Está en la página 1de 3

Metodología de la Educación Parvularia SEGUNDO CICLO

Pedagogía en educación Parvularia


Universidad autónoma de chile, Sede Talca.
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN

AMBITO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NO Comunicació n Integral FECHA DE APLICACIÓN AMBITO DE EXPERIENCIA DE


Desarrollo personal y social
TRANVERSAL APRENDIZAJE TRANVERSAL
NUCLEO DE APRENDIZAJE Lenguaje artístico ESTABLECIMIENTO NUCLEO DE APRENDIZAJE Convivencia y ciudadanía

MODALIDAD DE TRABAJO Cuento eje NIVEL

ETAPA/SI CORRESPONDE Expresión Plástica Nº DE NIÑOS/AS

Nº AGENTES
EDUCATIVOS

OBJETIVO DE APRENDIZAJE BCEP Representar plá sticamente emociones, OBJETIVO DE APRENDIZAJE BCEP Reconocer progresivamente
ideas, experiencias e intereses, a través de requerimientos esenciales de las
líneas, formas, texturas, con recursos y prá cticas de convivencia
soportes planos y volumen. democrá ticas, tales como escucha
de opiniones divergentes, el
respeto por los demá s, de los
turnos, de los acurdo de la
mayoría.
OBJETIVO DEAPRENDIZAJE ESPECIFICO Representar plá sticamente emociones, OBJETIVO DEAPRENDIZAJE Reconocer progresivamente
ideas e interés sobre el “ cuento eje…” , a ESPECIFICO requerimientos esenciales de las
través de, formas, texturas, diferentes prá cticas de convivencia
recursos y soportes planos y volumen. democrá ticas, escuchando opinió n
de sus pares en relació n a sus
obras de arte.
EXPERIEMCIA DE APRENDIZAJE Se realizara la Narración del cuento y los niños/as podrán representa el cuento a través de la expresión plástica, seleccionando zonas de su
interes

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA/SUGERENCIA METODOLÓGICA/SUTUACIÓN FACILITADORA


INICIO DEASARROLLO CIERRE EVALUACIÓN
Se les recordará que una vez finalizada la
De regreso del periodo de juego de patio, al entrar a la Estando en la sala multiuso, la educadora con voz de experiencia debemos dejar ordenado, con el Registro de observación
sala los niñ os escucharan una grabació n con mú sica de asombro les dirá !niñ os/as tantos materiales que nos dejó modelo de los adultos y entregando los
expectació n y saldrá la voz del Ada de los cuentos que nuestra Ada del cuento…., son tantas zonas implementos necesarios para la limpieza, se  Selecciona una de las zonas
procederá a dejar el espacio limpio y ordenado de expresió n con sus
los invita a escuchar el cuento” El Negrito Zambo”. La implementadas, invitando a los niñ os/as a recorrer las
con la colaboració n de todos los pá rvulos. recursos pedagó gicos.
sala estará preparada con una alfombra y cojines para que Zonas de expresió n de: PINTURA, MODELADO Y Una vez finalizado (el orden y limpieza, tanto  En sus pinturas o
los niñ os estén có modos. Los niñ os/as ubicados en semi CONSTRUCCIÓN, con el objeto que las observen y se del lugar como las manos de los niñ os /as ) se construcciones o modelados
circulo la educadora frente a ellos con voz de motiven aú n más a través de los materiales, se realizaran invitará a los niñ os a observar el ambiente y realiza formas figurativas
exclamació n preguntara ¿Han escuchado el cuento del comentarios sobre los recursos pedagó gicos que se comentar como este ha quedado con su en relació n al cuento eje
negrito Zambo? ¿de qué se tratará el cuento?, ¿cómo encuentran en las sub zonas y se les preguntará que colaboració n. Luego se invitará a sentarse en
será el negrito Zambo?, ¿Cómo se lo Imaginan? ,¿ Qué podrían hacer con ellos. Luego nos reuniremos en el semi-circulo frente a sus trabajos con el objeto
que comenten sobre sus obras artísticas, cada
Metodología de la Educación Parvularia SEGUNDO CICLO
Pedagogía en educación Parvularia
Universidad autónoma de chile, Sede Talca.
le sucederá? ( la técnico registrará las hipó tesis de los centro de la sala donde procederá n a elegir en la sub-zona niñ o irá mostrando sus trabajos y se hará n
pá rvulos en un paleó grafo) una vez realizadas las de expresió n, verbalizando su elecció n, se invitaran preguntas como: ¿cuál es tu trabajo?, ¿lo
interrogantes ambos agente educativas la iniciaran el primero a colocarse los delantales de pintores y se les podrías mostrar? ¿En qué sub zona
trabajaste?,¿Qué recursos utilizaste?, ¿Por Objetivo de aprendizaje
relato. Este será contado utilizando expresió n verbal, mostrará un lugar donde deberá n dejar sus obras de arte , transversal
qué?, ¿ Que personajes o elementos del
efectuando diferentes intensidad y tonalidad de voz, dependiendo si es pinturas será n colgadas en …., los cuento representaste?, ¿Cómo crees que te
expresió n corporal y gestual .Durante el relato en algunos modelados y construcciones en una mesa. En cada sub resulto?, ¿Por qué?, ¿Crees que te hubiera
pasajes de cuento se hará participar a los niñ os/as. Se zona se encontrará un adulto para apoyar a los niñ os/as resultado mejor con otros materiales?,¿ o Escala de apreciación
estará atenta a los comentarios de los niñ os. Finalizado el en lo que requieran. Durante la experiencia en forma consideras que está de acuerdo a lo que te
relato del cuento se realizaran preguntas claves:¿Cómo trasversal se favorecerá que compartan los recursos imaginabas? ¿Te gusto trabajar con …? en
se llamaba el cuento?, ¿de qué se trataba el cuento?, pedagó gicos. Mientras realizan la experiencia se otra oportunidad ¿conque otros materiales
te gustaría …. ?,. Finalizado los comentarios
¿Cuáles eran sus personajes?, ¿Qué es lo que hacía…? efectuaran preguntas claves como: ¿Qué es lo que vas a  Solicita emitir su opinión
guardaremos los trabajos para montar una
¿porque?, que sucedió cuando…?, Que pasaría si el … realizar o representar sobre el cuento?, ¿Cómo lo vas exposició n al término del cuento Eje.
no hubiera entregado su ropa….?,¿Qué habría pasado a hacer?,¿con qué materiales crees que puedes
levantando la mano
al negrito Zambo si los tigres se llevan su ropa?, representarlo?, ¿Cómo te lo imaginas?, ¿Cómo crees
¿Ustedes que habrían hecho en el caso del negrito que te va a resultar?, ¿Cuál otros materiales le  Permanece en silencio
Zambo cuando los tigres le quitan la ropa?, ¿Cuál podrías agregar?, ¿Por qué?, entre otras interrogantes cuando uno de sus pares
parte del cuento cambiaria?, ¿agregarían algún de acuerdo a la situació n presentada. A medida que expresa verbalmente
personaje?, ¡Cual? O ¿por qué no?,¿ Cambiaran el final terminen sus creaciones se les solicitar dejar sus trabajos
del cuento?, ¿Cuál final o Por qué no lo harían?¿Cual en la sala en el lugar preparado para dichos efectos.
sus ideas.
parte de cuento les gusto más?, ¿Por qué?. ( se
comprobarán las hipótesis a medida que se recuerda Antes que decaiga el interés, se dará aviso que la  Respeta las ideas de sus
el cuento) experiencia ha finalizado, respetando aquellos pá rvulos pares sin realizar una
que no han terminado, dejá ndolos con el
discusión o imponer sus
Una vez comentado el cuento , saldrá una voz de la acompañ amiento de un agente educativo.
grabadora , del Ada de los cuento quien les dice que ella ideas.
ha implementado en la sala multiuso tres sub zonas de
L: Si el niñ o/a manifiesta los 3
expresió n plá stica con diferentes materiales para que
indicadores.
ellos expresen lo que má s les gustó o llamó la atenció n del
cuento. La educadora con los agentes educativo invitaran
ML.: Si el niñ o/as manifiesta 2 de 3
a los pá rvulos a dirigirse a la sala multiuso.
indicadores.

N/l: Si el niñ o/as manifiesta 1 o


ninguno de los indicadores

RECURSOS PEDAGÓGICOS TRABAJO CON FAMILIA


Metodología de la Educación Parvularia SEGUNDO CICLO
Pedagogía en educación Parvularia
Universidad autónoma de chile, Sede Talca.
Se deben considerar : Se comunicará a las familias a través
Recursos humanos: 1 educadora de Párvulos de medio escrito la importancia de
2 técnicos relatar cuentos y pequeñas
1 estudiante en práctica profesional historia. Se explicará a grandes rasgos sobra la metodología de
1 estudiante practica intermedia trabajo que se aplicará durante la semana del…. Al…. y se
 Recursos Materiales: propondrán una serie de interrogantes posibles a efectuar a sus
 Paleógrafo Hijos/as.
 Plumon

 Sub zona de Pintura:


-Lá pices de colores, scripts, cera, grafito-Tempera-Tierra de color-plumones-oleos-atriles- Telas, cartó n corrugado,-cartulinas
blancas y de colores-pinceles, brochas, rodillos, café, chocolate, té

 Sub zona de modelado


-Plastilina, yeso. Greda.-Palos de helado, de fó sforos, tapas de botella, botones, recorte de telas de diferentes texturas, bases de
cartó n, semillas.
 Sub zona de construcción

.-Cajas de remedios de diferentes tamañ os y formas, cilindros de confort, toalla nova, cajas de zapatos, trozos de madera
diferentes tamañ os, cajas de fó sforos, trozos de géneros diferentes tipos, papas, zanahorias, palos de maqueta.
Grabación, Delantales, palas, escobas, paños para limpiar, toalla nova.

También podría gustarte