Está en la página 1de 2

ESPAÑA Y FINLANDIA: CURRÍCULUM Y DIDÁCTICA

DIFERENCIAS El sistema educativo español debe seguir los


contenidos curriculares que dicta el Estado
y la Administración, a partir de los cuales
establecerá una didáctica como forma de
llevar a cabo los procesos de enseñanza y
aprendizaje. Esto anula la autonomía del
profesorado a nivel de contenidos,
estableciéndose una política curricular
centralizada, que únicamente deja elección
al profesorado sobre la metodología.

Además, en España el conocimiento se


mantiene estable, teórico y enclavado en
una dimensión de aula (hecho
consecuenciado por la política existente), y
se proporciona con la finalidad de aprobar
un exámen.

Podríamos decir entonces, que se da una


perspectiva técnica en el ámbito escolar
español.

Por otro lado, los países anglosajones tienen


una política curricular más descentralizada
en lo que se refiere al qué enseñar, por lo
que el profesorado se encuentra a cargo,
principalmente, de los contenidos
educativos. Así, los contenidos quedan
enclavados en el contexto del aula y las
necesidades del alumnado.

En Finlandia, los conocimientos


evolucionan y cambian en un contexto de
sociedad y comunidad, son de carácter
práctico y se imparten con una finalidad
funcional.

SIMILITUDES Entre las similitudes encontradas, podemos


destacar la común evaluación mediante
exámenes, el control del rendimiento
académico y el empleo de una o varias
metodologías.

Conclusiones grupales:
Como grupo en proceso de estudio hacia la futura docencia, observamos que ninguna de las
dos políticas de educación es totalmente beneficiosa, pues creemos que realmente la
educación debería ser una combinación simbiótica de ambas. Proponemos la integración de la
Didáctica y el Currículum, ya que así como la didáctica necesita del currículum para
establecer cómo enseñar el contenido, la evaluación no puede realizarse sin atender al modo
en que se enseña.

También podría gustarte