Está en la página 1de 20

06 DE FEBREO, 2023

MACROECONOMÍA

ADMINISTRACIÓN 2° CUATRIMESTRE
DOCENTE: JUAN JOSÉ GONZÁLEZ
ALUMNA: DAYANA MONSERRAT
MOYSEN SANTANA
MACROECONOMÍA

UNIDAD 1 EL MÉTODO DE LA ECONOMÍA


La economía tiene una metodología por medio de la cual busca establecer
principios, teorías y modelos con el fin de identificar las posibles causas y leyes
que rigen los fenómenos económicos.
1.1 LA CIENCIA ECONOMÍCA

Se trata del estudio de la producción, extracción, intercambio, distribución y


consumo de bienes y de servicios en una sociedad y una época determinadas, así
como de los contextos que acompañan a toda actividad económica, tales como el
gobierno, la administración, la sociedad, las finanzas, la cultura, etc.
El objetivo fundamental de la economía es siempre mejorar las condiciones de
vida de las sociedades, a través de la comprensión de sus procesos financieros y
de consumo, que así podrán hacerse más eficientes y democráticos.
Ejemplos posibles de las ciencias económicas las constituyen cada una de sus
numerosas aplicaciones, como, por ejemplo:
 Geografía económica
El estudio de los procesos de extracción y comercialización de recursos naturales
y materia prima, o de bienes elaborados y servicios, desde una perspectiva
geográfica.
 Economía política
Estudio de las relaciones recíprocas entre los procesos de mercado financiero y
las dinámicas políticas, antropológicas y sociales de una nación o región o de la
humanidad.
 Administración de empresas
La disciplina encargada de potenciar y entender las dinámicas de control y
conducción de los procesos productivos de las distintas organizaciones humanas,
públicas o privadas.
 Filosofía de la economía
Rama de la filosofía que estudia los principios y los aspectos morales de la
actividad económica, y propone teorías para su abordaje ético y adecuado.
Existen distinciones importantes en las ciencias económicas, que constituyen
enfoques especializados de su conocimiento, tales como:
 Teoría económica
El estudio como sistema de la economía, comparando en abstracto sus dinámicas,
principios filosóficos y teorías de comportamiento.
 Economía aplicada
Busca utilizar las herramientas de la economía para resolver problemas puntuales
en las naciones.
 Macroeconomía
Estudia la economía de las naciones y del globo entero, comprendiéndola como
un sistema en cadena que se afecta recíprocamente.
 Microeconomía
Estudia el desempeño de los distintos actores económicos, como empresas, el
Estado, los individuos, etc. A una escala por debajo de la nación.
 Economía normativa
Estudia los procesos económicos como norma, es decir, como “debiera ser”.
 Economía positiva.
Estudia los procesos económicos como son actualmente, es decir, como “son”.

1.2. IMPORTANCIA DE ESTUDIAR MACROECONOMÍA


Se estudian conceptos como: el desempleo, las crisis, el crecimiento económico,
la deuda pública y privada, el déficit público, la balanza de pagos, etc.
Todos estos temas se pueden agrupar en dos grandes preocupaciones de la
Macroeconomía:
 El comportamiento de la economía a corto plazo. Identifica épocas de crisis
y de bonanza. También estudia si es posible mantener la estabilidad
económica a través de la política económica, a fin de evitar o resolver las
crisis.
 El comportamiento de la economía a largo plazo. Analiza qué factores
impulsan el crecimiento económico, si existirá convergencia entre los
países más ricos o pobres o qué reformas políticas se pueden realizar.
En el corto plazo, nos provee de instrumentos para comprender el entorno y tomar
decisiones, que impactan en la sociedad. Es decir, la Macroeconomía tiene
muchas aplicaciones en nuestra vida cotidiana.
Cuando manejamos un presupuesto familiar nos interesa saber si la situación
económica del país va a mejorar o empeorar durante los próximos meses.
Además de prever los sectores que sufran los mayores impactos de la mejora o
empeoramiento de la economía.
La Macroeconomía contribuye a una mayor comprensión de cuál puede ser la
evolución del entorno laboral, y de las inversiones hasta la jubilación. Nos ayuda a
comprender los riesgos y oportunidades de cada decisión.

1.3. MACROECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN


La relación entre la macroeconomía y la administración se basa
fundamentalmente en que ambas se orientan a la optimización de los factores
para lograr el objetivo que se planteó en un principio. Ambas deben aplicar el
proceso administrativo para lograr este objetivo. En el caso de la administración,
ésta optimizará el uso del trabajo y del capital.
Los agentes económicos que integran a la economía en su conjunto (familia,
empresa, gobierno y el sector externo) llevan a cabo la planeación de cómo utilizar
sus recursos para satisfacer sus necesidades y a su vez optimizar estos recursos.
La intervención de la macroeconomía en la administración proporciona la
información acerca del comportamiento de las diversas variables económicas para
poder realizar una correcta planeación y presupuestación; a su vez esta
información es analizada con detalle por cada empresa para llevar a cabo la toma
de decisiones, que si es mala puede ocasionar que a la empresa quiebre.

1.4. TEORIA DE JOHN MAYNARD KEYNES


La economía keynesiana recibe su nombre, teorías y principios del economista
británico John Maynard Keynes (1883–1946), considerado como el fundador de la
macroeconomía moderna.
El economista británico John Maynard Keynes encabezó una revolución del
pensamiento económico que descalificó la idea entonces vigente de que el libre
mercado automáticamente generaría pleno empleo, es decir, que toda persona
que buscara trabajo lo obtendría en tanto y en cuanto los trabajadores
flexibilizaran sus demandas salariales. El principal postulado de la teoría de
Keynes es que la demanda agregada —la sumatoria del gasto de los hogares, las
empresas y el gobierno— es el motor más importante de una economía.
Keynes sostenía asimismo que el libre mercado carece de mecanismos de auto-
equilibrio que lleven al pleno empleo.
Keynes argumentaba que una demanda general inadecuada podría dar lugar a
largos períodos de alto desempleo. El producto de bienes y servicios de una
economía es la suma de cuatro componentes:
o Consumo
o Inversión
o Compras del gobierno
o Exportaciones netas

Cualquier aumento de la demanda tiene que provenir de uno de esos cuatro


componentes. Pero durante una recesión, suelen intervenir fuerzas poderosas que
deprimen la demanda al caer el gasto. Esa reducción del gasto de consumo puede
llevar a las empresas a invertir menos, como respuesta a una menor demanda de
sus productos. Así, la tarea de hacer crecer el producto recae en el Estado. Según
la teoría keynesiana, la intervención estatal es necesaria para moderar los auges y
caídas de la actividad económica, es decir, el ciclo económico.

1.5. MODELOS ECONOMÍCOS


Un modelo económico es una descripción simplificada de la realidad, concebido
para ofrecer hipótesis sobre conductas económicas que pueden comprobarse.
Una de sus características importantes es su diseño necesariamente subjetivo, ya
que no existen mediciones objetivas de los resultados económicos.
En general, los modelos económicos pueden ser:
o Teóricos
o Empíricos

Los teóricos buscan implicaciones verificables sobre el comportamiento


económico bajo el supuesto de que los agentes maximizan objetivos específicos
sometiéndose a restricciones bien definidas en el modelo (por ejemplo, el
presupuesto de un agente)
En cambio, los modelos empíricos tratan de verificar las predicciones cualitativas
de los modelos teóricos y transformarlas en resultados precisos y numéricos.
UNIDAD 2. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ECONÓMICO
Se define como el conjunto de procesos que trae como objetivo la satisfacción de
las necesidades de la sociedad, a través de la distribución de los recursos. La
base del sistema económico está en cómo las personas y la sociedad deciden
utilizar los recursos existentes con la finalidad de cubrir necesidades mutuas. Para
el funcionamiento del sistema económico, se debe responder a tres grandes
preguntas: ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir?

2.1. FACTORES PRODUCTIVOS


Los economistas clásicos consideraban que para producir bienes y servicios era
necesario utilizar unos recursos o factores productivos:
 La tierra
Por tierra se entiende no sólo la tierra agrícola sino también la tierra urbanizada,
los recursos mineros y los recursos naturales en general.
 El trabajo
Por trabajo se entiende la actividad humana, tanto física como intelectual. En
realidad, toda actividad productiva realizada por un ser humano requiere siempre
de algún esfuerzo físico y de conocimientos previos.
 El capital
Por capital se entiende el conjunto de recursos producidos por la mano del hombre
que se necesitan para fabricar bienes y servicios: la maquinaria o las instalaciones
industriales, por ejemplo. El dinero sólo será capital cuando vaya a ser utilizado
para producir bienes y servicios, en cuyo caso se llamará capital financiero. El
dinero que se vaya a utilizar para adquirir bienes de consumo no puede ser
llamado capital.

2.2. FORMACIÓN DE LAS EMPRESAS


Se entiende por Formación Empresarial el conjunto de acciones destinadas a
mejorar la preparación y las competencias de los trabajadores en las empresas,
tratando de establecer un equilibrio entre las aptitudes del empleado y las
exigencias de su ocupación laboral.
Cuando iniciamos un proceso de Formación en la Empresa nos planteamos la
necesidad de introducir algún cambio en el desarrollo de actividades de los
trabajadores, ya sea con el propósito de mejorar la práctica de sus tareas o, por la
aparición de nuevas funciones, por la aplicación de nueva tecnología (del
conocimiento o material), o simplemente porque se pretende potenciar la
capacidad de los empleados y colaboradores con el propósito de mejorar el
potencial de los mismos, en base a la estrategia de progreso de la organización.
Normalmente se conoce a este cambio como aprendizaje, el proceso por el que
las personas adquieren conocimientos, técnicas y actitudes a través de la
experiencia, la reflexión, el estudio o la instrucción, así como al resultado deseado
tras la realización de un programa formativo.

2.3. INTEGRACIÓN DEL APARATO PRODUCTIVO


El aparato productivo es el conjunto de recursos, tecnologías, organización e
instrumentos con los que cuenta un país para el desarrollo de bienes y servicios.
Son todas las empresas que forman nuestro país no solamente tomando en
cuenta las relaciones de una empresa con otra, sino que también de un sector en
específico y las relaciones con otros sectores. Su objetivo principal es generar la
oferta necesaria para satisfacer el requerimiento de los consumidores.
El aparato productivo se suele dividir en tres grandes sectores:
o Primario: Se refiere a la extracción de recursos naturales. Dentro de esta
categoría se incluyen la minería, pesca, ganadería, agricultura y silvicultura.
o Secundario: También llamado sector industrial. Comprende negocios de
producción que implican la transformación de insumos en bienes más
elaborados.
o Terciario: Es el sector de servicios. Acá se incluyen actividades tales como
hotelería, restaurantes, comercio, administración pública, etc.
La importancia de la integración del aparato productivo no toma en cuenta
solamente las relaciones de una empresa con otra, sino que pone énfasis al
conjunto de empresas que integran un sector en específico y las relaciones que
tiene con otro sector.
Esta relación se da a conocer por medio del Sistema de Cuentas Nacionales de
México y la matriz de Insumo Producto que publica el Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

2.4. SECTORES ECONÓMICOS


Se utilizan para establecer una clasificación de la actividad económica de una
región en función del tipo de proceso productivo que la caracteriza. En la
actualidad, existen cinco tipos de sectores económicos que, a su vez, se dividen
en diferentes ramas de producción: sector primario, secundario, terciario,
cuaternario y quinario. Estos dos últimos, se consideran, por parte de algunos
estudiosos, como parte del sector terciario.
Sectores económicos clásicos:
 Sector primario
El sector primario, conocido también como agropecuario, es el que obtiene el
producto de los recursos para después transformarlo en materias primas no
elaboradas destinadas principalmente a la producción industrial y al
abastecimiento de determinados tipos de servicios. Algunos ejemplos de
actividades del sector primario son las siguientes:
 Agricultura
 Ganadería
 Pesca
 Explotación de los recursos forestales
 Minería

 Sector secundario
Comprende las actividades económicas destinadas a la transformación de las
materias primas, es decir, la industria y la construcción. Así, mientras que el sector
primario se limita a obtener de manera directa los recursos de la naturaleza, el
sector secundario ejecuta procedimientos industriales para transformar dichos
recursos. Entre los ejemplos del sector secundario cabe destacar los siguientes:
 Elaboración de metal y fundición
 Producción de automóviles
 Producción textil
 Industria química
 Fabricación
 Energía
 Ingeniería

 Sector terciario
Está formado por todas aquellas actividades que no producen una mercancía,
pero abastecen al mercado de servicios y bienes, por este motivo se denomina
también sector servicios. Ejemplos del sector terciario serían los siguientes:
 Transporte
 Distribución
 Turismo
 Entretenimiento
 Finanzas
 Administraciones Públicas
Los nuevos sectores económicos:
 Sector cuaternario
Comprende las actividades económicas basadas en labores intelectuales o en la
denominada economía del conocimiento. Así, su valor se obtiene a partir de ideas
científicas. Fundamentalmente, este nuevo sector nace de la I+D+i, de la
investigación, el desarrollo y la innovación; unas actividades propias del sector
secundario e industrial, pero que por su importancia estratégica y sus modos
propios de producción actualmente permiten hablar de ellas como un sector
diferenciado del resto. Algunos ejemplos de sector cuaternario serían los
siguientes:
 Tecnología de la información
 Investigación científica
 Cultura
 Educación
 Consultoría

 Sector quinario
Rama de la economía enfocada a la creación, reordenación e interpretación de
ideas y proyectos con la ayuda de la ciencia de datos y las nuevas tecnologías.
Además, según la descripción realizada por algunos economistas, dentro de este
sector también se puede incluir a las organizaciones sin ánimo de lucro, así como
a todas aquellas que buscan la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de
los ciudadanos. Entre los ejemplos del sector quinario cabe destacar los
siguientes:
 Oficiales del gobierno
 Directivos de grandes empresas
 Líderes científicos
 Legisladores
 Directivos de ONG
 Líderes tecnológicos

2.5 FLUJO REALY FUJO NOMINAL


Los flujos reales están constituidos por bienes y servicios. En el nivel
macroeconómico, la producción total de bienes y servicios se da por parte de las
empresas, industrias, establecimientos que contribuyen a formar el aparato
productivo nacional, el cual se mide con el PIB (suma de los valores monetarios de
todos los bienes y servicios de uso final producidos por un país durante un periodo
determinado; se presenta tanto en precios de mercado como en valores
constantes).

Todos los suministros de bienes y servicios, incluyendo los insumos intermedios,


se contabilizan como parte de la producción. La producción puede dividirse para
uso propio y para la que no es de mercado. También se divide en utilización de
empleos, es decir, si son de consumo intermedio o de consumo de capital fijo. La
producción es una actividad en la que un agente económico utiliza los insumos
para producir, los cuales también pueden incorporarse como insumos en otro
proceso productivo; sin estos procesos productivos no habría especialidad en la
producción ni en la división de trabajo ni ganancias derivadas del intercambio.
Los productos se clasifican en: bienes, objetos físicos que están sujetos a
derechos de propiedad que pueden transferirse entre los diferentes sectores
mediante transacciones de mercado; y servicios, que no pueden intercambiarse
por separado de su producción, cuando termina su producción ya fueron
consumidos por los agentes económicos.

Los flujos nominales. Constituidos por el intercambio de dinero para la adquisición


de bienes y servicios. Para que realicen la compra de bienes y servicios de
consumo necesitan un ingreso, el cual se obtiene por la venta de su fuerza de
trabajo.
De igual modo, las empresas obtienen sus ingresos por la venta de productos y el
gobierno también realiza gasto de consumo; éstos obtienen su nivel de ingreso por
medio de los impuestos.
Macroeconómicamente, estos ingresos se registran en la cuenta de Ingreso
Nacional Disponible (IND) y en la cuenta de Utilización del Ingreso Disponible las
cuales conforman parte del Sistema de Cuentas Nacionales.

2.6. MERCADO Y COMERCIO EXTERIOR


El mercado desde el punto de la teoría económica, el mercado se define como el
lugar físico o ideal en el que se produce una relación de intercambio.
El comercio exterior es la compra o venta de bienes y servicios que se realiza
fuera de las fronteras geográficas de un país (en el exterior). Esto es, las partes
interesadas en transar productos se encuentran ubicadas en distintos países o
regiones. Su objetivo principal es satisfacer la demanda de los consumidores
aprovechando las ventajas comparativas que tiene cada país.
Características del comercio exterior
o Por definición, se trata de un comercio fuera de las fronteras del país, que
puede comerciar con una o más naciones.

o Los países que comercian tienen economías abiertas (permiten las


transacciones con otros países) o al menos tienen acuerdos de comercio
exterior con algún país en particular.

o Suele estar sujeto a una normativa especial (control, proceso, tributos, etc.)

o Los países interesados en intercambiar bienes y servicios con otros suelen


suscribir acuerdos o convenios comerciales que buscan facilitar los
procesos de intercambio.

o La entrada o salida de productos generará un flujo de divisas. Cuando los


países que comercian tienen distintas monedas, el valor de la divisa con
respecto a la moneda local se refleja en el tipo de cambio.

o Las fluctuaciones del tipo de cambio pueden afectar los flujos de comercio
exterior entre los países que tienen distintas monedas.

o Usualmente existe un organismo público encargado de controlar la entrada


y salida de bienes de un país. Este organismo se llama Aduana y está
encargado de controlar los flujos de entrada y salida de bienes a través de
la frontera y de la aplicación de impuestos (tasas o tributos) que determine
la ley.
Ventajas y desventajas del comercio exterior
Una de las mayores ventajas del comercio exterior es la posibilidad de que las
personas y empresas puedan acceder a bienes y servicios (incluyendo insumos)
más variados y baratos. Sin embargo, el comercio exterior puede ser perjudicial
para las empresas locales menos eficientes. En efecto, la mayor competencia de
las empresas de otros países puede presionar a la salida de las empresas locales
que no son capaces de adaptarse y atraer las preferencias de los clientes.
Modelos de comercio exterior
En economía existen diversos modelos que intentan explicar la lógica de los flujos
de comercio exterior durante un período de tiempo, intentando identificar cuáles
son los factores determinantes y cómo su variación afecta a los flujos comerciales.

 Ventaja absoluta de Adam Smith


De acuerdo a este modelo, los bienes se producirán y exportarán desde los
países que tengan menores costos absolutos de producción. Así, por ejemplo,
si el país A tiene menor costo de producción de zapatos que el resto (B, C, Z),
ya sea porque sus insumos son más baratos o es capaz de utilizar menos
insumos, los zapatos se producirán en A y se exportarán al resto de los países.

 Ventaja relativa de David Ricardo


Según el modelo de Ricardo, lo relevante para determinar qué se producirá y
se transará un país no son los costos absolutos, sino los costos relativos. De
esta forma, aun cuando un país tenga desventaja absoluta de costos con todos
los demás, igualmente podrá aprovechar las ventajas del comercio exterior
enfocando su producción a los bienes en los que es relativamente más
eficiente.

 Modelo Heckscher-Ohlin
La propuesta de este modelo es que los países enfocarán su producción a los
bienes que son más intensivos en el factor de producción que es más
abundante en el país. Así, por ejemplo, si un país cuenta con una abundante
mano de obra, entonces tenderá a producir bienes intensivos en mano de obra,
mientras que importará bienes intensivos en capital.

 Modelo de Singer-Prebish
De acuerdo a este modelo, el comercio exterior genera una relación real de
intercambio entre los países desarrollados y no desarrollados que es perjudicial
para estos últimos. En efecto, los precios de los insumos o materias primas en
los que se suelen especializarse los países más pobres tienden a la baja
mientras que los productos más elaborados, propios de los países
desarrollados, tienden al alza. Los autores recomiendan a los países no
desarrollados a potenciar su producción local y reducir el comercio exterior.

Formas de comercio exterior


 Exportación: Son el conjunto de bienes y servicios vendidos por un país en
territorio extranjero.

 Importación: Son el conjunto de bienes y servicios comprados por un país


en territorio extranjero para su utilización en territorio nacional.
 Comercio de tránsito: Se consideran comercio de tránsito a los servicios
económicos en los que el individuo que ejecuta la operación no tiene
domicilio social ni en el país exportador ni en el importador, sino que está
situado en un tercer país.
Existen, además, formas especiales que no entran dentro de las categorías
anteriores:
o Inversiones internacionales directas.
o Operaciones de compensación.
o Operaciones de perfeccionamiento.
o Fabricación bajo licencia.
o Franquicia.
o Cooperación.
o Compañías de proyectos en el extranjero.
o Intermediarios independientes.
UNIDAD 3. LA MEDICIÓN DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL
3.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO
El PIB es la suma del valor (en dinero) de todos los bienes y servicios de uso final
que genera un país o entidad federativa durante un período (comúnmente un año
o trimestre).
Producto se refiere al beneficio o cantidad de dinero que se gana al vender los
bienes y servicios elaborados por las actividades económicas.
Interno porque considera la producción realizada dentro del territorio nacional o
entidad federativa, sin importar la nacionalidad de la persona o de la empresa que
lo produce. De esta forma, un extranjero que trabaje en México sumará al PIB
mexicano.
Bruto debido a que no considera el desgaste que tienen, por ejemplo, las
máquinas, computadoras, equipos o el de los edificios en donde operan las
empresas y que se utilizan para la generación de bienes y servicios.
¿Para qué sirve?
Es muy importante saber si la economía del país está creciendo o no, es decir, si
se produjo más o menos que el año anterior. El cambio en el PIB a lo largo del
tiempo es uno de los indicadores más importantes del crecimiento económico.

Un crecimiento en el PIB significa que hay más dinero


para construir edificios, casas o comprar maquinaria y
que se producirán más bienes y servicios. Esto es
beneficioso para todos porque habrá más empleo y más
oportunidades para hacer negocios.

Por el contrario, si el PIB disminuye la producción y


actividad económica del país disminuirá; en estas
condiciones, es probable que haya desempleo y que esto
afecte a muchas familias.
3.2 BALANZA DE PAGOS
La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran
operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales de un país
con el exterior. Es un indicador macroeconómico que proporciona información
sobre la situación económica del país de una manera general.
Es decir, permite conocer todos los ingresos que recibe un país procedente del
resto del mundo y los pagos que realiza tal país al resto del mundo debido a las
importaciones y exportaciones de bienes, servicios, capital o transferencias en un
período de tiempo.
Estructura de la balanza de pagos
Dentro de la balanza de pagos existen cuatro cuentas principales:
o Balanza por cuenta corriente: Esta balanza es la más importante, ya que es
la que más se utiliza para conocer el estado de la economía de un país.
Aquí se incluyen las importaciones y exportaciones de bienes y servicios,
además de las rentas y transferencias. A su vez, se subdivide en cuatro
subcuentas: balanza comercial, balanza de servicios, balanza de rentas y
balanza de transferencias.
o Balanza de cuenta de capital: Se registran el movimiento de capitales, por
ejemplo, las ayudas que llegan del extranjero o la compra y venta de bienes
que no son financieros.
o Balanza de cuenta financiera: Se recogen los préstamos que pide un país al
extranjero, y las inversiones o depósitos que los países extranjeros
efectúan a un país.
o Cuenta de errores y omisiones: Esta cuenta se incluye dada la dificultad de
calcular con extrema precisión el total de exportaciones e importaciones de
un país.
Por tanto, la fórmula de la balanza pagos sería la siguiente:
Balanza de pagos= CC + CK + CF + Cuenta de errores y omisiones
Donde los componentes de la balanza de pagos pueden detallarse de la siguiente
forma:
o Cuenta corriente (CC) = Exportaciones – importaciones + rentas +
transferencias
o Cuenta de capital (CK) = Ingresos-pagos (con el exterior)
o Cuenta financiera (CF) = Variación neta de pasivos financieros (ingresos
del exterior)-variación neta de activos financieros (pagos al exterior).
Lo anterior nos permite entender mejor cómo hacer una balanza de pagos.

3.3 MATRIZ DE INSUMO-PRODUCTO


La matriz insumo-producto es una representación ordenada y resumida del
equilibrio entre la oferta y la utilización de bienes y servicios en una economía.
Esto, durante un período de tiempo que se define como base para mediciones
posteriores.
Esta matriz es una representación simplificada de la economía que refleja cómo se
generan y usan los bienes y servicios. Usualmente se considera la medición en un
año que se define como base para mediciones en los años siguientes.
En términos simples, la matriz insumo-producto es una fotografía de la situación
de la economía en un año previamente seleccionado. Esta fotografía tiene que ser
actualizada cada cierto número de años para poder detectar cambios relevantes
en la estructura de producción y conductas de consumo.
La estructura de la matriz de insumo producto es la de una tabla de doble entrada.
En las filas se puede observar la producción generada por las distintas actividades
económicas (por ejemplo: pesca, construcción, ganadería, etc.). En las columnas
en tanto, podemos observar el uso intermedio y final de los bienes y servicios.
Cabe notar que el uso final incluye el consumo, la inversión y las exportaciones.
Al observar las columnas por actividad económica podemos encontrar su
estructura de costos desagregando por producción bruta, consumo intermedio y
valor agregado.
3.4. OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
La oferta agregada (OA) es la cantidad total de un bien o servicio que, en su
conjunto, estarían dispuestas a vender las compañías de un sector. Esto, tomando
como definidas distintas variables como la media de precios, los costes de
producción y las expectativas empresariales.
En otras palabras, la oferta agregada es la producción total de una mercancía que
las compañías estarán prestas a llevar al mercado. Esto irá variando según el nivel
promedio de precios. Así, cuando mayor sea la cotización del bien, las firmas se
verán incentivadas a aumentar el número de unidades producidas.
Factores de la oferta agregada
Los principales factores de la oferta agregada son:
o El nivel medio de precios: Cuando los precios suben, los beneficios
tenderán a aumentar. Asimismo, ocurrirá lo contrario cuando los precios
disminuyan. Esta variable es la que más afecta al comportamiento de la
oferta agregada y, debido a ello, estudiar cuál es la tarifa adecuada se
convierte en una tarea esencial en las empresas.

o Los costes de producción: Es la suma de lo que han costado los factores de


producción y la tecnología empleada para combinarlos. Así, al aumentar el
precio de los insumos o de los medios para transformarlos, los beneficios
empresariales tienden a disminuir. En dicho escenario, la oferta agregada
se reduce. Del mismo modo, cuando los costes de producción disminuyen,
el efecto es justo el contrario.

o Las expectativas empresariales: La oferta agregada también depende de


las proyecciones que se realizan sobre una economía. Esto a su vez
condiciona los objetivos empresariales. Por ejemplo, cuando la coyuntura
económica es favorable en un país, las distintas firmas aumentan su
inversión. Por el contrario, ante una crisis económica o conflictos políticos y
sociales, la confianza de las organizaciones se reduce y con ello cae la
oferta agregada.
Cabe precisar que, dado que los precios son rígidos (no varían) en el corto plazo y
flexibles en el largo plazo, la oferta agregada depende del horizonte temporal que
se maneje. Por este motivo se habla de oferta agregada a corto plazo y de oferta
agregada a largo plazo.

La demanda agregada es el total de bienes y servicios demandados por un país, a


un determinado nivel de precios, en un determinado periodo de tiempo. Que se
puede contabilizar, mide exactamente lo mismo que el PIB. Por lo que muchas
veces se utilizan como sinónimos.
Cómo calcular la demanda agregada
Para calcular la demanda agregada, se puede utilizar los mismos métodos que
para calcular el PIB, no obstante, la demanda agregada se asocia con el gasto,
por lo que se calcula por el método del producto, es decir, desde el punto de vista
de lo que se ha gastado la sociedad. Dentro de este cálculo se tienen en cuenta el
gasto de las familias (personas particulares), lo que se ha gastado en inversión, el
gasto de las administraciones públicas, y por último, las exportaciones netas, que
es la diferencia entre las importaciones y las exportaciones. De esta manera, la
fórmula de la Demanda Agregada quedaría de esta manera:
DA = C + I + G + (X-M)
Esto es lo que significa cada componente:
o Consumo (C): Es el gasto que hacen las familias en bienes y servicios,
incluidos los que se producen en el extranjero.
o Inversión (I): Representado por la I indica todas las inversiones que han
hecho las empresas: maquinaria, bienes de equipo, vivienda…
o Gasto público (G): Son las compras que realiza cualquier administración
pública; gastos que hace a cambio de bienes y servicios. Dentro de éstas
no están incluidas los gastos en desempleo, pensiones, etc. Porque son
transferencias que se hacen a cambio de ningún bien ni servicio.

3.5. APLICACIÓN DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA


El proceso de planificación estratégica es el método que usan las organizaciones
para elaborar planes destinados a lograr sus metas generales y a largo plazo. Este
proceso difiere del proceso de planificación de proyectos, que se emplea para
proyectar y asignar tareas para cada proyecto, y del mapeo estratégico, que te
permite determinar tu misión, tu visión y tus metas.

Este proceso es más amplio; te permite crear un mapa de ruta de los objetivos en
cuyo logro debes concentrarte y de las iniciativas que son menos útiles para el
negocio.

Pasos del proceso de planificación estratégica

1. Determinar tu posición estratégica


Esta fase preparatoria allana el camino para todo el trabajo futuro. Debes saber
dónde estás para determinar adónde quieres ir y cómo llegarás hasta allí.
Haz que participen todas las partes interesadas desde el principio, considerando
tanto las fuentes internas como las externas. Identifica los problemas estratégicos
clave hablando con los ejecutivos de tu compañía, reuniendo información de los
consumidores y compilando datos de la industria y del mercado para obtener una
imagen clara de tu posición en el mercado y en la mente de tus clientes.
2. Priorizar tus objetivos
Cuando ya hayas identificado tu situación actual en el mercado, es momento de
determinar los objetivos que te permitirán lograr tus metas. Tus objetivos deben
coincidir con la misión y la visión de tu compañía.
Prioriza tus objetivos planteándote preguntas importantes, tales como:
o ¿Cuál de estas iniciativas tendrá el mayor impacto en términos de lograr la
misión/visión de nuestra compañía y de mejorar nuestra posición en el
mercado?
o ¿Qué tipos de impactos son más importantes (por ejemplo, adquirir clientes
frente a generar ingresos)?
o ¿Cómo reaccionará la competencia?
o ¿Qué iniciativas son las más urgentes?
o ¿Qué debemos hacer para lograr nuestras metas?
o ¿Cómo mediremos nuestro avance y cómo determinaremos que hemos
logrado nuestras metas?
3. Ejecutar y gestionar el plan
Una vez que tengas el plan, estarás listo para implementarlo. Primero, comunica el
plan a la organización al compartir documentación importante. A continuación,
empieza el verdadero trabajo.
Convierte tu estrategia más amplia en un plan concreto al mapear tus procesos.
Usa los paneles de KPI para comunicar claramente las responsabilidades del
equipo. Este enfoque detallado ilustra el proceso de concreción y la
responsabilidad para cada paso del camino.

4. Revisar y modificar el plan


La última etapa del plan (revisarlo y modificarlo) te ofrece la oportunidad de
revaluar tus prioridades y corregir el rumbo según los éxitos o los fracasos
anteriores.
Cada trimestre, determina qué KPI cumplió tu equipo y cómo puedes continuar
lográndolos, y adapta tu plan según sea necesario. Anualmente, es importante que
revalúes tus prioridades y tu posición estratégica para asegurarte de estar en el
camino del éxito a largo plazo.
Controla tu avance con cuadros de mando integrales que te ofrecen una
compresión integral del desempeño de tu negocio, y ejecuta las metas
estratégicas.

También podría gustarte