Está en la página 1de 3

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

BIOQUÍMICA

Docente

D. en C Berenice Venegas Meneses

Alumna

Daniela Sosa Puga

202268507

Resumen de la conferencia de Escorpiones

26 de Enero del 2023


La conferencia de ayer impartida por la Dra. Verónica Quintero trato acerca de los
escorpiones.
En la actualidad muchas personas al año mueren por la picadura de un escorpión
ya que sus toxinas de algunos suelen ser muy potentes. En México donde se
presentan más casos de estos es en el Edo. De Morelos y Nayarit ya que en este
último habita uno de los más venenosos a nivel nacional Centruroides noxius.
Gracias a los avances biológicos se ha encontrado que en su toxina hay unos
péptidos denominados escorpinas los cuales han demostrado que ayudan para
inhibir el crecimiento microbiano de algunas bacterias muy peligrosas como la
malaria.
Nos explico que en los escorpiones no se puede distinguir el nivel de toxicidad en
base a su color “güeros” u oscuros ya que esto no indica que letales pueden ser.
Indico que para el año 2000 se reportó el primer péptido con actividad
antimicrobiana de un alacrán mexicano contra la bacteria Salmonella thypi.
También nos hablo sobre algunos conocimientos de bioinformática y como los a
ayudado con estos avances, ya que enlazan los péptidos de los escorpiones o
alacranes a través del ADN mensajero para ver cómo actúan en la inhibición de
bacterias, todo esto lo realizan en cajas Petri o con ratas de laboratorio.
Por último y no menos importante nos explico el impacto que esta teniendo el uso
de fármacos no recetados en los cultivos, ganadería y en nosotros.
Ya que todos alguna vez nos hemos llegado a automedicar, y esto está mal ya
que ayudamos a las bacterias a generar resistencia y va a llegar un puno donde
los medicamentos ya no tendrán el mismo efecto y sufriremos mucho.

También podría gustarte