Está en la página 1de 7

19/1/2023

Teoría y Política del Comercio Internacional

Información básica del curso

Prof. Horacio Lovo Peralta


horacio.lovo@unah.edu.hn

Departamento de Economía
UNAH

OBJETIVO DEL CURSO

Dotar al estudiante con el conocimiento relacionado con los


fundamentos básicos que regulan el funcionamiento del
comercio mundial, conocimiento vital para entender de
mejor forma la operatividad del comercio entre países, los
procesos de integración mundial así como los mecanismos
que regulan estas operaciones.

1
19/1/2023

OBJETIVOS ESPECÌFICOS

1. Conocerá y entenderá los distintos modelos teóricos que


explican el patrón del comercio internacional.
2. Entenderá los conceptos e implicancias de conceptos como
ventaja comparativa, costos relativos, eficiencia,
productividad y competitividad en el contexto del
comercio internacional.
3. Entenderá y podrá explicar quién gana y quién pierde
con el comercio internacional.

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

• Las clases son 100% presenciales.


• Se utilizará el Campus Virtual de la UNAH para
compartir materiales, tareas, foros y evaluaciones
• El medio de comunicación oficial es el correo
institucional: horacio.lovo@unah.edu.hn
• Duración máxima de las clases: 50 minutos
• El curso se divide en tres unidades
• La evaluación es en base a 100 puntos, se aprueba
con 65.

2
19/1/2023

CONTENIDO TEMÁTICO
PRIMERA UNIDAD: Teoría clásica del comercio internacional
I. Introducción
II. Teoría Clásica y Neo Clásica del Comercio Internacional
II.1 Modelo Ricardiano
II.2 Modelo de Hecksher-Ohlin

SEGUNDA UNIDAD: Teoría moderna del comercio internacional


III. Teoremas del Modelo de Heckscher-Ohlin
IV. Modelo de Factores Específicos
V. El Modelo Estándar del Comercio Internacional

TERCERA UNIDAD: La nueva teoría del comercio internacional


VI. La Nueva Teoría del Comercio Internacional
VII. Comercio internacional con competencia imperfecta
VIII. La Política Comercial en los países en vías de desarrollo

EVALUACIÓN

• Dos modalidades de evaluación:


• Evaluación continua
• Pruebas de conocimiento
• Evaluación continua:
• Trabajos de investigación
• Control de lectura
• Tareas
• Foros temáticos
• Pruebas de conocimiento:
• Una al finalizar cada unidad

3
19/1/2023

VALORACIÓN

Criterio de evaluación Puntaje Frecuencia Calificación


Trabajos de investigación 5 3 15%
Control de lectura 2 6 12%
Tareas 1 15 15%
Foros temáticos 1 13 13%
Examen parcial 15 3 45%
Calificación final 100%

PLANIFICACIÓN

4
19/1/2023

NORMAS BÁSICAS DEL CURSO


• Presentarse a las clases es obligatorio
• Las tareas, investigaciones y foros de discusión se
entregarán en el tiempo estipulado
• Si se retrasa la presentación de asignaciones se perderá
la mitad de los puntos
• Las tareas tienen fecha de entrega y fecha límite
• La participación en los foros deberá hacerse dentro de 48
horas luego de abrirse el foro
• Para los controles de lectura tendrán una semana para
entregarlos, tienen fecha de entrega y fecha límite.
• Se asignará un trabajo de investigación por unidad del
curso, tendrá fecha de entrega y fecha límite.
• Las pruebas escritas (exámenes) serán presenciales y en la
hora de clase.

IMPORTANTE

Información útil:

• Programación didáctica
• Reglas del juego
• Sílabus de la clase
• Planificación de la clase
• Calendario académico

5
19/1/2023

IMPORTANTE

• Cómo adjuntar un archivo:

Bien sea por correo-e o en la plataforma del CV:


Juan_Perez_Tarea_X
Juan_Perez_Resumen_X
Juan_Perez_Control_X

IMPORTANTE
• Cómo redactar un correo-e:

Para: horacio.lovo@unah.edu.hn
De: juan.perez@unah.hn
Asunto: Participación en foro

Cuerpo:
Saludo…
Mi nombre es Juan Pérez con número de cuenta 2001001001
y soy estudiante de Comercio internacional.

Bla bla bla….bla bla…bla…bla…b.l.a…..

6
19/1/2023

BIBLIOGRAFÍA
Texto básico:
Krugman, P., Obstfeld, M., & Melitz, M. (2012). Economía
Internacional: Teoría y Política (9a ed.). Madrid: Pearson.

Textos complementarios:
Appleyard, D., & Field, A. J. (2003). Economía Internacional
(4a ed.). Bogotà: McGraw-Hill.

Chacholiades, M. (1992). Economía Internacional (2a ed.).


Mexico: McGraw-Hill.

Salvatore, D. (2005). Economía Internacional (8a ed.).


Mexico: Limusa.

También podría gustarte