Está en la página 1de 6

Magíster Gobierno, Políticas Públicas y Territorio

ANÁLISIS POLÍTICA PÚBLICA

LEY RICARTE SOTO


Participantes: Daniel Llanos, Carla Trigo y Fernanda Pérez
¿Cuál es la relación entre la cantidad de beneficiarios de la Ley
Ricarte Soto y el presupuesto asignado en los gobiernos de turno
entre los años 2015 - 2021?
Metodología
Conocer la relación entre la cantidad de beneficiarios de la Ley Ricarte Soto y el
OG presupuesto asignado en los gobiernos de turno entre los años 2015 - 2021

Conocer la cantidad de beneficiarios de la LRS por los gobiernos de turno entre


OE los años 2015 - 2021

Conocer el presupuesto asignado a la LRS por los gobiernos de turno entre los
años 2015 - 2021

Determinar la relación que hay entre la cantidad de beneficiarios de la Ley Ricarte


Soto y el presupuesto asignado en los gobiernos de turno entre los años 2015 -
2021
Monto de crecimiento Tasa de crecimiento
Cant. Personas Aporte beneficiario Aporte per cápita
  Año anual del presupuesto anual del presupuesto
beneficiadas (MMS) por año
asignado asignado

MB 2015 52 $ 30.000 $- - 577

  2016 3.899 $ 60.000 $ 30.000 100,00% 15

  2017 4.057 $ 100.000 $ 40.000 66,67% 25

  2018 4.895 $ 102.600 $ 2.600 2,60% 21

SP 2019 8.127 $ 105.678 $ 3.078 3,00% 13

  2020 7.595 $ 108.848 $ 3.170 3,00% 14

  2021 9.214 $ 112.114 $ 3.266 3,00% 12

Fuente: Ministerio de Salud (2022), Beneficiarios de la Ley Ricarte Soto a diciembre 2021.
Hallazgos
Entre el año 2015 - 2018, la tasa de crecimiento de la cantidad de beneficiarios de la LRS fue de 35% a diferencia del
1 año 2019 - 2021 que fue un 90%. Esto quiere decir, que la cantidad de beneficiarios aumentó casí tres veces en el
gobierno de Sebastián Piñera.

La tasa de crecimiento del presupuesto para la LRS del gobierno de Michelle Bachelet fue del 56,42% y la del gobierno
2 Sebastián Piñera fue del 3,00%. Esto quiere decir, que el presupuesto asignado en el periodo 2015 - 2018 tuvo un
crecimiento significativo en relación al periodo 2019 - 2021.

El año 2017 hubo 4.057 usuarios beneficiados por la LRS con un aporte per cápita de 25M, mientras que al año 2021
3 se duplicaron a 9.914 usuarios beneficiados por la LRS con un aporte per cápita de 12M, evidenciando una
disminución anual del aporte per cápita a la LRS.

4 Al establecer una relación mediante regresión lineal entre la variación de la tasa de crecimiento anual del Aporte
Beneficiario v/s la variación de la tasa de crecimiento de la Cantidad de Beneficiarios, el resultado posee un R2
ajustado bajo. Además, si bien, la relación es directa entre ambas variables, resultado no es significativo (con un nivel
de confianza del 95%).

La relación entre la cantidad de beneficiarios de la LRS y el


presupuesto asignado no es significativa, por lo cual es
posible que existan otros factores que expliquen la variación
del Aporte Beneficiario (Diseño de la política pública).

La proyección presupuestaria originaria de la política pública


no le permite ser sostenible en el tiempo. “Estaría centrado
en el corto plazo, olvidando las consecuencias de largo
plazo” (Olavarría, 2007, p.76), que es una de las principales
críticas que hay -según Olavarría (2007)- a los gobiernos que
Conclusiones toman decisiones de política pública bajo el modelo
incremental, el cual se ajusta al comportamiento que tuvo el
ejecutivo en el diseño de la LRS.

La técnica legislativa en el caso de la LRS generó una


limitación en el presupuesto anual, y por tanto limitó la
progresividad necesaria en relación a la cantidad sucesiva de
beneficiarios de esta. Según Lahera (2005), esto implicaría
un déficit de implementación ya que hay una distancia entre
aquello que se propuso y lo que hoy vemos como logrado.

También podría gustarte