Está en la página 1de 7

Formación

Farmacia Comunitaria
Curso básico sobre hipertensión

Tema 5
Bloqueantes de los canales del calcio
Los bloqueantes de los canales del calcio fueron desarrollados y comercializados
como vasodilatadores coronarios, cerebrales o periféricos. En la actualidad cumplen
un importante papel en el tratamiento de la hipertensión arterial sistémica. Son
vasodilatadores potentes por relajación de la musculatura lisa. Además, en comparación
con otros vasodilatadores directos, presentan menor grado de taquicardia refleja.
MARTA OLMEDILLO RODRÍGUEZ
Farmacéutica comunitaria

Introducción Son un grupo muy heterogéneo cuya 2000 debido a la aparición de reacciones
especificidad hacia ciertos tejidos y un adversas graves.
Todos los fármacos del grupo de blo- tipo de canal implica menos efectos se-
queantes de los canales del calcio cundarios de lo que se podría esperar de Clasificación de Fleckenstein
(BCC) comparten las siguientes carac- un inhibidor del transporte de ion calcio. Es la clasificación en función de la capa-
terísticas: cidad de inhibir la entrada de Ca2+ en las
células:
– Su acción farmacológica se debe a la Clasificación
inhibición de la entrada de calcio (Ca) – Grupo A (90-100% de inhibición): vera-
en las células a través de los llamados Existen diferentes clasificaciones en fun- pamilo, diltiazem y dihidropiridinas.
canales lentos. ción de su estructura química, su capa- – Grupo B (50-70% de inhibición): cinarizi-
– Se conocen tres tipos diferentes de cidad de inhibir la entrada de Ca2+ en las na, prenilamina o bepridilo.
canales de calcio, pero todos los medi- células y en función de su selectividad. – Grupo C (inhibición vestigial): propanolol,
camentos del grupo actúan sobre el mis- fenitoina o indometacina (su acción farma-
mo, el canal L. Clasificación en función de cológica se debe a otros mecanismos).
– Son inhibidores muy selectivos, ya que la estructura química
interfieren en los canales lentos de calcio Según su estructura química, se clasifi- Clasificación de Singh
a dosis que no tienen efecto en los cana- can en: Es la clasificación en función de su selec-
les rápidos de sodio. tividad. En la tabla 1 se incluyen todos
– Estos fármacos no actúan sobre el mús- – Dihidropiridínicos. los antagonistas de los canales del Ca2+
culo esquelético (tejido de mayor concen- – Benzotiacepinicos. comercializados en España.
tración de receptores de Ca del organis- – Fenilaquilaminas.
mo), sino exclusivamente en la muscu- – Derivados del sotalol: el único fárma- Los medicamentos considerados pro-
latura lisa arterial (coronaria, cerebral o co de este grupo, mibefradil, no llegó piamente BCC son los que pertenecen al
periférica), miocardio y fibras conducto- a estar comercializado en España y fue Grupo A de la clasificación de Fleckens-
ras del impulso cardiaco. retirado del mercado mundial en el año tein o a los tipos 1 y 2 de la de Singh.

26 Farmacia Profesional Vol. 31, Núm. 5, Septiembre-Octubre 2017


Criterios de diferenciación Los ancianos son más – Acción sobre la conducción cardiaca.
– Afinidad hacia los distintos tejidos.
Las indicaciones de los BCC, su perfil susceptibles a las – Duración de la acción.
de efectos adversos y la posibilidad de reacciones adversas de
terapia combinada con beta-bloqueantes los antihipertensivos,
dependen fundamentalmente de tres ca- ¿Qué debe saber
racterísticas: especialmente a la hipotensión. el farmacéutico?
¿Para quién es?
Tabla 1. Clasificación de Singh. Cuando un usuario acude con una pres-
Tipo Acción Medicamentos cripción de BCC lo primero que debe ave-
riguarse es si se trata del propio paciente o
Selectiva sobre los canales de calcio. lo solicita para otra persona, y si esta perte-
In vitro e in vivo sobre la conducción Fenilalquilaminas: verapamilo.
1 nece a alguno de los siguientes grupos.
cardiaca, prolongando la conducción Benzotiazepinas: diltiazem.
auriculoventricular y el periodo refractario.
Embarazadas
Exclusiva sobre canales de calcio. Dihidropiridinas: amlodipino, felodipino, La mayor parte de las dihidropiridinas
isradipino, lacidipino, lercanidipino,
2 In vitro, pero no in vivo, sobre la (amlodipino, felodipino, nicardipino, ni-
nifedipino, nicardipino, nisoldipino,
conducción cardiaca. nitrendipino, nimodipino. modipino, nitrendipino, lercanidipino,
nifedipino), el verapamilo y el diltiazem
Selectiva sobre los canales de calcio.
3 Cinarizina, flunarizina. forman parte de la categoría C de la FDA
Sin efectos sobre la conducción cardiaca.
(Food and Drug Administration; la Admi-
Sobre los canales de calcio y sodio. nistración de Alimentos y Medicamentos
4 Lidofrazina.
Propiedades electrofisiológicas complejas. de Estados Unidos). El uso de estos prin-
cipios activos durante el embarazo solo se

Vol. 31, Núm. 5, Septiembre-Octubre 2017 27 Farmacia Profesional


Tema 5. Curso básico sobre hipertensión. Bloqueantes de los canales del calcio

aconseja cuando no haya otra alternativa ¿Existe alguna contraindicación?


más segura y los beneficios superen los
posibles riesgos. ¿Es alérgico?
Dentro del grupo de dihidropiridinas Además de las reacciones cruzadas en-
existen principios activos con los que no tre los distintos fármacos del grupo
se han realizado estudios en humanos, deben tenerse en cuenta las posibles
como son barnidipino, lacidipino, mani- alergias o intolerancias a algunos de los
dipino y nisoldipino. excipientes.

Madres lactantes ¿Presenta otros problemas de salud?


Se desconoce si algunos BBC se excretan Todos los BCC tienen en común que
con la leche materna y las posibles con- están contraindicados en casos graves de
secuencias de su uso para el lactante, por hipotensión y en los ya mencionados de
lo que se recomienda no utilizarlos. Son embarazo, lactancia e hipersensibilidad.
los siguientes: amlodipino, lacidipino, Además, las dihidropiridinas están con-
nicardipino, nitrendipino, lacidipino y traindicadas en:
manidipino.
Otros BBC, como barnidipino, felo- – Insuficiencia hepática o renal grave.
dipino, nimodipino y nisoldipino, se – Angina de pecho, infarto de miocardio
excretan en la leche materna y no se e insuficiencia cardiaca no tratada.
aconseja su uso durante la lactancia.
En cambio, nifedipino, diltiazem y ve- Por su parte, diltiazem y verapamilo
rapamilo, aunque se excretan en la leche no deben utilizarse en pacientes que pre-
materna a bajas concentraciones, parecen sentan:
presentar poco riesgo en el lactante, y la
Asociación Americana de Pediatría consi- – Bloqueo auriculoventricular de segun-
dera su uso compatible con la lactancia. do o tercer grado (excepto si existe mar-
En España, por el contrario, en el caso capasos implantado).
del nifedipino, las fichas técnicas acon- – Síndrome de Wolff-Parkinson-White y
sejan interrumpir la lactancia materna, síndrome de Lown-Ganong-Levine.
mientras que el verapamilo se considera – Insuficiencia cardiaca izquierda.
compatible, aunque solo se administrará – Enfermedad del seno.
durante la lactancia si el tratamiento se Es importante que el paciente
considera esencial debido a las posibles sea consciente de que toma el ¿Toma otros medicamentos?
reacciones adversas. Los antagonistas de los canales del cal-
medicamento con el objetivo cio se metabolizan en la pared intestinal
Ancianos de mantener unos niveles y en el hígado a través de la subfamilia
Los ancianos son más susceptibles a las normales de tensión para de isoenzimas CYP3A del citocromo
reacciones adversas de los antihiperten- P450, así que en presencia de algunos
sivos, especialmente a la hipotensión. evitar los posibles riesgos antimicóticos, como itraconazol, flu-
La administración nocturna de los BCC de hipertensión arterial. conazol, una dosis normal se convierte
podría reducir el riesgo de hipotensión en sobredosis con sus correspondientes
sintomática. Este efecto es más relevante efectos adversos.
al inicio del tratamiento. Por este motivo Se considera que el amlodipino es el
en todas las fichas técnicas de los medi- Personas en edad fértil fármaco del grupo que presenta un me-
camentos que contienen estos fármacos Se han notificado cambios bioquímicos nor riesgo de interacciones.
se recomienda comenzarlos con dosis reversibles en la cabeza de los esperma- Todos los BCC interaccionan con los
bajas, salvo en el caso del barnidipino, tozoides que pueden disminuir su capa- antiinflamatorios no esteroideos (AINE),
que no precisa ajuste de dosis, aunque cidad para fecundar el óvulo con el uso excepto el diltiazem. Cuando se admi-
también se aconseja emplearlo con espe- de manidipino, nifedipino, nisoldipino y nistra conjuntamente ácido acetilsalicí-
cial precaución al inicio del tratamiento. nitrendipino. lico (AAS) y verapamilo pueden apare-
No se debe administrar lercanidipino cer hematomas anormales y aumenta el
Niños ni diltiazem en mujeres con capacidad tiempo de sangría.
Los BCC no se aconsejan en niños meno- para procrear a menos que empleen un No se aconseja el consumo de zumo
res de 18 años, por falta de datos sobre su método anticonceptivo eficaz. Con dil- de pomelo en pacientes que toman es-
seguridad y eficacia; excepto el verapami- tiazem es debido a que se ha demostrado tos medicamentos para evitar una po-
lo, que se puede administrar en niños con toxicidad reproductiva en animales (rata, sible interacción, a excepción del dil-
una posología de 10 mg/kg/día. ratón, conejo). tiazem.

28 Farmacia Profesional Vol. 31, Núm. 5, Septiembre-Octubre 2017


Tema 5. Curso básico sobre hipertensión. Bloqueantes de los canales del calcio

La utilización concomitante de los ¿Qué debe saber tivo de mantener unos niveles normales
BCC y otros antihipertensivos puede oca- el paciente? de tensión para evitar los posibles riesgos
sionar posibles interacciones como un de hipertensión arterial (HTA), y que no
brusco descenso de la presión arterial. Como en el resto de antihipertensivos es debe dejar de tomarlos salvo que se lo in-
En la tabla 2 se describen algunas de importante que el paciente sea consciente dique su médico ya que, de hacerlo, estos
las interacciones más graves. de que toma el medicamento con el obje- riesgos dejarán de estar controlados.

Tabla 2. Interacciones de los antagonistas de los canales del calcio con otros medicamentos.
Principio activo Interacciones Medidas a adoptar

Verapamilo Aliskiren: la glicoproteína-P está relacionada con la absorción


y diltiazem y excreción biliar de aliskiren. Su asociación con verapamilo Se debe evitar la asociación y, si no es posible,
y diltiazem, inhibidores de la glicoproteína-P, aumenta las administrar con precaución y vigilar la toxicidad.
concentraciones plasmáticas y toxicidad.

No se recomienda esta asociación. Si se decide asociar


Amiodarona: la asociación con riesgo de cardiotoxicidad.
se debe evaluar la necesidad de ajustar la dosis.

Estatinas (simvastatina, lovastatina, fluvastatina y atorvastatina): Se recomienda utilizar dosis bajas de estatinas y
aumentan las concentraciones plasmáticas de estatinas y controlar posible aparición de miopatía. Puede ser
toxicidad. necesario suspender uno de los dos fármacos.

Bosutinib: la asociación de inhibidores potentes o moderados del El fabricante de bosutinib no recomienda la asociación
CYP3A, como verapamilo y diltiazem, con el bosutinib puede y, si fuera necesaria, aconseja reducir la dosis de
aumentar la exposición al citostático y el riesgo de toxicidad. bosutinib.

Ciclosporina: disminuye el metabolismo de los BCC por


Se debe controlar la tensión arterial y puede ser
inhibición de CYP3A y el verapamilo y el diltiazem disminuyen
necesario ajustar la dosis.
el metabolismo de la ciclosporina.

En pacientes con función renal normal no se debe


Dabigatrán etexilato: aumenta la exposición al anticoagulante y superar la dosis de 150 mg de dabigatrán etexilato, y
el riesgo de hemorragia. con insuficiencia renal moderada, no se debe superar
la dosis de 75 mg.

Ivabradina: aumenta la concentración plasmática de ivabradina. Para evitar una bradicardia excesiva, el fabricante de
Esto reduce la frecuencia cardiaca. ivabradina no recomienda su asociación.

Se deben monitorizar las concentraciones plasmáticas


Litio: la asociación suele ser segura, pero se ha descrito de litio y controlar la aparición de sintomatología
neurotoxicidad y toxicidad cardiovascular, con arritmias. maníaca o psicótica, así como cualquier síntoma de
toxicidad.

Metadona: riesgo de cardiotoxicidad. No se recomienda la asociación.

Suplementos de calcio (hidroxiapatita): debido al aumento de Se debe tener especial cuidado al inicio del tratamiento
la calcemia, puede disminuir el efecto terapéutico de los BCC. o cuando se modifica la dosis de alguno de los dos.

Ansiolíticos e hipnóticos (ketazolam): los ansiolíticos e hipnóticos


pueden aumentan el efecto hipotensor de los bloqueantes de
Es necesario controlar la tensión arterial y la sedación
los canales de calcio. Pueden aumentar las concentraciones
del paciente.
plasmáticas de las benzodiazepinas metabolizadas por oxidación
y de la buspirona por disminución de su metabolismo.

Dihidropiridinas
Ciclosporina: puede disminuir el metabolismo de los BCC por
inhibición del CYP3A4, y aumentar el efecto antihipertensivo. Se recomienda monitorizar las concentraciones
El nicardipino y el lercanidipino pueden a su vez disminuir el plasmáticas de ciclosporina y controlar la tensión
metabolismo de la ciclosporina. Con felodipino se ha descrito arterial. A veces, es necesario reducir la dosis de
un retraso en la obtención de las concentraciones plasmáticas los BCC.
de la ciclosporina, por alterarse su absorción.

Simvastatina: la FDA no recomienda administrar dosis más Se deben evitar dosis de simvastatina superiores a
elevadas de 20 mg de simvastatina cuando se administra junto 20 mg al día. Hay que controlar la función hepática
con amlodipino. y la aparición de posible miopatía.

Ansiolíticos e hipnóticos (bromazepam): pueden aumentar Es necesario controlar la tensión arterial y la sedación
el efecto hipotensor de los BCC. del paciente.

BCC: bloqueantes de los canales del calcio; FDA: Food and Drug Administration (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos).

Vol. 31, Núm. 5, Septiembre-Octubre 2017 29 Farmacia Profesional


Tema 5. Curso básico sobre hipertensión. Bloqueantes de los canales del calcio

Tabla 3. Indicaciones autorizadas de los bloqueantes de los canales del calcio.


Fármacos Indicaciones

Profilaxis y tratamiento de la angina de pecho, incluida la forma vasoespástica y la angina inestable.


Hipertensión arterial.
Verapamilo Profilaxis de la taquicardia supraventricular paroxística, después del tratamiento por vía intravenosa.
Síndrome de Wolff-Parkinson-White y síndrome de Lown-Ganong-Levine.
Prevención secundaria posinfarto de miocardio en pacientes sin insuficiencia cardiaca durante la fase aguda.

Cardiopatía isquémica: tratamiento y prevención de la angina de esfuerzo y de reposo. Angina de Prinzmetal.


Diltiazem
Tratamiento de la hipertensión arterial leve a moderada.

Tratamiento de primera línea de la hipertensión arterial. Se puede utilizar como medicamento único para controlar la presión
Amlodipino arterial. Los enfermos que no están controlados con un solo antihipertensivo pueden beneficiarse de la adición de amlodipino.
En el tratamiento de la isquemia miocárdica también es de primera elección (angina estable o angina Prinzmetal).
Hipertensión arterial.
Nitrendipino
Hipertensión arterial sistólica aislada del anciano.
Tratamiento de la hipertensión arterial esencial, moderada o leve.
Nicardipino Prevención y tratamiento de la isquemia por infarto cerebral y sus secuelas.
Prevención del deterioro neurológico ocasionado por vasoespasmo cerebral secundario a hemorragia subaracnoidea.
Felodipino Hipertensión.
Angina de pecho estable.
Hipertensión.
Nifedipino
Angina de pecho estable.

Prevención del deterioro neurológico ocasionado por vasoespasmo cerebral secundario a hemorragia subaracnoidea por rotura
Nimodipino
de aneurisma o de origen traumático.

Tabla 4. Dosificación y forma de tomar los bloqueantes de los canales del calcio.
Principio activo Dosis inicial (mg/d) Dosis máxima (mg/d) Cómo tomar

Amlodipino 5 10 Con o sin alimentos, en una única toma, todos los días a la misma hora.
Barnidipino 10 20 Por la mañana.
Lercanidipino 10 20 15 minutos antes de las comidas.
Manidipino 10 20 Sin masticar, por la mañana después del desayuno.
10 Sin masticar, después de las comidas.
Nitrendipino 40
Insuficiencia hepática: 5 Mantener el comprimido protegido de la luz.
10
Felodipino 5 En ancianos e insuficiencia Con o sin alimento, preferentemente por la mañana. Tragar entero.
hepática grave: <2,5-5
Lacidipino 2 4 Con o sin alimentos por la mañana.
Formas simples con o sin alimento.
Nicardipino 20 40
Formas retardadas preferentemente con alimentos.
Las formas oros y la liberación retardada no deben partirse ni
30 (liberación rápida
60 (liberación rápida) masticarse.
Nifedipino y oros)
120 (retardada y oros) Algunos pacientes pueden necesitar intervalos de dosis más cortos,
40 (retardada)
nunca inferiores a 4 horas (liberación retardada).
Nimodipino 90 90 Sin masticar y sin alimentos. Dividido en 3 tomas (30 mg/8 h).

Las formas de liberación controlada deberán tomarse enteras y


preferentemente por la mañana antes del desayuno.
Nisoldipino 10 40
Los comprimidos recubiertos, junto con las comidas, preferiblemente
en 2 tomas, desayuno y cena.

480
Niños: 10 mg/kg/día Las de liberación retardada se deben tomar enteras.
Verapamilo 240
Pacientes digitalizados:
120-360
Diltiazem 60 480 Antes o durante las comidas, a la misma hora del día.
90 (retardada) 240 (retardada) Formas retardadas sin masticar ni partir.
200 (ancianos)

30 Farmacia Profesional Vol. 31, Núm. 5, Septiembre-Octubre 2017


Tema 5. Curso básico sobre hipertensión. Bloqueantes de los canales del calcio

En la tabla 3 se recogen las indicacio- con especial precaución en los pacientes


nes autorizadas de los medicamentos que presenten insuficiencia hepática o
que contienen estos fármacos. renal y alteraciones en la conducción au-
riculoventricular o enfermedad del seno.
¿Cómo y cuándo tomarlo? Con verapamilo se recomienda espe-
Es importante asegurarse de que el pa- cial precaución en los siguientes casos:
ciente sabe cómo tiene que tomar el me-
dicamento, para así facilitar su adheren- – Insuficiencia hepática o renal.
cia al tratamiento (tabla 4). – Infarto en fase aguda.
– Porfiria.
– Disminución de la transmisión neuro-
Otros aspectos a tener muscular.
en cuenta
Por su parte, el diltiazem debe admi-
Como en el resto de los medicamentos, nistrarse con especial precaución en in-
en general no es aconsejable informar suficiencia hepática o renal; además, debe
exhaustivamente a los pacientes sobre tenerse en cuenta que, cuando sea nece-
las posibles reacciones adversas del tra- sario suspender el tratamiento, la retirada
tamiento, para no comprometer la ad- debe ser progresiva.
herencia. Sin embargo, en el caso de los
BCC sí debe advertirse a quienes inician
el tratamiento de los posibles mareos y Bibliografía recomendada
otros síntomas de hipotensión, que apa-
Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados
recen sobre todo al inicio de la terapia y Unidos. MedlinePlus. Medicamentos antihiper-
pueden comprometer su capacidad de tensivos. [Último acceso: mayo de 2017]. Dis-
conducción o incluso provocar caídas, ponible en: https://medlineplus.gov/spanish/
sobre todo en personas mayores. ency/article/007484.htm
Consejo General de Colegios Oficiales de Farma-
céuticos. Bot Plus 2.0. [Último acceso: mayo
Efectos adversos de 2017]. Disponible en: https://botplusweb.
Las dihidropiridinas presentan las re- portalfarma.com.
acciones adversas fundamentalmente al Centro de Información Online de Medicamentos
de la AEMPS - CIMA. Fichas técnicas de los
inicio del tratamiento o al aumentar la Debe advertirse a quienes bloqueadores de los canales del calcio. [Úl-
dosis y, por lo general, desaparecen con inician el tratamiento de los timo acceso: mayo de 2017]. Disponible en:
el tiempo. Las alteraciones más frecuen- https://www.aemps.gob.es/cima
tes son: posibles mareos y otros Medinteract.net. Interacciones entre principios
activos, medicamentos y plantas medicinales.
síntomas de hipotensión. [Último acceso: mayo de 2017]. Disponible
– Cardiovasculares: palpitaciones, hipo- en: http://www.medinteract.net/
tensión, enrojecimiento, edema en pies y co. El verapamilo, además, puede pro- Morr I, Morr CG. Los antagonistas del calcio
tobillos y fatiga. ducir bloqueo auriculoventricular. en la hipertensión arterial. Revista Latinoa-
mericana de Hipertensión 2007;2(2):59-64.
– Sistema nervioso central: vértigo, cefa- Disponible en: http://www.redalyc.org/
leas y somnolencia. Otros aspectos de interés para pdf/1702/170216985005.pdf
– Gastrointestinales: náuseas, dispepsia, el seguimiento Ortega H. Tratamiento con bloqueadores de
sequedad de boca e hiperplasia gingival. En caso de sobredosificación pueden canales de calcio. En: Guías para el diagnós-
tico y tratamiento de la hipertensión arterial
– Otras: rash cutáneo y aumento de producir vasodilatación periférica excesi- pulmonar. Documento de consenso. [Último
transaminasas. va con una marcada hipotensión y taqui- acceso: mayo de 2017]. Disponible en: http://
cardia refleja. Si esto sucediera, resultaría www.aamr.org.ar/secciones/circulacion_pulmonar/
El diltiazen y el verapamilo causan las de ayuda un apoyo cardiovascular me- biblioteca_en_hipertension_pulmonar_en_pdf/
consensos_guias_y_recomendaciones/consenso_
mismas alteraciones gastrointestinales y diante la administración de atropina para colombiano_2010.pdf#page=54
en el sistema nervioso central. Los dos la bradicardia e incluso lavado gástrico. Preston CL. Stockley’s drug interactions. 11th
provocan bradicardia y edema periféri- Las dihidropiridinas deben utilizarse ed. London: Pharmaceutical Press; 2016.

Vol. 31, Núm. 5, Septiembre-Octubre 2017 31 Farmacia Profesional


Tema 5. Curso básico sobre hipertensión. Bloqueantes de los canales del calcio

Cuestionario de evaluación

Curso básico sobre hipertensión


Tema 5. Bloqueantes de los canales del calcio
1. ¿A qué categoría de la FDA pertenecen 5. ¿Qué se debe recomendar si nos preguntan
la mayoría de las dihidropiridinas? si puede administrarse verapamilo a un paciente
a) A. en tratamiento con estatinas?
b) B. a) No es necesario recomendar nada, no se ha descrito
c) C. ninguna interacción.
d) D. b) Se debe disminuir la dosis de estatinas.
c) Se debe aumentar la dosis de estatinas.
2. ¿Cuál de estos fármacos se excreta en leche d) N o se deben asociar en ningún caso, por lo que es mejor
materna pero es considerado compatible utilizar diltiazem.
con la lactancia por la Asociación Americana
de Pediatría? 6. ¿Cuál de estos fármacos debe tomarse
a) Amlodipino. sin alimentos?
b) Nifedipino. a) Amlodipino.
c) Nimodipino. b) Manidipino.
d) Verapamilo. c) Nimodipino.
d) Nitrendipino.
3. ¿En qué circunstancia están contraindicadas
las dihidropiridinas? 7. Los pacientes que inician un tratamiento
a) Diabetes. con BCC deben tener cuidado si van a conducir
b) Hipertensión grave. porque:
c) Insuficiencia renal grave. a) Pueden producir vértigo y somnolencia.
d) Obesidad. b) Producen alucinaciones.
c) Producen visión doble y otras alteraciones visuales.
4. ¿Cuál es la dihiropiridina que presenta menor d) N
 o se debe tener especial precaución, ya que no
riesgo de interacciones? producen alteraciones relacionadas con la capacidad
a) Amlodipino. para conducir.
b) Felodipino.
c) Nimodipino.
d) Nitrendipino.

Respuestas correctas

a) Amlodipino. 4.
7. a) Pueden producir vértigo y somnolencia. c) Insuficiencia renal grave. 3.
6. c) Nimodipino. d) Verapamilo. 2.
5. b) Se debe disminuir la dosis de estatinas. c) C. 1.

32 Farmacia Profesional Vol. 31, Núm. 5, Septiembre-Octubre 2017

También podría gustarte