correcta. Se le presenta un crucigrama
para que encuentre cada palabra y posteriormente escribirlas en los reglones.
1)Se le presenta oraciones incompletas, para que complete con cada imagen correcta

COMPLETA CADA ORACIÒN CON LA IMAGEN CORRECTA

a) La es un animal grande y vive en el mar.

b) Mis tíos mucho en el cumpleaños de su hija.

c) Mi me quiere mucho.

2) Se le presenta un crucigrama para que encuentre cada palabra y posteriormente escribirlas en los reglones.
ACTIVIDAD N°09

 CRITERIO: Estructura gramatical limitada (capacidad para situar las palabras de palabras juntas para formar frases basándose en
forma gramatical y morfológicas
 OBJETIVO: Potencializar sus capacidades estructurales
 ESTRATEGIA: Dinámico y escrito
 ACTIVIDAD: Se le muestra imágenes donde completara con el ARTÌCULO correcto, EL, LA , LOS, LAS. Se le presenta oraciones
desordenadas, donde debe ordenarlas y escribirlas correctamente.
1)Se le muestra imágenes donde completara con el ARTÌCULO correcto, EL, LA , LOS, LAS

COMPLETA LA IMAGEN CON EL ARTÌCULO CORRECTO, EL, LA, LOS, LAS

2) Se le presenta oraciones desordenadas, donde debe ordenarlas y escribirlas correctamente.

ORDENA Y ESCRIBE CADA ORACIÒN CORRECTAMENTE


a) La vuela paloma alto. Muy

__________________________________

b) payaso El es gracioso.

__________________________________

c) mamà cocina Mi delicioso.

__________________________________
ACTIVIDAD N°10

 CRITERIO: limitaciones en la articulación del lenguaje oral.


 OBJETIVO: desarrollar el lenguaje oral para la comunicación.
 ESTRATEGIA: Jugamos con la articulación.
 ACTIVIDAD: Motivamos a los niños a sentarse en la colchoneta y les explicamos que hoy jugaremos moviendo la lengua de
la culebra a través del soplido.
Frente a los niños la maestra sopla para que los niños imiten dicha actividad; Se motiva a los niños de manera individual a que
lo realicen.
SESIÓN 1: EJERCICIOS PARA LA LENGUA

TEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLES


INICIO
Se hará la presentación del equipo de facilitadoras, y se - Solapines
informará del objetivo de las sesiones a la madre y a la - Plumones 10 min
menor. - Hojas bond Todo el equipo

DESARROLLO
Realizar ejercicios con la boca y la lengua, como sacar la
Lograr que la lengua y moverla hacia arriba, hacia abajo y a los lados. - Carina
Ejercitar la menor ejercite y Indicar a la menor que imagine que su boca es una casa y - Palitos de 10 min - Monica
lengua y las mejore el que con su lengua debe limpiar toda la casa, asi pasara su chupete.
mejillas. movimiento de su lengua por el paladar(techo), paredes(mejillas), - Hojas bond.
lengua. puerta(dientes). - Reloj
Enseñarle como colocar la lengua para conseguir
pronunciar el fonema /r/.
CIERRE
Enseñar a la madre los ejercicios con la lengua para que - Jacklyn
practique con la niña durante la semana, recomendar que - Hojas bond 10 min - Flor
sea por 10 min. al día. - Lapiceros
SESIÓN 2 : APRENDIENDO EL SONIDO “R”

TEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLES


INICIO - Solapines
Saludar a la menor y a la familia presente. - Plumones 10 min
Realizar dibujos que ayuden a relajarse a la menor. - Hojas bond Todo el equipo
- Lápices

Lograr que la
Enseñar el menor diferencie y DESARROLLO
sonido de la pueda pronunciar Empezar haciendo ejercicios como soplar globos, hablar - Globos - Carina
letra “R”. el sonido correcto con un lápiz en la boca, imitar el sonido de una moto. - Lápices 20 min - Monica
de la letra “R”. Hacer ejercicos que exageren el sonido de la letra “R” - Hojas bond
intermedia (arrr, errr, irrr, urrr, arrrroz). - Lapiceros
- Imágenes
Enseñarle a la menor hojas con imágenes para practicar
alargando el fonema /r/.

CIERRE
Informar a la madre los avances de la menor. - Hojas bond - Jacklyn
Indicar a la madre de la menor que ejercicios debe repetir - Lapiceros 10 min - Flor
durante la semana para que ayude a mejorar la dicción de
su hija.
SESIÓN 3 : RECONOCIENDO IMÁGENES

TEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLES


INICIO - Solapines
Saludar a la menor y a la familia presente. - Plumones 10 min Todo el equipo.
Realizar dibujos que ayuden a relajarse a la menor. - Hojas bond

Reconocer
los nombres DESARROLLO
de Lograr que la Se muestran imágenes de objetos comunes y se solicita a la - Imágenes - Carina
niña mencione y menor que pronuncie el nombre. - Plumones - Mónica
imágenes
aprenda nuevas Cuando haya algún error en la pronunciación se hará el - Hojas bond 20 min
relacionadas
palabras que refuerzo de la vocalización de la letra “R”. - Lapiceros
a la letra “R” contienen la letra
“R”

CIERRE
Reforzar las imágenes con las que tuvo problemas y dejarle - Imágenes
las fichas para que practique después de clases. - Lapiceros 10 min - Flor
- Hojas bond - Jacklyn
Indicar a la madre el avance de la menor.
SESIÓN 4 : REPITIENDO SONIDOS

TEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLES


INICIO - Solapines
Saludar a la niña y su familia. - Plumones 10min
Iniciar con ejercicios de relajación, como la respiración Todo el equipo
profunda.

Lograr que la
Realizar menor repita DESARROLLO - Hojas bond
ejercicios palabras con Mencionar palabras exagerando el fonema /r/ intermedia y - Hojas de trabajo - Carina
para reforzar diferentes pedirle a la menor que las repita: arroz, perrrro, carrrro, - Lapicero 20 min - Monica
el sonidos entre herrrrmoso, - Lápiz
conocimiento. ellos, la letra Entregar a la menor una hoja con dibujos para que encierre
“R”. los que llevan la letra “R” intermedia.

CIERRE - Jacklyn
Informar a la madre del avance de la menor. - Hojas bond - Flor
Indicar los ejercicios a realizar durante la semana. - Hojas de trabajo 10 min
Solicitar que la madre tome nota de las palabras con las - Lapicero
que tiene mayor problema de dicción.
SESIÓN 5 : LEER ES SABER

TEMA OBJETIVO ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLES


- Solapines
INICIO - Plumones
Saludar a la niña y a su familia. - Lápices 10 min
Conversar con la menor sobre su semana, dibujar lo que - Hojas bond Todo el equipo
más le gusto de la semana.

Lograr que la
Realizar menor pueda DESARROLLO
ejercicios de leer y Leer refranes y solicitar que la menor los vuelva a leer. - Plumones - Carina
lectura. pronunciar Realizar ejercicios con el fonema /l/ lalalo, lalala ,lalalu, - Lápices - Monica
correctamente lalale, lalali, lalela, lalele, laleli, lalelo, lalelu, lalila, lalile, - Hojas bond 20 min
las palabras que lalili, lalilo, lalilu. - Lapicero
llevan la letra
“R”.
CIERRE - Lapicero
Informar a la madre del avance de la menor. - Plumones - Jacklyn
Indicar los ejercicios a realizar durante la semana. - Lápices 10min - Flor
- Hojas bond
DISEÑO DE OBJETIVOS DEL PROGRAMA – PP.FF.

PROGRAMA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS N° DE SESIONES


Programa de promoción para Fomentar la autonomía de los Identificar los roles y normas de los hijos dentro 1
fomentar la autonomía de los hijos para evitar la del hogar 1
hijos sobreprotección
Fomentar estrategias sobre los roles que deben
cumplir los hijos dentro de la familia
Establecer estilos de crianza que favorezcan la 1
autonomía de los hijos
Conocer los estilos de comunicación de los 1
padres con los hijos.
Desarrollar la comunicación democrática y
asertiva dentro de la familia.
APÉNDICE: PADRES DE FAMILIA
DISEÑO MODULAR – PP.FF.

MÓDULO OBJETIVOS OBJETIVO DE SESIÓN DURACIÓN


Roles y normas Identificar los roles y normas de los hijos Relacionar las normas delos hijos en casa, con las normas 60 mnts
dentro del hogar. de la escuela.
Fomentar estrategias sobre los roles que
deben cumplir los hijos dentro de la Diseñar estrategias de roles que los padres deben cumplir
familia. con los hijos dentro del hogar.

Estilos de crianza Establecer estilos de crianza que Identificar los estilos de crianza dentro de la familia. 60 mnts
favorezcan la autonomía de los hijos.
Aplicar estrategias para desarrollar la autonomía de los
hijos ene l hogar.
Afecto y Establecer estilos de comunicación de los Asociar los estilos de comunicación trabajadas en el taller, 60 mnts
comunicación padres con los hijos. con los estilos de comunicación en casa.
Desarrollar la comunicación democrática y
asertiva dentro de la familia. Fomentar la comunicación democrática y asertiva a través
del vínculo afectivo
SESIÓN 01
SESIONES PARA PADRES
Módulo: Roles y normas
Objetivo modular: Identificar los roles y normas de los hijos dentro del hogar.
Fomentar estrategias sobre los roles que deben cumplir los hijos dentro de la familia.
Objetivo de sesión:
 Relacionar las normas de los hijos en casa, con las normas de la escuela.
 Diseñar estrategias de roles que los padres deben cumplir con los hijos dentro del hogar.
Actividad Objetivo Descripción Materiales Tiempo Evaluación
Inicio: Animar al grupo La dinámica consiste en que todos los padre de familia formaran tiza 10 mnts observación
Dinámica de animación un circulo, la cual también se dibujara ese círculo con tiza en el
“mar adentro, mar piso, luego el facilitador dirá mar adentro y todos los
afuera” participantes darán un salto hacia adentro del círculo, y cuando
diga mar a fuera, todos deben dar un salto hacia afuera del
círculo, entonces el facilitador lo dirá cada vez más rápido y
repetirá las instrucciones de modo que se equivoquen, entonces
cada persona que se equivoque va abandonando el juego.
Desarrollo: Fomentar los roles y Se expondrá el tema a desarrollar, así mismo se les planteara los Afiches 20 mnts observación
Exposición del tema normas a los padres de roles y normas que deben cumplir sus hijos dentro del hogar, imágenes
familia para con sus mediante imágenes.
hijos

Cierre: Reforzar lo aprendido Se les retroalimentara sobre el tema desarrollado mediante Papelógrafo 15 mnts observación
Retroalimentación preguntas, así también se les pedirá a cada padre de familia Posit
que escriban 2 roles y 2 normas que a partir de ese momento Plumones
aplicaran en su hogar con sus hijos, así mismo pegaran los lapiceros
posits llenados en la pizarra.
SESIÓN 02
SESIONES PARA PADRES
Módulo: Estilos de crianza
Objetivo modular: Establecer estilos de crianza que favorezcan la autonomía de los hijos
Objetivo de sesión:
 Identificar los estilos de crianza dentro de la familia.
 Aplicar estrategias para desarrollar la autonomía de los hijos en el hogar.
Actividad Objetivo Descripción Materiales Tiempo Evaluación
Inicio: Dinámica de animación Motivar a los La dinámica consiste en tener coordinación y estar muy El apoyo del 5 minutos Observación
“El tencito” padres para que atentos ya que el padre de familia tendrá que hacer todo padre de familia
puedan entrar en lo contrario de lo que diga la facilitadora, es decir la
confianza y se dinámica empieza:
desenvuelvan Yo tengo un tren, yo tengo un tren.
mejor. Yo tengo un tren que va para arriba, yo tengo un tren que
va para abajo.
Yo tengo un tren que va a la derecha, yo tengo un tren que
va a la izquierda.

Desarrollo: Reflexionar sobre La Facilitadora explicará de manera d etallada el _Papelotes 25 Observación


Exposición del tema los Estilos de c o n c e p t o d e e s t i l o d e c r i a n z a . ( d e m á s _Plumones
Crianza t a m b i é n expondrá el estilo de crianza autoritario, _Imágenes
permisivo y d e m o c r á t i c o , c u á l e s s o n Afiches
l a s c o n s e c u e n c i a s negativas y)o positivas de
los estilos en la educación y socialización de sus hijos.
Cierre: Reforzar lo La Facilitadora resumirá, con apoyo de los _Catalinas 15 Observación
Lluvia de Ideas aprendido e participantes, los p u n t o s m á s i m p o r t a n t e s _Plumones
informar sobre t r a t a d o s a l o l a r g o d e l t a l l e r e invitará a _Imágenes
alguna duda que algunos participantes para que compartan sus
se les presente opiniones acerca de lo que se ha comprendido
a lo largo del t a l l e r , a q u e l l a s q u e
recuerden y que estilo de crianza
utilizarían de manera persona l. !e
b r i n d a r á n a d h e s i v o s motivadores.
SESIÓN 03
SESIONES PARA PADRES
Módulo: Afecto y comunicación
Objetivo modular: Establecer estilos de comunicación de los padres con los hijos.
Desarrollar la comunicación democrática y asertiva dentro de la familia.
Objetivo de sesión:
 Asociar los estilos de comunicación trabajadas en el taller, con los estilos de comunicación en casa.
 Fomentar la comunicación democrática y asertiva a través del vínculo afectivo
Actividad Objetivo Descripción Materiales Tiempo Evaluación
Dinámica: Expresión de Incentivar a los Luego de recibir afectuosamente a las madres y padres El padre de 5minutos Observación
sentimientos padres de familia. de familia, se desarrolla una dinámica de familia.
expresión de sentimientos (como “Simón manda””,
cuyas consignas expresen
estados emocionales: “Todos reímos”, “Todos estamos
enojados”, etc.). Luego se pregunta a las
madres y padres de familia, si es igual manifestar las
emociones cuando estamos solas o solos,
que cuando estamos con otras personas

Desarrollo: Sensibilizar a los _ Mediante un proyector se transmitirá un video acerca de _Proyector. 10 Observación
Presentación de un video: padres sobre el las características del cariño y la comunicación que se _Laptop
Comunicación padre e hijo. afecto y la tienen con los hijos, posterior a ello se realizara una lluvia
comunicación. de ideas sobre el video ya visualizado

Exposición del tema


Proporcionar
herramientas de
afecto y Se expondrá el tema a desarrollar, así mismo se les _ Afiches.
comunicación planteará como mejorar la relación entre afecto y _Trípticos.
que faciliten comunicación en la familia. _Imágenes
experiencias 15 Observación
satisfactorias.
Cierre: Realizar una Se le pedirá a cada papito que realice un comentario _Música de 15 Observación
Retroalimentación retroalimentación propio acerca de lo que pudo entender de la sesión, fondo.
del tema expuesto. posterior a ello cada persona realizara una meta
cognición de la sesión.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Cuxart, F. (2000). El autismo, aspectos descriptivos y terapéuticos. Malag:


Aljibe.Quijada, C. (2008). Espectro autista. Revista Chilena de Pediatría, 79(1) 86-
91.
 Ortiz, R. (2005). Autismo. Gac Medico, 141(2). Recuperado
http://www.scielo.org.mx/pdf/gmm/v141n2/v141n2a9.pdf
 Quijada, C. (2008). Espectro autista. Revista Chilena de Pediatría, 79(1) 86-91.
ANEXOS
Reporte de Anamnesis

I. DATOS DE FILIACIÓN:

1.1 Nombres y apellidos : A. M.R

1.2 Edad : 8 años

1.3 Lugar en la familia : 2/2

1.6 Grado de instrucción : 3° grado de primaria

1.7 Domicilio : Jr. Amazonas 560 – Carabayllo

1.8 Lugar de procedencia : Lima

1.9 Informante : la madre

1.12 Fecha de la entrevista : 19 de abril del 2020


1.13 Entrevistadora : Estudiantes del grupo

2 MOTIVO DE CONSULTA:

La madre refiere que la niña desde su nacimiento presentó diagnóstico TEA.

3 PROBLEMA ACTUAL:

La madre refiere que desde que su niña nació se sintió preocupada cómo iba a
desarrollarse en la escuela y en la vida familiar, por ello actualmente todavía
presenta dificultades en el aprendizaje, aunque ya juega y se divierte con
algunas niñas todavía le falta seguir normas a la hora de trabajar o desarrollar sus
deberes en la escuela y casa.

4 HISTORIA FAMILIAR:
El padre: es natural de Lima, tiene 46 años, primaria incompleta. Es el mayor de
cinco hermanos. A la edad de 19 años empezó a trabajar como economista de
una pequeña empresa.

La madre: es natural de Lima, tiene 42 años, secundaria completa. Es la tercera


de seis hermanos, a los 17 años trabajaba en casa ayudando en limpieza y la
explotaban con el sueldo. Después a los 24 años conoció a su actual esposo y
empezaron a convivir juntos hasta la actualidad.

Hermana:

La primera hermana se llama Samanta y estudia en la academia, ella ayuda a


las actividades que desarrolla Andrea en casa. Asimismo, colabora con las
terapias al llevarla y traerla a casa.

Todos en casa presentan buena relación familiar, sólo cuando la abuela paterna
visita a Andrea la mamá refiere que la engríe mucho y eso genera que Andrea
no siga las normas en casa y grite cuando quiere pedir algo. Por ello la madre
manifiesta que la niña está avanzando, pero la abuela retrasa el avance.

5 DINÁMICA FAMILIAR:

La familia de Andrea está conformada por su hermana, el padre, la madre. En


casa manifiesta la madre que la abuelita sobreprotege a Andrea y cuando ella
hace sus berrinches la abuelita no le corrige, no obstante, el padre si apoya a la
madre en la formación de Andrea.

La hermana mayor y la abuelita apoyan con llevar a Andrea en su centro de


Terapia ARIE.

6 HISTORIA PERSONAL:
Pre-natal:
La madre refiere que tuvo todos sus chequeos en el proceso del embarazo,
asimismo a los pocos meses Andreita se movía mucho, todo iba bien en su
desarrollo, la madre tuvo buena alimentación y tenía el apoyo del padre.
Se atendió en el seguro social, ya que por el trabajo del padre tenía ese apoyo.

Post natal:

Desde su primer desarrollo Andrea no mostraba contacto visual, solo lloraba, le


falta controlar los músculos de las extremidades, por ello empezó a caminar a los
3 años, en su desarrollo fue atendida por neurólogos, psicólogos y terapistas para
que Andrea en su proceso de desarrollo logre las capacidades.

En el nivel pre escolar, asistió en un colegio inclusivo para que se adapta, tuvo
buenos resultados porque pudo interactuar con los demás niños y eso favoreció
en su desarrollo del lenguaje oral, por ello que a esta edad ya pronuncia palabras
y frases.

En la etapa escolar se adaptó con facilidad a las clases con sus compañeros, se
observó un avance en su lenguaje, ya que se expresa con frases u oraciones
simples en su comunicación oral. Todavía le falta, pero hay un avance
significativo en su desarrollo, las habilidades sociales se muestran en proceso
porque en el colegio a la hora del recreo jugaba con 3 niñas que eran más
amiguitas de Andrea, ya que le apoyaban en sus actividades.

7 EDUCACIÓN:

Asistió al colegio a la edad de 3 años, tuvo buenos resultados en su desarrollo de


aprendizaje porque aprendió a relacionarse a través del juego con los demás
niños, en algunos momentos se evidenciaba su crisis al gritar o tirar el colegio, eso
generaba que se lastime sobando fuertemente la vista.

En la etapa escolar también se observó resultados positivos en las relaciones


interpersonales y su lenguaje oral para comunicarse, ya que se comunicaba a
través de frases, en la hora de juego mostraba sonrisas entre sus compañeros.

8 CAMBIOS DE RESIDENCIA:

Andrea nació en Carabayllo y vive hasta ahora en el mismo distrito.


9 ACCIDENTES Y ENFERMEDADES:

Andrea tuvo un accidente leve en la escuela al cursar el 2° grado de primaria, se


lastimó la cabeza del lado frontal y le hicieron 5 puntos. Tuvo apoyo de la escuela
y la familia monitoreo su curación, todo Salió muy bien.

10 HÁBITOS E INTERESES:

En sus ratos libres, Andrea juega sola con sus muñecas, le gusta mucho dibujar y
colorear, asimismo elabora lindos muñecos con plastilina. En casa tiene diferentes
materiales que le brinda la madre para que Andrea pueda estar en actividad.

11 ACTITUD PARA CON LA FAMILIA:

Andrea, es una niña linda, cariñosa, le gusta jugar a las chapadas, en la escuela
sus compañeros la comprenden y la tratan de ayudar cuando entra en crisis
brindándole un abrazo.

12 CONCLUSIONES:

 Presenta desarrollo en su proceso de lenguaje oral.


 Las relaciones interpersonales se están desarrollando.
 Utiliza frases para comunicarse.
 Todavía le falta controlar la crisis al lastimarse su vista cuando grita.

13 RECOMENDACIONES:

 Se sugiere una evaluación psicológica integral para ver su estado de


salud mental en general.
 Se sugiere orientación y consejería a la familia.
 Se sugiere una evaluación psicológica a toda la familia.
 Se sugiere seguir con sus terapias.

Lima, 23 de abril del 2020

………………………………………..
Estudiantes IX Ciclo
LISTA DE COTEJO DE IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE
APRENDIZAJE

Nombre del estudiante: Andrea

Curso: 3° grado Edad: 8 años Fecha de aplicación: recojo de información 22 – 04 - 20

ÁREA CARACTERÍSTICA PRESENTA NO PRESENTA

Demora en la finalización de actividades o las deja inconclusas

Baja respuesta motora ante estímulos ambientales

Reacciona ante todos los estímulos ambientales

Se cae o tropieza constantemente

Cambia de postura frecuentemente, le cuesta estar sentado.

Poca coordinación de brazos y piernas

Se le dificulta prestar atención


MOTRIZ

No tiene lateralidad muy definida (izquierda – derecha; arriba –


abajo; adelante – atrás)

Puede tener persistencia de las dificultades articulatorias


normales del habla.

Sus características físicas son normales para su edad


cronológica.

Presenta una escritura disgráfica; ilegible pero comprensible.

No respeta limites en escritura, coloreado, etc.

Voltea el cuaderno para escribir


El niño realiza una pinza inadecuada a la hora de tomar el lápiz
o los colores

Presenta dificultad para cortar, picar, etc.

Esta fuera del asiento, dar vueltas por el salón, salta, anda a la "pata
coja", desplaza la silla, se pone de rodilla sobre la misma, se
balancea.

Tono muscular disminuido

Lentitud motora al jugar, al trabajar en actividades escolares y


manipular objetos

Cierra los ojos cuando esta fijando la mirada en algún objeto

Se acerca demasiado a los cuadernos

Se acuesta sobre el pupitre cuando lee o escribe

Se levanta constantemente a ver el tablero

Al escribir se sale del renglón


PERCEPCIÓN

VISUAL

Evidencia esfuerzo para mirar

Parpadea constantemente

Cansancio al realizar lectura

El niño refiere ver borroso

No logra distinguir objetos lejanos (miopía)

No ve con claridad los objetos lejanos ni los cercanos


(hipermetropía)

Presenta visión borrosa (astigmatismo).

No responde al llamado

Habla duro

El niño presenta dificultad para leer y escribir

El niño no ubica fuente sonora


PERCEPCIÓN AUDITIVA

Las respuestas no guardan coherencia a las preguntas


realizadas

Hace seguimiento visual y corporal simultáneo para ubicar la


fuente sonora.

Realizan deficientemente tareas como detectar palabras que


comienzan o terminan con el mismo sonido, cuales riman, cuales
suenan semejantes, cuales poseen determinado sonido.

Requieren de esfuerzo para sintetizar sonido, para formar una


palabra, dividirla en sus componentes, diferenciar entre
palabras cortas o largas, entre inacentuadas y acentuadas.

Fluidez en la secuencia del movimiento

Tendencia a apoyarse o empujar a sus cuidadores

Se cansa con facilidad y se cae con frecuencia


PERCEPCIÓN TEMPORO

Dificultad en nociones de lateralidad(arriba, abajo, derecha,


ESPACIAL

izquierda)

Deficiencia en ubicación del tiempo, nociones del hoy mañana y


ayer; no conoce los días de la semana, o los meses del año.

Se afecta la direccionalidad en los trazos, el manejo al interior de la


hoja, la direccionalidad en letras y número

Sus trazos permanecerán en línea curva o perpendicular.

Sustituyen unos sonidos por otros y los distorsionan mientras


tratan de emitirlos en forma correcta.

Sus procesos lectores se dan de manera difícil puesto que se afecta


la discriminación de letras, figuras y formas

Se afecta la utilización del discurso oral y escrito.

Hablan con pausa, bloqueos y repeticiones inadecuadas.

Pueden tener bloqueos verbales

Reconoce y nomina de forma adecuada objetos del entorno


COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Tiene una pronunciación adecuada para su edad

Sustituye fonemas

Invierte fonemas

Maneja buena riqueza de vocabulario según su edad

Tiene buena fluidez verbal

Inicia, mantiene y finaliza conversaciones

Reconoce las letras

Realiza una transferencia adecuada de fonemas a grafemas y


viceversa

Omite grafemas cuando escribe

Invierte grafemas

Pueden agregar sonidos que dificultan la comprensión.

Presencia de procesos anómicos, es decir, no logra recordar el


nombre específico del objeto.
Tiene un discurso agramatical, es decir, es difícil comprender lo que
desea transmitir.

Presenta comunicación telegráfica. Utiliza básicamente las


palabras de contenido más no de función.

Utiliza verbos y sustantivos de manera aislada sin formar una


oración.

Hacen uso de vocabulario impreciso y reducido.

Deficiencia en los procesos de repetición ya sea de palabras,


números o frases sencillas.

Bajo nivel de comprensión

Los niveles de argumentación se eliminan dentro de sus


intensiones comunicativas.

Se generan altos niveles de ansiedad, angustia y baja


autoestima.

(características propias de la Disfasia)

Emplea un ritmo demasiado lento cuando habla ( Bradilalia)

Emplea un ritmo demasiado rápido cuando habla (Traquilalia)

Repetición más o menos larga del fonema (clónica)

Dificultad para aprender a leer, se invierten letras,

Dificultad para aprender direcciones, nombres

Los niños reportan que las letras se mueven al leer.(Dislexia)

Escritura en espejo

Trastorno de la forma, tamaño de la letra.

Deficiente espacio entre las letras entre una palabra, entre


palabras y en el renglón.

Trastorno de presión de la escritura

También podría gustarte