Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 1 TRASTORNOS DEPRESIVOS

TUTOR: CLAUDI YAYA

INTEGRANTES
YEIMI SEDANO PATERNINA
JONATAN YESID LASSO
VIVIANA HERNANDEZ VERA

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


PROGRAMA DE PSICOLOGIA
2022
TRASTORNOS DEPRESIVOS

TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE TRASTORNO DISFORICO PREMESTRUAL TRASTORNOS DEPRESIVOS POR SUSTANCIAS

s Cuadro clínico severo Estado de ánimo depresivo Rasgos para sí diagnostico son Sus síntomas depresivos
que se manifiesta por persistente en la mayor inestabilidad emocional, están asociados a la ingesta
más de dos semanas parte del día, sus síntomas irritabilidad, disforia y síntomas de de sustancias como drogas,
son menos graves y crónicos ansiedad que ocurren en la fase medicación psicotrópica
que ha persistido por más de menstrual
dos años

síntomas síntomas síntomas

Estado de ánimo triste. Estado de ánimo Disminución del placer o interés


Disminución de interés crónicamente deprimido. por las actividades diarias
por las actividades
diarias. Sentimientos de
Sentimientos de desesperanza
desvalorización o culpa.
Insomnio
Pensamientos
recurrentes de muerte. Falta de energía
episodios de ansiedad

TRASTORNOS DEPRESIVO DEBIDO A DEPRESION ENDOGENA DEPRESIÓN REACTIVA DEPRESIÓN UNIPOLAR


Criterios para su dignostico SUSTANCIA MEDICA

A) síntomas que provocan


deterioro social, laboral
importantes en la persona.
Para el diagnostico de este Su origen se da debido Depresión que cursa sin
trastorno medico se debe hacer De origen hereditario
B) que los síntomas no a una situación episodios maniáticos o
estén asociados a por medio de exámenes de
medicamentos ambiental hipo maniáticos
laboratorio por poder demostrase intercalados
que es por una condición medica.
DEPRESIÓN BIPOLAR DEPRESION INHIBIDA DEPRESION AGITADA

Presenta cuadros de ansiedad,


no puede mantenerse quieto,
Requisitos para su diagnostico se arranca el pelo retuerce las
Se manifiesta por episodios Paciente que permanece manos
de euforia más o menos recluido y acostado por horas
excesiva, hipomaniacos o centrado en sus propias
maniacos. rumiaciones, cargas de culpa
y auto reproches

Identificar si el episodio
es único o ya es
recurrente.
Indicarse el nivel de 1.Pensamiento abstracto sobre la muerte
gravedad del trastorno. como estado deseable.
Pérdida de apetito,
desvinculación afectiva, 3. Valoración de la posibilidad de suicidio.
descuido de la imagen
personal. 4. Ambivalencia respecto al suicidio
síntomas 5. el paciente es muy receptivo a los temas de
muerte y suicido.

El paciente depresivo siempre 6. Reflexión sobre cómo llevarlo a cabo.


contempla pensamientos de muerte 7. Resolución:
SUICIDIO
REFERENCIAS

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.

Ortiz-Tallo, M. (2013). Psicopatología clínica: adaptado al DSM-5. Madrid: Difusora Larousse - Ediciones Pirámide.

Talarn Caparrós, A. (Comp.) (2015). Manual de psicopatología clínica (2a. ed.). Barcelona: Herder Editorial.

También podría gustarte