Está en la página 1de 27

Universidad Pedagógica Nacional

Licenciatura en Administración Educativa

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN


Y GESTIÓN EDUCATIVA.

Gestión e intervención profesional para el administrador


educativo.

Alumna: Jovana Zavala Montiel


Docente: Dr. Thomas Brito
CAMPO: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA.
Seminario: Administración de la educación: Sistema Educativo Nacional Mexicano
Ciudad de México a julio de 2021.
Contenido

ACTIVIDAD 1...................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 4
Concepto de la Teoría de Sistemas.............................................................................4
TEORIA DE SISTEMAS......................................................................................................4
Características de la Teoría General de Sistemas.......................................................5
La Teoría General de Sistemas en el Sistema Educativo Mexicano............................6
Los insumos................................................................................................................. 7
El proceso.................................................................................................................... 7
Salidas o acciones resultantes.....................................................................................8
Evaluaciones................................................................................................................ 8
Retroalimentación........................................................................................................ 8
TEORIA DE LA TOMA DE DECISIONES.........................................................................10
Sistema de planificación.............................................................................................11
El sistema de información..........................................................................................11
Sistema de control.....................................................................................................12
NIVELES DECISORIOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO.............................14
·    Nivel superior o estratégico (macro):.....................................................................14
·     Nivel medio o táctico (meso):...............................................................................16
·         Nivel inferior u operativo (micro):......................................................................17
CICLO DE POLITICAS PÚBLICAS...................................................................................18
Etapa de gestación....................................................................................................18
Etapa de diseño o formulación...................................................................................19
La etapa de implementación o ejecución...................................................................20
La etapa de evaluación de impacto............................................................................20
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO...............................................22
FUENTES DE CONSULTA...............................................................................................27
ACTIVIDAD 1 Sistema Nacional Mexicano

INTRODUCCIÓN

Para el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2004) Sistemas:


proviene del griego sistema, significa “Conjunto de reglas, principios o medidas,
enlazados entre sí.” Y en un segundo significado “Conjunto de cosas o partes coordinadas
según una ley, o que, ordenadamente relacionadas entre sí, contribuyen a determinado
objeto o función.” 

Concepto de la Teoría de Sistemas


La definición de la TGS,  la introdujo Ludwig von Bertalanffy. Para él, la TGS
“debería constituirse en un mecanismo de integración entre las ciencias naturales y
sociales y ser al mismo tiempo un instrumento básico para la formación y preparación de
científicos.”
La Teoría General de Sistemas (T.G.S) fue estudiada entre los años 1950 y 1968
por el biólogo alemán Ludwing Von Bertalanffy, el percibía a esta teoría no como una
solucionadora de problemas o prácticas, pero si permitía formulaciones conceptuales que
crea condiciones de aplicación en la realidad.
En esta realidad, es decir, el sistema total no se puede predecir en su conducta sí se
estudia y analiza a cada una de sus partes por separado o de forma independiente.
El filósofo Friederich Hegel (1770-1831), establece que:
El todo es mayor que la suma de sus partes
El todo determina la naturaleza de las partes
Las partes no pueden comprenderse si se consideran aisladas del todo
Las partes están dinámicamente interrelacionadas y además son interdependientes entre
sí.
TEORIA DE SISTEMAS

Hoy se define un sistema como un todo estructurado de elementos,


interrelacionados entre sí, organizados por la especie humana para logara unos objetivos.
Cualquier cambio o variación de cualquiera de los elementos puede determinar cambios
en todo el sistema.
Bertalanffy señala la necesidad de estudiar no sólo partes o procesos aislados,
sino considerar los problemas dentro de la organización y estructura en la que se definen
como resultado de la interacción dinámica de sus componentes, por cuanto su
comportamiento difiere según se analicen aisladamente o en conjunto. 
Los sistemas en los que interviene la especie humana normalmente:
Sistema  abiertos sociedad, educación, comunicación, entre otros, mantienen
intercambio de transacciones con el ambiente y conserva constantemente el mismo
estado (autorregulación), a pesar de que la materia y la energía que la integran se
renuevan de modo continuo (equilibrio dinámico u homeostasis).
Sistemas cerrados aquellos en los que los elementos son mecánicos,
electrónicos o cibernéticos,

Características de la Teoría General de Sistemas


Los teóricos han atribuido a la teoría general de los sistemas son las siguientes:

Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, acontecimientos y otros


aspectos similares, la interrelación existente entre los mismos y la interdependencia de los
componentes del sistema. Los elementos no relacionados e independientes no pueden
constituir nunca un sistema.
Totalidad. No es un enfoque analítico, en el cual el todo se descompone en sus
partes constituyentes para luego estudiar en forma aislada cada uno de los elementos
descompuestos: se trata más bien del estudio de manera Gestalt, encara el todo con
todas sus partes interrelacionadas e interdependientes en interacción.
Búsqueda de objetivos. Todos los sistemas incluyen componentes que
interactúan, y la interacción busca una meta final o un equilibrio.
Insumos y productos. Todos los sistemas dependen de algunos insumos para
generar las actividades que finalmente originaran el logro de una meta, originan algunos
productos que otros sistemas necesitan.
Transformación. Todos los sistemas son transformadores de entradas en salidas.
Entre las entradas se pueden incluir informaciones, actividades, una fuente de energía,
conferencias, lecturas, materias primas, etc, lo que recibe es modificado por éste de tal
modo que la forma de la salida difiere de la forma de entrada.

Entropía. La entropía está relacionada con la tendencia natural de los objetos a


caer en un estado de desorden. Todos los sistemas no vivos tienden hacia el desorden; si
los deja aislados, perderán con el tiempo todo movimiento y degenerarán, convirtiéndose
en una masa inerte.

La Teoría General de Sistemas en el Sistema Educativo Mexicano


La Institución escolar es un sistema abierto que adopta una estructura y tiene
interacción con otros sistemas, es un sistema dinámico en permanente evolución, en cuya
configuración influye, decisivamente, un mecanismo de ajuste permanente a su entorno, a
sus exigencias y requerimientos.
Es un subsistema del sistema social general, del conjunto de las instituciones
sociales, también desde el punto de vista de las relaciones de subordinación con otras
instituciones (domésticas, políticas, religiosas), sigue en cada época las líneas de la
evolución social general.
La escuela como subsistema se relaciona de forma directa, con subsistemas del
sistema social general, entre las que conviene señalar:
 Sistema político
 Sistema administrativo en el que se inscribe, como subsistema, es decir el
sistema escolar.
 Sistema escolar del país.
 Entorno sociocultural, económico, etc., de las familias de los alumnos que
asisten al Centro.
 Otros
Los insumos
El alumnado son los insumos que entrarán a este sistema y que provienen de un
ambiente distinto pero al mismo tiempo tienen características muy similares, ya que todos
son producto de una civilización, es decir, saber de dónde provienen los alumnos, su
edad, con qué conocimientos previos cuentan, su condición social, su ámbito cultural.
Otros insumos son los sistemas electrónicos que puedan apoyar el proceso enseñanza-
aprendizaje, el pizarrón, el gis, hojas, o la propia naturaleza, el programa del curso, los
objetivos del mismo, los medios y recursos, las capacidades del profesor, el ánimo o
motivaciones de los alumnos.

El proceso
La información que van a recibir, los contenidos lo que se quiere enseñar o aprender
(elementos curriculares,) está estructurado de manera que responde a un enfoque del
pensamiento social, del escolar, del institucional, del docente y del alumnado. El docente
es un instrumento de procesamiento para organizar los medios de transmisión de manera
efectiva y eficiente del conocimiento a impartir. Al tomar en cuenta los objetivos, el
planteamiento de la sesión, las actividades a desarrollar, puede organizar los materiales
más adecuados para que se lleve de mejor manera el aprendizaje significativo del
alumno, debe tener metas muy claras, cuando las metas son claras, los métodos y
procedimientos podrán ser adecuados a los objetivos planteados que son la salida
o acciones resultantes del fenómeno sistémico.
Con la información obtenida se realiza el programa tendente a modificar la realidad
En materia de objetivos, conviene tener en cuenta, además, que en una organización han
de formularse en distintos niveles y ámbitos; existen así:
 Objetivos de la dirección. Objetivos para determinados departamentos.
 Objetivos a nivel de unidad de producción (una clase, por ejemplo), etc. Estos
objetivos han de estar perfectamente jerarquizados e interrelacionados, por
cuanto los más generales se alcanzan precisamente a partir de la consecución
de los de menor ámbito. La consecución de este objetivo supone que jefatura de
estudios, departamento de matemáticas, departamento de orientación,
profesorado, etc., señalen, y se le señalen, objetivos referidos a sus diferentes
ámbitos de actividad, todos ellos compatibles con el objetivo general, a cuya
consecución han de contribuir.

 Objetivos sectoriales del programa: Realizar un estudio de los distintos tipos de


actividades no académicas (complementarias). Desarrollar una investigación para
conocer los intereses del alumnado en este campo. Dotar al centro de las
instalaciones y medios que proceda para la realización de las actividades
complementarias a introducir. Preparar y motivar al profesorado para dirigir tales
actividades. Utilizar un 20 por 100 del tiempo escolar en estas actividades.
 Actividades a realizar (se formulan aquellas que proceda para el logro de los
objetivos previstos: preparación de instalaciones, adquisición de material,
reuniones de estudio del profesorado, etc.).
 Órganos responsables (se señala qué órganos han de elaborar, aplicar y
supervisar el programa).

Salidas o acciones resultantes 


 Las salidas son los actos o aprendizajes y cambios de conducta, previstos por
profesores y alumnos para el desarrollo de determinada acción formativa, es el resultado
del sistema se envía al medio, aporta a su acervo cultural, a la sociedad o a su ámbito
familiar los aprendizajes que le ha proporcionado el sistema, cuando los productos o
salidas son gratificantes, proporcionan mayores estímulos y se refuerza la motivación
para nuevos aprendizajes (retroalimentación basada en las evaluaciones).
Evaluaciones
  Las evaluaciones que aportan una retroalimentación, están basadas en los
objetivos y el proceso llevado a cabo hasta el momento, para seleccionar la Tecnología
Educativa más adecuada de evaluación, se debe contar con un  proceso continuo de
análisis y evaluación para el enriquecimiento y mejora de los contenidos a enseñar, esto
permite, en cualquier momento, cambiar un método o una Tecnología Educativa que se
va adaptando a las necesidades del gran sistema.

 Retroalimentación
Todo interactúa los pensamientos, los procesos de cada individuo, la tecnología, el
pasado, el presente y se mueve en un microcosmos de experimentos,
descubrimientos,  organismos involucrados en el mantenimiento de un todo. Cualquier
acción provoca la destrucción y luego la renovación de ese sistema que conservará
siempre su esencia. 
TEORIA DE LA TOMA DE DECISIONES

Mosher,F,C (1961). Refiere «por decisión se entiende el proceso mediante el cual se llega
a la elección de un curso de acción entre un conjunto de cursos alternativos. Elementos
de este proceso son, por consiguiente, el sujeto que decide, la pluralidad de alternativas y
el acto de elección. Añadiríamos el elemento finalista, para un análisis más preciso del
proceso, si no estuviésemos convencidos de que la finalidad de la acción está ya presente
en la mente del sujeto decidente y juega parte considerable, si no determinante, en la fase
de elección»
La toma de decisiones es un proceso en el cual se realiza una elección entre las
opciones o formas para resolver diferentes situaciones en diferentes contextos.

El proceso de toma de decisiones puede articularse en cuatro fases:


a) Recogida de información en relación con los factores que inciden en la situación.
b) Definición y delimitación de las líneas de actuación posibles (alternativas).
c) Establecimiento de criterios de elección.
d) Elección

El proceso de toma de decisiones busca disminuir el riesgo de las mismas, se desarrolla


en las siguientes fases:
1. Toma de conciencia de la situación problema.
2. Búsqueda de información.
3. Definición de la situación.
4. Búsqueda de posibles alternativas.
5. Análisis de las alternativas.
6. Selección de la mejor alternativa.
7. Decisión.
8. Acción.

El sistema decisional está integrado, por tres subsistemas:


 Sistema de planificación.
 Sistema de información.
 Sistema de control.
Sistema de planificación.
Con la planificación se pretende desarrollar con el máximo de eficacia el proceso de
transformación de objetivos en resultados.
Se entiende como:
a) Una toma anticipada de decisiones (determinación de qué hacer y cómo hacerlo).
b) Un sistema de decisiones que basa su eficacia en el proceso cibernético mediante el
cual puede realimentarse su contenido, implicando también la actualización de los
objetivos del sistema total.
c) Un conjunto ordenado de acciones que se dirige a un estado futuro que se pretende.
La elaboración de un plan puede desarrollarse en las siguientes fases:
 Pre planeamiento.
 Elaboración del plan:
 Diagnóstico de la situación.
 Definición clara de los objetivos.
 Explicitación de acciones, actividades y órganos responsables.
 Previsiones en materia de puesta en práctica del plan:
• Métodos de trabajo.
• Material a utilizar.
• Recursos.
• Espacios.
• Coordinación y dirección.
 Programación del plan.
 Previsión de procedimientos de evaluación.

El sistema de información
Mediante el establecimiento de un sistema de comunicación se pretende que la
información generada en una parte de la estructura se transmita fiel, rápida y
adecuadamente a otras partes, destinatarias de la misma.
Componentes del sistema de información Son componentes del sistema de información
los que se relacionan a continuación:
a. Conjunto de información normativa (emana de la dirección y señala qué hay que
hacer y cómo hacerlo).
b. Conjunto de información relativa a planes, objetivos, programas, etc.
c. Conjunto de información relativa a las interrelaciones entre los componentes de la
empresa, y de éstos con el entorno.
d. Conjunto de información relativa a las acciones que se desarrollan (información
operacional): información financiera, de personal, de producción, etc.
e. Conjunto de información relativa al control de la gestión (hace referencia al grado
de correspondencia entre objetivos y resultados).
f. Información integrada (supone el ordenamiento lógico de los datos en forma
interdependiente.
g. Información de investigación (es la que permite conocer, explorar, analizar los
ámbitos sobre los que incide la empresa).

Funciones del sistema de información permite:

a) Desarrollar procedimientos y técnicas para recoger, sistematizar, tratar y transmitir la


información que la organización necesita.
b) Diseñar procedimientos (bancos de datos) para almacenar la información, fijando
procedimientos ágiles y eficaces para acceder a la misma.
c) Transmitir, de forma rápida, objetiva y eficaz las normas, órdenes, reglas, etc., que
precise la organización, asegurando su correcta recepción y difusión.
d) Recoger información, sistematizarla y tratarla adecuadamente, acerca del
funcionamiento y resultados que alcanza la organización, así como de los factores
externos e internos que condicionan, positiva o negativamente, su funcionamiento.
e) Establecer y fijar procedimientos y cauces para hacer conocer los objetivos, resultados,
normas, etc., de la organización a todos sus componentes.
f) Servir de nexo entre todos los subsistemas que integran la organización

Sistema de control
El proceso de trabajo se inicia, con la definición de los objetivos y se continúa con la toma
de decisiones, planeamiento y programación de actividades, adopción de estrategias, etc.,
en su fase de puesta en práctica, se acompaña por un mecanismo de revisión y
valoración continua y permanente que denominaremos sistema de control y este consiste
en un proceso que guía la actividad ejercida hacia un fin determinado de antemano. La
esencia del control estriba en la determinación de si tal actividad está alcanzando o no los
resultados deseados.
Actividades de control:
 Existencia de un fin predeterminado (objetivos).
 Un medio para medir la(s) actividad(es) desarrollada(s) para conseguir los
objetivos previstos.
 Un sistema para comparar la actuación real con los criterios de actuación
predeterminados.
 Un sistema para modificar la(s) actividad(es) en curso, los programas establecidos
y los objetivos propuestos en base a los resultados del control.

El sistema de control en el Centro escolar debe incidir sobre todo el proceso de trabajo
(funcionamiento) y sobre los resultados.
La valoración de los resultados ha de hacerse:
a) Valorando estos resultados por el grado de ajuste que alcanzan respecto de los
objetivos previstos, o respecto de otras metas perfectamente definidas.
b) Con referencia normativa, es decir, refiriendo la distribución de los alumnos respecto de
los resultados a otras distribuciones de alumnos, que pueden ser hipotéticos o reales, y
que actúan, en todo caso, como factor de comparación.
NIVELES DECISORIOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO
MEXICANO

La jerarquía es la conformación escalonada en niveles de autoridad,


responsabilidad y tareas hasta llegar a formar una pirámide en cuyo vértice esta la
autoridad máxima, y en la base, aquellos empleados que solo tienen responsabilidad y no
cuentas con autoridad formal por no tener sobre quienes ejercerlas.
El sistema de decisiones en el sistema educativo mexicano está de la siguiente manera:

·    Nivel superior o estratégico (macro):


Elabora las políticas y estrategias. Determina los objetivos a largo plazo y el modo en que
la organización ha de interactuar con otras entidades. Se toman decisiones que afectan a
toda la organización. En este nivel se encuentran el presidente, el directorio,
el gerente general, etcétera.
El nivel macro se refiere al entorno de políticas, nacionales e internacionales, que orientan
los propósitos, planes y programas generales de las instituciones de educación superior
(IES) en relación a la actividad docente.
Las políticas internacionales, se pueden precisar en la serie de lineamientos que discuten,
establecen y proponen organismos de carácter internacional:
 Instituciones de cooperación, fomento y consenso, como las que
representan la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) o la Organización
de Estados Iberoamericanos (OEI).
 Las instituciones financieras multilaterales que impulsan proyectos y
les asocian recursos financieros, tales organismos han alcanzado una
importante capacidad de investigación, concentran múltiples áreas de
interés y han articulado propuestas de diverso orden, las instituciones más
ilustrativas son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco
Mundial (BM).
 Los organismos internacionales de cooperación económica, cuya
influencia y asesoría se ha extendido a todas las áreas, no solamente la
economía; formulan estudios nacionales, realizan diagnósticos y sugieren
medidas de política en todos los niveles; las instituciones representativas
de este grupo son la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económicos (OCDE) y la Comisión Económica para América Latina.
La actividad docente puede no ser el centro de atención de los documentos y
lineamientos que formulan los diversos organismos internacionales, tampoco las
propuestas y/o recomendaciones que formulan se traducen automáticamente en cambios
nacionales, el docente o la actividad docente es un componente que generalmente
aparece en los diagnósticos y sugerencias que se formulan, las cuales van desde
condiciones laborales óptimas para el ejercicio docente o el papel de la formación en el
desempeño, hasta enfoques para orientar la actividad.
Se identifican una serie de lineamientos en este nivel que son relevantes para la
actividad docente. En el plano de las políticas nacionales, se consideran la serie de
planes y programas que formula la autoridad educativa, los actores sobresalientes del
campo y las organizaciones de representación de este nivel y se consideran:
1. La serie de iniciativas planteadas en los programas sectoriales, federales y
estatales, los cuales, en ocasiones, pueden o no incluir lineamientos de
alcance nacional que recuperan algunas de las propuestas de los
organismos internacionales para normar la actividad docente, y los
programas para normar, mejorar e incentivar el ejercicio docente. También
pueden estar otras iniciativas de la autoridad educativa que no estaban
consideradas en el programa sectorial, pero que se incorporan en el
transcurso del periodo de gestión.
2. La normatividad federal y estatal para regular al personal y la actividad
docente, en la cual se incluyen las leyes generales, los acuerdos y
reglamentos; el conjunto de normas pueden ser establecidas por la
autoridad educativa y/o por el cuerpo legislativo.

3. Las propuestas de otros actores nacionales relevantes, como los


organismos gremiales y las organizaciones de representación de titulares
de las instituciones, como la Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Las políticas nacionales definen marcos de referencia, prioridades, orientaciones y
acciones, pero debe notarse que aunque generalmente cuentan con el instrumento de los
recursos financieros para ponerlas en marcha, no todas se traducen en acciones
efectivas, no solamente porque en el terreno de la implementación se modifican los
propósitos, sino también porque el margen de maniobra de la política pública está
relativamente acotado por el tipo de régimen de las Instituciones de Educación Superior y
los grados de autonomía profesional y académica del personal. El reto es diferenciar e
identificar los lineamientos y acciones a nivel nacional y/o estatal que están asociados a la
regulación del ejercicio docente.

·     Nivel medio o táctico (meso):


Coordina las actividades que se desarrollan en el nivel inferior u operativo, así como las
decisiones que se toman y que afectan a un sector, área o departamento específico. En
este nivel se encuentra el gerente de producción, administración de ventas, etcétera.
En este nivel se integran las condiciones institucionales que configuran el trabajo
docente, se identifica la recepción de los lineamientos y las iniciativas del nivel anterior,
las características locales que presentan los programas e iniciativas nacionales, tanto si
se adoptan y adaptan, como si se modifican fuertemente o rechazan; las reglas de juego
que se establecen, la conservación o cambio de prioridades; la modificación o
permanencia del universo de participantes de los programas y la congruencia entre los
propósitos que se plantearon y los resultados que se obtienen.
Se analiza el conjunto de normas de la institución, la cual incluye la reglamentación
que regula la organización del personal docente, las condiciones laborales y los requisitos
que se deben cumplir según la normatividad de este tipo se apega a principios legales y
laborales compartidos nacionalmente, pero también establece peculiaridades según el
régimen y sector de la institución, orientación principal hacia la docencia o la
investigación, niveles educativos que imparte, tamaño de la institución y grado de
consolidación. Además, este nivel también incluye los programas institucionales que
elaboran periódicamente los directivos de las instituciones, los cuales pueden o no
recuperar las medidas del nivel anterior, pero en los que se enuncian y establecen
acciones, propósitos y metas para el personal y la actividad docente.
En este nivel de planeación y operación de la institución en el que se identifican las
acciones de mejora del personal, las características de los programas dirigidos
específicamente a la actividad docente, las acciones para el equipamiento y mejora de la
infraestructura para el ejercicio docente.
El nivel meso ofrece otro grado de aproximación a la actividad docente, más cercano
al desarrollo de la actividad y a la puesta en marcha de las acciones, aunque como se
podrá advertir, aún con toda la información correspondiente a este nivel, los resultados
favorables de la docencia tampoco están completamente asegurados.
·         Nivel inferior u operativo (micro):
Su función es realizar en forma eficaz las tareas que se realizan en la organización.
Se realizan tareas rutinarias programadas previamente por el nivel medio. Pertenecen a
este nivel empleados administrativos, obreros, etcétera.
El nivel micro se refiere a las condiciones institucionales que tienen una influencia
más directa en la práctica docente en el aula, las cuales pueden ser previas, durante o
posteriores al proceso educativo mismo. Incluye, en primer término, los factores anteriores
al proceso educativo que podrían afectar las competencias de planeación de la actividad
docente: el grado de desarrollo de los programas de estudio de las asignaturas a impartir;
el nivel de participación de los profesores en los ejercicios de planeación académica; la
coordinación mediante la organización de academias; tiempo, recursos y espacios
asignados para estos ejercicios de planeación y revisión de las prácticas, entre otros,
forman parte de este nivel, los factores que pueden afectar de forma positiva o negativa
las competencias para el desarrollo de los aprendizajes durante el trabajo que se realiza
en el aula. Algunos de los más sobresalientes son: el tamaño del grupo; el perfil de los
estudiantes (nivel académico, diversidad de intereses, nivel de motivación e implicación
personal); las condiciones de disciplina y código de ética planteados en los reglamentos y
otros documentos normativos; las condiciones de infraestructura y tiempo para impartir las
clases, entre las que pudieran estar más relacionadas, las condiciones que podrían
facilitar la reflexión individual y colegiada posterior al trabajo del aula.
CICLO DE POLITICAS PÚBLICAS

Laswell (1956). Las describe como disciplinas que se ocupan de explicar los
procesos funcionales y las actividades detectables en el curso del proceso de una política.
Durante las décadas del '70 y '80 con los aportes de Anderson, May, Wildavsky y Ripley,
se enfocaron al ordenamiento y subdivisión-descomposición de la dinámica en un cierto
número de fases. Podemos incluso comparar algunas construcciones de ese ciclo que
son enseñadas en ámbitos relevantes de formación académica y de gestión para América
Latina (como el CLAD) y nuestro país (como el INAP).

Etapa de gestación
Se detecta la existencia de una demanda social que puede convertirse en un asunto
de interés público y asume su obligación de intervenir en él. Los gobiernos atienden los
problemas públicos con base en la formación de una agenda, la cual demuestra que
existen ciertos problemas que despiertan más  la atención gubernamental que otros, es
importante distinguir la existencia de al menos tres tipos de agenda:
 La agenda pública es el “conjunto de temas que la ciudadanía y los distintos
grupos de la sociedad buscan posicionar para ser considerados como susceptibles
de atención por parte de sus representantes” (Kingdon, 1995).
 La agenda política es el conjunto de temas que alcanzan prioridad en el debate
político y la acción de aquellos actores políticos que por su posición, tienen la
capacidad de impulsarlos.
 La agenda de gobierno es el conjunto de prioridades que un gobierno constituido
plantea a manera de proyecto y que busca materializar a lo largo de su mandato
(Casar y Maldonado, 2010; citado en Merino y Cejudo, 2010).
Los problemas de la sociedad son muchos y la posibilidad de que alguno sea atendido
por el gobierno, ve a requerir que sea analizado por la agenda pública, donde la sociedad
le da el carácter de público y, por lo tanto, considera que es el gobierno quien lo debe
resolver, después deberá trasladarse a la agenda política y los actores políticos, lo
incluirán en sus temas de debate y tratarán de impulsarlo, por ultimo debe encontrar
cabida en la agenda de gobierno, la cual planea la acción gubernamental para resolverlo,
cabe señalar que no todos los que se consideran problemas pueden entrar a la agenda de
gobierno para ser resueltos.

Etapa de diseño o formulación


En esta los servidores públicos o consultores independientes analizan con detalle
el problema público que les ha sido planteado y buscan soluciones para resolverlo, lo más
importante de su intervención es brindar una recomendación de política pública
inteligente, presupuestal y económicamente viable, legalmente permisible y administrativa
y políticamente posible, a uno o varios decisores que ostentan el poder público para que
ésta se pueda llevar a cabo; es en este punto donde un especialista en política pública
debe responder al menos dos preguntas clave:
¿Cuál es el mejor resultado que se puede lograr?
¿Qué solución genera mayores beneficios a la sociedad?

En esta etapa es importante la selección y especificación de la alternativa


considerada más viable, seguida de una declaración que explicita la decisión adoptada,
definiendo sus objetivos y su marco jurídico, administrativo y financiero. A los casos de la
política no explícita: son los casos de políticas de no innovar o de omisión.
A la capacidad de gestión local se clasificó clásicamente como: trabajo (recursos
humanos, habilidades, profesionalización, aprovechamiento de estructuras), capital
(equipos, materiales, infraestructuras) y tecnología (organización interna, estilo gerencial y
funciones de planeamiento y ejecución).

La etapa de implementación o ejecución


En estas etapas se aplican las acciones desarrollas por individuos (o grupos)
públicos y privados, para llegar a los objetivos previamente decididos, aquí se convierten
las decisiones en propuestas operativas así como los esfuerzos prolongados para realizar
los cambios grandes y pequeños, ordenados por las decisiones políticas.
Inicia la puesta en marcha del plan de acción delineado en la etapa del diseño de política
pública, en esta etapa se realiza el proceso de presupuestación, la creación legal del
programa, el entrenamiento del equipo que lo llevará a cabo y la comunicación dentro de
la agencia implementadora, así como con la ciudadanía, en esta etapa se tiene que dar
respuesta a estas preguntas:
¿Cuál es la mejor forma de ejecutar una política pública?
¿Cómo planear y administrar los recursos para ejecutarla?
¿Cómo comunicar a la población la nueva política pública?
Las formas de implementar son:
La primera es la directa, que se lleva a cabo a través del aparato burocrático con sus
recursos y su personal;
La segunda es la indirecta y se realiza a través de una organización no gubernamental o
una empresa privada
La tercera es cuando hay una intervención público-privada.

La etapa de evaluación de impacto


El ciclo de políticas públicas es una consecución continua de determinadas
acciones, la última fase correspondería a la evaluación de impacto, valorar los efectos
para determinar cómo ha cambiado una situación una vez que ha culminado la acción del
gobierno, proceso de evaluación de políticas públicas se puede ejecutar durante el
diseño, la implementación y su maduración.
La evaluación que se realiza en la etapa de diseño se denomina ex-ante, tiene
como objetivo realizar un análisis previo a la decisión para garantizar mayores niveles de
efectividad. La evaluación concomitante permite hacer los ajustes necesarios a la política
pública que se está ejecutando para lograr los objetivos previamente establecidos.
La evaluación en la etapa de implementación se denomina evaluación
concomitante y la evaluación de impacto se denomina ex-post, permite conocer los
efectos de la política pública en la población objetivo.
En esta etapa se responderá a las siguientes preguntas:
¿La política pública generó los efectos deseados?
¿Cuáles son las áreas de oportunidad para mejorar el diseño de la política pública?
Es importante corroborar de manera sistemática, el “deber ser” con el “ser”, la teoría con
la práctica, de no atender su naturaleza cíclica para su mejoramiento en beneficio de la
sociedad, está condenado a ser un fracaso de consecución lineal.
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

La Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección General de


Evaluación (DGE), desde hace más de 20 años, desarrolla estudios y acciones de
evaluación educativa con el propósito de obtener información confiable para la toma de
decisiones y el planteamiento de políticas en el sector, desde 1972 la importancia que ha
cobrado la función de evaluación ha ido en aumento, aunque no siempre ha ido
acompañada de un apoyo de recursos financieros, humanos y técnicos necesarios para el
desarrollo de la función evaluativa, la evaluación educativa no ha podido impactar, en su
aspecto técnico, en el Sistema Educativo Nacional, como mecanismo básico de
información y realimentación.

En México, la evaluación educativa se realiza desde dos ámbitos fundamentales y


complementarios:
El interno, a cargo de los responsables de otorgar un servicio educativo
El externo, que se realiza por evaluadores que no forman parte del servicio
educativo a evaluar. Reglamentariamente, la evaluación externa compete a la Dirección
General de Evaluación (DGE), hasta ahora la evaluación externa se ha desarrollado
fundamentalmente por la Federación de manera central, lo que ha propiciado que las
evaluaciones realizadas ofrezcan información para caracterizar la situación educativa del
país en su conjunto.
En México se consideran componentes esenciales de la calidad educativa; la
validez oficial; modelos educativos, reformas, investigaciones y vinculación; la
infraestructura y disponibilidad de recursos materiales; gestión educativa; integración y
participación de estudiantes, familia y comunidad; la formación continua de formadores,
en la actualidad, el concepto de educación ha evolucionado centrándose únicamente en la
enseñanza aprendizaje y en la actualización de los maestros, por lo que abarca los
programas y reformas institucionales, la planificación y la orientación educativa en México.
A mediados de la década de los 50 en México da inicio un proceso de expansión
del sistema de educación básica que pretendía aumentar la cobertura de este nivel. Para
1970, según datos censales, el 36.1% de la población de 6 a 14 años no asistía a la
escuela, para 1990 la cifra se había disminuido a el 13.4% (INEGI).
En 1982 se construyó la federación de instituciones Mexicanas  particulares de
educación superior (FIMPES), que  otorgo su primera acreditación en 1996.
En los últimos años de la década de 1990 y los primeros de la siguiente década,
se marcaron cambios en la educación en general y en las instituciones de la educación
superior (IES), las cuales acentuaron la atención en la necesidad de atender y mejorar la
calidad de los sistemas, procesos, servicios, productos y resultados de la educación.
El término Calidad se instala en las agendas de las políticas educativas de todos
los países en la década de 1990, desde la Declaración Mundial sobre Educación para
Todos: La Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje, celebrada en
Jomtien, Tailandia en el año 1990 (y enriquecida en el año 2011).
En tanto que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (de
ahora en adelante, OCDE) define el término “CALIDAD” como un atributo o esencia
definidora, un grado de excelencia o valor relativo, lo asocia con lo bueno o excelente, con
un rasgo o juicio no cuantificado. La calidad es un término que trae consigo los
estándares “definidores” que debe cumplir “algo” y cuya presencia, ausencia o maneras
de funcionar, permitirían emitir un juicio de valor sobre ese algo. El conocimiento de los
estándares definidores arrojarían criterios evaluativos del tipo: esto es bueno o malo,
eficiente o no eficiente, eficaz o no eficaz, funcional o no, de alta calidad o de baja calidad.
En 1998, en la Conferencia Mundial sobre  Educación Superior, la UNESCO
determino la calidad como un concepto multifuncional que abarca a la enseñanza, la
investigación, el personal, los estudiantes y las instituciones: cuya atención precisa de la
autoevaluación interna y de la revisión externa, de manera periódica, comparando los
objetivos esperados con los que logran. Fue entonces que se originaron cambios
trascendentes en las universidades.
Para la prueba PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000,
cuando se realizó su primera aplicación. El propósito de PISA es dar a conocer el nivel el
nivel de habilidad que han adquirido los estudiantes, también mide si los estudiantes
tienen la capacidad de aplicar todo lo que han aprendido, y ver si son capaces de
analizar, razonar y proyectar sus conocimientos.
En marzo de 2001, el Consejo Europeo se propuso, para antes de que concluyera
el 2010, lograr que los sistemas de educación y formación combinen calidad, accesibilidad
y apertura al mundo.
En 2002, aprobó un programa de trabajo para este fin, y apoyo la propuesta de
conseguir que los sistemas educativos de formación de Europa, cristalizaran como una
referencia de calidad mundial en 2010, en el inicio del tercer periodo, se identifica en los
años 2002. Aquí se caracteriza por dos aspectos importantes: en lo político se le da un
concepto estratégico a la evaluación de la educación y en el ámbito institucional, se
reestructuran instituciones encargadas de la evaluación, a través de la creación del
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
El presidente Enrique Peña Nieto propuso unas  reformas  del artículo tercero
constitucional, para establecer las bases profesionales de la carrera docente para que el
estado recupere la rectoría sobre la educación nacional.
La reforma incluirá  la creación de un Sistema Nacional de Evaluación Educativa. Dijo que
así dejará de haber plazas vitalicias y hereditarias en el sistema educativo nacional.
La segunda evaluación se hizo entre los años 1990-2002, en el cual se desarrolló una
evaluación con distintos propósitos, principalmente en educación básica. Estas iniciativas
se implementaron en las primeras participaciones de México en pruebas internacionales
de aprendizaje.

En 2003, en la Comisión de Berlín se planteó el plazo de dos años para contar con un
sistema de garantía de calidad educativa europea, basado en un conjunto consensuado
de criterios. Procedimientos y directrices para acreditación y certificación de la calidad.
Tomar en cuenta experiencias de otros países e instrucciones, se convirtió en una pieza
clave.
Fue el 1 de diciembre de 2012, que el presidente Enrique Peña Nieto al dirigir su
primer mensaje a la nación como presidente de la República,  anunció las primeras doce
decisiones presidenciales, dentro de las cuales se encontraba el envío de una reforma
educativa al Congreso de la Unión para su análisis y discusión.
El 2 de diciembre de 2012, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto;
Gustavo Madero Muñoz, presidente del Partido Acción Nacional; Cristina Díaz Salazar,
presidente interina del Partido Revolucionario Institucional; y Jesús Zambrano Grijalva,
presidente del Partido de la Revolución Democrática, firmaron el Pacto por México. Uno
de los cinco  acuerdos es la creación de una sociedad de derechos y libertades, el cual a
su vez contiene un acuerdo por la educación de calidad y con equidad que sería
impulsada mediante la presentación de una reforma legal en materia educativa con tres
objetivos:

 Aumentar la calidad de la educación básica, reflejándose esto en los resultados de


las evaluaciones internacionales como PISA.
 Aumentar la matrícula y la calidad de la educación media superior y superior.
 Recuperar la rectoría del Estado Mexicano en el sistema educativo nacional.
Dice la UNESCO sobre el estado actual de la educación en México: La conjunción
de los siguientes elementos: equidad con calidad; calidad con evaluación; evaluación con
rendición de cuentas; rendición de cuentas con participación de la sociedad; coordinación
de las estructuras federales y estatales al servicio de escuelas e instituciones; organización
de éstas en función de las necesidades de los alumnos y del trabajo de los maestros para
atenderlas, conforma lo que este programa nacional define como un enfoque educativo para
el Siglo XXI y la visión a 2025 de la educación mexicana.
La contrarreforma de 2019 se operó políticamente desde los comienzos del
sexenio del presidente López Obrador y se cristalizó en los días previos a la emblemática
fecha del 15 de mayo (Día del maestro). Consistió en una serie de cambios que
inactivaban los impuestos seis años antes y algunas adiciones. Ese día se hizo público
que se echaba para atrás el espíritu y la letra de la reforma de 2013 y se incluyeron varias
modificaciones trascendentes.
La primera modificación importante se enfoca en el artículo 3 de la Constitución, al
que se le añadieron varios conceptos entre el que se destaca la obligatoriedad para el
estado de impartir y garantizar la educación inicial y superior para los mexicanos. La
segunda en el ámbito del artículo 3 constitucional es retomar la idea de que la educación
debe ser obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica. Por otro lado resalta que
la educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un
enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. Tenderá a desarrollar
armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a
la Patria, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia
de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia, promoverá la
honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza–aprendizaje.
Los cambios más importantes se dieron en la abrogación de la ley que creaba
como organismo autónomo al INEE, que en la práctica significó su desaparición, y la Ley
General del Servicio Profesional Docente, la cual contenía las disposiciones para la
evaluación obligatoria y el cese de los maestros que no resultaran idóneos. Se establece
que deberá redactarse la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los
Maestros y otro conjunto de disposiciones reglamentarias, pero posiblemente la más
relevante fue que se hace explícita la inclusión de los profesores en la fracción B del
artículo 123, por lo que se regresa al estatus de servidor público.
En este momento es difícil saber qué contendrán las leyes reglamentarias y cómo
prosperará el nuevo diseño de la educación mexicana. Lo que sí es fácil decir es que esta
reforma 2019 (o contrarreforma, como se le llamó) responde al modelo de país que tiene
la administración lopezobradorista, y que constituye un cambio más en la educación
mexicana.
FUENTES DE CONSULTA

Aguilar Villanueva, L.F. (2000). La Implementación de Políticas Públicas. Ciudad de


México: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa.

CANALES SÁNCHEZ, A. L. E. J. A. N. D. R. O., & RUEDA BELTRÁN, M. A. R. I. O.

(2012). ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES CONTEXTUALES PARA EL

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA DOCENTE. comie.

http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v12/doc/1255.pdf

 Diccionario de la Real Academia Española, consulado en: <http://www.rae.es/rae.html1>,


GOMEZ DACAL, G. O. N. Z. A. L. O. (S/F). Estudios generales. educacionyfp.

https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:ce663603-5ef9-4f99-ab4d-

8906b0f9f32e/re2660113057-pdf.pdf

Rodríguez Valencia, J. (1993). La Teoría de Sistemas. cursoshsa.

https://cursoshsa.webs.com/TGS/Lectura_3_Teoria_de_los_sistemas_.pdf

Mosher, F. C., y Cimmino, S.: Ciencia de la Administración, Madrid, 1961.

https://apertus.org.mx/programa-gobierno-abierto/programa-2018/ver-archivo/

5b0d9d1b58cdc.pdf

Kingdon, J.W. (1995). Agendas, alternatives and public policies. New York: Prentice Hall.

También podría gustarte