Está en la página 1de 2

“La violencia es el ultimo refugio del incompetente”

Isaac Asimov
Buenos días a todos y todas, Mi nombre es Félix Agustín Ramírez Juvencio, represento al
sector II de la ciudad de iguala de la independencia y diserto: “El derecho a la paz y la
erradicación de la violencia” y a la vez pregunto “¿Cómo puedo sentirme seguro en la calle,
la escuela y cuando juego?”

Hace unos días leí un texto informativo titulado “Los niños no se sienten seguros en la calle
ni en la escuela” basado en los resultados de la consulta infantil y juvenil aplicada por el
INE a más de 5 millones y medio de menores de edad en nuestro país. Los resultados
revelaron que el lugar en donde niños y jóvenes sufren de más violencia física y verbal es la
escuela.

Por lo anterior, es importante recordar que un entorno escolar seguro y comprensivo puede
ayudar a prevenir el acoso. En contrasentido un ambiente escolar negativo y con una
percepción que no favorece el desarrollo de la comunidad educativa, generan estrés,
irritación, desgano, depresión, falta de interés y una sensación de agotamiento físico,
también tiene un grave impacto en el cumplimiento de los derechos fundamentales de
niñas, niños y adolescentes, pues en lo inmediato genera un bajo rendimiento académico,
llegando incluso a limitar de forma seria su desarrollo pleno; en casos más severos, se
observa deserción escolar y más grave aún suicidios

La violencia en el entorno escolar engloba todas las formas de violencia que se manifiestan
en la escuela y alrededor de esta, padecidas por los alumnos y cometidas por otros
alumnos, tristemente, también por docentes y otros miembros del personal escolar.

 Varias causas de la violencia escolar tienen su origen fuera de la escuela, como sería el
caso de un entorno social permisivo o justificador de las actitudes violentas, los niños que
son considerados como “diferentes” por una u otra razón son los más expuestos, las causas
principales de esto son: la apariencia física; las diferencias étnicas, lingüísticas o
culturales; el hecho de no responder a las normas y a los estereotipos de género; el
estatus social; o algún impedimento físico
Otra causa de la violencia escolar es la imitación de conductas violentas, que se ven en la
calle, en el hogar, y en la propia escuela. Así como un factor importante que genera
violencia es la pobreza.

el acoso limita el sentimiento de pertenencia a la escuela y afecta el acceso a la educación.


Los niños que son acosados con frecuencia son más propensos a manifestar un sentimiento
de exclusión y el deseo de abandonar la escuela al terminar sus estudios secundarios.

Por todo lo expuesto, propongo lo siguiente para lograr la erradicación de la violencia


escolar:

Elaborar las reglas básicas con los estudiantes para que ellos interactúen y desarrollen su
propio entorno de respeto y responsabilidad.

Establecer una cultura de inclusión y respeto que nos involucre a todos los estudiantes a
tener aceptación pese a nuestras diferentes formas de pensar y actuar

Controlar los lugares de mayor incidencia del acoso dentro y alrededor del edificio.

Mantener el fomento de valores, como la armonía y el respeto en el aula

Delegar funciones a los alumnos y organizar proyectos comunitarios para garantizar nuestro
derecho a la paz

Sin nada más que añadir y para concluir, espero que mi voz llegue a todas las autoridades
correspondientes, sobre todo las educativas, para que actúen en favor del gran tesoro de
nuestro país que somos todos los niños, niñas, adolescentes

También podría gustarte