Está en la página 1de 10

USO DE SUELOS Y CONFLICTOS DE USO DE TIERRAS DEL

MUNICIPIO DE MOGOTES

Presentado por
Leinys Vega
2191507

Presentado a
Guillermo Vargas

Geología ambiental

Universidad Industrial de Santander


Escuela de Geología
Bucaramanga, Santander
2023
MAPA COBERTURA Y USO ACTUAL DE SUELO

Figura 1. Mapa de uso de suelos


del municipio de mogotes.
Tomado de Consorcio EOT
Mogotes 2018.
MAPA COBERTURA DE TIERRAS

Figura 2. Mapa de cobertura de


tierras del municipio de
mogotes. Tomado de Consorcio
EOT Mogotes 2018.
Figura 3. Gráfico distribución porcentual de las coberturas de tierras del municipio de Mogotes,
Santander. Tomado de Consorcio EOT Mogotes 2018.

COBERTURA DE TIERRAS

El municipio de mogotes es cubierto principalmente por vegetación, en donde solo el 0.15% de


cobertura es de edificación e infraestructura, en esta zona la principal actividad es la agricultura.
No existen zonas de protección ambiental en donde el trazo del oleoducto signifique un riesgo
potencial.

Las coberturas de tierras en el municipio de mogotes se identificaron y clasificaron de la siguiente


manera:

Tejido urbano continuo (1.1.1)

Son espacios conformados por edificaciones y los espacios adyacentes a la infraestructura


edificada. El cual ocupa el 0.13 del territorio del municipio, este se encuentra principalmente en la
cabecera municipal de Mogotes.

Figura 4. Tejido urbano continuo del municipio de mogotes, tomadas en el casco urbano. Tomado
de Consorcio EOT Mogotes 2018.
Tejido urbano discontinuo (1.1.2)

Son espacios conformados por edificaciones y zonas verdes. Ocupa cerca del 0.02% del territorio
del municipio de Mogotes.

Figura 5. Imágenes representativas de tejido urbano discontinuo, tomadas en el centro poblado de


pitiguao. Tomado de Consorcio EOT Mogotes 2018.

Pastos limpios (2.3.1)

Esta cobertura comprende las tierras ocupadas por pastos con prácticas de manejo (limpieza,
encalamiento y/o fertilización, etc.) y el nivel tecnológico utilizados que impiden la presencia o el
desarrollo de otras coberturas, con un porcentaje de cubrimiento 3.14%

Figura 6. Fotografía representativa de pastos limpios tomadas en la vereda san José. Tomado de
Consorcio EOT Mogotes 2018.
Pastos arbolados (2.3.2)

Es aquella cobertura que incluye las tierras cubiertas con pastos, en las cuales se han estructurado
potreros con presencia de árboles, distribuidos en forma dispersa. Cobertura de 1.99%

Figura 7. Fotografía representativa de pastos arbolados, tomadas en la vereda San José. Tomado
de Consorcio EOT Mogotes 2018.

Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales (2.4.3)

Figura 8. Fotografía representativa de Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales, tomadas


en la vereda San José. Tomado de Consorcio EOT Mogotes 2018.
Mosaico de pastos con espacios naturales (2.4.4.)

Figura 9. Fotografía representativa de Mosaico de pastos con espacios naturales, tomadas en la


vereda San José. Tomado de Consorcio EOT Mogotes 2018.

Pastos arbolados (2.3.2.)

Figura 10. Fotografía representativa de Pastos arbolados, tomadas en la vereda Cabecera. Tomado
de Consorcio EOT Mogotes 2018.

Bosque denso bajo de tierra firme (3.1.1.2.1.)

Figura 11. Fotografía representativa de Bosque denso bajo de tierra firme, tomadas en la vereda
Cabecera. Tomado de Consorcio EOT Mogotes 2018.
MAPA CONFLICTOS USO DE SUELO

Figura 12. Mapa de conflicto de


uso de suelo del municipio de
mogotes. Tomado de Consorcio
EOT Mogotes 2018.
MAPA CLASIFICACIÓN CONFLICTO DE SUELOS

Figura 13. Mapa de clasificación


de conflicto de uso de suelo del
municipio de mogotes. Tomado
de Consorcio EOT Mogotes 2018.

Según los mapas de conflictos de usos de suelos, la zona del derecho de vía que ha sido trazada
para el oleoducto en que comunica a la cabecera municipal del municipio de mogotes con la
vereda cabecera se encuentra en áreas de uso apropiado y subutilizado, por lo tanto, no habría
problema en este ámbito con la construcción del oleoducto.
Los datos recopilados en este informe corresponden a los reportados por el Consorcio EOT
Mogotes 2018. Ya que la información encontrada en el IGAC se encuentra desactualizada e
incompleta

También podría gustarte