Está en la página 1de 21

Diseño de Investigación

Tesis:
ANÁLISIS JURÍDICO DE LA POSITIVIDAD DE LAS
NORMAS JURÍDICAS QUE REGULAN LA
AUTONOMÍA MUNICIPAL COMO SISTEMA DE
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

JORGE LUIS ANTONIO RACANCOJ VELÁSQUEZ.


200330752

ASESOR:

LIC.: AUGUSTO JORDAN RODAS ANDRADE


DISEÑO DE INVESTIGACION

1.- TITULO O NOMBRE DE LA INVESTIGACIÓN:

ANÁLISIS JURÍDICO DE LA POSITIVIDAD DE LAS NORMAS JURÍDICAS QUE REGULAN LA


AUTONOMÍA MUNICIPAL COMO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

2. DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO:

Con la presente investigación, se pretende desarrollar lo que doctrinaria y prácticamente se entiende por
Autonomía, y específicamente, por Autonomía Municipal, cuáles son los aspectos legales y doctrinales
en que se fundamenta; determinando la importancias y la necesidad de establecer la positividad o no del
ordenamiento jurídico que la regula, en consecuencia se efectuará una investigación para establecer si,
las normas jurídicas contenidas en nuestro ordenamiento jurídico, y que regulan la autonomía del
municipio como un sistema de administración pública, son normas positivas en nuestro país, en caso de
serlo, a que escala, y si en su positividad o no, se contribuye al logro del fin supremo del Estado de
Guatemala.

3.- DEFINICIÓN DE LAS UNIDAD DE ANÁLISIS:

Para llevar a cabo la presente investigación se trabajará en base al análisis de los siguientes objetos y
sujetos que de una u otra manera están relacionados y contribuyen a la investigación:

I) Personales:

o Miembros de Corporaciones Municipales.


o Dirigentes de movimientos políticos.
o Dirigentes de la sociedad civil con conocimientos en administración pública.

II) Instituciones:
o Instituto de Fomento Municipal.
o Gobernación Departamental de Quetzaltenango.
III) Legales:

o Constitución Política de la República de Guatemala.


o Código Municipal y sus reformas Decreto Número 25-2002 del Congreso
de la República.
Doctrina Existente

4.- DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.

a.) TEÓRICA: Esta investigación, se realizará precisamente dentro del un marco social y jurídico,
debido a la interrelación que tienen las ciencias sociales con las ciencias jurídicas, para
fundamentar el objeto de estudio.

b.) ESPACIAL: El espacio territorial en el cual se realizará la presente investigación, será el


municipio de Quetzaltenango departamento de Quetzaltenango, por lo que la investigación será
micro-espacial.

c.) TEMPORAL: La investigación se realizará, para determinar la situación actual del fenómeno
objeto de estudio, por lo que será de carácter sincrónico.

5.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Los artículos 1 y 2 de la Constitución Política de la República de Guatemala, hacen alusión a la


protección a la persona y a los deberes del Estado, y como una forma de desarrollar tales normas
constitucionales el artículo 253 regula lo relativo a la autonomía municipal, ello sin dejar de mencionar
los artículos 140, 224, y 134, todos del mencionado cuerpo jurídico, como normas que desarrollan la
AUTONOMÍA MUNICIPAL, especialmente el 253 mencionado, que reza: “… los municipios de la
República de Guatemala son instituciones autónomas..” , los preceptos constitucionales mencionados, se
desarrollan (específicamente el 253) dentro de las normas jurídicas ordinarias contenidas en el decreto
12-2002 del Congreso de la República de Guatemala, y más concretamente (entre otros de otros cuerpos
jurídicos) en el artículo 3 de este último decreto mencionado.

Lo anterior es un pequeño análisis coronario de normas jurídicas positivas, referentes a la


AUTONOMÍA del MUNICIPIO, misma que debe ser entendida como un sistema de administración
pública, sin embargo, la positividad, aplicación o real ejercicio de esa autonomía en su real o material y
práctico sentido, es a mi parecer, inexistente en la República de Guatemala, en virtud de que si bien es
cierto el ordenamiento jurídico guatemalteco reconoce al municipio como institución autónoma, bien
cierto también es que al momento de estudiar lo que es la autonomía, se comprende que la misma no
simplemente se limita a ser un concepto individual, es más bien un mero sistema de administración, un
sistema que abarca los ámbitos: legal o jurídico, político, económico, demográfico, cultural y
administrativo; es el conjunto de estos aspectos, y la real practica de los mismos lo que hace que
efectivamente exista una autonomía por parte de un ente.

Tomando como punto de partida lo anterior, surge entonces la necesidad de realizar una
investigación científica en la cual se haga un análisis jurídico de la positividad de las normas jurídicas que
regulan la autonomía municipal como sistema de administración pública en la República de Guatemala; y
en ese sentido, después de haber oscultado los tesarios, de la carrera de Abogado y Notario de la
Universidad San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Occidente, y de la Universidad Rafael
Landivar (compuesto por más de 1,000 títulos, -consultado del 12 al 16 de enero de 2011 en la página
electrónica: http://biblio2.url.edu.gt/F/S9L5R36I7I1HC89PIXNDCC7NB2YQ9J53N8MM9GFSF19MI82NE-
02100), descubro la necesidad de realizar este trabajo de investigación, no solo por la carencia del
mismo, sino por la importancia de determinar la existencia o no de la autonomía municipal como sistema
de administración pública, esto a través del análisis jurídico de la positividad de las normas jurídicas que
regulan la autonomía municipal como sistema de administración pública.

He de mencionar, que no obstante existir en nuestra carrera la tesis titulada: AUTONOMÍA


MUNICIPAL (un análisis teórico jurídico), presentada en el año 2001 por Germán Federico López
Velásquez, la misma, como su titulo lo indica, es un análisis teórico jurídico, y será de mucha utilidad
para el desarrollo del trabajo de investigación que se pretende realizar, en virtud de que si ya existe un
análisis previo de carácter teórico jurídico, será de cierto modo más factible realizar un análisis jurídico
sobre la positividad de las normas jurídicas que regulan la autonomía municipal como sistema de
administración pública, en virtud de que se trata de establecer la real existencia de esta.

4.- MARCO TEÓRICO

I) NORMATIVA JURÍDICA RELATIVA A AUTONOMÍA MUNICIPAL.

Las normas jurídicas que regulan la autonomía municipal como sistema de administración
pública, en la República de Guatemala, tienen su origen en la Constitución Política del 45, en la que se
declara que “los municipios se rigen por corporaciones municipales autónomas, y las corporaciones
como los alcaldes, son electos en forma directa y popular” 1. A partir de esa fecha el Municipio goza de

1
Artículo 201 de la Constitución Política de la República de Guatemala, año 1945.
Autonomía, hasta la fecha. La constitución de 1,985, de manera general en el CAPITULO VII TITULO V,
y especialmente en su artículo 253 norma que los municipios constituyen instituciones autónomas,
asignándoles entre otras funciones la de elegir a sus propias autoridades, obtener y disponer de sus
recursos, y atender los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción y el
cumplimiento de sus fines propios; para los efectos correspondientes, emitirá las ordenanzas y
reglamentos respectivos; aunado a ello se establece también que el gobierno está a cargo de un concejo
municipal, el que se integra por el alcalde (quien lo preside), los síndicos y los concejales, todos electos
directamente por sufragio universal y secreto para un periodo de cuatro años, pudiendo ser reelectos 2.

El código municipal vigente (decreto 12-2002 del Congreso de la República), establece que “en
ejercicio de la autonomía que la Constitución Política de la República garantiza al municipio, éste elige a
sus autoridades y ejerce por medio de ellas, el gobierno y la administración de sus intereses, obtiene y
dispone de sus recursos patrimoniales, atiende los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial
du su jurisdicción, su fortalecimiento económico y la emisión de sus ordenanzas y reglamentos. Para el
cumplimiento de los fines que le son inherentes coordinará sus políticas con las políticas generales del
Estado y en su caso, con la política especial del tramo al que corresponda. Ninguna ley o disposición
legal podrá contratar, disminuir o tergiversar la autonomía municipal establecida en la Constitución
Política de la República.3

Con la anterior introducción de normas jurídicas que establecen lo relativo a la autonomía municipal,
se hace una pequeña introducción en la parte legal de este trabajo de investigación, ahora bien para
poder realizar un verdadero análisis análisis jurídico de la positividad de las normas jurídicas que regulan
la autonomía municipal como sistema de administración pública, es importante saber que debe de
entenderse por Administración, administración pública, administración municipal, y por supuesto lo
relativo a la autonomía dentro de la administración pública, ello como parte del derecho administrativo de
un estado.

Partiendo de que se llega al concepto de derecho administrativo a través del concepto de Estado, El
advenimiento del Estado de Derecho fue el resultado de la convergencia de ciertas circunstancias, entre
las que se destacan las revoluciones inglesa (1688) y francesa (1789), la emancipación americana
(1776) y las teorías políticas enunciadas por Montesquieu (división de poderes) y Rousseau (la ley como
expresión de la voluntad general). Ahora bien debemos entonces entender el Estado de Derecho, como

2
Articulo 254 Ibíd anterior.
3
Artículo 3 código Municipal (Dto. 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala).
la forma de Estado en que se reconocen y tutelan los derechos públicos subjetivos de los ciudadanos,
mediante el sometimiento de la Administración a la ley4.

En el Estado de Derecho se ubica a la Administración como esencialmente ejecutiva, encontrando en


la ley su fundamento y el límite de su acción. Es una Administración sometida al Derecho y, aunque está
habilitada para dictar reglas generales, éstas están subordinadas a la ley.

I) ESTADO

Es la organización jurídico-política que hasta la actualidad, es considerada la más perfecta que


se conoce hasta el presente. Es un ente orgánico unitario, estructurado jurídicamente bajo la forma de
una corporación, que detenta el ejercicio del poder.

Según Raneletti el poder de imperium del Estado, también llamado poder público o poder
etático, es uno y único. La división de poderes no es sino la distribución del poder etático entre distintos
centro o complejos orgánicos para el ejercicio preferente, por parte de cada uno de ellos, de determinada
función, todas ellas destinadas al cumplimiento de los cometidos estatales. Pero los que están separados
o divididos son esos centros, no el poder.

a.) Tipos de Estado

1. Unitario: Existe un solo ordenamiento jurídico.


2. Federal: Hay una coexistencia de ordenamientos jurídicos:

 Federal o nacional.
 Provincial o local: Las provincias ejercen el poder que no han delegado a la Nación; así pues, se
reservan la facultad de dictar leyes de orden administrativo.

b.) Elementos del Estado

1. Población: Es el elemento humano. Al respecto, se debe distinguir entre:

 Habitantes: Son los residentes dentro del territorio.



 Pueblo: Concepto más restringido, ya que se refiere a la parte de la población que tiene el
ejercicio de los derechos políticos.

4
http://www.estuderecho.com 11 de enero de 2011, 21:15 horas.
2. Territorio: Es elemento geográfico. En nuestro caso comprende: suelo, subsuelo, espacio aéreo,
mar continental, mar argentino y plataforma submarina.
3. Poder: o imperium. Energía o fuerza necesaria con que cuenta el Estado para llevar a cabo sus
objetivos. La finalidad del Estado es la realización de objetivos comunitarios. El ejercicio del
poder será legítimo si el bien que se persigue es el bien común; es decir que una orden para ser
legítima (además de emanar formalmente del órgano competente) debe serlo en su sustancia.
4. Gobierno: Conjunto de órganos que ejercen el poder, para el cumplimiento de las funciones del
Estado.

c.) Criterios de clasificación de las funciones del Estado

 Orgánico o subjetivo: Ve a la función de acuerdo con el órgano que la cumple. El


estudio de las funciones bajo este criterio se relaciona con la teoría de la división de
poderes expuesta por Montesquieu
 Material, objetivo o funcional: Considera el contenido del acto sin reparar en el órgano
que lo cumple. Es el que debe aplicarse al derecho administrativo, para no dejar fuera los
papeles administrativos cumplidos por la Administración Pública, ya que hay actividad
materialmente administrativa en el Poder Legislativo, en el Poder Judicial y en los entes
públicos no estatales. Los entes públicos no estatales tienen potestades de poder político
por delegación del Estado (v.g.: las sanciones aplicadas a los profesionales por los
respectivos Consejos Profesionales son procedimientos pertenecientes al derecho
administrativo).

d.) Funciones del Estado desde el punto de vista material

1. Ejecutiva o administrativa: Es la función del Estado que se ocupa de la satisfacción de los


intereses comunitarios impostergables. Es la función más amplia que se utiliza en la esfera estatal
y es la función principal del Poder Ejecutivo, donde encontramos el derecho administrativo puro.
2. Legislativa: La que se ocupa del dictado de las leyes, que son normas jurídicas de alcance
general, de cumplimiento obligatorio y dirigidas a un número indeterminado o determinable de
personas. Es la función principal del Poder Legislativo.
3. Jurisdiccional o judicial: La que se ocupa de resolver una controversia en materia jurídica entre
dos partes con intereses contrapuestos, imponiendo una decisión a las mismas con fuerza de
verdad legal. La actividad judicial continúa y completa la legislativa. Mientras que la legislación
establece un ordenamiento jurídico, la justicia asegura su conservación y observancia. Esta
función se ejerce respecto de actos concretos, en los cuales la ley ha sido violada o se pretende
que ha sido violada. Es la función del Poder Judicial.

II) DERECHO ADMINISTRATIVO

El Derecho Público es el derecho aplicable a todas las relaciones humanas y sociales en las cuales el
Estado entra en juego; es una rama del Derecho Público Interno (éste es público porque no existe lucro,
e interno porque es diferente del internacional) y está compuesto por normas jurídicas que regulan la
actividad administrativa del Poder Ejecutivo y la actividad materialmente administrativa del Poder
Ejecutivo, el Poder Legislativo y de los entes públicos no estatales.

La tarea del derecho administrativo es arbitrar los cauces jurídicos necesarios para la defensa de los
derechos colectivos, asegurando la realización de los intereses comunitarios.

a.) Características del Derecho Administrativo

El derecho administrativo se caracteriza por ser:

1. Contralor: A partir de la reforma de 1994 se han creado órganos que sólo tienen funciones de
control, tales como la Auditoría General de la Nación, el Defensor del Pueblo, etc. Otros
organismos ejercen funciones de control, por delegación del poder estatal; estos organismos
tienen poder de policía, que es una función administrativa.
2. Común: Es un derecho que, al igual que el derecho civil, es común a todas las actividades
(municipales, tributarias, etc.) y sus principios son aplicables a todas esas materias.
3. Autónomo: Es una rama autónoma del Derecho, tiene sus propios principios generales, se
autoabastece; es decir es un sistema jurídico autónomo paralelo al derecho privado.
4. Local: Es un derecho de naturaleza local porque tiene que ver con la organización política en
nuestro país; es decir que habrá un derecho administrativo provincial y un derecho administrativo
nacional. Así, cumpliendo con lo dispuesto por el artículo % de la CNA cada provincia dicta sus
propias normas administrativas.
III) ADMINISTRACIÓN:

La administración es un proceso muy particular consistente en las actividades de planeación,


organización, ejecución, y control, desempeñadas para determinar y alcanzar los objetivos señalados con
el uso de seres humanos y otros recursos.
Recursos básicos de Administración

Hombres y mujeres, Materiales, Maquinas, Métodos, Dinero, y Mercados.

IV.) DEFINICIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:

El conjunto de Órganos Administrativos que desarrollan una actividad para el logro de un fin (Bienestar
General), a través de los Servicios Públicos (que es el medio de que dispone la Administración Pública
para lograr el bienestar General), regulada en su estructura y funcionamiento, normalmente por el
Derecho Administrativo.

a.) ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:

Los elementos mas importantes de la definición dada se pueden resumir y explicar de la siguiente
manera:

1.- El Órgano Administrativo;

2.- La Actividad que la Administración realiza;

3.- La finalidad que pretende el Estado a través de la administración; y,

4.- El medio que la Administración Pública dispone para la realización de sus propósitos.

ORGANO ADMINISTRATIVO: Son todos aquellos órganos que pertenecen a la administración pública y
que son el medio o el conducto por medio del cual se manifiesta la personalidad del Estado.
ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA: Esta actividad se desarrolla a través de la prestación de los servicios
públicos, a los cuales está obligada la administración pública para el logro de su finalidad.
FINALIDAD: La finalidad es "el bien común" o "bienestar general" de toda la población en general,
elemento no sólo doctrinario sino Constitucional, expresado dentro del artículo 1o. que establece que el
Estado se organiza para proteger a la persona y a la familia, y su fin supremo es el Bien Común.

EL MEDIO: El medio que la administración pública utiliza para el logro del bienestar general o el bien
común es el Servicio Público.5

5
http://www.estuderecho.com/documentos/derechoadministrativo/000000997908c1305.html 18 de enero
de 2011 13:18 hrs.
V.) AUTONOMÍA:

“Posibilidad de actuar y pensar sin depender del deseo de otros. Independencia legal y administrativa de
ciertas entidades en un Estado. Facultad o poder de una entidad territorial integrada en otra superior
para gobernarse de acuerdo con sus propias leyes y organismos”6. “ Entes autónomos son aquellos que
tienen su propia ley y se rigen por ella, se considera como una facultad de actuar en una

forma independiente y además tiene la facultad de darse sus propias instituciones que lo regirán, y lo
más importante el autofinanciamiento , sin necesidad de recurrir al presupuesto general del Estado” 7.

a.) Autonomía municipal:

La autonomía municipal es la capacidad con la que cuenta la municipalidad para auto regularse,
autodirigirse y planificar los recursos con los que cuenta según los intereses del Estado. El municipio
autónomo tiene la posibilidad de gestionar y resolver los asuntos de carácter local que le competen; para
lo cual cuenta con la potestad de elegir sus autoridades democráticamente.

La autonomía municipal es un principio que establece una delegación de ciertas competencias


del Estado hacia los gobiernos locales. Guatemala es uno de los países de América Latina con más
autonomía municipal. Tenemos desde hace 63 años una Revolucionaria Autonomía Municipal.

Los municipios adquirieron su autonomía política en el año 1945, el 15 de marzo de 1945,


cuando la asamblea constituyente, presidida por Jorge García-Granados, aprueba y entra la constitución
de la revolución del 44. Desde entonces las constituciones han reflejado la autonomía municipal. En la
constitución de 1985 se establece un aporte constitucional directo para las finanzas municipales,
fortaleciendo así, la autonomía financiera de las municipalidades.

La autonomía política significa que cada concejo municipal, y el alcalde que lo preside, pueden
tomar decisiones acerca de lo que ocurre en su municipio. Sin embargo, si no tienen los recursos
necesarios, o sea que si no tienen autonomía financiera, difícilmente pueden lograr el desarrollo del
municipio.

De poco sirve tener autonomía municipal si las autoridades (concejales y alcaldes) no saben
utilizar las herramientas a su disposición para sacar adelante su municipio. En particular si no logran con
esto mejorar la calidad de vida de sus vecinos. .8

Por eso es importante establecer a nivel municipal una visión estratégica participativa que
establezca las prioridades y los costos para lograr el desarrollo sustentable del municipio y sus vecinos.
Esta visión estratégica debe ser consensuada entre los diferentes sectores representativos de la
población para asegurar su cumplimiento y el pago de los impuestos necesarios
6
http://es.thefreedictionary.com/autonom%C3%ADa 18 de enero de 2011 14:00 hrs.
7
Hugo Haroldo Calderón Morales, DERECHO ADMINISTRATIVO I, Guatemala F&G editores, 2009 pág., 131.
8
http://propuestaurbana.org/portal/modules/contenidoes/item.php, 17 de enero de 2011, 21:00 hrs.
Debemos de tomar en cuenta, que todo lo anterior hace que diversos autores de derecho
administrativo, consideren la autonomía como una técnica de administración pública, cuando lo correcto
es que sea considerada un mero sistema de administración pública, en virtud de qué hablar de
autonomía no es únicamente decir que se es autónomo por contar con personalidad propia y un cuerpo
normativo propio, decir que un ente es autónomo, implica que exista autonomía política, económica,
demográfica, cultural, y administrativa, cada uno de estos aspectos en su total plenitud, temas que serán
abarcados en el trabajo de investigación a realizar.

5.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La República de Guatemala, se compone actualmente de 335 municipios, 9cada uno de esos


municipios, conforme el artículo 253 de la Constitución Política de la República, cada municipio es una
institución autónoma, y entre sus funciones están la de elegir a sus propias autoridades, obtener y
disponer de sus recursos, y atender los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su
jurisdicción y el cumplimiento de sus fines propios; estas funciones, que no son las únicas si son
funciones que debe de cumplir por mandato constitucional, ahora bien ¿será que con el simple
cumplimiento de esas funciones, el municipio es autónomo? O expresado en otros términos, al cumplir el
municipio con las funciones mencionadas, está dándole POSITIVIDAD a las normas jurídicas que
regulan la autonomía municipal como sistema de administración pública? De lo anterior puedo entonces
plantear el problema a investigar a través de la siguiente interrogante:

¿Cuál es la situación actual de la positividad de las normas jurídicas que regulan la autonomía municipal
como sistema de administración pública?

6.- OBJETIVOS

1. Objetivo general:
Determinar si realmente existe autonomía municipal como sistema de administración pública.

2. Objetivos específicos:
I. Precisar si es factible aplicar la autonomía municipal como sistema de administración
pública en los municipios de la república de Guatemala.
II. Identificar los motivos que incoan la positividad o no, de las las normas jurídicas que
regulan la autonomía municipal como sistema de administración pública.

9
http://www.femica.org/asociaciones/anam.php, 10 de enero de 2011.
III. Conocer si la positividad o no positividad de las normas jurídicas que regulan la
autonomía municipal como sistema de administración pública, coadyuvan al
cumplimiento del fin del estado de Guatemala, regulado en los artículos 1, y 2 de su
constitución política.
IV. Indicar como debe de desarrollarse la autonomía municipal como un verdadero sistema
de administración pública.

9.- HIPÓTESIS
En la república de Guatemala, la positividad de las normas jurídicas que regulan la autonomía municipal
como sistema de administración pública, es inexistente, pues se carece de una real y verdadera
autonomía del municipio.

OPERACIONALIZACION DE LA HIPÓTESIS:

VARIABLES INDICADORES:
INDEPENDIENTE: 1. Normas jurídicas que regulan la
Positividad de las Normas jurídicas que autonomía municipal como sistema de
regulan la autonomía municipal administración pública, y que están
contenidas en Constitución Política de la
República de Guatemala, emitida por la
Asamblea Nacional Constituyente, en
vigencia desde el 14 de enero de 1,986
hasta la fecha (fecha en que se realiza la
investigación –enero a abril de 2011-).
2. Código Municipal, decreto número 12-
2002 del Congreso de la República de
Guatemala, vigente desde el 1 de julio del
año 2002 hasta la fecha (fecha en que se
realiza la investigación –enero a abril de
2011-)
DEPENDIENTE: 1. Autonomía, como sistema de
Se carece de una real y verdadera autonomía administración pública.
del municipio
2. Municipio, como forma de organización
territorial para la administración pública.
3. Conocimiento de los términos anteriores
en su verdadero sentido.

10.- MÉTODOS Y TÉCNICAS A EMPLEAR

Para la presente investigación se utilizara el método general deductivo, con el propósito de


relacionar los acontecimientos históricos, y el momento en el cuál se realiza el presente estudio.

La utilización de las técnicas de investigación durante todo el proceso de investigación será de


vital importancia para la misma, púes permiten con mayor facilidad, conocer el fenómeno y darle una
explicación a cada una de las etapas en que se desarrollará, por ello las técnicas a utilizar en el presente
objeto de estudio son:

a.- Investigación Analítica documental-bibliográfica: Ésta técnica se utilizará en la búsqueda de


libros, textos, informes, diccionarios, páginas de internet, y cualquier documento que aporte la
doctrina necesaria para la presente realización de la investigación, y ya con ellos se hará el
respectivo análisis jurídico, cotejándolos con la realidad nacional, y el ordenamiento jurídico
existente en relación al objeto de estudio.

b.- Entrevistas: Dirigidas a informantes clave: Miembros de Corporaciones Municipales,


Dirigentes de movimientos políticos, y Dirigentes de la sociedad civil con conocimientos en
administración pública.

11. RECURSOS QUE SE UTILIZARÁN PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN:

HUMANOS:

 Miembros de Corporaciones Municipales.


 Dirigentes de movimientos políticos.
 Dirigentes de la sociedad civil con conocimientos en administración pública.
 Un entrevistador
MATERIALES:

 Computadora
 Maquina de Escribir
 Impresora
 Materiales de Oficina
 Bibliotecas
 Libros de Textos
 Internet
FINANCIEROS: El presupuesto para la presente investigación será financiado por el ponente del
presente diseño de investigación.

 Gastos de transporte y combustible. Q. 500.00


 Papelería y gastos de oficina. Q. 500.00
 Bibliografía Q. 1,000.00
 Impresión de la tesis. Q. 1,500.00
COSTO TOTAL DE LA INVESTIGACION Q. 3,500.00
Guía de Entrevista dirigida a informantes clave: Miembros de Corporaciones Municipales, Dirigentes de
movimientos políticos, y Dirigentes de la sociedad civil con conocimientos en administración pública.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

DIVISIÓN DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

1. ¿Considera usted que los delitos culposos provocados por el transporte colectivo urbano y extraurbano
en el municipio de Quetzaltenango, se cometen con frecuencia?

2. ¿Considera usted que existe negligencia por parte de los pilotos del transporte colectivo urbano y
extraurbano?

3. ¿Considera usted que existe imprudencia por parte de los pilotos del transporte colectivo urbano y
extraurbano?

4. ¿Considera usted que existe impericia por parte de los pilotos del transporte colectivo urbano y
extraurbano?

5. ¿Tiene usted conocimiento acerca de las sanciones impuestas al cometerse este tipo de delitos?

6. ¿Cree usted que la pena a imponer a los que cometen estos delitos culposos es justa?

7. ¿Para usted es necesaria la indemnización a las personas que son víctimas de estos delitos culposos?

8. ¿Considera usted que las personas victimas de los delitos culposos sufren daños y perjuicios?

9. ¿Considera usted que al cometerse un delito culposo provocado por el transporte colectivo urbano y
extraurbano, se causan daños materiales a los peatones o pasajeros?

10. ¿Considera usted que al cometerse un delito culposo provocado por el transporte colectivo urbano y
extraurbano, se causan lesiones a los peatones o pasajeros?

11. ¿Considera usted que al cometerse un delito culposo provocado por el transporte colectivo urbano y
extraurbano, menoscaba la estabilidad familiar y laboral de sus victimas?
12. BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS:

CAPITULO I
ESTADO DE GUATEMALA
1. Que es estado.
 Definición
 Elementos
2. Clases de estado
3. Breve reseña histórica del Estado de Guatemala.

GOBIERNO DE UN ESTADO
1. Definición de gobierno
2. Clases de gobierno.
3. Situación Histórica de Guatemala.
CAPITULO II
ADMINISTRACIÓN PUBLICA EN EL ESTADO DE GUATEMALA
1. Definición de Admistración
2. Clases de administración.
 Administración Pública
 Administración Privada.
4. Sistemas, técnicas, o métodos de Administración Pública.
 Descentralización
 Desconcentración
 Autonomía
 Autarquía.

EL ESTADO DE GUATEMALA

1. Organización administrativa del estado de Guatemala


2. Normas Jurídicas que regulan la administración pública del estado de Guatemala
 Normas constitucionales
 Norma ordinarias
CAPITULO III
EL MUNICIPIO
1. Origen
2. Importancia
3. Fundamento Constitucional
4. Conceptos de Municipio
5. Elementos del Municipio
5.1 Elementos Doctrinarios
5.2 Elementos Legales
6. Fines del Municipio
6.1 Fines Doctrinario
6.2 Fines Legales o Generales
7. Fundamento del Municipio
8. Organización del Municipio
8.1 La Organización del municipio
8.2 La Organización del Gobierno Municipal
8.3 La Organización Administrativa
8.4 Órganos Administrativos Municipales
8.5 Distrito Municipal
9. Normas jurídicas que lo regulan

CAPITULO IV
AUTONOMÍA MUNICIPAL

1.- Sistemas de Gobierno Municipal


2.- Administración Pública Municipal
3.- Análisis jurídico de las normas jurídicas que regulan la autonomía municipal como
sistema de administración pública
a.) Constitución Política de la República de Guatemala.
b.) Código Municipal Decreto Número 25-2002 del Congreso de la República.

CAPITULO V
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
1. Técnica de Investigación Realizada
2. Interpretación
3. Graficas
4. Comprobación de Hipótesis

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
13. Bibliografía:

DOCTRINA:
 Bielsa Rafael, Derecho Adminsitrativo, La función Pública, Buenos Aires, Argentina,
Editorial Roque de Palma.

 Calderon Morales Hugo Haroldo, Derecho Administrativo, Guatemala F&G editores/


2003.

 Cabanella, Guillermo, Diccionario de Derecho Usual, Buenos Aires, Argentina, Editorial


Heliasta, S.R.I+L. Décima edición..

 Castillo González, Jorge Mario, Derecho Administrativo. GUATEMALA. Instituto de


Adminsitración Pública..

 Hazle, Guillermo. Facultad de Abogacía, Sede Posadas, de la Universidad católica de


Santa Fe. Argentina. Derecho Penal.

 Jiménez de Asúa, Luís. Lecciones del Derecho Penal. Delitos.

 Mir Puig Santiago, derecho penal, parte general, quinta edición, Editorial Tecfoto, s.f.
Barcelona.

 Montan Palestra Carlos, Tratado de Derecho Penal Parte General, Tomo II, Ediciones
Glem s.a. Buenos Aires.

 Monzón Paz, Guillermo Alfonso. Introducción al Derecho Penal Guatemalteco. Parte


General y Especial.
 Muñoz Conde Francisco, Mercedes García Aran, derecho penal, parte general, cuarta
edición, edita: Tirant To Blanch, Valencia.

 Puig Peña, Federico. Derecho Penal. Parte General.


 Reyes Calderón José Adolfo, Derecho penal, Parte General, Guatemala, Tercera
Edición, Kompas.

 Secaida Santos, Accidentólogia Vial, los neumáticos. Universidad Mariano Gálvez,


Facultad Ciencias Jurídicas. Guatemala, Guatemala. UMG.
LEGAL:

 Constitución Política de La Republica de Guatemala.

 Código Municipal Decreto Número 12-2002 del Congreso de la República.


 Ley organica del presupuesto, Decreto 101-97 del Congreso de la República y sus reformas

 Ley Del Impuesto Unico Sobre Inmueble, Decreto 15-98 del Congreso de la República y sus
reformas

PAGINAS DE INTERNET:

 http://newmedia.ufm.edu/balizontransporteurbano

 http://www.femica.org/asociaciones/anam.php

 http://es.thefreedictionary.com/autonom%C3%ADa

 http://www.estuderecho.com

14.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


No Actividad Enero Febrero Marzo Abril
2011 2011 2011 2011
1 Presentación de Xoviemb
Puntos de Tesis
2 Proposición de X
Asesor de Tesis
Presentación de
3 Diseño de X
Investigación
4 Elaboración de X X
Marco Teórico
5 Trabajo de Campo X

6 Levantado de X
Texto
7 Dictamen Asesor X

8 Nombramiento de X
Revisor

9 Dictamen de
X
Revisor

10 Orden de X
Impresión
11 Fecha de X
Graduación

También podría gustarte