Está en la página 1de 1

Universidad de los Andes PARQUE INDUSTRIAL DE RESIDUOS Mariana Vélez

Residuos Sólidos SÓLIDOS “LA MIEL” Victor David Sánchez

El Relleno Sanitario ubicado en el kilómetro 18 de la vía Ibagué - Bogotá, Tolima,


en el sector de Buenos Aires, abarca 41 hectáreas, de las cuales 8 son utilizadas
para la disposición final de residuos (Alcaldía de Ibagué, 2020). Hasta 2019, contaba
con las siguientes instalaciones: báscula, planta de separación para recuperación
de PET, 7 vasos de disposición de residuos sólidos, planta de tratamiento y 3
lagunas de lixiviados. Según el informe de la SSPD (2019), el relleno recibía
aproximadamente 470 toneladas de residuos al día, provenientes de 16 municipios,
siendo los más poblados Anzoátegui, Cajamarca, Ibagué, Róvira, San Luis, Lérida,
Venadillo, Ortega (García, 2023). Inaugurado en 2004, el PIRSM ha continuado su
operación mediante la habilitación de nuevos vasos en el mismo predio. Sin
embargo, se ha determinado que su capacidad operativa se agotará en julio de
2024, según INTERASEO S.A.S. E.S.P. y CORTOLIMA (García, 2023). El informe
de la SSPD (2019) señala incumplimientos en la estabilidad del relleno, evacuación
de biogás y control de vectores. Además, se han registrado incendios en las
instalaciones y bosques circundantes durante el segundo semestre de 2023 hasta
la fecha (Alcaldía de Ibagué, 2023 & Montealegre, 2024). Para abordar el desafío
de la reducción en un 50% de las emisiones de GEI, se han realizado múltiples
propuestas: 1. Se recomienda la implementación de tecnologías de captura de
biogás para reducir las emisiones de metano y aprovecharlo como fuente de
energía. El biogás puede ser drenado de forma pasiva hacia tanques de
almacenamiento a través de colectores de gas dispuestos verticalmente, para lo
cual es indispensable adicionar una capa de suelo sobre cada capa de basura
(Genia Bioenergy, sf); 2. Corregir incumplimientos identificados en el informe de la
SSPD (2019), mediante prácticas que minimicen la descomposición anaeróbica de
residuos y establecer programas de separación de residuos en la fuente y la
implementación de tecnologías de reciclaje y compostaje; 3. La prevención y control
de incendios son esenciales para reducir emisiones contaminantes asociadas a
eventos de fuego, mientras que un sistema integral de monitoreo continuo y reporte
transparente de emisiones permitirá identificar emergencias y correcciones; 4. Optar
por procesos de incineración u otros procesos térmicos disminuyen la generación
de GEI a cambio de producir una pequeña cantidad de CO2, además de esto el uso
de biofiltros pasivos que recubren la superficie del relleno permiten la pronta
oxidación del metano al utilizar microorganismos metanotrofos autóctonos (Bogner
et. al, 2007).

Alcaldía de Ibagué (2023) Controlado y extinguido el relleno sanitario La Miel. /


Montealegre, A. (2024) Incendio forestal que amenazaba con llegar al relleno
sanitario de Ibagué logró ser controlado. / García, D. (2023) Alarmas encendidas!
El relleno la Miel tendría vida útil hasta el próximo año. Emisora Ondas de Ibagué. /
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - SSPD (2019) Informe de
seguimiento a sitios de disposición final - Interaseo S.A.S. E.S.P. “Parque Industrial
de Residuos Sólidos La Miel” (IN-F-002. V.3.). / Bogner, J., et al (2007) Waste
Management, In Climate Change 2007: Mitigation. Contribution of Working Group III
to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change
Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.
Genia Bioenergy (S.F.) Generación de biogás en rellenos sanitarios, para
producción energética

También podría gustarte