Está en la página 1de 3

Tipos de liderazgo

Hay que entender que hay distintos tipos o estilos de liderazgos en las escuelas; así mismo, estos tipos de liderazgo
impactan de diferente forma en la gestión del centro educativo.

¿Cómo dirigirse al equipo?


Enfoquémonos ahora en la forma como los directores escolares tratan a su equipo, la manera en la que toman
decisiones, en el cómo planifican y piden consenso a los demás miembros, e inspiran así, a esta comunidad, siendo
la cabeza de la institución educativa y la imagen que se proyecta al exterior para con los órganos reguladores
educativo, estudiantes y padres y familia.

Los estilos más frecuentes de liderazgo son:

Liderazgo autocrático
Se refiere a los directivos que hacen uso absoluto de su poder para tomar decisiones sobre el futuro del grupo, sin
preguntar ni hacer consensos a los miembros. Esto, le permite al líder tener mucho más control sobre lo que sucede
dentro del equipo, pero con consecuencias negativas en sus integrantes, debido a que no genera sentido de
pertenencia y, por lo tanto, hay muy poco compromiso de los docentes y colaboradores para cumplir las metas y
objetivos comunes.

Liderazgo burocrático
Este tipo de líderes hacen sus procesos muy ortodoxos, donde cada persona debe de limitarse exclusivamente a
sus actividades, cada paso debe de ser tal cual se dicta en los manuales o las planeaciones. En estos casos, hay
poca flexibilidad y generalmente se tienen protocolos para cualquier situación del proceso.

Aquí, cada individuo tiene poco control sobre su labor, pues ya están bien establecidas las tareas y
responsabilidades. Este estilo es muy útil cuando se trata de procesos de alto riesgo, ya que representa el
seguimiento de protocolos establecidos por razones de seguridad o eficiencia, pero no resulta tan benéfico
tratándose de la gestión de una institución educativa.

Liderazgo carismático
Se caracteriza por la inspiración que el líder causa en los miembros del equipo. Se trata de un tipo de director
carismático que genera sentimientos de pertenencia y empatía para con su gente, suele ser una especie de faro
guía para los docentes y colaboradores del equipo, pues gran parte de la confianza del grupo está depositada en él
o ella.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad
Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la
información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Liderazgo democrático
La principal característica de un líder democrático es la forma en la que dirige al equipo y sus procesos, al someter
a consideración del resto las decisiones que se tomarán para el futuro tanto del grupo, como de los proyectos.

La gran ventaja que tiene este estilo es que genera una sensación de pertenencia y lealtad que se traduce en
compromiso y responsabilidad, gracias a esto, se obtienen mejores resultados, pues hay visiones y opiniones de
diversos puntos de vista. Sin embargo, el problema viene cuando se intenta gestionar este estilo de liderazgo en
decisiones y proyectos urgentes, pues ello representa más trabajo y tiempo para lograr los acuerdos.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad
Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la
información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Referencias

Contreras, F., Barbosa, D., y Piñeros, R. (2016). Liderazgo: antecedentes, tendencias y perspectivas de
desarrollo, implicaciones para la organización actual. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del
Rosario. [Versión en línea]. Disponible en la base de datos elibrocatedra.

Escuela Europea de Excelencia. (s.f.). Escuela Europea de Excelencia. Disponible en


https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2015/08/10-estilos-de-liderazgo/

Isaacs, D. (2007). Ocho cuestiones esenciales en la dirección de centros educativos. Navarra, España:
EUNSA. [Versión en línea]. Disponible en la base de datos elibrocatedra.

Secretaría de Educación Pública [SEP]. (2006). Modelo de Gestión Educativa Estratégica. México: Autor.
[Versión en línea]. Disponible en http://www.seslp.gob.mx/pdf/taller2011-
2012/uno/DOCUMENTOS/9915-Modelo%20de%20Gestion%20EducativaFINAL.pdf

Secretaría de Educación Pública [SEP]. (2010). Estándares de Gestión para la Educación Básica. México:
Autor. [Versión en línea]. Disponible en http://www.seslp.gob.mx/pdf/taller2011-
2012/uno/DOCUMENTOS/Estandares.pdf

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad
Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la
información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

También podría gustarte