Está en la página 1de 34

SECRETARÍA DE MARINA

ARMADA DE MÉXICO
OFICIALÍA MAYOR
UNIVERSIDAD NAVAL
OCTAVA REGIÓN NAVAL
HOSPITAL NAVAL DE ESPECIALIDADES DE MAZATLÁN

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA NAVAL

PROCESO N° 2

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A MASCULINO CON EL


DIAGNÓSTICO MÉDICO DE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA, VIÉNDOSE AFECTADA
LA NECESIDAD N°2 NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN DE ACUERDO CON LA TEÓRICA
VIRGINIA HENDERSON.

PRESENTADO POR:
1ER. MTRE. SSN. PLEN. SILVIA RUBI FLORES PELCASTRE

SEPTIEMBRE 2022.

1
ÍNDICE
 ...........................................................................................................................................SERVICIO:
3
 ..............................................................................................................................................PUESTO:
3
 ................................................................................................................................................FECHA:
3
 ............................PROCESO DE ATENCIÓN Y PLANES DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS.
3
1. TÍTULO...............................................................................................................................................3
2. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................3
3. JUSTIFICACIÓN.................................................................................................................................4
4. OBJETIVOS.........................................................................................................................................4
4.1 OBJETIVO GENERAL................................................................................................................4
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.......................................................................................................5
5. MARCO CONCEPTUAL....................................................................................................................5
5.1 PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA........................................................................5
5.3 TAXONOMÍA NANDA, NOC, NIC...........................................................................................8
6. PATOLOGÍA ACTUAL....................................................................................................................10
6.1 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. ..................10
6.2 FISIOPATOLOGÍA DEL CÁNCER DE CÁNCER DE MAMA...............................................25
6.3 FICHA DE IDENTIFICACIÓN.................................................................................................31
6.4 PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO.................................................................................31
7. JERARQUIZACIÓN DE LAS NECESIDADES...............................................................................32
8. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA.....................................................................................34
8.1 DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS............................................................................................34
8.2 FORMATO DE PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA...................................................35
9. PLAN DE ALTA................................................................................................................................39
10. CONCLUSIONES..........................................................................................................................41
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................42
REVISIÓN Y FIRMAS..............................................................................................................................44
FIRMAS DEL CONSEJO DE INSTRUCCIÓN........................................................................................44

2
 SERVICIO: Hemodiálisis.
 PUESTO: Pasante de la Licenciatura de Enfermería Naval.
 FECHA: Del 16 de septiembre al 30 de septiembre de 2022.

 PROCESO DE ATENCIÓN Y PLANES DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS.

1. TÍTULO
Proceso de atención de enfermería aplicado a masculino con el diagnóstico médico de insuficiencia renal
crónica, viéndose afectada la necesidad n°2 nutrición e hidratación de acuerdo con la teórica virginia
Henderson.

2. INTRODUCCIÓN

El proceso atención de enfermería es considerado como la base legal y científica de enfermería, ya que
permite a su personal realizar intervenciones de manera racional y con una buena fundamentación, tiene
como objetivo principal solucionar las problemáticas de los pacientes encaminándose en las necesidades;
propias o externas como lo es el entorno, también priorizándolas de acuerdo con su problemática.

El proceso de atención de enfermería cuenta con una serie de pasos para su elaboración, teniendo como
primer paso la valoración, este permite la obtención de los datos y su organización, posteriormente se
realiza el diagnostico, teniendo como objetivo la conclusión en base a los resultados obtenidos en la
valoración, gracias a ello se elaboran estrategias para minimizar o mantener una buena calidad del
paciente a este paso se le denomina planificación, por consiguiente se llevan a cabo dichas estrategias,
nombrado como ejecución y finalmente la evaluación, que tiene como fin la comparación de los resultados
esperados, verificando si se cumplieron los objetivos.

Tiene como fin la obtención de una atención de calidad, es por ello por lo que se obtienen
intervenciones de acuerdo con su necesidad para una mejor precisión, de acuerdo con el presente proceso
se describe a continuación la paciente femenina de 56 años con el diagnostico de insuficiencia renal
crónica ya que en su estudio se determinó que la necesidad núm. 2 es afectada, con ello realizando
intervenciones específicas.

3. JUSTIFICACIÓN
El proceso de atención de enfermería es de gran importancia para la determinación de las necesidades
de cada paciente, priorizando de manera individualizada para la elección y aplicación de las
intervenciones de enfermería de acuerdo a su patología, sintomatología y necesidad afectada del paciente,

3
también es importante mencionar que es de gran ayuda para el sustento legal para el personal de
enfermería puesto que cuenta con cada una de las intervenciones a realizar con evidencia científica,
mediante una pensamiento analítico.

El personal de enfermería debe demostrar las habilidades de planificar, así como también analizar
puesto que tiene un contacto directo con el paciente, en base a la valoración, observación debe ser capaz
de determinar la necesidad para el óptimo mejoramiento del paciente, considerando que no solo se abarca
el aspecto físico si no también el emocional, la cual muchas veces es un factor de gran importancia en la
mejoría de los pacientes.

4. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL.

 Aplicar un proceso de atención de enfermería con el fin de determinar las necesidades del
paciente.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


 Elaborar planes de cuidados específicos para el mejoramiento optimo del paciente.
 Realizar las intervenciones de enfermería, así como también los procedimientos según las
necesidades del paciente.
 Identificar las necesidades del paciente ya sean reales o potenciales según sea el caso.

5. MARCO CONCEPTUAL
5.1 PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

El proceso de atención de enfermería es considerado como el método que guía el trabajo profesional,
científico, sistemático y humanista de la práctica de enfermería, centrado en evaluar en forma simultánea
los avances y cambios en la mejora de un estado de bienestar de la persona, familia y/o grupo a partir de
los cuidados otorgados por la enfermera. Es el camino que asegura la atención de alta calidad para la
persona que necesita los cuidados de salud que le permitan alcanzar la recuperación, mantenimiento y
progreso de salud.

4
El objetivo principal del proceso de enfermería es constituir una estructura que pueda cubrir,
individualizándolas, las necesidades del paciente, la familia y la comunidad

Las teorías o modelos de enfermería están basadas en cuatro aspectos o elementos fundamentales:
Persona, Salud, Entorno y Cuidado (Rol Profesional o de Enfermería).

El PAE está formado por 4 etapas:

 Valoración: es la primera fase del proceso de Enfermería que consiste en la recogida y


organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las
decisiones y actuaciones posteriores.
 Diagnóstico de Enfermería. Es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la
valoración de Enfermería.
 Planificación. Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así
como para promocionar la Salud.
 Ejecución. Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados.
 Evaluación. Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos
establecidos.

La aplicación del Proceso de Enfermería tiene repercusiones sobre la profesión, el cliente y sobre la
enfermera; profesionalmente, el proceso enfermero define el campo del ejercicio profesional y contiene
las normas de calidad; el cliente es beneficiado, ya que mediante este proceso se garantiza la calidad de los
cuidados de enfermería; para el profesional enfermero se produce un aumento de la satisfacción, así como
de la profesionalidad.

Para el paciente son:

 Participación en su propio cuidado.


 Continuidad en la atención.
 Mejora la calidad de la atención.

Para la enfermera:

 Se convierte en experta.
 Satisfacción en el trabajo
 Crecimiento profesional.

5.2 TEORÍA DE VIRGINIA HENDERSON

5
El Modelo de Virginia Henderson se encuentra entre aquellos modelos que parten de la teoría de las
necesidades humanas para la vida y la salud como núcleo central para la actuación enfermera. De acuerdo
con este modelo, Henderson consideraba al paciente como un individuo que precisaba ayuda para
conseguir independencia e integridad o integración total de mente y cuerpo. Pensaba que la práctica de la
enfermería era independiente de la práctica médica y reconoció su interpretación de la función de la
enfermera como una síntesis de numerosas influencias.

Henderson puso de relieve el arte de la enfermería y propuso las 14 necesidades humanas básicas en las
que se basa la atención de enfermería. Sus contribuciones incluyen la definición de la enfermería, la
determinación de las funciones autónomas de la enfermería, la puesta de relieve de los objetivos de
interdependencia para el paciente y la creación de los conceptos de independencia.

V. Henderson considera que el papel fundamental de enfermería es ayudar al individuo, sano o enfermo, a
conservar o recuperar su salud (o bien asistirlo en los últimos momentos de su vida) para cumplir aquellas
necesidades que realizaría por sí mismo si tuviera la fuerza, voluntad o los conocimientos necesarios. De
este modo enfermería favorecerá la recuperación de la independencia de la persona de la manera más
rápida posible.

Las 14 necesidades básicas de salud son utilizadas para establecer la anamnesis de una persona y la
colecta de datos enfermeros, cuando dicha persona solicita asistencia, y en especial cuando requiere
cuidados médicos.

1. Necesidad de respirar normalmente:


Capacidad de la persona para mantener sus intercambios gaseosos con un nivel suficiente y con
una buena oxigenación.
2. Necesidad de comer y beber adecuadamente:
Capacidad de la persona para beber y comer masticar y deglutir. Igualmente, de tener hambre y
poder absorber suficientes nutrientes como para capitalizar la energía necesaria para desarrollar la
propia actividad.
3. Necesidad de eliminar normalmente por todas las vías:
Capacidad de la persona para eliminar orina y materia de manera autónoma, asegurando su
higiene íntima. También saber eliminar otros desechos del funcionamiento del organismo,
manteniendo la higiene corporal.
4. Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas:

6
Capacidad de la persona para desplazarse sola o con ayuda de medios mecánicos, y asimismo, de
arreglar su domicilio aunque fuere en forma mínima y a efectos que el mismo mejor se adecue a
sus necesidades y a su confort.
5. Necesidad de dormir y descansar:
Capacidad de la persona a dormir lo suficiente como para sentirse descansada. Igualmente, saber
gestionar la propia fatiga y el propio potencial de energía y dinamismo.
6. Necesidad de escoger ropa adecuada, vestirse y desvestirse:
Capacidad de la persona para vestirse y desvestirse, así como para elegir y comprar su vestimenta.
Igualmente, capacidad e interés para construir su propia identidad física y mental a través de la
vestimenta y de las modas.
7. Necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de límites normales, adecuando la ropa y
modificando la temperatura ambiental:
Capacidad de la persona para abrigarse en función de la temperatura del ambiente. Capacidad para
abrir y cerrar ventanas según mejor convenga y/o actuar respecto del entorno de manera
conveniente
8. Necesidad de mantener la higiene corporal y la integridad de la piel:
Capacidad de la persona para asearse a sí mismo y mantener su higiene personal, así como de
servirse de productos y de utensilios para mejor mantener piel, cabellos, uñas, dientes, encías,
orejas, etc, y así sentir bienestar y mayor conformidad consigo mismo.
9. Necesidad de evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas:
Capacidad para mantener y promover la propia integridad física y mental de sí mismo y de
terceros, en conocimiento de los peligros potenciales del entorno.
10. Necesidad de comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores y
sensaciones:
Capacidad para ser comprendido y comprender, gracias a la actitud y postura, a las palabras, y/o a
un código. Igualmente, capacidad para insertarse e integrarse a un grupo social, viviendo
plenamente las relaciones afectivas y la propia sexualidad.
11. Necesidad de practicar sus creencias:
Capacidad de la persona a explorar, conocer, y promover, sus propios principios, valores, y
creencias. Igualmente, manejar esas cuestiones a efectos de elaborar el sentido que le desea dar a
la propia vida y a su paso por la sociedad.
12. Necesidad de trabajar en algo gratificante para la persona:
Capacidad de la persona para participar e interesarse en alguna actividad creativa y/o de interés
social, reforzando así su autoestima y su sentimiento de alegría y autorrealización personal.

7
Igualmente, cumplir algún tipo de rol en una organización social, y dedicarse a ello con interés,
dedicación, y empeño.
13. Necesidad de desarrollar actividades lúdicas y recreativas:
Capacidad de la persona para distraerse, entretenerse, y cultivarse. Igualmente, interés de la
persona para invertir tiempo y energía en una actividad alejada de sus problemáticas personales
(por ejemplo, un juego, leer, ver una película), obteniendo con ello algún tipo de satisfacción
personal.
14. Necesidad de satisfacer la curiosidad que permite a la persona su desarrollo en aspectos de salud:
Capacidad de la persona para aprender de otros o de la producción de algún evento, y capacidad
para evolucionar. Asimismo, capacidad para adaptarse a un cambio, y tener resiliencia como para
poder sobreponerse a períodos de dolor emocional y a situaciones adversas. Asimismo, poder
transmitir algún tipo de saber o de conocimiento. Aprender, descubrir, y satisfacer curiosidades,
forma parte del desarrollo normal y de una u otra forma contribuye a la propia salud física y
mental.

5.3 TAXONOMÍA NANDA, NOC, NIC


NANDA

NANDA define el diagnóstico de enfermería como “un juicio clínico sobre las respuestas individuales,
familiares o comunitarias a problemas de salud y procesos de vida reales o potenciales. El diagnóstico de
enfermería sirve de base para seleccionar las intervenciones de enfermería para lograr los resultados de los
que la enfermera es responsable”. La misión de NANDA es:

 Dotar de los mejores diagnósticos de enfermería basados en la evidencia para utilizar en la


práctica y precisar tanto resultados como intervenciones.
 Colaborar en la seguridad del paciente completando terminología basada en evidencia en la
práctica clínica y la toma de decisiones clínicas.
 Ser una plataforma global de enfermeras comprometidas con el progreso de la atención de
enfermería y mejorar la seguridad del paciente mediante la práctica basada en la evidencia.

NOC

La Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC), incorpora una terminología y unos criterios


estandarizados para describir y obtener resultados como consecuencia de la realización de intervenciones
enfermeras. Estos resultados representan los objetivos que se plantearon antes de efectuar estas

8
intervenciones. También hace uso de un lenguaje estandarizado de cara a universalizar el conocimiento
enfermero. Facilita la comprensión de resultados y la inclusión de indicadores específicos para evaluar y
puntuar los resultados obtenidos con el paciente.

NIC

La Clasificación de Intervenciones Enfermeras recoge las intervenciones de enfermería en consonancia


con el diagnóstico enfermero, adecuadas al resultado que esperamos obtener en el paciente, y que incluyen
las acciones que se deben realizar para alcanzar dicho fin. La NIC utiliza un lenguaje normalizado y
global para describir los tratamientos que realizan los profesionales de enfermería desde la base de que el
uso del lenguaje normalizado no inhibe la práctica; sino que más bien sirve para comunicar la esencia de
los cuidados de enfermería a otros y ayuda a mejorar la práctica a través de la investigación (2)

9
6. PATOLOGÍA ACTUAL.
6.1 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO URINARIO.

Imagen 1. Aparato urinario

CONCEPTO.
El aparato urinario es el conjunto de diversos órganos encargados de la producción, almacenamiento y
expulsión de la orina, está formado por dos riñones, dos uréteres, una vejiga y una uretra. Los riñones
filtran la sangre, eliminan los desechos y los excretan en un líquido denominado orina,

UNIDAD ANATÓMICA FUNCIONAL.


NEFRONA.

Imagen 2. Nefrona

10
CONCEPTO.
Es la unidad funcional y estructural de los riñones. Cada nefrona consta de dos partes: un corpúsculo
(cuerpo diminuto) renal, donde se filtra el plasma sanguíneo, y un túbulo renal, el que pasa el líquido
filtrado. (3)

UBICACIÓN.
La nefrona se encuentra a nivel microscópico dentro del parénquima renal formado por la corteza y las
pirámides renales, su ubicación exacta depende del tipo de nefrona:

Nefrona cortical: Sus corpúsculos renales se encuentran en la región externa de la corteza renal y tienen
asas de Henle cortas, que se localizan sobre todo en la corteza y atraviesan sólo la región externa de la
médula.

Nefronas son yuxtamedulares: Sus corpúsculos renales se encuentran en la profundidad de la corteza,


cerca de la médula, y tienen un asa de Henle larga que se extiende hasta la región más profunda de la
médula. (3)

Imagen 3. Nefrona cortical y


yuxtamedulares.

CONSTITUCIÓN.

11
La nefrona está constituida de dos partes, un corpúsculo renal y un túbulo renal, a su vez la primera se
divide en dos: el glomérulo (red capilar) y la capsula glomerular o de Bowman, el tubo renal tiene tres
sectores denominados: 1) el túbulo contorneado proximal, 2) el asa de Henle y 3) el túbulo contorneado
distal. (3)

FUNCIÓN.
La nefrona es encargada de producir la orina acompañadas de los túbulos colectores, estos producen 3
procesos básicos:

1 filtración glomerular. Es el primer paso en la producción de orina. El agua y la mayor parte de los
solutos del plasma atraviesan la pared de los capilares glomerulares, donde se filtran e ingresan en la
cápsula de Bowman y luego, en el túbulo renal.

2 reabsorción tubular. A medida que el líquido filtrado fluye a lo largo de los túbulos renales y los túbulos
colectores, las células tubulares reabsorben cerca del 99% del agua filtrada y diversos solutos útiles. El
agua y los solutos regresan a la sangre mientras ésta fluye a través de los capilares peritubulares y los
vasos rectos.

3 secreción tubular. A medida que el líquido filtrado fluye a lo largo de los túbulos renales y los túbulos
colectores, las células tubulares secretan otras sustancias, como desechos, fármacos y compuestos iónicos
presentes en concentraciones excesivas, hacia el líquido filtrado. (3)

Imagen 4. Filtración, reabsorción y


DESCRIPCIÓN ANATÓMICA Ysecreción
FISIOLÓGICAtubular.DE CADA ÓRGANO.

GENITALES INTERNOS.

RIÑONES

12
CONCEPTO.
Los riñones son órganos pares, de color rojizo y con forma de alubia (poroto, frijol o judía), El riñón típico
de un adulto mide entre 10 y 12 cm de longitud (4-5 pulgadas), entre 5 y 7 cm de ancho (2-3 pulgadas) y 3
cm de espesor (1 pulgada), es decir el tamaño aproximado de una barra de jabón de tocador, y pesa entre
135 y 150 g (4,5-5 onzas).

UBICACIÓN.
Se encuentran situados en los flancos, entre el peritoneo y la pared posterior del abdomen. Como su
localización es posterior con respecto al peritoneo de la cavidad abdominal, se consideran órganos
retroperitoneales (retro-, detrás). Los riñones se localizan entre la última vértebra torácica y la tercera
vértebra lumbar, donde están protegidos en forma parcial por la undécima y duodécima costilla. El riñón
derecho se encuentra en un sitio algo inferior con respecto al izquierdo, porque el hígado ocupa un espacio
considerable en el lado derecho, por encima del riñón. (3)

CONSTITUCIÓN.
Cada riñón está cubierto por tres capas de tejidos:

 Capsula renal. Es la capa más profunda, es una lámina lisa y transparente de tejido conectivo
denso irregular, que se continúa con la capa externa del uréter. Esta lámina sirve como barrera
contra los traumatismos y ayuda a mantener la forma del órgano.
 Capsula adiposa. O capa intermedia, es una masa de tejido adiposo que rodea la cápsula renal.
También protege al riñón de los traumatismos y lo sostiene con firmeza en su sitio, dentro de la
cavidad abdominal.
 Fascia renal. O capa superficial, es otra capa delgada de tejido conectivo denso irregular que fija
el riñón a las estructuras que lo rodean y a la pared abdominal. En la superficie anterior de los
riñones, la fascia renal es profunda con respecto al peritoneo. (3)

El riñón está formado por dos regiones, un área superficial, de color rojo claro, llamada corteza renal
(corteza = cubierta) y una región profunda, de color pardo rojizo, denominada médula renal (médula =
porción interna). La medula renal esta compuesta entre 8 a 18 pirámides renales que en conjunto con
la corteza constituyen el parénquima o porción funcional del riñón, dentro de este se encuentra las
unidades funcionales denominadas nefronas, en este se realiza el filtrado drenándose en los conductos
papilares grandes, que se extiende a través de las papilas renales de las pirámides, los conductos
papilares desembocan en estructuras en forma de copa llamadas cálices menores y mayores. Cada
riñón tiene entre 8 y 18 cálices menores y 2 o 3 cálices mayores.(3)

13
FUNCIÓN.
 Regulación de la composición iónica de la sangre. Los riñones ayudan a regular los niveles
plasmáticos de diversos iones, en especial sodio (Na+), potasio (K+), calcio (Ca2+), cloruro (Cl–)
y fosfato
 Regulación del pH sanguíneo. Los riñones excretan una cantidad variable de iones hidrógeno
(H+) hacia la orina y conservan los iones bicarbonato (HCO3–)
 Regulación de la volemia. Los riñones regulan la volemia a través de la conservación o la
eliminación de agua en la orina.
 Regulación de la tensión arterial. Los riñones también intervienen en la regulación de la tensión
arterial, mediante la secreción de la enzima renina.
 Mantenimiento de la osmolaridad de la sangre. A través de la regulación de la pérdida de agua
y, por otro sistema, de la pérdida de solutos en la orina, los riñones mantienen la osmolaridad
sanguínea relativamente constante alrededor de 300 miliosmoles por litro (mOsm/L)*
 Producción de hormonas. Los riñones producen dos hormonas. El calcitriol, la forma activa de
la vitamina D, ayuda a regular la homeostasis del calcio, y la eritropoyetina.
 Excreción de desechos y sustancias extrañas. Mediante la formación de la orina, los riñones
contribuyen a la excreción de desechos, o sea sustancias que no cumplen una función útil en el
cuerpo

URÉTERES

Imagen 6. uréteres.

CONCEPTO.
Son conductos que fluctúan entre 1 y 10 mm a lo largo de la pelvis renal hasta la vejiga. Las contracciones
peristálticas de las paredes musculares de los uréteres impulsan la orina hacia la vejiga, y también la
presión hidrostática y la gravedad.

14
UBICACIÓN.
Los uréteres se extienden desde la pelvis renal hasta la vejiga, miden entre 25 y 30 cm de largo (10-12
pulgadas), sus paredes son gruesas y de diámetro pequeño. Al igual que los riñones son retroperitoneales.
En la base de la vejiga, los uréteres giran en sentido medial y adoptan una dirección oblicua, a través de la
pared vesical posterior. (3)

CONSTITUCIÓN.

La pared de los uréteres está formada por tres capas de tejidos:

 Mucosa: es la capa más profunda, es una membrana compuesta por epitelio de transición y la
lámina propia subyacente de tejido conectivo areolar presenta una cantidad considerable de
colágeno, fibras elásticas y tejido linfático. El moco secretado por las células caliciformes de la
mucosa evita que las células tomen contacto con la orina, cuya concentración de solutos y pH
puede variar en forma significativa con respecto al citosol de las células que forman las paredes de
los uréteres.
 Muscular: (intermedia) está compuesta por capas longitudinal interna y circular
externa de fibras musculares lisas. Esta disposición es inversa a la del tubo digestivo, que contiene
una capa circular interna y una longitudinal externa La peristalsis es la función principal de la
túnica muscula.
 Adventicia: (capa superficial: una capa de tejido conectivo que contiene vasos sanguíneos, vasos
linfáticos y nervios destinados a la muscular y la mucosa. La adventicia se mezcla con el tejid83o
conectivo circundante y fija los uréteres en su posición. (3)

FUNCIÓN.

conduce orina desde la pelvis renal hasta la vejiga. Las contracciones peristálticas de las paredes
musculares de los uréteres impulsan la orina hacia la vejiga, y también la presión hidrostática y la
gravedad. Las ondas peristálticas que pasan desde la pelvis renal a la vejiga tienen una frecuencia que
oscila entre uno y cinco por minuto, según la rapidez con que se forma la orina. (3)

15
Imagen 7. Vejiga.
VEJIGA.
CONCEPTO.
La vejiga es un órgano muscular hueco y distensible,

UBICACIÓN.
Situado en la cavidad pelviana, por detrás de la sínfisis del pubis. En los hombres, se encuentra por delante
del recto y en la mujer es anterior a la vagina e inferior al útero

CONSTITUCIÓN.
En el piso de la vejiga, se encuentra un área triangular pequeña denominada trígono (triángulo). Los dos
ángulos posteriores del trígono contienen los dos orificios ureterales. Tres capas forman la pared de la
vejiga:

 Mucosa: Cuna membrana compuesta por epitelio de transición y una lámina propia subyacente,
similar a la de los uréteres. También hay pliegues que permiten la expansión de la vejiga.
 Túnica muscular: también llamada músculo detrusor (que impulsa), formada por tres capas de
fibras musculares lisas: la longitudinal interna, la circular media y la longitudinal externa.
Alrededor del orificio uretral, las fibras circulares forman el esfínter uretral interno, y más abajo
se encuentra el esfínter uretral externo, constituido por músculo esquelético, que se considera una
modificación de los músculos profundos del periné (3).
 Adventicia: es denominada como la capa mas superficial, formada por una capa de tejido
conectivo areolar continuo con la de los uréteres. En la región superior de la vejiga está la serosa,
que es una capa de peritoneo visceral.

16
FUNCIÓN.
La función principal de la vejiga es la emisión de la orina denominada micción (mictio, orinar). La
micción se produce debido a una combinación de contracciones musculares voluntarias e involuntarias.
Cuando el volumen de orina en la vejiga excede los 200-400 mL, la presión en su interior aumenta en
forma considerable y los receptores de estiramiento de su pared transmiten impulsos nerviosos hacia la
médula espinal. La micción se produce cuando se contrae la pared de la vejiga y se relajan los esfínteres.
El llenado de la vejiga provoca una sensación “de plenitud”, que inicia un deseo consciente de orinar antes
de que se desencadene el reflejo miccional. (3)

URETRA

Imagen 8. uretra

CONCEPTO.
La uretra es un conducto pequeño, que se extiende desde el orificio uretral interno en el piso de la vejiga
hasta el exterior, es una desembocadura de la vejiga.

UBICACIÓN.
En las mujeres, la uretra se encuentra por detrás de la sínfisis del pubis, se dirige en sentido oblicuo hacia
adelante y mide alrededor de 4 cm (1,5 pulgadas) de longitud. La abertura al exterior, denominada orificio
uretral externo, se localiza entre el clítoris y el orificio externo de la vagina. (3)

En los hombres, la uretra también se extiende desde el orificio uretral interno hasta el exterior, pero su
longitud y su trayectoria son bastante diferentes que en las mujeres. La uretra masculina primero atraviesa
la próstata, luego los músculos profundos del periné y por último el pene, en un trayecto de alrededor de
20 cm (8 pulgadas).

CONSTITUCIÓN.
La pared de la uretra femenina está formada por una mucosa profunda y una muscular superficial. La
mucosa es una membrana compuesta por un epitelio y una lámina propia (tejido conectivo areolar con

17
fibras elásticas y un plexo venoso). La capa muscular presenta fibras musculares lisas dispuestas en forma
circular y se continúa con la de la vejiga.

La uretra masculina, que también tiene una mucosa profunda y una muscular superficial, se subdivide en
tres regiones anatómicas:

1) la uretra prostática que atraviesa la próstata consiste en epitelio de transición, que se vuelve cilíndrico
estratificado o cilíndrico seudoestratificado en un sector más distal.

2) la uretra membranosa (intermedia) es la porción más corta y pasa a través de los músculos profundos
del periné, su mucosa está formada por epitelio cilíndrico estratificado o seudoestratificado. (3)

3) la uretra esponjosa, su epitelio es cilíndrico estratificado o seudoestratificado, excepto cerca del


orificio uretral externo, donde se transforma en epitelio pavimentoso estratificado no queratinizado (3)

FUNCIÓN.
Es un conducto de drenaje que transporta la orina almacenada fuera del cuerpo.

18
6.2 FISIOPATOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.
CONCEPTO.

La insuficiencia renal crónica (o enfermedad renal crónica) se define por la presencia de alteraciones en la
estructura o función renal mantenidos durante más de 3 meses, bien sean marcadores de daño renal o
descenso de la función de filtrado (cualquiera de ellos es suficiente).

La enfermedad renal crónica del riñón, también llamada insuficiencia renal crónica, describe la pérdida
gradual de la función renal. Los riñones filtran los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, que luego
son excretados en la orina. Cuando la enfermedad renal crónica alcanza una etapa avanzada, niveles
peligrosos de líquidos, electrolitos y los desechos pueden acumularse en el cuerpo. (8)

ETIOLOGÍA.
Varía según la localización geográfica y los diferentes estudios. Los datos más fiables que existen, puesto
que se registran, corresponden a las causas de la insuficiencia renal en pacientes que inician tratamiento
sustitutivo renal (diálisis, trasplante). A día de hoy se considera que tanto en Europa como en Estados la
principal causa de insuficiencia renal crónica es la diabetes mellitus (MIR 11, 100), seguida de la
nefropatía vascular hipertensiva (nefroangioesclerosis). En ambas localizaciones la nefroangioesclerosis
es la primera causa de insuficiencia renal crónica en mayores de 65 años. Ambas patologías son también
las principales responsables de inicio de tratamiento sustitutivo renal, siendo en España las glomerunefritis
crónicas una causa igualmente prevalente. (8)

FISIOPATOLOGÍA.
El deterioro de la función renal es consecuencia de la reducción del número de nefronas. Las nefronas que
quedan sufren una “hipertrofia compensadora” que produce el fenómeno de hiperfiltración. Sin embargo,
este fenómeno de hiperfiltración es a largo plazo desadaptativo, ya que produce esclerosis de las nefronas
funcionantes. Por ello se ha sostenido siempre que la insuficiencia renal crónica es progresiva. Pero
afortunadamente, gracias a nuevos fármacos (fundamentalmente IECA/ ARAII), este carácter progresivo
está en entredicho, ya que al controlar la presión intraglomerular se frena este fenómeno de hiperfiltración
y probablemente se consiga a largo plazo frenar el deterioro de la función renal. Existen unos factores de
progresión independientes (por sí mismos hacen que progrese el deterioro renal, aunque desaparezca la
enfermedad causal inicial de la insuficiencia renal crónica). (8)

EPIDEMIOLOGÍA.

19
Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad renal crónica afecta al
10 por ciento de la población mundial. Y de acuerdo con el último estudio Epidemiología de la
Insuficiencia Renal en México, realizado por la Secretaría de Salud (Ssa), cada año se suman 40 mil casos
nuevos.

“Se estima una incidencia de pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) de 377 casos por millón de
habitantes y la prevalencia de 1,142; cuenta con alrededor de 52.000 pacientes en terapias sustitutivas, de
los cuales el 80% de los pacientes son atendidos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) (8),

ESTADIFICACIÓN.

Actualmente se distinguen 5 estadíos de insuficiencia renal crónica, atendiendo al filtrado glomerular y al


grado de albuminuria, dado que la albuminuria ha demostrado ser un factor de progresión renal
independiente.(8)

SIGNOS Y SÍNTOMAS.
Las concentraciones elevadas de creatinina sérica indican una enfermedad renal subyacente; a medida que
estas cifras se incrementan, aparecen los síntomas de ERC. La anemia, debida a una menor producción de
eritropoyetina por los riñones, la acidosis metabólica y las anomalías en el calcio y el fósforo anuncian el
desarrollo de la enfermedad. Se desarrolla entonces retención de líquidos, que se distingue por edema e

20
insuficiencia cardíaca congestiva. A medida que progresa la enfermedad, se confirman anomalías en los
electrólitos, se agrava la insuficiencia cardíaca y la hipertensión se vuelve difícil de controlar. (8)

DIAGNÓSTICO.
El primer paso para el diagnóstico diferencial de la nefropatía crónica es establecer su duración; esto es,
descartar un componente agudo importante. Los métodos principales para establecer la duración de una
enfermedad son:
 Historia clínica con los resultados previos de laboratorio (cuando se encuentran disponibles).
 Ecografía renal, que se utiliza para medir el tamaño de los riñones. En general, los riñones que
han reducido de tamaño (,10 a 11.5 cm, según el tamaño corporal) tienen más probabilidades de
tener un trastorno crónico.
 La biopsia renal, aunque rara vez se realiza en los pacientes con nefropatía crónica, constituye un
método más confiable para comprobar la cronicidad; el predominio de glomeruloesclerosis o
fibrosis intersticial significa que se trata de una enfermedad crónica.
 hiperfosfatemia y otras alteraciones metabólicas no constituyen indicadores confiables para
distinguir a la nefropatía aguda de la crónica.
 Exploración física también ofrecen datos importantes sobre la magnitud de la enfermedad. Los
dedos cortos (por reabsorción de las falanges distales) o nódulos subcutáneos en caso de
nefropatía crónica avanzada e hiperparatiroidismo secundario. Las excoriaciones (prurito
urémico), palidez (anemia), la atrofia muscular y un hedor a nitrógeno, constituyen signos de
nefropatía crónica avanzada.
 Datos de laboratorio. Los análisis tanto en suero como en orina ofrecen información adicional de
gran utilidad para establecer la causa y magnitud de la nefropatía crónica. Una proteinuria alta
(.3.5 g/día), hipoalbuminemia, hipercolesterolemia y edema sugieren síndrome nefrótico. Las
principales causas son nefropatía diabética, nefropatía membranosa, glomeruloesclerosis
segmentaria focal, nefropatía de cambios mínimos, amiloidosis y nefropatía. (8)

TRATAMIENTO.
Dietético: consiste en las siguientes características:

Restrictiva en potasio (evitar frutas y verduras frescas), evitar fosforo (evitar lácteos).

- Hiposódica.

- Restricción proteica moderada (máximo 0,6 g proteínas/kg/ día): para evitar acumulación de productos catabólicos de
las proteínas.

21
- Restricción hídrica cuando el paciente entra en diálisis.

- Abandono absoluto del tabaco.

-Suplementos de calcio como el carbonato cálcico, cuando el calcio esté disminuido: es fundamental para prevenir el
hiperparatiroidismo evitar la hipocalcemia y la hiperfosforemia.

-Administración de eritropoyetina humana recombinante junto a ferroterapia intravenosa u oral para mantener unos
niveles objetivos de Hb 11-12 g/dl y Hto 33-36%. Niveles superiores de Hb se asocian a HTA (especialmente
diastólica).

-La hemodiálisis se emplea en los pacientes con enfermedad aguda que requieren diálisis a corto plazo (de días a
semanas) hasta que se restablezca la función renal y en aquellos con ERC avanzada y ERET que requieren tratamiento
de reemplazo renal a largo plazo o permanente. (8).

22
6.3 FICHA DE IDENTIFICACIÓN.
NOMBRE DEL PACIENTE: I. P. R.
FECHA DE NACIMIENTO: 20/10/53 DIAGNOSTICO MEDICO: Insuficiencia renal
crónica.
EDAD: 68 años OCUPACIÓN: obrero.
RFC: IOPR531020 DATOS DEL MILITAR: Mtre. SSN
GRUPO SANGUÍNEO: O+ ESTADO CIVIL: Casado.
ALERGIAS: Negadas ESCOLARIDAD: secundaria.
No. DE CAMA: R-2 RELIGIÓN: católica.

6.4 PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO.


Paciente masculino de 68 años con diagnóstico de insuficiencia renal crónica grado 5, con sesiones de
hemodiálisis de 3 veces por semana con duración de 3 hrs, hipertenso.

Tras la entrevista manifiesta que cuenta con los siguientes antecedentes heredofamiliares: madre y padre
hipertensos, sin datos de relevancia de antecedentes personales patológicos, cuenta con un catéter
Mahurkar bilumen, colocado con fecha de 20 de agosto del presente año, sin datos de infección.

Tras su valoración cuenta con un Glasgow de 15 puntos, pupilas isocóricas, con actitud cooperadora,
orientado, mostrándose en sus tres esferas, mucosas hidratas, capos pulmonares sin alteraciones, con una
respiración de 20 RPM, ritmos cardiacos rítmicos con una FC de 65 lpm, abdomen blando, con edema
grado 2 en miembros inferiores.

Cuenta con los siguientes signos vitales: T/A 215/106 mm/Hg, PAM 144, FR 19 RPM, FC 82, TEMP 36.5
C, SO2: 95%. Con peso de 75.500 kg, talla 1. 72 cm.

Electrolitos séricos: Química clínica

 Calcio 8.2 mg/dl  Ácido úrico 4.0 mg/dl


 Cloro 97 mmol7l  Colesterol total 120 mg/dl
 Fosforo 4.2 mg/dl  Creatinina 7.2 mg/dl
 Magnesio 1.4 mg/dl  Glucosa 118 mg/ dl
 Potasio 4.3 mmol/l  Triglicéridos 69 mg/dl
 Sodio 133 mmol/l  Urea 42 mg/dl

Biometría hemática. Eritrocitos 2.36 x 10/Ul

23
Leucocitos 7.90 x 10 ul
Hemoglobina 6.7 mg/dl Tasa glomerular: 9.52 (ML/ min 1.73m2)
Otros: Orina en 24 hrs: 137.08 ml

7. JERARQUIZACIÓN DE LAS NECESIDADES


1. OXIGENACIÓN
DATOS DE DEPENDENCIA DATOS DE INDEPENDENCIA
Tras su valoración cuenta con 95% spO2 No presenta.
2. NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN
DATOS DE DEPENDENCIA DATOS DE INDEPENDENCIA
No cuida su alimentación y cantidades de agua Sin presencia de problemas de deglución.
que no van acuerdo con su requerimiento.
Tasa glomerular de 9.52 ML/MIN/1.73M2
Orina en 24hrs: 137.08 ml
3. ELIMINACIÓN
DATOS DE DEPENDENCIA DATOS DE INDEPENDENCIA
Presenta edematización en miembros inferiores No presenta.
nivel 2.

4. MOVILIDAD Y POSTURA
DATOS DE DEPENDENCIA DATOS DE INDEPENDENCIA
No presenta. Durante sus terapias de hemodiálisis se encuentra
en posición semi-Fowler o Fowler según sea de su
preferencia.
5. DESCANSO – SUEÑO
DATOS DE DEPENDENCIA DATOS DE INDEPENDENCIA
No presenta. Duerme 8hrs por la noche.
6.VESTIR PRENDAS ADECUADAS
DATOS DE DEPENDENCIA DATOS DE INDEPENDENCIA
Sin alteraciones No aplica.

7. MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL


DATOS DE DEPENDENCIA DATOS DE INDEPENDENCIA
No presenta. Al momento de la valoración la temperatura
corporal fue de 36.5 °C.
8. HIGIENE Y PROTECCIÓN DE LA PIEL
DATOS DE DEPENDENCIA DATOS DE INDEPENDENCIA

24
No presenta. Palidez en tegumentos.
9. EVITAR PELIGROS
DATOS DE DEPENDENCIA DATOS DE INDEPENDENCIA
Durante su estancia en la unidad de hemodiálisis No presenta.
se monitorea de manera continua (cada media
hora) sus signos vitales.
10. COMUNICARSE
DATOS DE DEPENDENCIA DATOS DE INDEPENDENCIA
No presenta. No presenta alteraciones en la comunicación.
11. VIVIR SEGÚN SUS CREENCIAS Y VALORES
DATOS DE DEPENDENCIA DATOS DE INDEPENDENCIA
No presenta. Es de religión católica.

12. TRABAJAR Y REALIZARSE


DATOS DE DEPENDENCIA DATOS DE INDEPENDENCIA
No presenta. No presenta

13. JUGAR / PRACTICAS RECREATIVAS


DATOS DE DEPENDENCIA DATOS DE INDEPENDENCIA
No presenta. Paciente con hábitos de caminata.
14. APRENDIZAJE
DATOS DE DEPENDENCIA DATOS DE INDPENDENCIA
Desinterés por sus tratamientos. No presenta

25
8. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
8.1 DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS

1. Exceso de volumen de líquidos r/c ingesta excesiva de líquidos, ingesta excesiva de


sodio m/p, alteración de la presión arterial, aporte superior a las perdidas, disnea,
edema, oliguria.
2. Disposición para mejorar los conocimientos r/c falta de interés en el aprendizaje m/p,
seguimiento inadecuado de las instrucciones.

26
8.2 FORMATO DE PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
NOMBRE DEL PACIENTE: I. P. R.
FECHA DE NACIMIENTO: 20/10/53 DIAGNÓSTICO MÉDICO: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

EDAD: 68 AÑOS OCUPACIÓN: OBRERO

GRUPO SANGUÍNEO: O+ ESTADO CIVIL: CASADO

ALERGIAS: NEGADAS ESCOLARIDAD: SECUNDARIA

No DE CAMA: R-2 RELIGIÓN: CATÓLICA

NIVEL ESPECIALIDAD: SERVICIO: NOC


:1 nefrología hemodiálisis
DOMINIO: (2) nutrición
CLASE: (5) hidratación incorporación y
absorción de líquidos y electrólitos
DOMINIO: INDICADORES:
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Exceso CLASE: (F) ESCALA DE PUNTUACIÓN
(2) Dominio
de volumen de líquidos r/c ingesta excesiva de Eliminación MEDICION: DIANA:
Salud fisiológica
líquidos, ingesta excesiva de sodio m/p, alteración
de la presión arterial, aporte superior a las
perdidas, disnea, edema, oliguria
ETIQUETA DIAGNÓSTICA: (00026) Exceso 050303 cantidad 1. Gravemente
de volumen de líquidos de orina comprometido.
FACTOR RELACIONADO: 2. Sustancialmente
 Ingesta excesiva de líquidos, 050307 Ingesta de comprometido.
 Ingesta excesiva de sodio líquidos 3. Moderadamente
comprometido. MANTENER A:
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS: 2
050301 Patrón de 4. Levemente
 Alteración de la presión arterial,
eliminación comprometido.
 Aporte superior a las perdidas, 0503-Eliminación urinaria 5. No compormetido
 Disnea, edema, oliguria
DEFINICIÓN: Susceptible de cambios en los
niveles de electrólitos séricos, que pueden ELEVAR A: 5
comprometer la salud.

27
INTERVENCIONES DE ENFERMEÍA (NIC)

2. Fisiológico: complejo “Cuidados que apoyan la regulación homeostática”.

ACTIVIDADES
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN
Registrar los signos vitales basales: peso, temperatura, pulso, respiraciones y presión En el inicio de la terapia sustitutiva renal se sugiere considerar e investigar uno o
arterial. más de los siguientes factores: signos y síntomas atribuibles a la insuficiencia renal
crónica.
Iniciar la hemodiálisis de acuerdo con el protocolo Se deberán aplicar los procedimientos médicos y administrativos establecidos por
la institución, unidad, centro o servicio de hemodiálisis, que permitan dar
continuidad a las distintas etapas en el proceso de atención médica del paciente.
Fijar las conexiones y los tubos firmemente. Todo el equipo médico debe tener un programa de mantenimiento preventivo y
correctivo, de acuerdo con las especificaciones técnicas del fabricante y con las
necesidades del servicio, con el propósito de favorecer la seguridad
Comprobar los monitores del sistema (flujo, presión, temperatura, pH, conductividad, Las unidades, centros o servicios de hemodiálisis deben contar con un programa
coágulos, detector de aire, presión negativa para la ultrafiltración y sensor sanguíneo) para interno de mejora de la calidad de los servicios de atención médica, que permita el
garantizar la seguridad del paciente establecimiento y cumplimiento de los elementos mínimos de calidad y seguridad
del paciente.
Administrar heparina, según el protocolo La administración de la heparina previene de la formación de coágulos durante la
terapia.

Ajustar las presiones de filtración para extraer una cantidad Las unidades, centros o servicios de hemodiálisis deben usar agua que cumpla con
adecuada de líquido las especificaciones.

28
NOMBRE DEL PACIENTE: I. P. R.
FECHA DE NACIMIENTO: 20/10/53 DIAGNÓSTICO MÉDICO: INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

EDAD: 68 AÑOS OCUPACIÓN: OBRERO

GRUPO SANGUÍNEO: O+ ESTADO CIVIL: CASADO

ALERGIAS: NEGADAS ESCOLARIDAD: SECUNDARIA

No DE CAMA: R-2 RELIGIÓN: CATÓLICA

NIVEL ESPECIALIDAD: SERVICIO: NOC


:1 nefrología hemodiálisis
DOMINIO: (12) Percepción/cognición.
CLASE: (5) Cognición Uso de la memoria, el
aprendizaje, el pensamiento, la solución de
DOMINIO: CLASE:
problemas. INDICADORES: ESCALA DE PUNTUACIÓN
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA:
(6) Salud (EE)Satisfacción MEDICION: DIANA:
familiar con los cuidados
Disposición para mejorar los conocimientos r/c
falta de interés en el aprendizaje m/p,
seguimiento inadecuado de las instrucciones.
ETIQUETA DIAGNÓSTICA: (00161) 301219 1.No del todo
Disposición para mejorar los conocimientos Explicaciones satisfecho.
FACTOR RELACIONADO: proporcionadas en 2.Algo satisfecho.
 Faltade interés en el aprendizaje. términos 3.Moderadamente
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS: comprensibles satisfecho.
 Seguimiento inadecuado de las instrucciones 301223 4.Muy satisfecho. MANTENER A:
DEFINICIÓN: Patrón de información cognitiva Explicación de los 5.Completamente 2
relacionada con un tema específico o su Satisfacción del paciente/usuario: cuidados de satisfecho.
adquisición, que puede ser reforzado. enseñanza (3014) enfermería
301205
Explicación de los ELEVAR A: 5
efectos de las
medicaciones

29
INTERVENCIONES DE ENFERMEÍA (NIC)

5606 enseñanza: individual


ACTIVIDADES
INTERVENCIÓN FUNDAMENTACIÓN
Establecer metas de aprendizaje mutuas y realistas con el paciente. Especificarle al paciente el apegamiento a su tratamiento y en que lo beneficia.
Proporcionar folletos, vídeos y cuando proceda Ayuda a facilitar la compresión de los pacientes.
Enseñarle la importancia del apegamiento a sus tratamientos. Ayuda a mantener interés en su salud y mejoramiento.
EVALUACIÓN: El paciente no refiere interés por su tratamiento no lleva un seguimiento continuo. PUNTUACIÓN
FINAL: 5 (siempre
demostrado)

30
9. PLAN DE ALTA.

Nombre del paciente: I.P.R.

Edad: 68 años Servicio: hemodiálisis


Diagnóstico médico: Insuficiencia renal crónica
Acciones de autocuidado específicas.
Alimentación:
- ALIMENTOS NO ACONSEJADOS COMER EN DIETA CON REESTRICCIÓN DE SAL
- Carnes saladas, ahumadas y curadas.
- Pescados ahumados y secados, crustáceos, moluscos.
- Queso.
- Sopas de sobres, purés instantáneos.
Ingesta de líquidos
- Se deben de controlar porque al haber perdido la función de los riñones, la capacidad para
eliminar orina y todo el líquido que se ingiera esta disminuida y esto se reflejara en
hinchazón de miembros, cara, hipertensión y aumento de peso.
- La cantidad de líquido que puede tomar siempre va a depender de la capacidad de eliminar
orina que conserve su riñón.
- Como regla general se puede tomar en 24 horas tanto líquido como orine en ese
periodo más 500ml.
Hábitos
- Es recomendable realizar ejercicio físico. Se puede realizar cualquier actividad que no
sea violenta entre ellas: natación, gimnasia, bicicleta pero sobre todo el caminar, ya que
es un ejercicio que se puede ejecutar todo el tiempo.

31
10. CONCLUSIONES
Los diagnósticos presentados en proceso de atención de enfermería buscan el mejoramiento optimo del
paciente especificándose directamente a sus necesidades, así como también la enseñanza del paciente para
el autocuidado y asimilar sus beneficios de este mismo. Conocer por qué y cómo se realiza los
procedimientos facilita a los pacientes a conocer y comprender más sobres sus tratamientos,

El PAE es una gran herramienta para el personal de enfermería puesto puede encontrar información
evidenciada científicamente para las intervenciones con sus pacientes, conociendo todos los detalles, para
una mejor atención de calidad.

32
BIBLIOGRAFÍA
1

Moorhead , S., Johnson, M., L. Maas, M., & Swanson , E. (2019). Clasificación de Resultados de
Enfermería (NOC): Medición de Resultados en Salud (6a ed.). Barcelona: Elsevier.
2 NANDA. (2021-2023). NANDA. Diagnósticos enfermeros Definiciones y clasificación. 2021-2023.
Barcelona, España: Elsevier

3 Tortora, G., & Derrickson, B. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15a ed.). Ciudad de México:
Editorial Medica Panamericana.

4 Proceso Atención de Enfermería :: Educación y Salud [Internet]. [cited 2022 Sep 17]. Available from:
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icsa/n1/m3.html
5 Virginia Avenel Henderson Lic Margarita Delgado Rubio de, Carlota Hernández Rosales LM, Rosa Ma
Ostiguín Meléndez M. Fundamentos Filosóficos de la propuesta de Virginia Avenel Henderson.
Enfermería Universitaria [Internet]. 2007 Apr 17 [cited 2022 Sep 17];4(1). Available from: https://revista-
enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/472
7 OPS/OMS | La OPS/OMS y la Sociedad Latinoamericana de Nefrología llaman a prevenir la enfermedad renal
y a mejorar el acceso al tratamiento [Internet]. [cited 2022 Sep 17]. Available from:
https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10542:2015-opsoms-sociedad-
latinoamericana-nefrologia-enfermedad-renal-mejorar-tratamiento&Itemid=1926&lang=es#gsc.tab=0
 8 Baladrón-Romero J. (2011): «Manual Curso Intensivo Mir Asturias. Tomo 18. Negrologia.».

33
REVISIÓN Y FIRMAS

RESPONSABLE DEL SERVICIO ASESOR TITULAR

TTE. NAV. SSN. LEN. NEFRO TTE. CORB. SSN. LEN MARIBEL
ROSA GRACIELA PEREZ PARRA HERNANDEZ ESPINOZA
(M-58158) (M-64162)
ELABORO

1ER. MTRE. SSN. PLEN. CORB.


FLORES PELCASTRE SILVIA RUBI CALIFICACIÓN
(M-67323)

CONSEJO DE INSTRUCCIÓN

PRIMER VOCAL SEGUNDO VOCAL

CAP. CORB.SSN. LEN. TTE. NAV. SSN. LEN.


SERGIO ARTURO CRUZ LARA YANET GARCIA HERNANDEZ
(C-4511533) (M-59380)

PRESIDENTE

CAP.FRAG.SSN. LEN. URONEFRO


MATEO SOSA MORALES
(B-6607321)

34

También podría gustarte