Está en la página 1de 11

27 de Marzo 2022

EMBRIOLOGIA HUMANA
MARILENA CUELLO
SECCIÓN 13

ASHLEY DALÍ SALCEDO CEDEÑO


100478923

TERATÓGENOS ASOCIADOS A MALFORMACIONES HUMANAS

AGENTES BIOLÓGICOS ⧫Virus de la rubéola: produce cataratas, glaucoma,


(INFECCIOSOS) defectos cardíacos, sordera, anomalías dentales.
Los virus, bacterias y ⧫Citomegalovirus: Microcefalia, deterioro visual, retraso
parásitos se pueden mental, muerte fetal
transmitir de la madre al
⧫Virus del herpes simple: que ocasiona Microftalmia,
feto, usualmente por la
vía sanguínea a través de microcefalia, displasia retiniana
la placenta, y se pueden ⧫Virus de la varicela: Cicatrización cutánea, hipoplasia de
multiplicar en los tejidos
fetales. las extremidades, retraso mental, atrofia muscular
⧫Virus del HIV: provoca microcefalia y alteraciones faciales.
⧫Treponema Palladium: causante de sífilis, produce retraso
mental y sordera
⧫Toxoplasmosis: Hidrocefalia, calcificaciones cerebrales,
microftalmia

AGENTES FÍSICOS ⧫Radiaciones atómicas: causan microcefalia y retraso


Existe una amplia psicomotor.
variedad de agentes ⧫Rayos X, que producen microcefalia, espina bífida, fisura
físicos que son palatina, anomalías de las extremidades
potencialmente
⧫Hipertermia: Anencefalia, espina bífida, retraso mental
teratogénicos
⧫Mecánicos, como la gestación múltiple, anomalías o
tumores uterinos, bandas amnióticas u oligohidramnios,
que ocasionan múltiples alteraciones morfológicas y
deformaciones

FÁRMACOS Y AGENTES ⧫Talidomida: Anomalías de las extremidades,


QUÍMICOS
malformaciones cardiacas
Un gran número de ⧫Aminopterina: Anencefalia, hidrocefalia, labio leporino y
químicos y fármacos fisura palatina
provocan anomalías,
unos ⧫Difenilhidantoína (feniltoína): Síndrome fetal de
con un riesgo mayor a hidantoína, defectos faciales, retraso mental
otros, algunos de estos ⧫Ácido valproico: Anomalías del tubo neural; anomalías del
corazón, craneofaciales y de las extremidades
últimos se pueden
⧫Trimetadiona: Labio leporino, anomalías cardiacas,
administrar en caso de
anomalías urogenitales y esqueléticas
que sea necesario,
⧫Topamax (toparimato): Labio leporino o fisura palatina
teniendo en cuenta la ⧫Litio: Malformaciones cardiacas
dosis, el momento del ⧫SSRI: Malformaciones cardiacas, defectos del tubo neural,
desarrollo y el beneficio atresia anal, fisuras faciales y muchos otros defectos
de la madre y si el hijo ⧫Opioides (codeína, hidrocodona, oxicodona): Anomalías
supera los del tubo neural, anomalías cardiacas, gastrosquisis
riesgo ⧫Anfetaminas: Labio leporino y fisura palatina, anomalías
cardiacas
⧫Warfarina: Anomalías esqueléticas (hipoplasia nasal,
epífisis punteadas)
⧫Inhibidores de la ECA: Retraso del crecimiento, muerte
fetal
⧫Micofenolato de mofetil: Labio leporino y fisura palatina,
anomalías cardiacas, microtia, microcefalia
⧫Alcohol: Síndrome de alcoholismo fetal (SAF), fisuras
palpebrales cortas, hipoplasia maxilar, anomalías
cardiacas, retraso mental
⧫Isotretinoína (vitamina A): Embriopatía por vitamina A,
orejas pequeñas y deformes, hipoplasia mandibular, fisura
palatina, anomalías cardiacas
⧫Solventes industriales: Aborto espontáneo, prematuridad,
bajo peso al nacer, anomalías cardiacas, craneofaciales y
del tubo neural
⧫Tabaco: craneosinostosis
⧫Metales pesados como el mercurio (Puede provocar
síntomas neurológicos parecidos a los de la parálisis
cerebral) y el plomo (puede provocar retraso mental,
trastornos neurológicos)

HORMONAS ⧫Agentes androgénicos: Masculinización de los genitales


femeninos: fusión de los labios, hipertrofia del clítoris
(etisterona, noretisterona)
⧫Interferidores endocrinos: Dietilestilbestrol (DES)
Malformación del útero, trompas de Falopio
⧫Anticonceptivos orales: Tienen poco potencial teratógeno
pero pueden provocar VACTERE (alteraciones en las
vértebras, ano, corazón, tráquea, esófago, riñón y
extremidades.
⧫Cortisona: Algunos estudios epidemiológicos recientes
indican que el riesgo de procrear un hijo con fisura
bucofacial aumenta ligeramente

CONDICIONES ⧫Diabetes: Diversas malformaciones, muy comunes las


MATERNAS DEBIDO A anomalías del tubo neural y del corazón
AGENTES ⧫Fenilcetonuria: produce microcefalia,
METABÓLICOS: retraso mental, cardiopatías congénitas, aborto y
retraso en el crecimiento.
Las enfermedades
maternas que alteran su ⧫Carencias nutricionales: ocasionan retraso en el
metabolismo normal, desarrollo intrauterino y defectos neurológicos.
pueden tener efectos ⧫Deficiencia del ácido fólico: produce defectos del cierre
directos en el feto del tubo neural y cardiopatías congénitas
⧫Obesidad: Anomalías del tubo neural y cardiacas,
onfalocele.
27 de Marzo 2022

EMBRIOLOGIA HUMANA
MARILENA CUELLO
SECCIÓN 13

ASHLEY DALÍ SALCEDO CEDEÑO


100478923

DESARROLLO FETAL Y ORIGEN Y FUNCIÓN EMBRIOLÓGICO DE PLACENTA, LÍQUIDO


AMNIÓTICO Y CORDÓN UMBILICAL

DESARROLLO FETAL

El periodo fetal se conoce como el tiempo del desarrollo que transcurre, desde el comienzo
del tercer mes o novena semana, hasta el momento del nacimiento y está caracterizado por
la maduración de los órganos y tejidos y por un crecimiento rápido del cuerpo.

Uno de los cambios más notables que tienen lugar durante la vida fetal es la relativa
desaceleración del crecimiento de la cabeza en comparación con el resto del cuerpo.
Al comienzo del tercer mes, la cabeza representa aproximadamente la mitad de la longitud
cráneo-raquis (LCR); al comienzo del quinto mes, el tamaño de la cabeza es de un tercio de
la longitud cráneo-talón (LCT), y al nacimiento es de un cuarto de esta última.

Los cambios mensuales más relevantes a nivel morfofuncional a partir de la novela semana
o tercer mes de gestación serán descritos a continuación:

TIEMPO DESARROLLO MORFOLÓGICO DESARROLLO


GESTACIONAL FUNCIONAL

TERCER MES. *La cara tiene un aspecto más humano. *En la novena semana
SEMANAS 9 A *Los ojos, que inicialmente se comienza la actividad
12 encontraban situados lateralmente, se endocrina en las glándulas
tiroides e hipófisis.
mueven hacia la porción ventral de la
*En la décima semana, el
cara. hígado inicia su función
*Los oídos se acercan a su posición eritropoyética y dos
definitiva a los lados de la cabeza. semanas más tarde su
*Las extremidades alcanzan una actividad bilirrubínica.
longitud proporcional en comparación *Al final de la semana 12 se
con el resto del cuerpo, aunque las inicia la actividad
hematopoyética de la
extremidades inferiores son aún un poco
médula ósea.
más cortas y menos desarrolladas que *El riñón comienza a
las superiores. elaborar orina.
*El desarrollo del sistema
nervioso le permite al feto
*En la semana 12 se observan los realizar movimientos suaves
centros de osificación primarios en los como abrir y cerrar la boca.
huesos largos y en el cráneo.
*En la semana 12 las asas intestinales
han retornado a la cavidad abdominal.
* Los genitales externos están
desarrollados.
*Actividad muscular que todavía no
puede ser percibida por la madre.

CUARTO MES. *Su longitud cefalocaudal mide unos 15 *Función formadora de


Semanas 13 a cm. sangre por parte del bazo.
16 *El peso del feto aumenta poco durante *Movimientos respiratorios
leves
este periodo y al final del quinto mes
*Aparece el reflejo de
todavía es 500 g. deglución se inicia la función
*El feto está cubierto por un vello fino digestiva
llamado lanugo *Se observan puntos de
*Se distingue el pelo de las cejas y de la osificación en los huesos
cabeza. largos

QUINTO MES. *El crecimiento es más lento. *La madre percibe los
Semanas 17 a *Miembros inferiores proporcionales al movimientos fetales
20 resto del cuerpo. *Latido cardiaco perceptible
*Se forma una secreción blanquecina y *Inicia la producción de
espesa denominada vérnix caseosa. insulina en el páncreas
*Comienza a formarse la grasa parda
subcutánea.
*A nivel de la cabeza y la porción dorsal,
el lanugo es aún más evidente.

SEXTO MES. *Aumento de peso *Glándula suprarrenal inicia


Semanas 21 a *La piel del feto es rojiza y tiene un su función
24 aspecto rugoso por la falta de tejido *Reflejo de succión es
perceptible
conectivo subyacente.
*Feto es capaz de percibir
*Presencia de pestañas sonidos
*El sistema respiratorio y nervioso
central no están suficientemente
diferenciados.

SÉPTIMO *Párpados pueden separados *Pulmones y vascularizacion


MES. Semanas *Ojos en posición definitiva pulmonar desarrollados
25 a 28 *Acumulacion de grasa subcutanea *SNC regula de forma
*El feto alcanza una longitud deficiente la temperatura y la
cefalocaudal aproximada de 25 cm y respiración
pesa 1 100 g aproximadamente.

OCTAVO MES. *Piel rosada, lisa, congestiva y *Se acelera la función del
Semanas 29 a edematosa surfactante
32 *Troncos y extremidades de contornos *Se puede inducir el reflejo
redondeados pupilar
*Lanugo se comienza a desprenderse *Si llega a nacer en esta
*Uñas cubren el lexo ungueal pero son etapa, presenta un llanto
de consistencia blanda débil

NOVENO MES. *Cabello mas largo *Surfactante apto para


Semanas 33 a *Lanugo se desprende permitir función respiratoria
36 *Ombligo se encuentra una posición más aceptable
alta *Reflejos de succion y
*En el tronco se visualizan las areolas deglucion actúan de manera
mamarias aunque poco pigmentadas coordinada
*Genitales externos poco pigmentados *La actividad eritropoyética
*Surcos pocos profundos en pies y del hígado y del bazo
manos declina
*Se incrementa la actividad
eritropoyética en la médula
ósea

FETO A *Feto alcanza 3000 a 3400 g de peso *Regulación térmica


TÉRMINO. *Feto alcanza 36cm en su longitud aceptable
Semanas 37 a céfalo caudal *Movimientos respiratorios
40 *Feto alcanza 50 cm en su longitud útiles y coordinados
vértice-talón *Función respiratoria
*Testículos deben estar en el escroto adecuada
*Pabellón auricular bien definido *Bebe capaz de reaccionar
*Cabellos largos y diferenciables al dolor con llanto
*Uñas de consistencia firme

NACIMIENTO En cuanto al nacimiento del bebe, los obstetras calculan la fecha del
nacimiento como 280 días o 40 semanas, desde el primer día de la
fecha de la última menstruación o 266 días, o sea 38 semanas después
de la fecundación.

La mayoría de los fetos nacen entre 10 y 14 días de la fecha calculada.


Si nacen mucho antes, se clasifican como prematuros; si nacen
después, como posmaduros.

PLACENTA

Es un órgano que permite el desarrollo y crecimiento del feto.


La placenta va a tener un componente fetal y uno materno: El componente fetal de la
placenta proviene del trofoblasto y del mesodermo extraembrionario (placa coriónica)
mientras que el componente materno proviene del endometrio uterino.

Luego de la implantación del blastocisto en el endometrio materno, la placenta comienza a


formarse a partir del trofoblasto. Una vez el trofoblasto prolifera y se diferencia en
sincitiotrofoblasto y el citotrofoblasto, aparecen unas vacuolas que se fusionan y forman las
llamadas lagunas trofoblásticas. Este rápido crecimiento provoca cada vez más la
infiltración en el tejido materno provocando la ruptura de los vasos sanguíneos maternos y
posterior a esto la infiltración de la sangre en las lagunas trofoblásticas. A inicios de la
tercera semana, las células del citotrofoblasto comienzan a formar columnas que penetran
el sincitiotrofoblasto y forman las distintas vellosidades primarias y secundarias, y con esto
se establece la circulación uteroplacentaria.

La circulación entre la madre y el feto no será directa por lo que existirá una membrana que
hará la función de barrera. La membrana placentaria, que separa la sangre materna y la
fetal, está compuesta inicialmente por cuatro capas: 1. El revestimiento endotelial de los
vasos fetales. 2. El tejido conectivo del eje velloso. 3. La capa citotrofoblástica. 4. El
sincitiotrofoblasto. Cabe resaltar que no es una barrera totalmente infranqueable, sino que
es selectiva para algunos elementos, por este motivo muchas sustancias (toxinas y
medicamentos), así como algunos microorganismos, la atraviesan libremente.

En las primeras semanas de desarrollo, las vellosidades cubren toda la superficie del corion
(Placa coriónica+sincitiotrofoblasto+citotrofoblasto) y este corion junto a la pared del saco
vitelino van a quedar suspendidos por un pedículo de fijación que posteriormente va a
comunicar con los vasos sanguíneos y formará el cordón umbilical. Conforme avanza el
embarazo, las vellosidades del polo embrionario siguen creciendo y expandiéndose, y dan
origen al corion frondoso (corion velloso). Las vellosidades del polo embrionario se
degeneran y a la tercera semana, este lado del corion recibe el nombre de corion liso.

Este corion frondoso junto con la decidua basal (Capa compacta de células grandes, las
células deciduales, con abundancia en lípidos y glucógenos) constituyen la placenta.

En el lado fetal, la placenta está limitada por la placa coriónica, y en el lado materno por la
placa decidual. En la zona de unión, las células deciduales y el trofoblasto se entremezclan
con presencia de células gigantes sincitiales y abundante material amorfo extracelular
(membrana de Nitabuch). Durante el cuarto y quinto mes, la decidua forma un número de
tabiques deciduales los cuales se proyectan en el espacio intervelloso pero no alcanzan la
placa coriónica. Estos tabiques poseen un eje de tejido materno, pero su superficie está
cubierta por células sincitiales, así todo el tiempo la capa sincitial separa la sangre materna
en los espacios intervellosos del tejido fetal de las vellosidades. Como resultado de la
formación de estos tabiques, la placenta se divide en un número variable de
compartimentos, conocidos como cotiledones, los cuales son la unidad anatómica de la
misma.

Como resultado del crecimiento continuo del feto y la expansión del útero, la placenta
también va aumentando de tamaño a lo largo del embarazo.
Funciones de la placenta

La placenta es un órgano cuyas principales funciones son:

*El intercambio de gases, nutrientes y electrolitos. Como los aminoácidos, ácidos


grasos libres, carbohidratos y vitaminas, es rápido y aumenta, según progresa el embarazo.

*La transmisión de anticuerpos. El paso de los anticuerpos maternos se realiza por


pinocitosis en el sincitiotrofoblasto, y transportados a los capilares fetales. De esta manera,
el feto adquiere anticuerpos maternos de la clase de inmunoglobulina G (IgG) contra varias
enfermedades infecciosas, y obtiene inmunidad pasiva contra diferentes afecciones como,
el sarampión, tétanos y otras.

*La producción de hormonas. Hacia el final del cuarto mes, la placenta produce
progesterona en cantidades suficientes para mantener el embarazo en ausencia del cuerpo
amarillo. También produce hormonas estrogénicas. Los estrógenos estimulan el crecimiento
uterino y el desarrollo de las glándulas mamarias. Durante los dos primeros meses de
embarazo se produce también gonadotropina coriónica humana (GCh) y la
somatomamotropina (lactógeno placentario), que es una sustancia parecida a la hormona
de crecimiento y que da al feto prioridad en la glucosa sanguínea materna y hace a la
madre diabetogénica, también estimula el desarrollo de las mamas para la producción de la
leche.

*La eliminación de sustancias tóxicas entre los compartimentos de la madre y del


feto.

CORDÓN UMBILICAL

Estructura que une la placenta y el feto. Está revestido por el amnios en su parte externa y
está formado por dos arterias y una vena.

Los vasos del cordón van a funcionar de manera distinta a los vasos a nivel general. En
este, el transporte de sangre oxigenada se realiza por la vena y el de la sangre no
oxigenada por las arterias. De este modo, quien va a transportar el oxígeno y los nutrientes
al feto es la vena mientras que la arteria se encarga de sacar del feto esos desechos
metabólicos y depositarlos en la placenta para posteriormente ser depositados en el torrente
sanguíneo materno.

Estos vasos umbilicales van a estar rodeados por un tejido conectivo embrionario
denominado Gelatina de Wharton. Este tejido, rico en proteoglicanos, funciona como capa
protectora de los vasos sanguíneos.

El intercambio de sangre entre la madre y el feto no se realiza de manera directa pues todo
se realiza por medio del corion y el cordón umbilical que van a colaborar con los agentes
dañinos que puedan estar presentes en la sangre materna.
La principal función del cordón umbilical es el transporte de fluidos, los cuales son
esenciales para el desarrollo y crecimiento del feto.

LÍQUIDO AMNIÓTICO

Luego de que el embrioblasto se diferencia en el epiblasto e hipoblasto, una cavidad entre


las células del epiblasto forma la cavidad amniótica. En la cavidad amniótica se encuentra
un saco grande que recubre toda su pared llamado amnios, que está lleno de un líquido
claro, acuoso, que en parte produce las células amnióticas, pero que en este punto proviene
básicamente de la sangre materna. A partir del quinto mes, el feto deglute su propio líquido.
En el quinto mes la orina fetal se agrega diariamente al líquido, pero es sobre todo agua
porque la placenta intercambia los desperdicios metabólicos.

El volumen de líquido amniótico se reemplaza cada 3 horas y este aumenta a medida que
avanza el embarazo, pudiendo decirse así que aproximadamente a las 10 semanas existe
unos 30 mL, aumentando a unos 450 mL a las 20 semanas y a las 37 semanas hay
aproximadamente entre 800 a 1000 mL de este líquido.

Cumple funciones esenciales como son proteger al feto contra choques del medio externo,
permitir los movimientos fetales, evitar que el embrión se adhiera a los tejidos circundantes,
evitar la desecación y mantener el equilibrio hídrico fetal, permitir el desarrollo pulmonar y la
deglución, mantener una temperatura estable alrededor del feto y actuar como reservorio de
hormonas fetales y maternas.
CONCLUSIÓN

Como hemos podido apreciar a lo largo de este ensayo, el desarrollo del feto es un proceso
extraordinario en el cual el feto sufre una serie de transformaciones a medida que pasa el
tiempo. A modo general, podemos mencionar que el periodo fetal se extiende desde la
novena semana hasta el nacimiento del bebe y que esta etapa se caracteriza por el rápido
crecimiento y desarrollo del feto y la maduración de sus tejidos y órganos.

Durante el primer trimestre se implanta el blastocisto en el endometrio materno, se


establece la circulación uteroplacentaria, se forma la placenta a partir del corion frondoso
fetal y la decidua basal materna, y el cordón umbilical nace a partir del pedículo de fijación
que comunica la cavidad amniótica y el saco vitelino con los vasos sanguíneos. Durante
esta etapa también se va iniciar la producción del líquido amniótico, que durante las
primeras semanas serán producto de secreciones de las células del trofoblasto pero
posteriormente se originara de la sangre materna y alrededor del quinto mes, la orina fetal
también conforma gran parte del mismo. Tanto la placenta, como el cordón umbilical y el
líquido amniótico van a representar elementos fundamentales para que ese feto pueda
desarrollarse, nutrirse y crecer en un ambiente protegido.

Durante el segundo trimestre el feto se alarga con rapidez, crecen las extremidades, el
lanugo, ya se puede saber el sexo pues sus genitales externos estan desarrollados, se
inicia el funcionamiento de ciertas glandulas, se pueden sentir los movimientos fetales y una
serie de sucesos mas que lo van a caracterizar y seran vitales para el desarrollo normal del
feto.

Ya cuando se llega al tercer trimestre, el peso del feto aumenta de forma considerable,
particularmente en los dos meses y medio finales, cuando se añade 50 % del peso total a
término que es de unos 3 200 g y el sistema respiratorio y sistema nervioso central
comienza a trabajar de manera coordinada lo que permite que si el feto nace durante esta
etapa, sea viable.

En cuanto a la duración total del embarazo y fecha posible del nacimiento del bebe,
podemos decir a modo de resumen que en general la duración del embarazo para un feto a
término es de 280 días, es decir 40 semanas después del inicio de la última menstruación o
más exactamente 266 días o 38 semanas tras la fecundación. No se conocen bien las
señales del inicio del parto (nacimiento), pero la preparación para el trabajo de parto suele
comenzar entre las semanas 34 y 38. En caso de que el parto sea antes de la semana 37
se considera un parto prematuro o prematuro; en caso de ser desde la semana 37 a 42 se
puede considerar un parto normal; y si el embarazo excede las 42 semanas, se considera
un parto post maduro que puede acarrear consecuencias para el feto pues la placenta está
envejecida.
BIBLIOGRAFÍA

Langman. (2016). Embriología médica. 13.ª ed. T.W. Sadler, ph.D.

Moore, Keith. (2020). Embriología clínica. 11ª ed.

Valdes, Armando, Pérez N., Hilda, García R., Ramón y López G., Antonio. (2010).
Embriologia Humana.

También podría gustarte