Está en la página 1de 7

Buenos días profesora Diana me alegra saludarte encontrarme

contigo para aplicar una entrevista individual en el marco de su


orientación en la Universidad Popular del César ya que como todos
sabemos todo institución de educación superior de acuerdo a la
legislación ambiental colombiana debe responder por unos
lineamientos y unas obligaciones en cuanto al manejo del ruido y
sonido y quisiera saber y ante tu presencia conocer tu postura frente
a unas preguntas que quiero formular de la mañana de hoy en
primera medida que enuncian preguntándote existe un protocolo en
el claustro educativo que usted dirijan sobre el manejo del ruido y
sonido si existe Dónde está así existe me lo puedes permitir Y qué
opinas de eso Buenos días profesora Angélica un gusto atender esta
enriquecedora entrevista bueno atendiendo su solicitud Yo podría
decir como docente de que ahorita mismo nosotros no contamos con
ninguna digámoslo así manual o estrategia o información en donde
nosotros tengamos una guía para poder establecer patrones de
ruidoso de contaminación visual en de contaminación auditiva en el
claustro educativo donde nosotros nos desempeñamos como docente
de hecho creo que si usted nos Está realizando esta entrevista como
para conocer nuestro. De vista y poder implementar algo en el
claustro educativo sería muy importante que se tuviera Claridad que
nosotros los docentes No contamos con esa información no sabemos
actualmente de Qué impacto negativo estaría generando dentro de
las aulas de clase dentro del ejercicio de la labor ya que no contamos
con ese información excelente docente importante información
diaria producto del trasegar y por eso quiero preguntarte
seguidamente dentro del proyecto educativo institucional pei existen
Algunas estrategias que puedan ser aplicadas a la comunidad
educativa para un efectivo manejo sobre la contaminación sónica
has escuchado hablar de ellas se conocen algunas me puedes hablar
un poco acerca de eso se existen dentro del proyecto educativo
institucional esas estrategias Bueno si de pronto existen esas
estrategias aún no han sido socializadas dentro de la parte docente y
dentro de los mismos estudiantes se sugiere por parte de los
estudiantes y de los docentes que si hay Algunas estrategias fueran
visibles o estuvieran al alcance de todas las personas que estamos en
el entorno educativo para que nosotros tengamos conciencia y
tengamos presente en dado caso de que es necesario manejar algún
tipo de patrón o comportamiento estudiantil del profesorado y no
solamente de nosotros sino de todos los agentes que se encuentran
dentro de nuestro entorno académico que hacen parte de la
institución actualmente nosotros no tenemos ninguna visibilidad de
pancartas o de preventiva piso existente estás estrategias y las
hábitos algún momento estas son aplicadas a la comunidad
educativa para un efectivo manejo se han visto algunos registros de
profesora Pues yo hablo de mi caso particular yo como docente aún
no he tenido la oportunidad de ver o de pronto de tener Claridad si
hay algunas señales preventivas señalización en la institución
educativa el manejo que nosotros le damos al ruido ya sería por
partes de concientización o por decirlo así porque tenemos Claridad
de que va a altos volúmenes de voz pueden afectar el trabajo en
equipo el ejercicio de la labor como docentes Entonces como tal
nosotros no podemos decir de que contamos con ninguna ninguna
señalización eso nada visible para poder realizar digámoslo así un
trabajo en contra de la contaminación auditiva que se pueda estar
dando durante las horas de clase excelente profe en este orden de
ideas tienen proyectos educativos ambientales implementados para
el adecuado manejo de la contaminación sónica en la universidad no
solamente limitados y orientados al manejo de ruido y sonido si
existen me lo podrías mencionar por favor profesora de hecho yo
creería esto es a modo de opinión personal de que ese es uno de los
puntos que no han sido tenidos en cuenta en la Universidad Popular
del César De hecho no le han dado la importancia que se merece un
tema que hace parte de algo tan álgido Cómo es la contaminación así
como se tiene en cuenta la contaminación ambiental a la hora de ver
digámoslo así basura o deber contaminación visual muchos afiche
sus murales no se tiene el mismo digámoslo así aprecio por la
contaminación auditiva y de hecho es uno de es uno de los
problemas que más puede afectar las labores debido a que uno
donde se presenten mucho ruido o donde uno no logré Escuchar bien
puede afectar el proceso de enseñanza aprendizaje Ya que en el caso
de los estudiantes pueden distraerse pueden orientar su atención al
ruido a lo externo y distraer su concentración de lo que realmente
importa que es del conocimiento que está adquiriendo en esos
momentos por parte del docente súper interesante lo que nos acabas
de decir profe y derecho en la Universidad Popular del César está
preguntaban formulada y haciendo tu ambiente de lo de algo con lo
que no sé estábamos Qué es el siga Qué importancia tiene el siga en
el manejo del ruido y el sonido dentro y fuera de la institución
entendiéndose que el sistema de gestión ambiental está diseñado
implementado en la universidad bueno profe así como estábamos
conversando anteriormente Pues creo que el sistema de gestión
ambiental es el encargado de toda la parte ambiental Vuelvo y repito
esta palabra incluyendo integrando la parte auditiva la parte visual
en contaminación a nivel de residuos que se puedan ver en el
entorno educativo creo que por parte de este programa estaría serían
ellos los abanderados o los encargados de liderar un programa
estrategias o de ser los primeros que realicen planes estratégicos
para que los estudiantes docentes y todos los actores que hacen parte
de la institución educativa ellos puedan tener Claridad acerca de
Cómo se puede prevenir y cómo se puede actuar frente a posibles
contaminaciones auditivas me parece que es importante de pronto
Resaltar que nosotros estamos en una cultura en donde nuestro tono
de voz es alto es elevado y que eso hace mal y pues sería como muy
interesante comenzar aplicar acá en nuestra institución eso que le
había comentado inicialmente una un plan estratégico en donde de
pronto los lugares en donde se están dictando clases no solamente en
las bibliotecas porque creo que ese es uno de los lugares en donde
estaría la información como más clara en donde la gente tiene
Claridad qué es importante manejar un tono adecuado de voz de no
generar ruido de no interrumpir con sonidos adultos ya sea de
aparatos eléctricos o de cualquier otro dispositivo que pueda que
pueda estar en la en la institución educativa Gracias profe contribuye
realmente la universidad para el manejo de la contaminación sónica
en la comunidad Universitaria se adecuado a través del SIDA y no
solamente del sida sino de los currículos que ofertan los programas
Bueno yo podría decir a título personal que aún no he visto
digámoslo Así como el apoyo o como la intervención que nosotros
queremos como docentes para tener esa digamos la siesta tener
implementada es aparte de lo que es la contaminación auditiva Yo
pienso que en la universidad Todavía no se ha tomado como la
importancia con este tema creo que de hecho me parece muy
importante lo que usted ha venido desarrollando docente porque es
algo nuevo algo novedoso algo que no teníamos en la universidad
como como algo importante y que gracias a su trabajo y a la
contribución que usted está haciendo profesora creo que desde este.
De partida podemos iniciar a darle la importancia que se merece este
tema de contaminación auditiva y que en realidad afecta está
contaminación sónica qué afecta el proceso de enseñanza
aprendizaje profe tiene mucha experiencia en lo que nunca Comenta
están ubicada en cuanto a la situación que queremos plasmar dentro
de la tesis doctoral es muy interesante por lo tanto quiero
preguntarte cuál es tu contribución a la comunidad para que el
manejo de la contaminación sónica sea adecuado en la universidad
qué aporte podrías dar tu desde tu rol como docente profe Yo pienso
que el ejemplo es lo fundamental ser docente es la manera como yo
tengo demostrarle a mis estudiantes el conocimiento que tal vez yo
pueda brindarle pero la educación va más allá de la parte técnica
porque viene formando integralmente al estudiante Vámonos a la
parte de comportamiento de como yo como docente puedo inferir
sobre es estudiante mostrándole a través de mi comportamiento
como docente manejando un buen tono de voz manejando digamos
las y los espacios para que cada estudiante hable en el momento que
tenga que hablar y también ser muy respetuosos a la hora de cuidar
cualquier conversatorio cuidar la palabra en cada intervención que
hacen los estudiantes super interesante lo que me acaba de decir
cuando hablas del ejemplo como un motor impulsador y de
motivación pero sin embargo yo te tengo una pregunta qué manejo
técnico y pedagógico se le da a la fuente generadora de altos niveles
de ruido que de tal manera contribuyen al mejoramiento del medio
ambiente y el equilibrio social del claustro por explicar un poco
acerca de su manejo técnico pedagógico buen docente yo le podría
decir que yo aún no he visto ninguna estrategias pedagógicas ni
técnicas en Universidad Popular del César un aparato que nos podría
ayudar a determinar los niveles de sonido que se está manejando
nuestro entorno y este podría indicarnos de pronto si nos estamos
saliendo de los parámetros normales de los parámetros permisibles
que se deben tener dentro de una institución educativa en el ejercicio
de la labor desarrollo de investigaciones tanto quiero saber si me
acuerdo al marco normativo ambiental esta pregunta es muy buena y
pertinente qué estrategia a partir del marco normativo ambiental se
aplica para la disminución o minimización de los altos niveles de
ruido y sonido de tal manera que la población estudiantil establece la
diferenciación bueno profe Yo en estos momentos no tengo
conocimiento si Existe alguna normativa o o si de pronto sea
socializado en algún momento he aquí la importancia de que estos
temas se tocan y se comiencen en la Garza y en mendigar se acerca
de esto porque creo que el conocimiento es muy pobre con respecto
a eso no conocemos las normas no tenemos amplio amplio acceso a
la información que corresponda a la parte de contaminación sónica
Y aunque cabe Resaltar que nosotros Contamos con una asignatura
Qué es la contaminación atmosférica Qué es de Buen provecho para
los estudiantes ya que se tocan todas esas todas esas temáticas sin
embargo sería pertinente profundizar y andar en este en esta
información para que quede un poco más claro el tema y para que
sea digámoslo así de más dominio en la comunidad estudiantil
excelente profe ya que menciona la asignatura de contaminación
atmosférica en un referente un rasgo distintivo del programa de
ambiental y sanitaria al cual pertenecemos conocen algunos
convenios interinstitucionales en el claustro educativo que sirvan de
fortalecimiento adecuado para el manejo de la contaminación sónica
bueno actualmente la Universidad Popular del César no cuenta con
ningún convenio con ningún ninguna institución educativa superior
o en estos momentos tampoco se ha tomado ningún modelo ni
ningún ejemplo de otro claustro educativo pero estamos en pro en
mejora de hecho lo que usted está haciendo en estos momentos
docente.es ayudando a que Comencemos de pronto sembrando
comiste granito de arena con esta semilla para que este tema se
fortalezca para que este tema crezca y se fortalezca nuestro claustro
educativo y sea a futuro digámoslo así tomado con importancia que
realmente merece profe este diálogo armónico y provechosos
establecido proféticamente gratificada intervención y quiero saber
ya para ir finalizando y cerrando el ciclo de la intervención cuál es
tu postura frente al uso de los micrófonos y altoparlantes en
universidad dentro de las aulas de clases será que son importantes
para el desarrollo de las clases magistrales profe Yo quiero darme
opinión personal en este caso que si te pienso de que habemos
muchos docentes que tenemos dificultades o que de pronto alzar el
tono de voz muy alto puede generarnos problemas a nivel de salud
puede generar entonces creo de que en una medida responsable y
teniendo en cuenta de no generar una contaminación sónica por se
pueden usar con la responsabilidad y Sabiendo de Qué es necesario
realizar el uso de estos aparatos con digámoslo así con la toma de
conciencia de que lo debemos hacer teniendo en cuenta de que hay
otros docentes en el aula aula siguientes y que de pronto no debemos
hacer mal uso digamos para forma de ejemplo no usarlo con las
ventanas y las puertas abiertas ya que esté ruido puede interrumpir y
puede generar distorsión durante las clases con los otros docentes y
claramente eso que ser tenido en cuenta durante el desarrollo de las
actividades académicas y es por esto que finalizó y concluyó
preguntando de qué innovaciones tiene la universidad para el
mejoramiento del manejo de la contaminación sónica y Cuáles han
sido esa innovaciones en caso de existir sin blanco No sé Me las
puedes explicar por favor no tenemos como esa información
disponible Pero sería bueno sería bueno que desde este momento
como ya lo he comentado en repetidas ocasiones se comenzará a
sembrar esta semilla con este tema tan importante para que se
fortalezca nuestro claustro educativo y que seamos Pioneros a nivel
departamental de ser una universidad a nivel regional que de pronto
tiene Algunas estrategias planes estratégicos manuales o todas o
todas esas estrategias pedagógicas que se puedan implementar para
reducir la contaminación sónica Qué puede afectar el ejercicio de la
labor en el proceso de enseñanza-aprendizaje profesora Diana fue
muy gentil y agradezco tu amabilidad  grandes aportes en cuanto al 
objeto de la investigación Gracias por permitirme este espacio de un
gran abrazo y espero que tu información se hiciera desarrollo de la
investigación mencionada abrazo profe muchas gracias a usted De
antemano felicitarla por la labor que usted está desempeñando y
bueno un gusto haber atendido su entrevista y espero de que esto sea
de Gran provecho para para nuestro claustro educativo

También podría gustarte