Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
CÁTEDRA “PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I “

Nombre de Auxiliar Docente: Mónica B. Oliver


Comisión: 6
Nombre y apellido del alumno: María del Carmen Corengia
Legajo: 56739/6

Trabajo Individual. Taller de Articulación y Escritura


 1ra parte: La observación en Psicología y Psicoanálisis

1. El modelo de René Spitz


1.1 ¿Cómo es considerada la observación en René Spitz?
Para Spitz la observación inmediata (directa), es considerada como el método más
apropiado a utilizar en sus trabajos de observación durante el estadio preverbal, ya que
en esta etapa no es aplicable utilizar el método psicoanalítico propiamente dicho.

1.2 ¿Por qué el método experimental y la observación directa son importantes para
este autor?
Tanto el método experimental como la observación directa son importantes para Spitz
porque, a diferencia del método llamado clínico, que se aplica a sujetos seleccionados, el
método experimental lo podía aplicar a muchos, sin selección previa, o sea que podía
observar la población entera de un determinado medio, y esto le permitía garantizar las
mismas condiciones para todos los sujetos observados.
Y la observación directa, cómo lo expuse en el párrafo anterior, es importante porque se
podía aplicar a sujetos en estadios preverbales y porque para una mayor efectividad de
sus resultados observaba a los sujetos durante períodos de hasta dos años, y además
para una mayor fiabilidad, sus observaciones eran realizadas en forma alternativa por
hombres y mujeres, y observaba a un gran número de sujetos para llegar a conclusiones
estadísticamente significativas.

2. El modelo teórico-clínico de Margaret Mahler.


2.1 ¿Cuál es el valor de la noción de inferencia en M. Mahler?

1
El valor de la noción de inferencia para M. Mahler reside en el hecho de que el observar
fenómenos de todo el cuerpo en el estadio preverbal le permite al observador poder inferir
lo que sucede en el interior del sujeto, ya que este no puede expresarlo por medio de las
palabras.

2.2 Describa la relación entre los fenómenos motores y los eventos intrapsíquicos.
La relación entre los fenómenos motores y los eventos intrapsíquicos, se da a partir de la
observación de los fenómenos motores, kinestésicos y gestuales de todo el cuerpo, lo que
permite al observador poder inferir lo que está ocurriendo dentro del niño, o sea que los
fenómenos motores están correlacionados con eventos intrapsíquicos, porque las vías
motoras y kinestésicas son los principales caminos de expresión, defensa y descarga que
posee el infante (antes de que ocurra la comunicación verbal).

3. El modelo teórico de Sigmund Freud.


3.1 Sobre la lectura de la carta de “Lili” a su tía “Mali” (página 119 en El
esclarecimiento sexual del niño de 1907), argumente la noción de “aprés
coup”.
Comienzo por definir la noción de “aprés coup”, que es una dimensión de la temporalidad
propuesta por el psicoanálisis, para referirse a la instauración de acontecimientos,
impresiones o huellas que pueden no adquirir todo su sentido, toda su eficacia, sino en un
tiempo posterior al de su primera inscripción. 
Desde sus primeras obras, Freud destaca que experiencias vividas sin efecto inmediato
notable pueden tomar un sentido nuevo desde que son organizadas, reinscritas
ulteriormente en el psiquismo.
Esto se ve en la lectura de la carta de “Lili” a su tía “Mali”, ya que Lili le expresa a su tía la
preocupación que ella y su hermana tienen acerca de ¿cómo vienen los niños al mundo?,
y al entender de las niñas como su tía estaba casada debía poder explicarles claramente
ese interrogante y aclararle la única respuesta a su pregunta que las niñas sabían que era
el cuento de que los traía la cigüeña y que para ellas no estaba del todo claro.
Al no tener una respuesta inmediata a su interrogante la escritora de esa carta contrajo
más tarde aquella neurosis que se deriva de unas preguntas inconscientes no
respondidas: la manía de la cavilación obsesiva.

2
 Bibliografía obligatoria
Freud, Sigmund (1907) El esclarecimiento sexual del niño (Carta abierta al doctor M.
Fürst). Obras completas. Volumen IX. Buenos Aires. Amorrortu editores, 1989
Laplanche, Jean (1987) “Hacer su lugar a la psicología del niño” en Nuevos fundamentos
para el psicoanálisis. La seducción originaria. Pp. 86-92. 1a ed. Buenos Aires. Amorrortu
editores, 1987.
Mahler, Margaret (1974) El nacimiento psicológico del infante humano. Capítulos 1 y 2.
Buenos Aires. Ed. Marymar, 1974.
Spitz, René (1965) El primer año de vida del niño. Cap. 2. Buenos Aires. Fondo de Cultura
Económica de Argentina, 1992.

También podría gustarte