Está en la página 1de 2

9/2/23, 15:46 Cáliz - Wikipedia, la enciclopedia libre

Cáliz
En botánica, el cáliz es el verticilo externo en las flores con
perianto heteroclamídeo, es decir, con dos clases de piezas. Se
compone de sépalos, que son antófilos estériles, generalmente
verdes y de consistencia herbácea.

Si los sépalos están libres entre sí el cáliz se denomina


dialisépalo, mientras que si están unidos se llama
gamosépalo como en el clavel (Dianthus caryophyllus,
cariofiláceas) o el ceibo (Erythrina crista-galli, leguminosas). Esquema de la flor en el que se ve el
cáliz.
Cuando el cáliz es gamosépalo se pueden distinguir tres partes
bien definidas: el tubo, que es la porción en la cual los sépalos
están unidos; la garganta —que puede estar más o menos cerrada por un anillo de pelos (carpostegio)
—, que es el sitio en que los sépalos se separan unos de otros; y el limbo, que es la poción libre,
formada por los extremos apicales de cada sépalo o lóbulos.

Los sépalos pueden tener consistencia y forma variadas. En las compuestas, por ejemplo, los sépalos
están reducidos a pelos o cerdas que constituyen el denominado papus o vilano.

Según su duración con respecto a las otras piezas florales, el cáliz puede ser efímero o fugaz, cuando
los sépalos caen al abrirse la flor, como en la amapola (Papaver rhoeas, papaveráceas); deciduo,
cuando los sépalos se desprenden después de que haya ocurrido la fecundación; o persistente cuando
permanece después de la fecundación y acompaña al fruto, como en el caso del manzano (Malus
domestica, rosáceas).1 ​

La anatomía del cáliz es, entre todas las piezas florales, la que más recuerda a la de los nomófilos
(hojas normales). El mesófilo está formado generalmente por parénquima clorofiliano homogéneo.
Generalmente en cada especie, cada sépalo está inervado por el mismo número de trazas foliares que
presentan los nomófilos.2 ​

Referencias
1. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Agrarias. Morfología de plantas
vasculares. Tema 4.4: Perianto, cáliz (http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema4/4_3simetr.htm)
Archivado (https://web.archive.org/web/20090917181212/http://www.biologia.edu.ar/botanica/tem
a4/4_3simetr.htm) el 17 de septiembre de 2009 en Wayback Machine.. Consultado el 10 de abril
de 2009.
2. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Agrarias. Morfología de plantas
vasculares. Tema 22: Anantomía floral, cáliz (https://web.archive.org/web/20090409220655/http://
www.hiperbotanica.net/tema22/tema22-1perianto.htm). Consultado el 10 de abril de 2009.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cáliz&oldid=147750550»

https://es.wikipedia.org/wiki/Cáliz 1/2
9/2/23, 15:46 Cáliz - Wikipedia, la enciclopedia libre

Esta página se editó por última vez el 6 dic 2022 a las 01:50.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cáliz 2/2

También podría gustarte