Está en la página 1de 1

Texto 1 (Tres sombreros de copa, Miguel Mihura)

● 1. Organización de ideas.
○ Idea principal: Conversación/advertencia acerca del futuro de Dionisio.
■ Idea alternativa: Queja de Don Sacramento sobre la vida bohemia de
Dionisio.
■ Idea secundaria: Normas que le sugiere
● Idea terciaria: Levantarse temprano, comer huevo frito…
■ Idea secundaria: termina la escena con la rotura de la carraca.
○ Estructura: Planteamiento, nudo y desenlace o réplica contra réplica.
● 2. Intención del autor y mecanismos de cohesión.
○ El autor denuncia/critica la vida bohemia.
○ Mecanismos:
■ Reiteración sintáctica: Preguntas del principio. Le da una figura de
autoridad y comicidad a esta escena tan surrealista.
■ Campo semántico para nutrir el contenido.
● 3. Análisis morfológico.
○ Desordenado: Adjetivo calificativo. orden (lex), des- (morfema derivativo
prefijo), -ad- (morfema derivativo sufijo), -o (morfema flexivo de género).
Palabra derivada.
○ Tendremos: Verbo. Ten- (lexema), -dre- (morfema flexivo aspecto), -mos
(morfema flexivo persona y número). Palabra simple.
● 4. Localiza 2 perífrasis e indica el tipo
○ No vale que ambas sean del mismo tipo.
● 5. Rasgos de subjetividad.
○ Uso de oraciones expresivas (ejemplos).
○ Uso de signos de puntuación (puntos suspensivos).
○ Léxico connotativo (ejemplos).
■ Justificación: Don sacramento trata de criticar la vida bohemia, por lo
que hablará de una manera despectiva.
● 6. Sintaxis.
○ …

Texto 2 ()
● 1. Organización de ideas.

● 2. Intención del autor y mecanismos de cohesión.

● 3.

● 4.

● 5. Sintaxis.
○ …

También podría gustarte