Está en la página 1de 7

3.1.

4 El liderazgo
El liderazgo es la actividad o proceso de influenciar a las personas para que se

desempeñen voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo o de la organización.

El liderazgo y la dirección son dos acciones complementarias. El reto del líder es saber

combinar un fuerte liderazgo con una eficaz dirección de manera equilibrada,

proponiendo un estilo de liderazgo participativo que comparte responsabilidades dentro

de la organización.

Líder también es aquel que tiene características que lo hacen una persona célebre

o que impone respeto, se destaca entre los demás y tiene cualidades que le dan

superioridad para desempeñar un papel. El líder sobresale en algún aspecto (título,

experiencia, conocimientos, desempeño) y suele ser un modelo para seguir para el resto

de sus pares.

Una visión de liderazgo hacia la apertura del papel del líder dentro de la

organización, aprovecha el talento de la gente para lograr la productividad y el logro de

los objetivos comunes de la organización. El liderazgo se puede ver un trabajo en

equipo, sabiendo esto queda claro que ser líder es diferente de ser jefe o cabecilla.

3.1.5 Componentes del Liderazgo


 Autoconciencia: Capacidad para identificar las propias fortalezas y debilidades,

y de comportarse de manera de capitalizar las fortalezas y minimizar las

debilidades.

 Autocontrol: Capacidad de controlar las emociones, ya sean negativas o

positivas, con el fin de mantener un comportamiento más adecuado a la

situación.
 Motivación al logro: Como ya se ha mencionado anteriormente, se define como

un conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones

de una persona.

 Empatía: No significa adoptar las emociones de otras personas como propias y

tratar de complacer a todo el mundo. Describe la comprensión intuitiva del líder

de las necesidades no técnicas del personal y la capacidad de comunicar esa

comprensión efectiva.

 Habilidades sociales: Capacidad de un líder de aprovechar las relaciones para

promover sus ideas, a través de la simpatía, confianza y respeto.

3.1.6 Enfoques de la característica del liderazgo

A continuación, detallaremos las características y sus enfoques:

Capacidad para resolver problemas. Los líderes son expertos en resolver problemas:

identificar el desafío, desglosarlo en sus partes constituyentes y diseñar los procesos y

los enfoques que conduzcan a una solución viable.

Tener una mentalidad abierta. Parte de la resolución eficaz de problemas es estar

abierto a probar nuevas ideas, nuevos enfoques, nuevos ángulos, más allá de dónde

provengan.

Capacidad para inspirar. Los líderes son aquellas personas que inspiran y motivan a

otras, a través de diversos medios, para que dirijan sus esfuerzos en una misma

dirección a fin de lograr un objetivo.

Intuición. Los buenos líderes confían en su instinto. Aprenden de la experiencia, así

como también de escuchar a los demás y dejarse guiar por sus pares, que a su vez los

inspiran a ellos.
Mentalidad innovadora. Ver las cosas desde un ángulo diferente. Probar nuevas ideas.

Estar abierto a los comentarios y sugerencias de diversas fuentes.

Mentalidad positiva. Mantener un enfoque positivo y aprender a no dejarse frenar por

lo negativo son cualidades que tienen fuertes repercusiones en los equipos de trabajo y

las personas.

Confianza. Creer en uno mismo, sabiendo que no se puede saber todo, pero tener la

actitud correcta y la mente abierta para encontrar soluciones. Además de aceptar la

diversidad de pensamiento y aprender de la experiencia.

Excelentes habilidades de comunicación. Parte de ser un buen líder consiste en saber

compartir y articular lo que piensa, necesita o desea lograr.

Capacidad para delegar. Es imposible hacer todo uno mismo. Aprender a delegar y a

reconocer las fortalezas de otras personas es una aptitud central para el liderazgo.

Inteligencia emocional. La inteligencia emocional es la capacidad interpersonal para

formar a otras personas o trabajar con ellas, en equipos o de forma individual.

Perseverancia. No se da por vencido fácilmente.

Confiabilidad. Respeta un cronograma, es puntual, cumple con lo que se compromete a

cumplir. Otras personas saben que pueden confiar en usted.

Desarrollo de relaciones. Se toma el tiempo y se esfuerza por ver las fortalezas (y

debilidades) de otras personas.

Humildad. Los buenos líderes son aquellos que tienen la humildad para escuchar a los

demás, reconocerlos y recompensarlos y, al hacerlo, inspirarlos y motivarlos a trabajar

juntos en torno a una visión compartida.


Autenticidad. Es más fácil de lo que cree detectar a una persona falsa o propensa a los

"chismes". Los verdaderos líderes son genuinos.

3.1.7 Comportamiento y estilos del liderazgo

Los comportamientos de liderazgo son acciones y conductas que los líderes incorporan

a sus estilos de gestión para liderar de manera efectiva a sus equipos, motivarlos y

lograr sus objetivos.

Los líderes que no poseen estos comportamientos pueden tener dificultades para

completar los objetivos, mantener un ambiente de trabajo saludable o administrar a los

miembros de su equipo. A continuación, mencionaremos esos comportamientos;

 Compasión

 Adaptabilidad

 Mentalidad de entrenador

 Escucha activa

 Motivación

 Autoconciencia

 Confianza

 Asertividad

 Gestión de tiempo

 Comunicación

 Responsabilidad.

 Proactividad

 Planificación

 Resolución de problemas
 Compromiso

 Resiliencia

 Transparencia

 Empatía

 Inteligencia emocional

Estilos:

 Liderazgo autoritario

 Liderazgo participativo

 Liderazgo que delega

 Liderazgo visionario

 Liderazgo entrenador

 Liderazgo democrático

 Liderazgo transformacional

 Liderazgo transaccional

3.1.8 Liderazgo transaccional y transformacional

Liderazgo transaccional

En el liderazgo transaccional se usan el castigo y las recompensas para motivar a los

miembros de un equipo. Este tipo de líderes creen que con una cadena de mandos clara

se llegará a un buen rendimiento. Los miembros del equipo deben seguir las

instrucciones, y el líder los controla de cerca.

Ventajas
 El estilo de liderazgo transaccional impide la creatividad de los miembros del

equipo.

 Los líderes transaccionales no apoyan emocionalmente a los demás miembros

del equipo cuando lo necesitan.

 Estos tipos de líderes no reconocen las iniciativas individuales.

 Este rol de liderazgo, por lo general, no funciona bien a largo plazo, porque está

demasiado centrado en los objetivos de corto plazo.

Liderazgo transformacional

El concepto de liderazgo transformacional fue acuñado por la eminencia en liderazgo

James MacGregor Burns, que definió esta disciplina como el liderazgo ostentado por

aquellos individuos con una visión y personalidad más fuertes que el resto. Según

MacGregor, el liderazgo transformacional tiene lugar cuando los líderes y sus

seguidores se ponen de acuerdo para trabajar juntos y avanzar en conjunto a un nivel de

motivación superior.

Con este estilo de liderazgo, los líderes transformacionales efectivamente se ganan la

confianza y el respeto de quienes quieren seguirlos. Las cuatro íes del liderazgo

transformacional son (consideración) individualizada, (estimulación) intelectual,

(motivación) inspiradora e (influencia) idealizada. Las cuatro íes se usan para medir

cuán transformacional es un líder.

Ventajas

 Los líderes transformacionales usan el “coaching” y la motivación para

empoderar a sus equipos.

 Los miembros de los equipos se ven como individuos, así que sus habilidades

particulares se pueden poner en práctica de manera efectiva.


 Los equipos se unen por una causa en común que deriva en el crecimiento dentro

de la empresa.

 Las personas tienen libertad.

También podría gustarte