Está en la página 1de 12

Competencias Indicadores de Logros Contenidos

1. Aplica las normas del 1.1. Identifica el campo de 1.1.1. Determinación del campo


Código Tributario en el aplicación y conceptos de aplicación del Código
cumplimiento correcto de generales del Código Tributario:
las leyes tributarias Tributario. a. Fuentes del Código Tributario.
aplicables en los procesos b. Antecedentes históricos.
administrativos c. Conceptos.
financieros. d. Fines.
1.1.2. Investigación sobre las
clases de tributos conforme el
Código Tributario.
1.1.3. Análisis sobre los
impuestos:
 Concepto.
 Clasificación.
 Características.
 Antecedentes históricos.
1.1.4. Investigación sobre los
arbitrios:
 Concepto.
 Clasificación.
 Características.
 Antecedentes históricos.
1.1.5. Diferenciación entre
impuesto y arbitrio.
1.2. Define a los 1.2.1. Identificación de los
contribuyentes que tienen contribuyentes:
una función como agentes  Concepto.
de retención.  Características. •
Responsabilidad.
 Situaciones especiales.
1.2.2. Diferenciación entre Agente
de Retención y Agente de
Percepción:
 Responsabilidades.
 Características.
1.3. Identifica el hecho 1.3.1. Explicación del hecho
generador de la obligación generador de la obligación
tributaria y los medios de tributaria:
su extinción.  Surgimiento.
 Características.
1.3.2. Identificación de las
exenciones.
 Alcances.
 Aplicación a otros tributos
posteriores.
1.3.3. Análisis y reflexión sobre
las formas de extinción de la
obligación tributaria:
 Pago.
 Pago por terceros.
 Bajo protesta y consignación.
 Compensación.
 Confusión.
 Condonación y remisión.
 Pago a cuenta.
 Facilidades de pago.

1. Determinación del campo de aplicación del Código Tributario:

ARTICULO 1. CARACTER Y CAMPO DE APLICACION.

Las normas de este Código son de derecho público y regirán las relaciones jurídicas que se
originen de los tributos establecidos por el Estado, con excepción de las relaciones tributarias
aduaneras y municipales, a las que se aplicarán en forma supletoria.

También se aplicarán supletoriamente a toda relación jurídica tributaria, incluyendo las que
provengan de obligaciones establecidas a favor de entidades descentralizadas o autónomas y de
personas de derecho público no estatales.

a. Fuentes del Código Tributario.

Son fuentes de ordenamiento jurídico tributario y en orden de jerarquía:

1. Las disposiciones constitucionales.


Las leyes constitucionales, son aquellas que provienen exclusivamente de una Asamblea
Nacional Constituyente, y se está poniendo precisamente en este artículo estos, que las
leyes calificadas como constitucionales requieren para su reforma el voto de las dos
terceras partes de diputados que integran el Congreso, previo dictamen favorable de la
Corte de Constitucionalidad, por lo siguiente: ya en una época anterior y bastante
oprobiosa, por cierto, en materia legal, un Congreso se tomó atribuciones que no le
correspondían y reformó la Ley de Orden Público, que era una ley de carácter
constitucional; y sin el dictamen favorable del Consejo de Estado, procedió arbitraria,
ilegal y fuera de todo procedimiento jurídico para reformarla...".

Es decir, al discutirse el procedimiento de reformar leyes constitucionales se manifiesta


la preocupación porque sea agravado, diferente al ordinario, en el que no solo se cuente
con la participación de una mayoría calificada de diputados al Congreso de la República,
sino que además se recabe un dictamen favorable por la Corte de Constitucionalidad,
ello en aras de dotar de seguridad a las leyes constitucionales, para que solo puedan ser
reformadas si se cumple adecuadamente el procedimiento establecido en la
Constitución y se verifique que en su contenido material también es conforme con ella.

En síntesis, las leyes constitucionales están revestidas de rigidez en cuanto a su reforma,


por lo que de ser necesaria su modificación deberán seguir el procedimiento establecido
en la Constitución, toda vez que quien ejerce la facultad de reforma lo hacen en
ejercicio de un poder constituyente derivado.

2. Las leyes, los tratados y las convenciones internacionales que tengan fuerza de ley.
Los Convenios Internacionales son instrumentos de carácter normativo, en donde existe
una concordancia de voluntades entre dos o más sujetos de Derecho Internacional,
destinados a producir efectos jurídicos y con el fin de crear derechos y obligaciones
entre las Partes.

Asimismo es importante resaltar la figura de los Acuerdos Multilaterales Ambientales


(AMUMAS) que representan un esfuerzo global ante la preocupación de la comunidad
internacional por los problemas ambientales. Representan importantes instrumentos
legales para regular desde el Derecho Internacional la protección y conservación del
ambiente.

El Poder Ejecutivo es el responsable de emprender las acciones para ejecutar las


disposiciones de los Convenios, una vez ratificado.

3. Los reglamentos que por Acuerdo Gubernativo dicte el Organismo Ejecutivo


Esta ley desarrolla los preceptos constitucionales sobre la organización,
atribuciones y funcionamiento del Organismo Ejecutivo. Establece la estructura
orgánica y funciones de la Administración Pública.

b. Antecedentes históricos.
El Decreto Número 6-91 del Congreso de la República de Guatemala, Código Tributario,
al que de aquí en adelante, se le hará referencia solo como; Código Tributario, se
fundamenta en dos antecedentes importantes: los legales que marcan su punto de partida
y desarrollo dentro del ordenamiento jurídico legal guatemalteco y los doctrinarios, que
sustentan su contenido filosófico-jurídico

Legales: El Código Tributario, fue publicado el 03 de abril de 1991 y entró en vigencia el 02 de


octubre del mismo año. Surgió de la necesidad de cumplir con el principio de legalidad en
materia tributaria contenido en la Constitución; así como, para evitar arbitrariedades, abusos de
poder y normar adecuadamente las relaciones entre el ente recaudador y los contribuyentes; tal
y como lo refiere la parte considerativa del mismo.
Cabe indicar que, previo a la vigencia del Código Tributario, regía el Decreto Número 261 Código
Fiscal, promulgado durante el gobierno del general Justo Rufino Barrios; sin embargo, debido a
acontecimientos sociales y políticos relevantes; tales como, la firma de la paz y del pacto fiscal,
se acordaron parámetros de modernización del sistema de tributación, dentro de ellos la
legislación, teniendo relevante importancia el Código Tributario, el cual dentro del
ordenamiento jurídico actual constituye la principal herramienta doctrinaria y procesal de la
relación jurídico-tributaria, Estado-contribuyente.

Doctrinarios: Su contenido, fue inspirado principalmente por el modelo de Código Tributario


para América Latina, O.E.A/B.I.D (Organización de Estados Americanos/Banco Interamericano de
Desarrollo) y el modelo de Código Tributario para América Latina elaborado por el C.I.A.T
(Centro Interamericano de Administraciones Tributarias), los que contienen aspectos
doctrinarios y de procedimiento, adoptados por varios Códigos Tributarios de América Latina;
sin embargo, desde que fue creado en el año de 1991, el Código Tributario inspirado en estos
modelos, ha sufrido varias adiciones, modificaciones y derogaciones de su articulado original,
impulsadas según lo justifican los legisladores, principalmente de la necesidad de una mayor
recaudación o bien para controlar y sancionar a contribuyentes evasores; por lo que el actual
dista en buena parte de los modelos y ley original.

Esta serie de modificaciones también se han justificado con el objeto de modernizar el sistema
tributario, por ser éste dinámico y no estático, debido a los avances tecnológicos de la ciencia y
al constante crecimiento económico; verbigracia, una de las mas recientes e importantes y que
fu |e la introducida por el Decreto Número 20-2006, denominado “Disposiciones Legales para el
Fortalecimiento de la Administración Tributaria”, impulsada por la Superintendencia de
Administración Tributaria conocida por su siglas SAT, que incluye registro fiscal de imprentas y
autorización de facturas por medio de sistemas informáticos; bancarización en materia
tributaria, referente al uso de medios bancarios para sustentar pagos que respaldan gatos o
créditos fiscales, entre otros aspectos.

El modelo de Código Tributario C.I.A.T : La importancia del estudio del modelo de Código
Tributario C.I.A.T, radica en que sirve de referencia para nuestro Código Tributario; el cual fue
inspirado por el modelo propuesto por la O.E.A/B.I.D; no obstante, que en la actualidad, el
nuestro tiene sus características propias.

El Centro Interamericano de Administraciones Tributarias conocido por sus siglas C.I.A.T, esta
conformado por varias administraciones tributarias de América Latina, donde comparten
experiencias a través de eventos internacionales con el fin de mejorar su desempeño. En uno de
estos eventos se estableció que la mayoría de las administraciones tributarias de América Latina,
se enfrentaban con serias dificultades, debido a la inadecuación de las normas que regulaban el
ejercicio de sus funciones, de la dispersión de normas tributarias y de la adopción de soluciones
diferentes para situaciones equivalentes; por lo que, con el objeto de crear una orientación
general, motivo la iniciativa del C.I.A.T de propiciar con los auspicios de la misión alemana en
este centro, el desarrollo de un modelo de Código Tributario, para lo que se constituyó un grupo
de trabajo que inicialmente y con la colaboración del jefe de aquella misión, Hans Fuchs, elaboró
un proyecto de modelo de Código de Tributario.

c. Conceptos.
 El Código Tributario (documento) es el conjunto de leyes en Guatemala de derecho
público que regirán las relaciones jurídicas que se originen de los tributos establecidos
por el Estado, con excepción de las relaciones tributarias aduaneras y municipales, a las
que se aplicarán en forma supletoria. También se aplicarán supletoriamente a toda
relación jurídico tributaria, incluyendo las que provengan de obligaciones establecidas a
favor de entidades descentralizadas o autónomas y de personas de derecho público no
estatales. Todo ello de acuerdo al Decreto 6-91 establecido por el Congreso de la
República de Guatemala.

 Este Código rige las relaciones jurídicas originadas por los tributos. Para estos efectos, el
término genérico tributo comprende: a) Impuesto: Es el tributo cuyo cumplimiento no
origina una contraprestación directa en favor del contribuyente por parte del Estado.

d. Fines.
El código tributario establece que los impuestos son pagos que el estado requiere que las
personas paguen con el fin de obtener recursos para lograr sus objetivos y responsabilidades.
Son tributos los impuestos, arbitrios, contribuciones especiales y contribuciones por mejoras.

2. Investigación sobre las clases de tributos conforme el Código Tributario.


Los tipos de tributos son aquellos pagos que exige el Estado a su ciudadanía, siendo su fin el
pago de las actividades que este realiza o de las políticas económicas.

En este sentido, los tipos de tributos son los diferentes cargos que aplica el Estado a la
ciudadanía, dependiendo estos de la actividad a la que se aplique, o la razón por la que se
aplican.

Dependiendo de esto, los tipos de tributos pueden clasificarse de la siguiente forma:

Impuestos.
Tasas.
Precios públicos.
Contribución.

Entre los tipos de tributos que existen, se muestran los siguientes:

Impuestos
Son tributos que se exigen sin una contraprestación establecida. Esto es, sin que el
contribuyente sepa en qué se gastarán los recursos.

La base imponible de los impuestos, es decir, a lo que se aplica el impuesto, son las actividades
que evidencian la capacidad de pago de un contribuyente. En este sentido, actividades como
negocios, renta, consumo, etc.

Entre los más comunes se encuentran el Impuesto sobre la renta (IRPF), impuesto sobre el
consumo (IVA) o impuestos especiales al tabaco.

Tasas
Una tasa es el pago que realiza un individuo por utilizar o servirse de un servicio público. En este
sentido, el mejor ejemplo son las tasas que se cobran para la homologación de títulos en las
universidades.

Precios públicos
Los precios públicos son el pago que debe realizar un individuo por adquirir un producto o
servicio público.

La principal diferencia que presenta este con las tasas es que, en este caso, existe alternativa
privada para el consumidor.

Contribución
La contribución es un tributo que grava los beneficios obtenidos o la apreciación del valor de los
bienes de un contribuyente como consecuencia de la realización de obras públicas o la creación
o ampliación de los servicios públicos.

Para hacernos una idea, por ejemplo, suele darse cuando se construye una carretera o una
estación de metro. Cuando esto ocurre, el valor de los terrenos cercanos aumenta, de tal forma
que dicho suceso puede dar origen a la exigencia de un tributo.

3. Análisis sobre los impuestos:


Se trata de un análisis general de incidencia fiscal, donde se analiza el efecto distributivo
para los impuestos sobre la renta, al valor agregado, especial sobre producción y
servicios, así como sobre automóviles nuevos.

a. Concepto.

Existen distintos tipos de impuestos. Todos de carácter obligatorio si se realiza el


hecho imponible que lo grava.

Un impuesto es un tributo que se paga al Estado para soportar los gastos públicos.
Estos pagos obligatorios son exigidos tantos a personas físicas, como a personas
jurídicas.
La colecta de impuestos es la forma que tiene el estado (como lo conocemos hoy en
día), para financiarse y obtener recursos para realizar sus funciones.

b. Clasificación.
Los impuestos pueden dividirse en multitud de categorías. Aquí vamos a hablar de
algunas de ellas:

Impuesto directo. Grava directamente la obtención de renta de las personas físicas


y jurídicas. Grava la riqueza, conociendo quién es el sujeto pasivo
Impuesto indirecto: Grava el consumo de la renta de la persona. En este caso, la
persona que reporta el dinero en la Administración Pública, no es el sujeto pasivo
del impuesto.

Impuesto progresivo: El tipo impostivo (el porcentaje que se aplica sobre la base
gravada por el impuesto) crece si la renta es mayor.

Impuesto regresivo: El tipo impositivo se reduce al aumentar la base sobre se aplica


el impuesto

Ejemplo de impuestos
Impuesto sobre el valor añadido: Indirecto y regresivo.

Impuesto sobre la Renta de las personas físicas: Directo, personal, progresivo.

Impuesto de sucesiones y donaciones: Directo, personal, subjetivo, progresivo.

Impuesto actividades económicas: Directo, real, periódico.

Impuesto sobre bienes inmuebles: Directo, real.

Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actividades jurídicas documentadas:


Indirecto.

c. Características.
Las características que tiene una contribución par ser considerados un impuesto son:
 Es la cantidad que constituye una obligación.
 Deben ser establecidos por la Ley.
 Debe ser proporcional y equitativo.
 Esta a cargo de personas físicas y morales.
 Que se encuentran en la situación jurídica prevista por la Ley.
 Debe destinarse a cubrir los gastos públicos.

Los elementos de los impuestos son:


 Hecho imponible: Debe existir una circunstancia de cuya realización
depende el origen de la obligación tributaria.

 Sujeto pasivo: El que tiene la obligación de pagar, es la persona natural o


jurídica al que por la ley impone el cumplimiento de las prestaciones
tributarias.

 Sujeto activo: Es el Estado, quien se ve beneficiado directamente por las


contribuciones de los ciudadanos,

 Base imponible: Es la cuantificación y valoración del hecho imponible y


determina la obligación tributaria. Se trata de una cantidad de dinero, pero
puede también tratarse de otros signos, como el número de personas que
viven en un vivienda, litros de gasolina, litros de alcohol o número de
cigarros.

 Tipo de gravamen: Es la proporción que se aplica sobre la base imponible


con objeto de calcular el gravamen. Dicha proporción puede ser fija o
variable.

 Cuota tributaria: Es la cantidad que representa el gravamen y puede ser una


cantidad fija o el resultado de multiplicar el tipo impositivo por la base
imponible.

 Deuda tributaria: Es el resultado de reducir la cuota con posibles deducciones


y de incrementarse con posibles recargos.

d. Antecedentes históricos.
El primer sistema de impuestos conocido fue en el Antiguo Egipto alrededor de
3000-2800 AC, en la Primera Dinastía del Antiguo Reino de Egipto.3 Las formas de
impuestos más antiguas y más extendidas fueron la corvée y el diezmo. La corvée
era trabajo forzoso proporcionado al estado por campesinos demasiado pobres para
pagar otras formas de impuestos (trabajo en el antiguo egipcio es sinónimo de
impuestos). 4 Los registros de la época documentan que el faraón realizaría una gira
bienal por el reino, recogiendo los diezmos del pueblo. Otros registros son recibos
de graneros en escamas de piedra caliza y papiro. 5 Los impuestos primitivos
también se describen en la Biblia. En Génesis (capítulo 47, versículo 24 - la Nueva
Versión Internacional), dice "Pero cuando llegue la cosecha, dale una quinta parte al
Faraón. Las otras cuatro quintas partes las puedes guardar como semilla para los
campos y como alimento para ustedes mismos y sus hogares y sus hijos". Samgharitr
es el nombre mencionado para el recaudador de impuestos en los textos védicos.6
En Hattusa, la capital del Imperio hitita, los granos se recolectaban como impuesto
de las tierras circundantes y se almacenaban en silos como muestra de la riqueza del
rey. 7
En el Imperio Persa, Darío I el Grande introdujo un sistema fiscal regulado y
sostenible en el 500 a. C.8 el sistema de impuestos persa se adaptó a cada satrapía
(el área gobernada por un sátrapa o gobernador provincial). En diferentes momentos,
hubo entre 20 y 30 Satrapías en el Imperio y cada una fue evaluada de acuerdo con
su supuesta productividad. Era responsabilidad del Sátrapa cobrar el monto
adeudado y enviarlo a la tesorería, después de deducir sus gastos (los gastos y el
poder de decidir precisamente cómo y de quién recaudar el dinero en la provincia,
ofrecen la máxima oportunidad para que los ricos acumulen ganancias). Las
cantidades demandadas a las distintas provincias dieron una imagen vívida de su
potencial económico. Por ejemplo, se evaluó a Babilonia por la mayor cantidad y
por una sorprendente mezcla de productos; 1.000 talentos de plata y suministro de
alimentos para el ejército para cuatro meses. India, una provincia legendaria por su
oro, iba a suministrar polvo de oro equivalente en valor a la gran cantidad de 4.680
talentos de plata. Egipto era conocido por la riqueza de sus cosechas; iba a ser el
granero del Imperio Persa (y, más tarde, del Imperio Romano) y debía proporcionar
120.000 medidas de grano además de 700 talentos de plata.9 Este impuesto se
aplicaba exclusivamente a las satrapías en función de sus tierras, capacidad
productiva y niveles de tributos.10

La Piedra Rosetta, una concesión fiscal otorgada por Ptolomeo V en 196 a. C. y


escrita en tres idiomas "condujo al desciframiento más famoso de la historia: el
descifrado de los jeroglíficos". 11

Los gobernantes islámicos impusieron Zakat (un impuesto a los musulmanes) y


Jizya (un impuesto de capitación sobre los no musulmanes conquistados). En India,
esta práctica comenzó en el siglo X

4. Investigación sobre los arbitrios:


a. Concepto.
Es el impuesto decretado por ley a favor de una o varias municipalidades.
Contribución Especial: Es el tributo que el contribuyente paga a efecto de
obtener beneficios directos, a través de la realización de obras públicas o la
prestación de servicios estatales

b. Clasificación.
 Arbitrio de Limpieza Pública: Este arbitrio se encuentra comprendido por dos tipos de servicios:
Barrido de Calles y Recolección de Residuos Sólidos:
o Barrido de Calles: Comprende el servicio de barrido de vías y espacios de dominio
público, transporte, descarga, transferencia y disposición final de los desechos sólidos
correspondientes.
o Recolección de Residuos Sólidos (concepto): Los residuos sólidos se definen a todo
material que proviniendo de actividades humanas y económicas, es desechado como
desperdicio o basura, generados por las unidades económicas, que comprende desde la
familia hasta las grandes industrias, las cuales sienten la necesidad de deshacerse de
ellos de modo tal que, dichos residuos proceden se servicios y actividades de consumo,
que junto a los residuos de los hogares, incluyen materiales tan heterogéneos, como
animales muertos, neumáticos viejos, enseres caseros desechados, residuos
industriales, hospitalarios, etc.; en virtud de lo establecido en la normatividad nacional
o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente, provenientes de los predios
referidos en el literal a) del presente artículo y de las áreas de dominio público. Esta
definición incluye a los residuos generados por eventos naturales.

 Arbitrio de Parques y Jardines Públicos: El arbitrio de Parques y Jardines Públicos, comprende el


cobro de los servicios de implementación, recuperación, mantenimiento y mejoras de Parques y
Jardines de uso y dominio público, recolección de maleza de origen público, transporte y
disposición final

 Arbitrio de Serenazgo: El arbitrio de Serenazgo comprende el cobro de los servicios por el


mantenimiento y mejora del servicio de vigilancia pública y atención de emergencias, en
procura de la seguridad ciudadana.

c. Características.
los Arbitrios Municipales son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de los
servicios públicos de limpieza pública, parques y jardines públicos y serenazgo, los cuales
son aprobados mediante Ordenanza, la misma que establece los montos de las tasas que
deban pagar los contribuyentes.

d. Antecedentes históricos.
Ayuntamientos en la colonia
El sistema administrativo español tendía al centralismo. Sin embargo, los cabildos de las ciudades
poseían autonomía de facto. Esta contradicción aparente fue el resultado de la incapacidad inicial del
gobierno central de administrar los nuevos territorios, por lo que la autonomía sirvió como un aliciente
para llevar a un buen puerto la política de colonización.

Prueba de lo dicho lo constituye que la autonomía del cabildo se basó en el dominio de sus subalternas:
pueblos de indios y villas. Para el caso del cabildo de Santiago, casi exclusivamente en pueblo de indios.

Con las reformas borbónicas, la Corona trató de terminar con el dominio de alcaldes mayores y
corregidores. En Guatemala esta medida necesariamente debía pasar por la reducción del poder
político-administrativo que tenía el cabildo de Santiago, cuestión que se hizo con algún grado de éxito.

Similar evolución presentan las finanzas municipales. Con respecto del cabildo es casi idéntica a la
evolución del sistema de administración estatal. Sin embargo, con los pueblos de indios se trató de
controlar sus finanzas gradualmente. Otro aspecto derivado de la subordinación de los pueblos de indios
era que tanto la Real Hacienda, como el cabildo de las ciudades —al menos el caso de Santiago y
Guatemala de la Asunción— podían extraer fondos de las cajas de comunidad de dichos pueblos.
Los ingresos tributarios de los cabildos de las ciudades eran de dos fuentes: impuestos arrendados a la
Corona y arbitrios. Para estos últimos solo de algunos se pedía aprobación.

En las postrimerías del período colonial se trató de ejercer por parte de la hacienda real un poco de
control sobre los llamados fondos de propios.

Con la independencia y bajo el régimen federal, se trató de poner a los municipios bajo un rasero
común. También en este período aparece un elemento común a todas las constituciones vigentes hasta
la actualidad, la potestad del gobierno central para fijar o modificar arbitrios.

Régimen conservador de los años de 1930


El gobierno de Carrera trató de restablecer el antiguo sistema administrativo español. Otra característica
del régimen conservador fue la presencia de tributos al comercio interprovincial.

Con respecto de los arbitrios indirectos, eran relativamente pocos y se dividieron en cuatro categorías:
sobre establecimientos, permiso de uso de bienes, selectivos y al comercio interprovincial.

Régimen liberal de los 73 años


El régimen liberal estableció la división administrativa-territorial tal y como la conocemos:
departamentos divididos en municipios. También introdujo la figura del jefe político, con la misión de
controlar e informar al Ejecutivo sobre las municipalidades de su jurisdicción, en especial de las finanzas
municipales.

Una característica importante de las municipalidades, a inicios del régimen liberal, era que constituían
un apoyo del gobierno, ya que con sus fondos se procedía a financiar servicios que ahora los
proporciona el gobierno central. Sin embargo, no es de creer que todas las municipalidades pudieran
“colaborar”. Se mencionó hasta este régimen tal asunto, no porque antes no existiera, sino porque tal
apoyo adquirió aquí una nueva dinámica producto de “políticas desarrollistas” de los primeros gobiernos
liberales.

De 50 a 10 arbitrios
El gobierno de Ubico anuló la poca autonomía política existente a través de las intendencias
municipales. En cuanto a las finanzas municipales, progresivamente se trató de controlarlas.

Otro aspecto lo constituye la presunta aparición de los impuestos compartidos, desde inicios del período
liberal. Además, se entregó el impuesto de contribución urbana a algunas municipalidades hasta que fue
derogado por el Código Fiscal, en 1881.

En los inicios del período liberal se intentó eliminar los arbitrios que gravaban la entrada de artículos en
el municipio, o sea los gravámenes al comercio interprovincial. En consecuencia, se procedió al
desarrollo de arbitrios sobre establecimientos y sobre permiso de uso de bienes.

En este período inició un proceso de diversificación de los arbitrios indirectos, sin parangón con la
historia anterior, puesto que los planes de arbitrios a inicios del período contaban con un promedio
estimado de 10 arbitrios, y para el final contaban con 50 o más.

El régimen liberal estableció la división administrativa-territorial tal y como la conocemos:


departamentos divididos en municipios
5. Diferenciación entre impuesto y arbitrio.
Impuesto: Es el tributo que tiene como hecho generador (causa de la obligación), una
actividad estatal general no relacionada concretamente con el contribuyente.
Arbitrio: Es el impuesto decretado por ley a favor de una o varias municipalidades.

También podría gustarte