Está en la página 1de 4

EJERCICIOS REDACCION DE INTERVENCIONES

1. a continuación se ofrece una lista de intervenciones, decida si cada una ha sido escrita de forma correcta o incorrecta. Si la considera incorrecta,
determine el error y formúlela correctamente.

INTERVENCION CORRECTA INCORRECTA FORMA CORRECTA

10/10/10 Cuidado diario de la herida

Ofrecer las frutas preferidas

10/10/10 educación acerca de la prueba de


detección de VIH.K. Paez

Colocar un collar frio en el cuello


según indicación medica

10/10/10 mantener los líquidos


endovenosos a 100 ml/hora k. Páez

Valorar el edema cada 15 minutos durante


una hora.
Analizar con el paciente los conceptos
erróneos en relación con la necesidad de
defecar dos veces al día. K .Páez

10/10/10 comprender la situación de


comodidad del paciente que espera ser
sometido a colonoscopia.

2. a continuación se presenta un listado de nombres de intervenciones de uso corriente en la práctica clínica, las cuales aparecen escritas de la forma
como tradicionalmente se conocen. Ud. deberá identificar el o los nombres establecidos en la taxonomía nic para esa intervención, asi como el campo y
clase correspondiente.

TAXONOMIA NIC(intervenciones) CAMPO CLASE


1. Control de signos vitales  

2. Hacer curación de la herida  


quirúrgica

3. Realizar medios físicos  


antitérmicos

4. Poner bolsa de hielo  


5. Controlar líquidos administrados  
y eliminados
6. Realizar cambios de posición  
7. Cuidado de la sonda vesical
8. Canalizar una vía venosa  
periférica
9. Administrar oxigeno  
10. Facilitar el sueño regular  
11. Realizar baño al paciente  
12. Realizar cambio de turno 
13. Preparar al paciente para cirugía  
14. explicar el tratamiento a seguir  
después del alta
15. administrar medicamentos  

3. analice los siguientes enunciados diagnósticos y determine las intervenciones nic correctas.

DX ENFERMERO INTERVENCIONES NIC

 déficit de volumen de líquidos r/c la disminución de la


ingesta oral m/p mucosas secas, oliguria y taquicardia

 temor r/c la amenaza subjetiva de muerte m/p por


expresiones de preocupación por la enfermedad, aumento de
frecuencia respiratoria y nauseas
 deterioro de la movilidad en la cama r/c conocimientos
deficientes acerca de sus cuidados postquirúrgicos
secundarios a reemplazo de rodilla m/p deterioro de la
habilidad para pasar de posición supina a sentada.

 Riesgo de cansancio del rol de cuidador m/p el cuidador no


esta preparado para asumir ese papel.

 Riesgo de impotenciam/pPatrones de afrontamiento


inadecuados

También podría gustarte