Está en la página 1de 15

Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

Recebido/Submission: 12/04/2021
Iberian Journal of Information Systems and Technologies Aceitação/Acceptance: 22/06/2021

Sistemas de gestión educativa desde la


socioformación: un acercamiento al
desarrollo social sostenible

Calles Santoyo María Elena1, Martínez Conchos Juana Laura1, Ramos Sánchez Alcides1

mecalles@docentes.uat.edu.mx; lmconchos@uat.edu.mx; alramos@docentes.uat.edu.mx

1
Universidad Autónoma de Tamaulipas. 89000, Tampico, México.
Pages: 397-410

Resumen: Las instituciones universitarias como formadoras del saber requieren


transformar la gestión educativa desde el interior de sus procesos, generando
desarrollo en la organización. Para que el desarrollo sea sostenido es necesario
que la comunidad compuesta por directivos, profesores, estudiantes y personal
administrativo inicien un proceso de cambio reflexivo sobre la praxis de sus funciones
y el desempeño logrado, tomando como referente el enfoque socioformativo. Bajo
esta perspectiva se realizó la presente investigación teniendo como escenario una
Facultad de Medicina (del noreste de México). Se empleó la cartografía conceptual
como estrategia para la organización de la información recabada, siguiendo los
ocho ejes de análisis de esta metodología, tomado como base fuentes primarias y
secundarias. Las conclusiones ilustran que la gestión educativa debe ser liderizada
por directivos que encaucen el talento de sus colaboradores, propiciando entornos
de trabajo colaborativo, la metacognición y el uso de tecnologías de la información.
Palabras-clave: Gestión Educativa; Desarrollo Sostenible; Socioformación.

Educational management systems from socio-training: an approach


to sustainable social development

Abstract: University institutions as trainers of knowledge require transforming


educational management from within their processes, generating development in the
organization. In order for development to be sustained, it requires that the community
made up of directors, teachers, students and administrative staff begin a process of
reflective change about the praxis of their functions and the performance achieved,
taking as a reference the socioformative approach. Under this perspective, the
present investigation was carried out with a medical school as a setting. Conceptual
cartography was used as a strategy for organizing the information collected, following
the eight axes of analysis of this methodology, based on primary and secondary
sources. The results illustrate that educational management must be led by managers
who channel the talent of their collaborators, promoting collaborative work
environments, metacognition and the use of information technologies.
Keywords: Management Education, Sustainable Development, Socioformacion.

RISTI, N.º E44, 08/2021 397


Sistemas de gestión educativa desde la socioformación: un acercamiento al desarrollo social sostenible

1. Introducción
Las universidades públicas de México y Latinoamérica han transitado en las últimas dos
décadas por cambios sustanciales en sus procesos académicos y administrativos internos,
debido a las transformaciones en los paradigmas de las políticas educativas. De estos
cambios han sido protagonistas la política pública y la institucional, instrumentando
nuevos mecanismos que generan una nueva forma de trabajo administrativo y
académico en las instituciones públicas. Al respecto, Acosta (2013) menciona como
ejemplos, las exigencias institucionales de acceso a la universidad, como los exámenes
de admisión, el puntaje mínimo de ingreso a las carreras, los requisitos de apertura a
nuevas licenciaturas, así como su permanencia, la combinación del trabajo académico
con la práctica profesional, las opciones de titulación. Lo anterior, son algunos de los
flagelos que se requiere atender, sin embargo, su resolución representa retos para las
universidades públicas.
La sociedad actual demanda a la universidad pública servicios con estándares de
alta calidad, y así corresponder al vertiginoso contexto en el que interactúa. Con esta
premisa, las instituciones públicas conciben a la educación como un mecanismo que
interprete las necesidades del contexto, orientando sus acciones para otorgar un servicio
que resuelva problemas urgentes. Sin embargo, enfrentan paradigmas estructurales
como la resistencia al cambio por parte del personal académico y administrativo, lo cual
es propicio de un organismo público, al respecto Falcon (2016) menciona:
Si bien es cierto que toda institución debe conservar una comunión dialéctica
entre su identidad original y su necesidad de renovación, los requerimientos
de adaptación a los nuevos tiempos exigen un ejercicio de revisión de esos
postulados dogmáticos originarios, que aún permanecen vigentes en su
funcionamiento (p.113).
Los directivos de la Facultad de Medicina de Tampico “Dr. Alberto Romo Caballero”
(FMT) perteneciente a la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), son conscientes
que como dependencia pública se ajustan anualmente a un presupuesto otorgado por el
Gobierno Federal y Estatal, por lo tanto, deben trabajar de manera decidida para obtener
mayores recursos financieros, a través de iniciativas innovadoras que le permitan ofrecer
servicios educativos de calidad.
Los propósitos de la presente investigación fueron orientados al estudio de la gestión
educativa, describiendo el contexto en el que se desarrollan los procesos directivos,
académicos, administrativos y financieros en una Facultad de Medicina (del noreste
de México), así como evidenciar una alternativa de trabajo que contenga los rasgos
característicos del enfoque de la socioformación, que intente romper paradigmas
estructurales propicios de una institución pública.

2. Metodología
De acuerdo con los propósitos de la investigación, se siguió el tipo de estudio documental
(Campos, 2012), el cual se centra en un análisis de estudio conceptual del constructo
mediante la revisión de fuentes académicas. Las características de este tipo de estudio
son las siguientes:

398 RISTI, N.º E44, 08/2021


RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

• Se basa en identificar y organizar la información que hay en torno a un concepto.


• Busca organizar y comprender la información siguiendo lineamientos o ejes, de
acuerdo con una línea de construcción del conocimiento teórico.
• Propone mejoras en la construcción del concepto, sometiéndola a discusión.
• Analiza la inter y transdisciplinariedad del concepto, teoría o metodología y
plantea acciones para lograr esto a través de la vinculación.
• Busca ejemplos concretos de aplicación del concepto, teoría o metodología que
permitan avanzar en su comprensión y aplicación.
Se aplicó la cartografía conceptual, la cual es propuesta por el enfoque socioformativo
(Tobón, 2004, 2012) y se basa en los mentefactos conceptuales y en los mapas mentales.
Se define como una estrategia para sistematizar, construir, comunicar y aprender
conceptos académicos altamente relevantes, tomando como base fuentes primarias
y secundarias y siguiendo ocho ejes con sus correspondientes preguntas centrales
básicas. Tabla 1.

Categoría Pregunta central Componentes

- Definición de gestión educativa.


Noción de gestión ¿Qué es la gestión educativa desde el
- Definición de gestión educativa
educativa. enfoque de la socioformación?
desde la socioformación.

- Gestión Directiva
Categorización de la ¿A qué grupo pertenecen los que hacen - Gestión Académica
gestión educativa. posible la gestión educativa? - Gestión Administrativa
- Gestión Financiera

¿Cuáles son los elementos puntuales que - Emprendimiento


Caracterización de la
le dan identidad a la gestión educativa - Trabajo colaborativo
gestión educativa.
bajo el enfoque de la socioformación? - Metacognición

¿De cuáles otros


Diferenciación de la
enfoques se diferencia la gestión - La simplificación administrativa
gestión educativa.
educativa bajo el enfoque socioformativo?

- Rol del docente


¿Hacia dónde tiene que encausar - Rol del investigador en el aula
División de gestión
su propósito la gestión educativa - Rol del promotor de la difusión
educativa.
socioformativa? - Rol del personal directivo
- Rol del personal administrativo

- Calidad
Vinculación de la ¿Cómo se vincula la gestión educativa con
- Tecnologías de la Información y
gestión educativa. otros procesos en el ámbito educativo?
Comunicación (TICs)

¿Cuáles son los elementos metodológicos


Metodología de la - Elementos para aplicar el
mínimos para ejercer la gestión educativa
gestión educativa. concepto.
desde el enfoque socioformativo?

¿Cuál podría ser un ejemplo relevante - Descripción de un ejemplo de


Ejemplificación de la
y pertinente de una gestión educativa una gestión educativa desde la
gestión educativa.
socioformativa? socioformación.

Tabla 1 – Ejes de la cartografía conceptual

RISTI, N.º E44, 08/2021 399


Sistemas de gestión educativa desde la socioformación: un acercamiento al desarrollo social sostenible

3. Resultados
A manera de aproximación al objeto de estudio, lo primero que se deberá abordar es el
concepto de gestión, el que se propone a continuación es un término que se adapta al
entorno universitario, al respecto Anular (2008) señala:
La gestión se ha definido como acción y efecto de administrar para alcanzar
propósito. En este sentido, hoy día ante los problemas complejos que se presentan
organizacionalmente, los mismos no se pueden resolver con individualidades
sino con el concurso de varias personas en una misma dirección de acción y en
sintonía con la visión y la misión organizacional (p.43).
La FMT, ha sido empática a las exigencias que marca la política educativa actual,
así como a los lineamientos estratégicos del Plan de Desarrollo de la UAT, los cuales
están inspirados a responder a las sensibilidades del entorno, con el objeto de servir
como instrumento en pos de la inclusión, el bienestar, el desarrollo, la creatividad,
la trasmisión de valores, la transformación social, la igualdad de oportunidades y la
protección medioambiental.
Una estrategia de gestión para las organizaciones hoy en día es convertir información
en conocimiento útil y práctico que responda a las necesidades de su mercado (Soto,
2000). La universidad pública no escapa a esta exigencia, cada vez interpretan con más
urgencia la importancia de generar un conocimiento que agregue valor a sus procesos
tanto académicos como administrativos, coadyuvando a realizar sus funciones de
manera más acertada y satisfacer las demandas de los usuarios internos y externos
de la institución. La socioformación es un enfoque educativo, didáctico y evaluativo
centrado en el desarrollo del talento de los ciudadanos, los equipos de trabajo, las
instituciones, las comunidades, las organizaciones y otras para lograr la sociedad del
conocimiento (Tobón, 2017). Las instituciones de educación superior deben mirar al
enfoque socioformativo como propuesta de transformación de sus procesos, debido a
que contiene elementos propositivos que coadyuven a articular los procesos académicos
y administrativos.
La socioformación emplea una taxonomía que integra cinco niveles de desempeño, con
la finalidad de ayudar a formar integralmente a las personas e instituciones sociales, con
base en problemas: 1) pre-formal (algún acercamiento al problema); 2) receptivo (registro
y 13 abordaje de problemas de forma mecánica); 3) resolutivo (resolución sencilla de los
problemas); 4) autónomo (argumenta, resuelve y busca mejorar en la resolución de los
problemas) y 5) estratégico (resolución de problemas no rutinarios y poco familiares
con estrategias flexibles y creativas, con articulación de saberes y creatividad, aplicando
los valores universales) (Hernández, Tobón, González, & Guzmán, 2015; Hernández,
Tobón, & Vázquez, 2014).
Para un directivo en una institución pública, la gestión está orientada a revisar
aspectos como: misión, visión, objetivos, principios, políticas, paradigmas, per­files,
estructuras, recursos físicos y financieros, talento humano, cultura escolar, ejercicio
del poder y de la au­toridad, roles e interacción de sus miembros; esquemas mentales
y formas de ser, pensar, estar y hacer de la co­munidad educativa (Viveros-Andrade &
Sánchez-Arce, 2018).

400 RISTI, N.º E44, 08/2021


RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

Por lo que se refiere a la gestión académica; Rico (2016) afirma que es elemento
vital para la calidad en el desempeño de cualquier institución, se direcciona hacia la
transformación de la educación en cuanto a la formación de los estudiantes y docentes.
Es prioritario ejercer una gestión académica que oriente, agilice y facilite los procesos
que imparte como formadora de estudiantes, con un puntual seguimiento de los
procesos formativos, permitiendo ser congruentes con las necesidades del estudiante,
contemplando las demandas sociales del contexto, las exigencias laborales y la
política pública.
Según Henry Fayol, citado por Luna González (2014), las funciones administrativas
son cinco: planeación, organización, dirección, coordinación y control, se encarga
de integrar en torno de los objetivos institucionales el aporte de cada área funcional,
proporcionándole una orientación común a los esfuerzos y recursos propios de cada una
(p.42). Para un ente formadora del saber, es preeminente actuar ante los cambios del
entorno y la sociedad, y precisamente es lo que ha obligado a los entes educativos a
transformar sus procesos administrativos adoptando sistemas más abiertos y dinámicos.
Ramírez-Cardona, Calderón-Hernández y Castaño-Duque (2015) mencionan que
para promover una gestión eficiente es necesario contar con una sólida planeación,
redes de comunicación, toma de decisiones, resolución de problemas y entrega de
un servicio de calidad focalizados en una dirección estratégica para alcanzar los
objetivos institucionales.
Los directivos universitarios vislumbrarán como fortaleza concebir la planeación
estratégica como filosofía de la dirección que representan, este proceso permite a los
directivos tener una visión holística de la organización, ya que al momento de conformar
los Planes Operativos anuales puedan destinar el recurso de acuerdo con las necesidades
de cada área de responsabilidad articulando estrategias para lograr los objetivos y metas
que fomenten el crecimiento y desarrollo.
El emprendimiento es visto cada vez más como un factor determinante de los resultados
de desarrollo y crecimiento, sin embargo, en el contexto de las universidades públicas, es
un elemento que aún es ajeno a los programas de estudio. Vázquez, Naghiu, Gutiérrez y
Placer (2006) refieren que los programas de estudio se centran en la formación profesional
del estudiante, pero dejan mucho vacío en encausar proyectos emprendedores con miras
a lo social. La escuela, no importa el nivel educativo, queda relegada en algunos aspectos
formativos, sin embargo, es el referente en la preparación y formación del ser humano
(Carbache, 2015). En un trabajo realizado por Palomares & Chisvert (2014), las autoras
plasman la idea de fortalecer la enseñanza universitaria mediante su incorporación al
contexto social y laboral integral, mirar de forma distinta y ofrecer respuestas creativas
e innovadoras a los problemas sociales que nos envuelven, poniendo a relieve la idea de
legitimar el emprendimiento a formar parte del currículum universitario, incorporando
competencias sociales, morales y habilidades empresariales.
Desde la perspectiva de la socioformación, las universidades deberán encausar el
emprendimiento con proyectos formativos dirigidos a estudiantes y al personal que
integra la institución. Para Hernández (2013), un proyecto formativo debe contemplar
innovación, creatividad, así como actividades que estimulen el pensamiento complejo y
la resolución de problemas reales.

RISTI, N.º E44, 08/2021 401


Sistemas de gestión educativa desde la socioformación: un acercamiento al desarrollo social sostenible

En la Agenda 2030 se han propuesto 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS),


puntualizando en los objetivos, 4 de educación de calidad y el 11 de ciudades- comunidades
sostenibles para lograr una ciudadanía mundial, que valore la diversidad cultural siendo
inclusiva. De manera conjunta, las 15 claves de análisis para apuntalar la Agenda
Educativa 2030, dan soporte a la ciudadanía global, mostrando el trabajo colaborativo
como dinámica tanto cultural, política, económica y social, para la convivencia entre
personas, sectores y gobierno (Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL, 2016, Opertti, 2017).
La cuarta revolución industrial representada por las TICs, ha dejado ver que el
ecosistema social genera nuevos conocimientos, comportamientos, inquietudes en los
seres racionales. Para Tobón (2013) aplicar la metacognición involucra el pensamiento
complejo en la educación, es hacer inclusivo el proceso formativo, en la cual todas las
personas se autorrealizan, desarrollan sus talentos y son competentes, con el fin de
comprenderlo explicarlo en sus procesos de orden-desorden-reorganización, mediante
el análisis disciplinario, multidisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario.
Al respecto, Piñero, Rondón, & Piña (2007) indican que la transversalidad de los
problemas exige transversalidad investigativa compleja, apoyado en la reflexión sobre la
realidad y la práctica, que le permitan abordar la realidad desde diferentes perspectivas
para explicar y describir, comprender e interpretar, y hasta transformar la realidad
socioeducativa en la que interactúa.
Las universidades públicas de América Latina poseen mecanismos parsimoniosos para
dar respuesta a los trámites que demanda la gestión educativa. El término simplificación
administrativa en las instituciones públicas representa para muchas instituciones el
mecanismo a adoptar para mejorar su competitividad. Muñoz (2011) menciona que
el flagelo de las universidades públicas ha sido por muchos años contar con procesos
burocráticos lentos y servicios administrativos que en muchos escenarios no satisfacen
las necesidades de los usuarios, a pesar de que las universidades de hoy en día cuentan
con sistemas de gestión de la calidad que marcan metas de satisfacción a usuarios tanto
internos como externos. La simplificación administrativa debe mejorar los procesos y
reducir costos, tiempos y trámites, relacionados a mejorar la eficiencia y eficacia de las
instituciones, con menos procesos administrativos (Calagua, 2018, p. 11).
Silva (2020) en un trabajo de investigación concluyen que la gestión de simplificación
administrativa está ligado a la aplicación de nuevas tecnologías, para ello debe existir
una política sólida al respecto en las instituciones, con el propósito de disminuir los
trámites, carga documental administrativa y los costos, con miras a generar desarrollo en
la institución. Por otra parte, Trayter (2016), afirma que la simplificación administrativa
está basada en normas institucionales y principios de comunicación para cumplir con
los procesos en menos tiempo con mayor efectividad. De la misma forma, Vega (2018),
agrega que la gestión de simplificación administrativa genera satisfacción en el usuario
ya que es capaz de reducir tiempo de servicio, acortar procesos administrativos, viéndose
reflejado la disminución de costos. Así mismo, Lozano (2014), coincide aportando
que mejora la eficiencia, reduce tiempo en los procesos de controles y registros
administrativos, haciéndolos más sencillos y accesibles.
Por lo anterior este enfoque sería de gran ayuda a las instituciones educativas que
pretendan entrar en la dinámica de simplificación administrativa, pero con un mayor

402 RISTI, N.º E44, 08/2021


RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

sentido y entendimiento de lo que implica, la socioformación busca generar mejores


condiciones de vida ya sea en el campo laboral, armonía en el tejido social, fomentar la
inclusión y el desarrollo socioeconómico, tomando como punto de partida el pensamiento
complejo, la eco-educación y la metacognición.
La gestión educativa tiene un rol significativo de cara al cambio y a la mejora de las
organizaciones (Escamilla-Tristán, 2006; Medina-Rivilla & Gómez-Díaz, 2013).
Partiendo de la idea que las universidades son formadoras de saber, existe una
interrogante que prevalece en el contexto en el que gravita la sociedad actual ¿qué
actitudes y habilidades se deberán promover en el estudiante universitario?
En el contexto educativo contemporáneo, el profesor actúa como mediador en el proceso
de enseñanza-aprendizaje, en el profesor no recae todo el conocimiento. Por lo anterior
Santaella (2018) expone que el modelo educativo que ostentan las universidades hoy en
día, están ajustados a los cambios provenientes del conocimiento y a las características
de la sociedad actual. El entorno globalizado en el que se transita ha exigido la
modernización académica universitaria, en ese sentido las TICs han sido parte de esa
modernización, por su parte Gutiérrez citado en Mirete (2015) menciona que para que
la implementación de las TIC en las aulas se convierta en experiencias exitosas y de
calidad, se necesitan docentes y discentes con el ánimo de poseer competencias digitales,
entendida ésta como el conjunto de «valores, creencias, conocimientos, capacidades
y actitudes para utilizar adecuadamente las tecnologías». Partiendo que el modelo
educativo de la socioformación posee rasgos distintivos que permiten que el profesor
fomente ver extramuros el contexto real con sus problemas ordinarios, Quiriz-Badillo
y Tobón (2019) enfatizan que se logra bajo una perspectiva educativa encaminada a
la formación integral, abordando el trabajo colaborativo, proyectos éticos de vida, el
emprendimiento a través de proyectos transversales, gestión, co-creación de los saberes
y la metacognición, tomando a la TIC como base.
El acto de investigar en el contexto educativo es una actividad que en los últimos años
ha cobrado más valor, quizá porque a través del proceso de investigación se permite
conocer el contexto del problema en otras latitudes, y equipararlas con el entorno propio
generando la discusión que den la pauta a dar posibles soluciones a los vacíos existentes
en las grandes problemáticas del mundo actual. Corrales y Jiménez (1994), apuntan
que los docentes investigadores reconocen que el proceso de enseñanza aprendizaje
es muy complejo, en el cual intervienen distintas variables que interactúan, al conocer
estas variables los educadores investigadores pueden realizar acciones en el proceso de
enseñanza aprendizaje de forma sistemática (p. 78).
En este sentido para el docente investigador implica reflexionar permanentemente,
asumir una actitud crítica sobre lo aprendido en su formación, y notificar saberes con
sus pares y estudiantes, para establecer sinergias entre lo que se aprende e investiga,
sobre lo que se enseña y el para qué, articulando la praxis docente con la investigación.
(Delgado y Alfonzo, 2019, p. 203-204).
El quehacer universitario está representado por las actividades sustantivas como lo es la
docencia, la investigación y extensión. Pinto (2019), menciona que se puede visualizar
a la investigación como proceso de búsqueda de problemas que afectan a la sociedad, y
la extensión universitaria representa el átomo entre la docencia e investigación, situado

RISTI, N.º E44, 08/2021 403


Sistemas de gestión educativa desde la socioformación: un acercamiento al desarrollo social sostenible

como el eje que vincula al entorno con la universidad encaminadas a un desarrollo


económico y social impregnado de ética y valores. Para las universidades, el generar
producción académica a través de artículos, libros, capítulos de libros, realización
de congresos, hace posible que el nuevo conocimiento generado a través del proceso
de investigación se socialice y trascienda extramuros. La adopción de Objetivos de
Desarrollo Sostenible 2015-2030 promulgados por la Asamblea de las Naciones Unidas,
concretan más los anhelos de las universidades de crecer y desarrollarse bajo el esquema
de la sostenibilidad propiciando gestionar el talento humano para trabajar bajo una
visión de cuidado a los recursos naturales.
Las conclusiones de diversos estudios que abordan los cambios generados dentro de las
instituciones educativas, apuntan a que la gestión directiva es elemento fundamental
en este proceso, tal es el caso de Hernández, Tobón & Vázquez (2015); Herrera &
Tobón, (2017), el cambio está sustentado en el liderazgo y la influencia que ejerce en
la transformación del talento humano. Es importante que los directivos ejerzan un
liderazgo que transforme y motive a los colaboradores de la organización, de esta manera
es posible que se fomente la creatividad, se genere el empoderamiento y la capacidad de
gestión, habilidades directamente relacionadas con la innovación organizacional (López-
Ramos, 2015). El contexto educativo requiere de líderes que influyan de forma efectiva
sobre sus colaboradores y que estos desarrollen la capacidad de comportarse en función
de las necesidades de la organización (Issa-Fontalvo, 2017). El conocimiento juega un
papel importante en una organización, el personal debe conocer el entorno donde se
desenvuelve laboralmente, sólo de esta manera podrá ser innovador al implementar un
cambio en los procesos con los que interactúa.
Estudios realizados por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el
Caribe) han evidenciado que los organismos públicos en su misión por lograr cristalizar
la calidad en sus funciones, han realizado una introspección en sus procesos internos
como parte de un modelo de transformación de su Gestión Pública, que conlleven a un
dinamismo encaminado a la eficiencia, entre los que destacan: el enfoque de servicio
hacia el ciudadano y capacitación a los funcionarios para brindar una mejor atención y
trato a los ciudadanos (Mosqueira, 2020). Las universidades públicas no escapan a esta
transformación en los servicios administrativos que ofrece tanto a sus clientes externos
como los son los estudiantes así como a sus clientes internos, es decir todo el personal
que conforma la institución y que necesita proveerse de información para realizar sus
tareas. La calidad de la atención del personal administrativo, va a permitir que, en la
mente de los estudiantes y usuarios en general, se interiorice la buena o mala imagen
de toda la organización. En ocasiones los directivos desconocen lo que está sucediendo
en su estructura administrativa, sobre todo en los niveles intermedios y bajos, por lo
cual se requiere una dirección involucrada, participativa, comprometida, promotora, y
evaluadora del cumplimiento de la calidad del desempeño de sus funciones, buscando
una mejora sostenible.
“Ética y calidad están claramente relacionadas y habría que decir que la ética comprende
uno de los aspectos de la calidad al tener el compromiso de realizar el trabajo con esfuerzo
y dedicación” (Sánchez, 2011, p.1099). El personal que desempeña funciones de gestión
educativa, su esfuerzo deberá estar dirigido en ejecutar un plan de trabajo caracterizado
por propiciar oportunidades de desarrollo a todo el personal que está a su cargo, con

404 RISTI, N.º E44, 08/2021


RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

esto se logrará alcanzar las metas que marcan los indicadores estratégicos de calidad que
demandan los organismos que gestiona la calidad en las organizaciones.
Rodríguez (2007) sostiene:
Los criterios y estándares vinculados al principio de justicia son quizá los más
difíciles de evidenciar, pero sin duda son todos aquellos que hacen referencia a
los modelos de enfocar la gestión de la organización desde la perspectiva ética
de la justicia (p.1100).
Para ser congruentes con el contexto de una escuela de medicina, es necesario que la
ética del área clínica llamada bioética se transforme a una ética que cumpla su función
en lo social, extendiéndose a dar el paso de una bioética centrada en los aspectos de
ética clínica a una denominada social, ya que debe afrontar tanto la promoción de la
ética institucional, la ética social de las políticas públicas de salud y de la evolución del
propio sistema de salud, así como de las relaciones y adecuación entre el sistema y las
exigencias y necesidades de la sociedad, como lo marca la socioformación.
Los proyectos educativos y administrativos comprometidos con la gestión de la calidad
del aprendizaje y la formación de personas con pensamiento crítico, emprendimiento
y actuación ética, como es la Socioformación (Tobón, 2015), no es suficiente evaluar
las habilidades y destrezas didácticas sobre las TIC, sino que es fundamental promover
que las personas identifiquen, interpreten y resuelvan problemas reales del contexto.
Como se ha abordado en párrafos anteriores, el modelo socioformativo tiene como
finalidad el pensamiento complejo en las personas que lo ejercen, dando lugar a detectar
problemas de su entorno, en esa búsqueda de alternativas de solución, manifiesta una
transformación personal que lo hace crecer y madurar como persona. Para Escudero-
Nahón (2019), la incorporación de la tecnología digital en un modelo educativo basado
en competencias con enfoque en la socioformación requiere que la tecnología se conciba
como un elemento valioso para crear aprendizaje y conocimiento, pero con el objeto
de mejorar la gestión de la calidad del aprendizaje y la formación de personas con
pensamiento crítico, emprendimiento y actuación y ética.

Detectar las necesidades directivas, académicas, administrativas


1. Identificación del problema y financieras (gestión académica) de la Facultad, que implique
impulsar hacia un desarrollo y crecimiento en la Facultad.
Socializar la problemática entre las áreas involucradas en el
proceso que se desea transformar, invitando e involucrando
2. Análisis previos
al personal de las diferentes estructuras: directiva, académica,
administrativa y financiera.
Establecer roles que inviten a ser propositivos e innovadores
3. Trabajo colaborativo hacia un
generando responsabilidad compartida para alcanzar las metas
marco conceptual.
establecidas.
Lograr que la comunidad que participa en el proceso de
4. Metacognición transformación sea consciente que se camina hacia el desarrollo y
crecimiento.
Dar a conocer el proceso de transformación a toda la comunidad
5. Socializar el proceso para su
de la Facultad, motivando la transformación de paradigmas
fortalecimiento
enraizados.

Tabla 2 – Metodología para realizar una Gestión Educativa socioformativa.

RISTI, N.º E44, 08/2021 405


Sistemas de gestión educativa desde la socioformación: un acercamiento al desarrollo social sostenible

En este apartado se sugieren acciones para que en la Facultad de Medicina de Tampico


“Dr. Alberto Romo Caballero” ejerza una gestión educativa que contenga algunos rasgos
que brinda la socioformación, Tabla 2.
A partir de los elementos abordados anteriormente, la FMT propone iniciar una
transformación en la Gestión Educativa que ejerce en la actualidad. La metodología
que se llevará a cabo está basada en el enfoque de la socioformación, con esto pretende
que la comunidad conformada por directivos, profesores, estudiantes y personal
administrativo modifique las prácticas tradicionales de hacer las cosas a una práctica
que indague alternativas de solución a problemas reales, y en esa búsqueda genere
desarrollo personal que impacte en el contexto laboral y social donde se desenvuelve.
Se identificarán las actividades esenciales de los cuatro pilares de la gestión educativa:
Gestión Directiva, Gestión Académica, Gestión Administrativa y Gestión Financiera,
que serán las piezas fundamentales para que la propuesta sea vista como un proyecto
que impulse el desarrollo social sostenible para la Facultad.
Se realizará con la participación de la Gestión Directiva, Gestión Académica, Gestión
Administrativa y Gestión Financiera. Mediante un análisis FODA los equipos de trabajo
de cada gestión diagnosticarán el ambiente interno y externo, detectando lo que mantiene
fuerte a su área y las oportunidades de crecimiento. La técnica utilizada en el taller será
la lluvia de ideas, la cual permitirá sugerir actividades que agreguen valor a cada área.
Adicional al análisis FODA realizado en la 1ra sesión del Taller de Saberes Previos, se
aplicará a los equipos de trabajo una rúbrica socioformativa que permita evaluar el nivel
de desempeño de las áreas que conforman la Gestión Educativa, de acuerdo con los
cinco niveles que la socioformación propone.
Se darán a conocer los resultados de la aplicación de la rúbrica socioformativa
determinando el nivel de desempeño que prevalece en los equipos de trabajo que
conforman la Gestión Educativa de la facultad.
De acuerdo con los resultados obtenidos, se diseña el contenido de un taller de
intervención con el propósito que la socioformación haga énfasis en el desarrollo de las
personas en el contexto donde se desenvuelven laboralmente.
Se conformará un equipo de colaboración a través de la plataforma Teams, el cual será
el espacio virtual donde se podrá socializar el proyecto, compartiendo experiencias,
reflexiones, puntos de vista referentes al proceso. La intención de la colaboración de
cada una de las áreas que integran la Gestión Académica es que la información fluya de
manera vertical ascendente y descendente y bidireccional horizontalmente, abasteciendo
de información útil que genere nuevo conocimiento.
Establecer que al final de cada mes se realice una sesión informativa para dar a conocer
a toda la comunidad de la Facultad, los resultados de esta transformación en la Gestión
Educativa. Cada área elaborará un informe ejecutivo con el antes y después, mostrando
el impacto de desarrollo obtenido en cada área.

406 RISTI, N.º E44, 08/2021


RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

Gestión Educativa
Área Conocimientos adquiridos
• Rescatar las actividades sustantivas de la universidad (docencia,
investigación y extensión) propiciando ambientes de trabajo con procesos
que generen desarrollo social.
Gestión Directiva
• Analizar las funciones operativas eliminando procesos burocráticos que
hacen lentos los procesos.
• Ejercer un liderazgo socioformativo.
• Acompañar: al profesor en su función dentro del aula, así como en
los campos clínicos brindando apoyo académico incorporando el
emprendimiento y la innovación.
• Actualizar: Vislumbrar las necesidades de capacitación pedagógica,
cognitiva y tecnológica.
• Impulsar proyectos y eventos académicos para que los profesores
participen y generen: producción académica, certificaciones, dirección
Gestión Académica
individualizada y proyectos de investigación.
• Evaluar: Monitorear periódicamente el portafolio docente mediante listas
de cotejo.
• Vincular: Brindar apoyo administrativo y capacitación a los profesores
para que participen con un sentir de motivación en Programas de
Estímulo al Desempeño Docente (ESDEPED, PRODEP) y al Ingreso al
Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
• Actualizar estructura organizacional creando comunicación y trabajo
colaborativo en línea vertical y horizontal.
• Reestructurar manuales de procedimientos académicos y administrativos
Gestión
basados en la óptica de la calidad, erradicando el cumplimiento mecánico
Administrativa
de formatos y logrando generar evidencias clave.
• Implementar una evaluación periódica cuya estrategia sea el diálogo
logrando un mejor desempeño.
• Participar activamente en los Programas de Fortalecimiento a la
Excelencia Académica que bimestralmente apoya con recurso económico
Gestión Financiera el Gobierno Federal.
• Analizar las necesidades más urgentes dejando a un lado los privilegios a
áreas que no conlleven a un desarrollo académico.

Tabla 3 – Conocimientos deseables adquiridos en el proceso

4. Conclusiones
Las dependencias educativas pertenecientes a las universidades públicas de México
participan activamente en los procesos de transformación, de esta manera permanecen
vigentes en el contexto social al que pertenecen.
En esta perspectiva para la FMT se hace preponderante cambiar su actuar tradicional, por
ello la investigación apunta hacia una transformación de los cuatro pilares que sostienen
a la Gestión Educativa con metodología humanista desechando procesos burocráticos
que entorpecen las buenas prácticas, interconectada que supere las deficiencias actuales
y transitar hacia un nuevo horizonte y colaborativa para que logre compartir información

RISTI, N.º E44, 08/2021 407


Sistemas de gestión educativa desde la socioformación: un acercamiento al desarrollo social sostenible

traducida en conocimiento en sentido vertical y horizontalmente, construyendo


estrategias que centren su atención en asuntos sustantivos generando nuevas prácticas
con plena conciencia, eliminando la forma automática de hacer las cosas.

Referencias
Calagua, M. (2018). La simplificación administrativa y la calidad de servicio en la
superintendencia de transporte terrestre de personas, carga y mercancías –
Jesús María 2017. (Tesis de post grado), Universidad César Vallejo, Lima.
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/17017/Calagua_MMF.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Campos, V.S. (2012). Análisis del discurso y psicología: A veinte años de la revolución
discursiva. Revista de Psicología, 21(1), 185-208.
Carbache, C (2015). El aprendizaje en la educación superior. Revista Internacional
de Aprendizaje en la Educación Superior, 2 (2). Recuperado de: http://journals.
epistemopolis.org/index.php/edusuperior/article/view/1009/573
Ecológica. Novum Scientiarum, 2(5), 65-76.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016). Agenda 2030 y los
Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el
Caribe. Recuperado de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es
Cornejo, C. J. O., Rubilar, F. I. C., Díaz, M. T. C., y Rubilar, J. I. C. (2016). Metacognición
institucional para un aprendizaje organizacional participativo: Herramienta
innovadora de gestión escolar. Gestión de la educación, 6(1), 11-21.
Corrales, Olga. Jimenez, María (1994). El docente y la investigación. Revista de
Educación. Vol 18, Nº 2. Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Delgado, Y., & Alfonzo, R. (2019). Competencias Investigativas del Docente. Construidas
durante la Formación Universitaria. Revista Scientific, 4(13), 200-220, e-ISSN:
2542-2987. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-
2987.2019.4.13.10.200-220-220
Escamilla-Tristán, S. (2006). El Director Escolar. Necesidades de formación para un
desempeño professional (Tesis doctoral). Recuperado desde https://ddd.uab.cat/
pub/tesis/2006/tdx-0412107-125929/ saet1de1.pdf
Escudero-Nahón, A. (2019). De las tecnologías de la información y la comunicación a las
tecnologías para la socioformación. En L. Juárez-Hernández, J. Luna-Nemecio y C.
Guzmán (Coords.), Talento, investigación y socioformación (pp. 405-422). Mount
Dora (USA): Kresearch. https://doi.org/10.24944/isbn. 978-1-945721- 30-4
Hernández M., J S; (2013). Procesos de evaluación de las competencias desde la
socioformación. Ra Ximhai, 9() 11-19. Recuperado de: http://www3.redalyc.
org/articulo. oa?id=46129004001
Hernández, J. S., Tobón, S. & Vázquez, J. M. (2014). Estudio conceptual de la docencia
socioformativa. Ra Ximhai, 10(5), 89-101. https://goo.gl/kb9B5j

408 RISTI, N.º E44, 08/2021


RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

Hernández, J. S., Tobón, S., González, L., & Guzmán, C. (2015). Evaluación socioformativa
y rendimiento académico en un programa de posgrado en línea. Paradigma 36(1),
30-41.
López Ramos, A. (2015). Diseño metodológico para la creación y desarrollo de
organizaciones in-novadoras, basadas en un modelo de liderazgo que genere
entornos facilitadores de la creati-vidad, implantación de procesos de innovación
y creación de productos y servicios innovadores (Phd, E.T.S.I. Industriales (upm)).
http://oa.upm.es/37212/
Lozano, B. (2015). El BOE como tablón edictal único y otras medidas de simplificación
administrativa. Diario La Ley, Nº 8398. España. Recuperado de: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4824537
Luna González, A. C. (2014). Proceso Administrativo. México D.F.: Grupo Editorial
Patria.
Mirete, A., & García, A. (2015). Cuestionario para el estudio de la actitud, el conocimiento
y el uso de TIC (ACUTIC) en Educación Superior. Estudio de fiabilidad y validez.
Revista interuniversitaria de Formación del Profesorado, 83(29), 75-89
Mosqueira, G. (2020). La cultura organizacional y su incidencia en la calidad de servicio
del personal administrativo de la Universidad Nacional de Trujillo: 2016. Revista
Ciencia y Tecnologia, 16(2), 157-163.
Muñoz, W. (2011). La simplificación administrativa en el marco del proceso de
modernización del estado. Universidad Católica Sedes Sapientiae, Perú. Recuperado
de: http://cidir.ucss.edu.pe/images/investigaciones/peru-simplificacion-
administrativa-modernizacion-estado.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. UNESCO.
(2011). Manual de gestión para directores de instituciones educativas. Recuperado
de https://goo.gl/GPWn93
Palomares, M. D., & Chisvert, M. J. (2014). Ética y empresa en el espacio universitario:
el emprendimiento social en las universidades públicas como vehículo facilitador de
la equidad social. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 12(2), 205.
Pinto, N. J. (2020). Bosquejo de las funciones sustantivas universitarias y la relación con
su entorno social. Revista Palenque Universitario, (01), 240-249.
Piñero, M., Rondón, L.M., & Piña, E. (2007). La investigación como eje transversal
en la formación docente: una propuesta metodológica en el marco de la
transformación curricular de la UPEL. Laurus, 13(24), 173-194. Recuperado de:
http://cort.as/-PmfZ
Opertti, R. (2017). 15 claves de análisis para apuntalar la agenda educativa 2030.
Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/5591
Quiriz-Badillo, T., & Tobón, S. (2019). Fortalezas y aspectos a mejorar en la evaluación
del desempeño docente en méxico considerando la socioformación y experiencias
internacionales.  Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo
sostenible, 15(1), 101-115.

RISTI, N.º E44, 08/2021 409


Sistemas de gestión educativa desde la socioformación: un acercamiento al desarrollo social sostenible

Ramírez-Cardona, C., Calderón-Hernandez, G., & Castaño-Duque, G. (2015). Enfoques


administrativos presentes en establecimientos educativos: Un estudio empírico en
instituciones colombianas de educación básica y media. Investigación, 1-10.
Rico, A. D. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente
en la educación superior en Colombia. Sophia 12(1), 55- 70. Reucpreado de
http://www.scielo.org.co/pdf/sph/ v12n1/v12n1a04.pdf
Rodríguez, D. (2007). Gestión Organizacional. Elementos para su estudio. Santiago de
Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Sánchez D, Ignacio. (2011). Aspectos éticos de la gestión académica en una Facultad de
Medicina. Revista médica de Chile, 139(8), 1097-1102. https://dx.doi.org/10.4067/
S0034-98872011000800018
Silva, E. J. (2020). Gestión de simplificación administrativa en el desarrollo de las
universidades públicas. Rev. Hacedor, 4(2), 69-82. https://doi.org/10.26495/rch..
v4i2.1491
Tobón, S. (2015). Socioformación: avances y retos en la sociedad del conocimiento. En
Conferencia Magistral en el XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa.
COMIE. Chihuahua: COMIE.
Tobón, S. (2012). Cartografía conceptual: estrategia para la formación y evaluación de
conceptos y teorías. México: CIFE.
Tobón, S. (2004). Cartografía conceptual. Recuperado de http://www.uv.mx/ecoesad/
cc.pdf
Trayter, J. (2016). Simplificación administrativa y modificación o supresión de las
técnicas de limitación o intervención. Revista Aragonesa de Administración
Pública, ISSN 1133-4797, Nº 47-48, págs. 8-44. Recuperado de: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5728759, España.
Vázquez, J. L.; Naghiu, A.; Gutiérrez, P. y Placer, J. L. (2006). University and
entrepreneurship: some results from the Spanish LEGIO Experience 2002–06.
Buletinul USAMV-CN, Seria Agricultura, 63(1–2), 1–6.
Vega, Y. (2018). Simplificación de requisitos para disminuir el tiempo de obtención de
la licencia de funcionamiento para actividades económicas en la municipalidad
de Carmen de la Legua Reynosos, Callao año 2016. (Tesis de pre grado),
Universidad Privada del norte, Perú. Recuperado de: http://repositorio.upn.edu.
pe/handle/11537/13027?show=full

410 RISTI, N.º E44, 08/2021


© 2021. This work is published under
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0(the
“License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and
Conditions, you may use this content in accordance with the
terms of the License.

También podría gustarte