Está en la página 1de 44

Departamento de Administración, Económica y Finanzas

Carrera Ingeniería Financiera


Su nota es 4.8/5

Estudio de Factibilidad Económico y Financiero para la


apertura de la sucursal “Chiji Restaurant” en el departamento
de Cochabamba

Perfil del Proyecto de grado en Licenciatura en Ingeniería Financiera

Josué Antonio Aguilar Salazar

Cochabamba - Bolivia
mayo 2021

Capítulo 2 aprobado por:

Rodrigo Vallejo Ruiz

07/05/2021
ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN................................................................................................................1

CAPÍTULO 1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN........................................3

1.1. Antecedentes generales..............................................................................................3


1.1.1. Primeros restaurantes en el mundo....................................................................3
1.1.2. Restaurantes en Bolivia significancia de ingresos brutos..................................3
1.1.3. Tipos de restaurantes en Cochabamba...............................................................4
1.1.3.1. Restaurante de comidas rápidas....................................................................4
1.1.3.2. Restaurante Temático....................................................................................5
1.1.3.3. Restaurante Gourmet.....................................................................................5
1.1.4. Restaurantes en Bolivia- Cochabamba...............................................................5
1.2. Antecedentes específicos............................................................................................6
1.2.1. Historia de apertura del restaurante.....................................................................6
1.2.2 Misión....................................................................................................................7
1.2.3. Visión....................................................................................................................7
1.2.4. Valores..................................................................................................................7
1.2.5. Gama de servicios emblemáticos Chiji Restaurant............................................7
1.2.5.1 Productos estrella...........................................................................................7
1.2.5.2 Descripción de menú más demandado...........................................................8
1.2.6. Datos históricos....................................................................................................8
1.2.6. Crecimiento a lo largo de los años......................................................................9
1.2.6. Estructura organizacional de la empresa...........................................................9
1.2.7. Cuadro representativo.........................................................................................9
1.3. Justificación del tema...............................................................................................10
1.3.1. Justificación económica....................................................................................10
1.3.2. Justificación Social............................................................................................10
1.3.3. Temático.............................................................................................................11
1.4. Planteamiento del problema...................................................................................11
1.4.1 Ausencia de un estudio de mercado...................................................................11
1.4.2 La empresa no cuenta con alternativas de financiamiento..............................12
1.4.3. Inexistencia de un estudio de factibilidad para la nueva sucursal..................12
1.4.4. La empresa cuenta con la mitad del capital para la inversión........................12
1.4.1. Situación problemática......................................................................................12
1.4.2. Matriz de problemas..........................................................................................13
1.4.3 Formulación del problema.................................................................................13
1.5. Planteamiento de objetivos......................................................................................14
1.5.1. Objetivo General................................................................................................14
1.5.2. Objetivos Específicos.........................................................................................14
1.6. Alcances de la investigación....................................................................................14
1.6.1 Alcance temático.................................................................................................14
1.6.2. Alcance espacial.................................................................................................15
1.6.3. Alcance temporal...............................................................................................15

CAPÍTULO 2 MARCOS DE SUSTENTACIÓN TEÓRICA.........................................16

2.1. Marco Teórico..........................................................................................................16


2.1.1 Factibilidad financiera.......................................................................................16
2.1.2 Recursos de los estudios de factibilidad.............................................................16
2.1.2.1 Factibilidad Operativa.................................................................................16
2.1.2.2 Factibilidad Técnica.....................................................................................17
2.1.2.3 Factibilidad Económica...............................................................................17
2.1.1 Análisis Económico y Financiero......................................................................17
2.1.1.2 Finanzas........................................................................................................17
2.1.1.3 Finanzas corporativas..................................................................................18
2.1.2. Estudio de mercado............................................................................................18
2.1.2.1. Definición del mercado..............................................................................19
2.1.2.2. Demanda.....................................................................................................20
2.1.2.3. Oferta..........................................................................................................20
2.1.2.4. Análisis del estudio de mercado..................................................................21
2.1.3. Estudio Legal.....................................................................................................21
2.1.4. Estudio de localización y tamaño......................................................................21
2.1.12.1. Tamaño......................................................................................................22
2.1.5. Financiamiento..................................................................................................22
2.1.5.1 Fuentes..........................................................................................................22
2.1.5.2. Costos financieros.......................................................................................23
2.1.6. Inversiones totales.............................................................................................23
2.1.6.1 Inversiones fijas............................................................................................23
2.1.6.2 Activos diferidos...........................................................................................23
2.1.6.3. Capital de trabajo........................................................................................24
2.1.6.4. Presupuestos de ingresos y gastos...............................................................24
2.1.7. Evaluación financiera.......................................................................................24
2.1.7.1 Evaluación patrimonial del proyecto...........................................................25
2.1.8 Análisis financiero..............................................................................................25
2.1.8.1 Análisis vertical............................................................................................26
2.1.8.2 Análisis horizontal........................................................................................26
2.1.9. Razones financieras...........................................................................................26
2.1.9.1 Parámetros de rentabilidad..........................................................................27
2.1.9.2. VAN..............................................................................................................27
2.1.9.3 TREMA.........................................................................................................28
2.1.9.4. TIR...............................................................................................................29
2.1.9.5. Relación beneficio / costo............................................................................29
2.1.10. Ratios de rentabilidad......................................................................................30
2.1.10.1 Rentabilidad de la empresa en general......................................................30
2.1.10.2 Rentabilidad del capital..............................................................................30
2.1.10.3 Rentabilidad del capital propio..................................................................31
2.1.10.4 Rentabilidad de las ventas..........................................................................31
2.1.10.5 Ratios de endeudamiento o apalancamiento..............................................31
2.1.11. Estados Financieros........................................................................................31
2.1.10.1 Balance General.........................................................................................32
2.1.10.2 Estado de Resultados..................................................................................32
2.1.10.3 Flujo de caja...............................................................................................32
2.1.10.4 Estado de cambios en el patrimonio...........................................................32
2.1.12. Análisis de riesgo y sensibilidad......................................................................33
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS..........................................................................34
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ingreso PIB restaurantes.....................................................................................4


Figura 2. Movimiento economico en el sector del restaurantes Cochabamba................5
Figura 3. Estructura organizacional de la empresa Chiji restaurant............................10
Figura 4. Matriz de problemas..........................................................................................13
Figura 5. Metodoligía del estudio de mercado.................................................................19
Figura 6. Evaluación financiera.........................................................................................24
Figura 7. Valor actual neto.................................................................................................27
Figura 8. TREMA...............................................................................................................28
Figura 9. TIR.......................................................................................................................29
Figura 10. Relación beneficio costo...................................................................................29
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Referencia de los 24 restaurantes más importantes en el mundo......................3


Tabla 2. Comidas y bebidas más demandadas...................................................................8
Tabla 3. Matriz del problema............................................................................................13
Tabla 4. Estructura y comportamiento del mercado.......................................................19
Tabla 5. Flujo operativo.....................................................................................................27
Tabla 6. Análisis de riesgo y sensabilidad.........................................................................33
INTRODUCCIÓN

La importancia económica de la industria restaurantera no es menor, es relevante no solo


por el sector turístico, sino también para la economía del país por lo que aporta en
inversiones, donde se manifiestan inyecciones económicas y la creación de empleos. De
acuerdo con datos oficiales, representa el 2% del Producto Interno Bruto nacional y el 15%
del PIB turístico promédiales en todo el mundo, además de ser la segunda rama económica
en generación de plazas laborales.

La evolución de los restaurantes en Latinoamérica ha dado un gran impacto en la última


década del siglo XX, dando a resaltar a los Países como México, Perú, Argentina,
Colombia como los pioneros del crecimiento restaurantera en Latinoamérica, demostrando
su innovación cultural en los servicios que van dando a su público. Penetrando al mercado
con una gran significancia de aporte económico sobre el servicio de comida y bebidas. Así
mismo a los nuevos surgimientos de restaurantes con inéditos temas que van innovando
tanto su infraestructura, combinación de alimentos y su servicio hacia sus clientes que ha
dado paso al surgimiento de estándares culinarios que son mucho más llamativos y
destacables de cada restaurant de toda Latinoamérica.

En Bolivia la constante mejora en el nivel de vida de la población se refleja en el


crecimiento de las ventas de los restaurantes, que incluyen snacks, cafeterías, salones de té,
bares, cafés, pensiones, cantinas y otros servicios de comidas, los cuales registraron ventas
por $sus 276 millones que han facturado con similitud al periodo 2018 demostrando un
crecimiento positivo en la implementación de nuevos lugares de servicios de comida.

Siguiendo esta tendencia, el presente estudio tiene como objetivo determinar la factibilidad
económica y financiera, a su vez conformando un estudio de mercado fortalecido, estudio
técnico de localización estratégica y términos legales adecuados en la nueva sucursal de
‘‘Chiji Restaurant``en el departamento de Cochabamba, localidad tamboreada.

Por lo tanto, para el cumplimiento de dicho estudio de factibilidad se realizarán 4 capítulos,


el presente capítulo 1 contiene los antecedentes generales del rubro del negocio del

1
restaurante, que describe su composición y funcionamiento, así mismo se detallan en los
antecedentes específicos y la conformación de la empresa, se hace el planteamiento del
problema así como los objetivos del trabajo, en base a los problemas identificados, donde
se plantea el tema del proyecto final de grado, sus objetivos, sus límites y alcances de la
misma.

El capítulo 2 del presente trabajo contiene el marco de sustentación teórica el cual contiene
el marco teórico, que contiene los aspectos más importantes sobre, finanzas, finanzas
corporativas, evaluación financiera, inversiones, y toda la estructura de análisis financiero
que en él se describen los conceptos y las herramientas que se utilizan en el estudio de
factibilidad financiera; así como los conceptos y las definiciones que se manejan en el
estudio de factibilidad.

2
CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. Antecedentes generales
1.1.1. Primeros restaurantes en el mundo
La historia de los restaurantes comienza con el imperio Romano, en la Antigua Roma ya
existían tabernas que servían comida y bebida alcohólicas. Durante la Edad media, en
concreto a partir del año 1200, aparecieron tabernas, pero no son consideradas restaurantes
porque su principal negocio consistía en servir bebidas generalmente alcohólicas
(Salles,2018) (En: https://bit.ly/39235/ consultado en 08/03/2021)

El primer restaurante de Estados Unidos abrió en 1884 en Nueva York. En la década de los
60 surgieron los primeros fast food ``comidas rápidas`` en EE UU y en 1970 llegaron los
restaurantes buffet y se aplicaron en toda la región americana como en el mundo.
(Salles,2018) (En: https://bit.ly/3cW2JpR/ consultado en 09/03/2021)

TABLA 1
Referencia de los 24 restaurantes más importantes en el mundo

País restaurante país restaurante País restaurante país restaurante


EE. UU 7 Dinamarca 1 México 2 Noruega 1
Francia 6 Australia 1 China 2 Brasil 1
Italia 5 Sudáfrica 1 Austria 1 Chile 1
Reino Unid 4 Eslovenia 1 Rusia 1 España 2
Perú 4 Suecia 1 Japón 3 Bolivia 1
Argentina 2 Colombia 1 Tailandia 3 Alemania 1

Fuente: Balanzano (2019) (en https://n9.cl/9l1sr)

1.1.2. Restaurantes en Bolivia significancia de ingresos brutos


La bonanza de los locales en venta de comidas se refleja en la facturación que en el 2013
alcanzo a 700 millones de dólares. Donde las facturaciones de los restaurantes subieron 10
veces más que en 2005, cuando esta alcanzaba 70 millones de dólares (Portalantiguo, 2019)
(En: https://www.economiayfinanzas.gob.bo/ consultado en 10/03/2021)

3
FIGURA 1
Ingresos PIB restaurantes

Fuente: Pagina 7 (2015) (https://bit.ly/3tLcgqt)

Los restaurantes obtuvieron ingresos, en 2014, de 635 millones de dólares, un 21,4% más
que en 2013. El crecimiento en los beneficios del sector de 2005 a 2014 fue de 853%
(Página 7,2015) (En: https://bit.ly/3tLcgqt/ consultado en 10/03/2021)

El crecimiento gastronómico en el país está centrado en Santa Cruz, con 500% en relación
al 2013. En la ciudad se registraron 383 nuevos negocios al aporte a servicios
gastronómicos que aporto en impuestos 4000 millones de bolivianos y tuvo una
participación en el producto interno bruto PIB de 1,5%. (Portalantiguo, 2019) (En:
https://www.economiayfinanzas.gob.bo/ consultado en 10/03/2021)

1.1.3. Tipos de restaurantes en Cochabamba


1.1.3.1. Restaurante de comidas rápidas
Se consideran dentro de éstos los snack-bares, las cafeterías y kioscos o pequeñas
estructuras temporales, destinadas al expendio de alimentos y bebidas ligeras. Dichas
instalaciones o áreas estarán caracterizadas por diseño de locales que propicien
un ambiente agradable y a la vez dinámico.(Staff,2017)
( En:https://www.gastromakers.com/2017/12/04/clasificacion-de-los-restaurantes/
consultado en 11/03/2021)

4
1.1.3.2. Restaurante Temático
Aquel cuya validez del concepto general de diseño lo caracteriza y lo distingue para
reforzar el tipo de producto que ofrece referido a un tema específico como puede ser:
arte, deporte, un país, una región, una época. (Valvermont,2019) (En:
https://somosturismo.com/clasificacion-y-tipos-de-restaurantes/ consultado en 13/03/2021)

1.1.3.3. Restaurante Gourmet


Aquel que ofrece al cliente la posibilidad de componer su propia comida, dentro de una
variedad de platos que se le presentan, ofreciéndole mayor rapidez en el servicio. Tiene
características especiales, se considera informal y por su versatilidad, organización y
modalidad pueden ser muy variadas las formas en que se presenta.(Clasificadode,2017)
(En:https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-los-restaurantes/ consultado en
13/03/2021)

1.1.4. Restaurantes en Bolivia- Cochabamba

En 2013 Cochabamba contaba con cerca de 2.200 restaurantes. Actualmente, se calcula que
5 mil restaurantes operan en todo el municipio demostrando una gran significancia de
incremento Económico en el País a lo largo de todo este tiempo, incentivando a la
implementación de nuevas sucursales en todos los distritos de las localidades para poder
satisfacer a todos los clientes demandantes de todos los restaurantes los niveles de
significancia. (Página 7,2015) (En:
https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20180110/restaurantes-cochabamba-
incrementan-sus-ventas-casi-900-12)

FIGURA 2
Movimiento económico en el sector de restaurantes Cochabamba

5
Fuente:(Burgueño,2017) (https://bit.ly/3s8ar6u)

En los últimos cinco años, los ingresos generados por el sector gastronómico se
incrementaron en un 100 por ciento y representaron el 17 por ciento del Producto Interno
Bruto (PIB) departamental. Cochabamba se proyecta a consolidarse como capital
gastronómica que logre la exportación de platos típicos de la ciudad (Bugueño,2017)
(En:https://bit.ly/3s8ar6u/consultado en 14/03/2021)

1.2. Antecedentes específicos


1.2.1. Historia de apertura del restaurante

En octubre de 2001 en la ciudad de Cochabamba – Bolivia salió por primera vez al público,
la ahora tradicional ``Chiji Restaurant`` creada por el señor Justo Pastor Argandoña junto a
su esposa Allison Mónica Cardozo e Hijos. El restaurant denominado ``Chiji Restetaurant``
desde inicios, nació con la finalidad de ofrecer al público una atención responsable y
profesional ganándose de ese modo la confianza de todos los visitantes.

Chiji restaurant es ahora uno de los más importantes restaurantes en Quillacollo –


Cochabamba. Destacado por su aporte al turismo y la gastronomía típica de la región
valluna de Bolivia.

El restaurant Chiji Restaurant se denomina favorita para la gran amplitud y variabilidad de


sus servicios que ofrecen a su público en general. Destacando en los fines de semana que
proporcionan eventos con grupos nacionales para el deleite de sus clientes.

6
Durante 15 años de los 40 se dedicaron a servir a sus clientes, los propietarios fueron los
únicos que dieron escenario y un ingreso digno principalmente a los músicos bolivianos. La
lista es interminable, pues posee una gran lista de grupos musicales que tuvieron trayectoria
en el restaurant.

En el año 2008 de un 8 de abril a sus 55 años fallecería el primer representante, propietario


de la empresa. Su entierro fue muy concurrido ya que asistieron numerosos artistas que
despidieron al dueño amigo quienes trabajaron tantos años. Recordándolo siempre como un
hombre lleno de vida, de alegría y del sentido de la fiesta, cultor de la amistad y de las
relaciones armoniosas de familia de vida, de alegría y del sentido de la fiesta.

1.2.2 Misión

Satisfacer el gusto y preferencia de nuestros clientes, ofreciendo alimentos típicos nutritivos


de calidad, variedad y cómodos precios, a través de un excelente y ágil servicio.

1.2.3. Visión

Ser el mejor restaurante de comida típica cochabambina y posicionarnos en el mercado


nacional con la comida más saludable y nutritiva de la zona, aumentando con ello la
preferencia de nuestros clientes para alcanzar una mayor ventaja competitiva.

1.2.4. Valores
Somos unos verdaderos anfitriones. Calidad: Excelencia en todo lo que hacemos. Pasión:
Comprometidos con el corazón y la razón. Integridad: Honestidad y respeto en todo lo que
hacemos.
1.2.5. Gama de servicios emblemáticos Chiji Restaurant
1.2.5.1 Productos estrella

Productos que, según el estudio, están situados en mercados de crecimiento elevado y con
una cuota de mercado también alta. Es el objetivo que toda empresa debe seguir: tener una
serie de productos estrella dentro de su cartera de productos.

7
1.2.5.2 Descripción de menú más demandado

TABLA 2
Comidas y bebidas más demandadas
Comidas Bebidas/Jugos
Chicharrón 45 bs familiar jugos tropicales/ vaso 7 bs
pollo a la plancha 25 bs 55 bs coca cola/Fanta/Sprite vaso 5 bs
falso conejo 20 bs - jugos con leche/vaso 8 bs
planchitas 30 bs 70 bs jugos en jarra  
pique 35 bs 70 bs jugos tropicales/ jarra 20 bs
charque 35 bs 70 bs coca cola/Fanta/Sprite 2lt 15 bs
picante de pollo 30 bs - jugos con leche/ jarra 26 bs
pescados a la parrilla 40 bs 85 bs bebidas  
pizza artesanal 35 bs 80 bs huari 620cc 24 bs
Asado 25 bs - taquiña / 1lt 28 bs
especial Carne 30 bs - corona 25 bs
Filete de lomo 58 bs
Picana 58 bs
Pacomutu 58 bs
Káras vallegrandinas 45 bs
Costillas de cerdo bbq 45 bs
Tambaqui 42 bs
Trucha / mantequilla 40 bs
Pique macho 90 bs
Planchita 80 bs
Lapping 55 bs
Asado de tira 48 bs
Filete de lomo 58 bs

Fuente: Chiji Restaurant (2021)

1.2.6. Datos históricos

La empresa Chiji Restaurant a lo largo del tiempo ha ido desarrollando sus potenciales en la
captación del cliente, de esta forma en considerables oportunidades ha realizado diversos
cambios en su menú a lo largo del tiempo de manera que sean accesibles para los clientes,
consolidándose así misma por la cálida acogida a las familias y al público en general a lo

8
largo de los años. Otorgando calidad y variedad de los servicios que propone a su público
en general.

1.2.6. Crecimiento a lo largo de los años

Hasta agosto de 2003, fue la inscripción de empresa en el departamento de Cochabamba en


el rubro de servicio de comidas, donde ya había un crecimiento de 46% con relación al
periodo 2002, incentivando a poder invertir todo su capital para la creación del nuevo
restaurante.

Entre enero y agosto de 2004, se inscribieron de manera legal con todos los permisos y
antecedentes para poder cumplir ante las normas de la municipalidad que estaban ya
establecidas para la apertura de nuevos restaurantes.

Paralelamente, en el mismo periodo, Chiji restaurant reportó ingresos significativos a los


del mismo rubro entre enero y agosto de 2008, frente a los 77 restaurantes en el mismo
periodo de 2016. De esta manera CHIJI Restaurant es uno de los restaurantes más
importantes en la localidad de Quillacollo, convirtiéndola en una competencia directa para
los demás restaurantes con los amplios servicios de atención al cliente que cuenta hoy en
día.

Hoy por hoy el restaurant cuenta con un reconocimiento departamental por su amplia
capacidad de servicios que otorga a sus clientes. Tomando en cuenta la amplia disposición
de su menú en variedad de precios para cualquier tipo de clientes que es uno de los grandes
factores que caracteriza a Chiji restaurant.

1.2.6. Estructura organizacional de la empresa.

La empresa cuenta con un propietario, administrador, contador/cajero, barman encargado


en bebidas, ayudante, jefe en comedor, ayudante, chef de cocina, asistente del chef y un
cocinero de línea.

9
1.2.7. Cuadro representativo

En el siguiente cuadro se observará la composición actual que posee la empresa del año
2020, recabando esta información del administrador y la propietaria general del negocio.

FIGURA 3
Estructura organizacional de la empresa Chiji restaurant

Fuente: Chiji Restaurant (2018)

1.3. Justificación del tema

1.3.1. Justificación económica


La presente investigación beneficiará mayor generación de ingresos (recursos económicos)
de su nueva sucursal, mismos que serán destinados a cubrir otras necesidades como a su
vez priorizando la importancia de la inversión y la recuperación de la misma a un
determinado tiempo, mismos que subsanaran los préstamos bancarios, será importante
manejar de una manera eficiente y objetiva los recursos de la empresa de manera que exista
el orden y manejo adecuado de todo su sistema económico.

10
1.3.2. Justificación Social
El presente estudio brindará a la población de Cochabamba una nueva opción para la
adquisición de alimentos de un excelente proceso y elaboración fomentando la calidad de
los servicios y al bienestar de la salud de la población cochabambina. A si también a la
generación de nuevos empleos para el apoyo socioeconómico de otorgación de nuevos
trabajos en las personas de la región, en especial para la población situada en la cercanía de
la localidad, también esta investigación ayudara mediante a la aportación de impuestos
tanto la sucursal como los ciudadanos que beneficiara de manera económica al estado
boliviano.

1.3.3. Temático
Llevar a cabo un estudio de factibilidad significa desarrollar los distintos estudios de
Viabilidad con el objetivo de confirmar si es posible realizar el estudio de factibilidad que
sea adecuada a la visión que mantiene la persona en la implementación de su nuevo rubro.
(Rodríguez, pp.33. 2009).

Los niveles de pre factibilidad y factibilidad son esencialmente dinámicos; es decir,


proyectan los costos y beneficios a lo largo del tiempo y los expresan mediante un flujo de
caja estructurado en función de criterios convencionales previamente establecidos. En el
nivel de pre factibilidad se proyectan los costos y beneficios con base en criterios
cuantitativos, pero sirviéndose mayoritariamente de información secundaria. En el de
factibilidad, la información tiende a ser demostrativa, y se recurre principalmente a
información de tipo primario. La información primaria es la que genera la fuente misma de
la información (Chain,2011, pp.55)

1.4. Planteamiento del problema

A través de la investigación preliminar en la empresa de servicios en alimentos y bebidas


del restaurant se ha podido determinar a través de una entrevista con los dueños para
determinar las siguientes falencias que posee actualmente la empresa Chiji restaurant.

11
1.4.1 Ausencia de un estudio de mercado

La ausencia de estudio de mercado no ha hecho posible que se pueda identificar las


necesidades y requerimientos que posea la empresa actualmente en el mercado actual para
que puedan afrontar de una manera más razonable los problemas conjuntos que atraviesa
sobre el déficit de dicho estudio y confrontarla a futuro.

1.4.2. La empresa no cuenta con alternativas de financiamiento.

Falta de conocimiento de buenas alternativas de financiamiento por la cual los dueños no


tienen conocimiento de la adquisición de créditos a largo plazo y de cual se la mejor
entidad financiera que sean adecuadas para el negocio, teme a entrar a un endeudamiento
sin tener una buena asesoría financiera. De cuál sería la mejor opción que acompañe a su
capital para poder ejecutar la apertura de su nueva sucursal en un periodo determinado de
años.

1.4.3. Inexistencia de un estudio de factibilidad para la nueva sucursal

La empresa cuenta con una certidumbre de querer expandir su negocio a un nuevo sector
poblacional donde la han hecho tomar malas decisiones financieras, por lo cual no sabe si al
implementar su nueva sucursal va tener frutos en el periodo de años que se propone
recuperar su inversión. Donde posee una falta de un estudio de factibilidad económico,
operacional y técnico que sean certeros para la mejor propuesta de decisiones futuras para
la apertura de su primera sucursal.

1.4.4. La empresa cuenta con la mitad del capital para la inversión

Debido a la pandemia el restaurante se ha visto en serios problemas en sus ingresos durante


el año 2020 por la cual el sueño de querer abrir una nueva sucursal ha sido un reto para la
empresa por la cual disponen de la mitad para la inversión propia de su sucursal, por la cual
existe una incertidumbre de que se pueda realizar su nuevo emprendimiento.

1.4.1. Situación problemática

A través del planteamiento de los problemas se pudieron identificar los siguientes


problemas:

12
A) La empresa posee una falta de estudio de mercado.

B) Chiji restaurant no cuenta con un estudio de alternativas de financiamiento


apropiadas a la empresa.

C) Chiji Restaurant no cuenta de un estudio de factibilidad para su sucursal.

D) No cuenta con capital suficiente para la inversión.


1.4.2. Matriz de problemas

FIGURA 4
Problemas

A B

C D

Fuente: Elaboración propia

TABLA 3
Matriz de problema

PROBLEMA ENTRADA SALIDA JERARQUÍA

A B -

B - C

13
C D A, B, D PP

D C C

Fuente: Elaboración propia

1.4.3 Formulación del problema

¿Cuáles son las características técnicas, económicas y financieras que deben evaluarse para
determinar la factibilidad de poner en funcionamiento de una nueva sucursal de un
restaurante de comidas y bebidas en el departamento de Cochabamba?

1.5. Planteamiento de objetivos

1.5.1. Objetivo General

Realizar un análisis técnico, económico y financiero que permita el estudio de factibilidad


para la apertura de una nueva sucursal competente en el mercado en la ciudad de
Cochabamba.

1.5.2. Objetivos Específicos

 Indagar las distintas teorías de las finanzas, finanzas corporativas y estudios de factibilidad
que acompañen al desarrollo del proyecto.
 Realizar un estudio técnico sobre la localización, factores condicionantes del tamaño de la
sucursal, proceso de producción, de distribución y equipos necesarios para la adecuación de
la propuesta del proyecto.
 Realizar un estudio financiero a través del que se analizara la viabilidad del proyecto en
términos de rentabilidad.
 Determinar un estudio de mercado a través de la recolección y análisis de información del
mercado para el mejor modelo adecuado al posicionamiento de la sucursal.
 Definir los aspectos organizacionales y legales para el correcto funcionamiento de la nueva
sucursal de la empresa.

14
1.6. Alcances de la investigación

1.6.1 Alcance temático


La presente investigación abordará distintos temas, como el diseño de un estudio de
factibilidad financiera a partir de la teoría económica y financiera, los elementos de
evaluación de proyecto de inversión, financiamiento así como el análisis interno y externo
del mercado para la mejor adecuación del posicionamiento de la empresa, como,
específicamente la gestión de recopilación de información de sus activos y pasivos que ya
posee la empresa de su actual negocio para tomar el modelo de factibilidad, finalmente la
gestión y manejo de la nueva sucursal “Chiji Restaurant”

1.6.2. Alcance espacial


El proyecto de investigación se realiza considerando el ámbito espacial en que se
desenvuelve la empresa Chiji Restaurant. La misma que está situada en la ciudad de
Quillacollo, ubicada en el Km. 13, av. Suarez Miranda y av. Waldo Ballivián del N.º 2212
en el Departamento de Cochabamba.

1.6.3. Alcance temporal


El trabajo de investigación tiene dos campos, el estudio se lleva a cabo en un lapso de 8
meses, el primero desde febrero a marzo de 2021 y marzo a abril de 2021. Mientras que el
segundo campo, que es el del estudio de los documentos de la empresa que se utilizarán
para el trabajo de investigación, serán de las gestiones 2018-2020 dado al respaldo de los
cierres comerciales a través del Sars Covid -19.

15
CAPÍTULO 2: MARCOS DE SUSTENTACIÓN TEÓRICA
2.1. Marco Teórico

En el marco teórico que se desarrolla a continuación permite conocer los conceptos básicos
necesarios para el entendimiento del desarrollo de un proyecto de factibilidad siguiendo un
orden y secuencia determinada para el mejor modelo de factibilidad que requiere la
sucursal.

2.1.1 Factibilidad financiera

Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o
metas señaladas. Es el que hace una empresa para determinar la posibilidad de poder
desarrollar un negocio o un proyecto que espera implementar. La factibilidad se apoya en
tres aspectos básicos:

 Operativo.
 Técnico.
 Económico.

El éxito de un proyecto está determinado por el grado de factibilidad que se presente en


cada una de los tres aspectos anteriores (Méndez, 2012, pp. 23).

16
La investigación de factibilidad en un proyecto que consiste en descubrir cuáles son los
objetivos de la organización, luego determinar si el proyecto es útil para que la empresa
logre sus objetivos. La búsqueda de estos objetivos debe contemplar los recursos
disponibles o aquellos que la empresa puede proporcionar, nunca deben definirse con
recursos que la empresa no es capaz de dar (Sapag, 2011, pp. 33).

2.1.2 Recursos de los estudios de factibilidad


2.1.2.1 Factibilidad Operativa

Se refiere a todos aquellos recursos donde interviene algún tipo de actividad (Procesos),
depende de los recursos humanos que participen durante la operación del proyecto. Durante
esta etapa se identifican todas aquellas actividades que son necesarias para lograr el
objetivo y se evalúa y determina todo lo necesario para llevarla a cabo (Méndez, 2012, pp.
36).

2.1.2.2 Factibilidad Técnica

Se refiere a los recursos necesarios como herramientas, conocimientos, habilidades,


experiencia, etc., que son necesarios para efectuar las actividades o procesos que requiere el
proyecto. Generalmente nos referimos a elementos tangibles (medibles). El proyecto debe
considerar si los recursos técnicos actuales son suficientes o deben complementarse
(Méndez, 2012, pp. 37).

2.1.2.3 Factibilidad Económica

Se refiere a los recursos económicos y financieros necesarios para desarrollar o llevar a


cabo las actividades o procesos y/o para obtener los recursos básicos que deben
considerarse son el costo del tiempo, el costo de la realización y el costo de adquirir nuevos
recursos. Generalmente la factibilidad económica es el elemento más importante ya que a
través de él se solventan las demás carencias de otros recursos, es lo más difícil de
conseguir y requiere de actividad es adicionales cuando no se posee (Méndez, 2012, pp.
38).

17
2.1.1 Análisis Económico y Financiero
2.1.1.2 Finanzas

Padilla, menciona que las finanzas corresponden a una rama de la economía, las finanzas
estudian la obtención y administración de recursos financieros. Estudia la obtención,
inversión y ahorros de lo mismo. Se puede definir como el conjunto de actividades que, a
través de la toma de decisiones, mueven, controlan, utilizan y administran dinero y otros
recursos de valor. (Padilla, 2014) (En
https://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074387230.pdf )

Finanzas se define como "Área de actividad económica en la cual el dinero es la base de las
diversas realizaciones, sean estas inversiones en bolsa, en inmuebles, empresas industriales,
en construcción, desarrollo agrario, etc." Y como "Área de la economía en la que se estudia
el funcionamiento de los mercados de capitales, la oferta y precio de los activos
financieros" (Samuelson & Nordhaus, 2016, pp.62)

También se dice que las finanzas "estudian la manera en que los recursos escasos se
asignan a través del tiempo”. Entonces podemos definir a las finanzas, como una rama de la
economía, que se ocupa de la obtención y gestión eficaz del dinero, para reducir costos y
maximizar el valor de las operaciones. (Samuelson & Nordhaus, 2016, pp.47)

En un sentido real, las finanzas son la piedra angular del sistema empresarial: una buena
administración financiera es de vital importancia para la salud económica de las empresas,
de los negocios y por tanto para las naciones y para el mundo. (Alburquerque, 2015, pp.61)

2.1.1.3 Finanzas corporativas

El principal objetivo de las finanzas corporativas es estudio de las finanzas que son
aplicables a los problemas financieros de cualquier tipo de empresa. La información que se
presenta y que se describe de las finanzas corporativas es aquella que se centra en las
decisiones de las empresas, así como las herramientas y los análisis utilizados para tomar
esas decisiones. Las decisiones fundamentales están asociadas a la inversión de capital que
la empresa proyecta. (Ross, 2012, pp.30).

18
Por otra parte, el término finanzas corporativas suele asociarse con frecuencia a banca de
inversión, evaluar las necesidades financieras de una empresa y levantar el tipo de capital
apropiado para satisfacer esas necesidades. Las finanzas corporativas pueden asociarse con
transacciones en las cuales se levanta capital para crear, desarrollar, hacer crecer y adquirir
negocios (Ross, 2012, pp.32).

2.1.2. Estudio de mercado

Para poder saber o llegar a conocer el mercado y la aceptación del producto se realizará una
investigación de mercado que nos proporcione información confiable que será de gran
ayuda para la toma de decisiones. El estudio de mercado es el primer estudio que se realiza
en el plan de negocios, e incluye principalmente la cuantificación de la oferta, la
cuantificación de la demanda, el análisis de precios y las técnicas más apropiadas de
comercialización del producto o servicio en el mercado (Garay, 2009, pp.54).

Además, el estudio de mercado tiene por objetivo el conocimiento de la demanda y la oferta


de uno o varios productos, con el propósito de establecer los volúmenes con que podrían
participar el mercado, así como el análisis de sus características, precios, comercialización
y otros aspectos (Sapag, 2008, pp.65).

FIGURA 5
Metodología del estudio de Mercado

19
Fuente: (Sapag, 2008, pp.65).

2.1.2.1. Definición del mercado

Un mercado es el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o


servicio. Tales compradores comparten una necesidad o un deseo en particular, el cual
puede satisfacerse mediante relaciones de intercambio (Armstrong, 2012, pp.45)

Consiste en conceptuar la estructura y comportamiento del mercado asociado con el bien o


servicio. Se trata de ver si es del tipo monopolio, oligopolio, monopsonio, competencia
perfecta, etc. Según (Terrazas, 2006, pp.83)

TABLA 4
Estructura y comportamiento del mercado

20
Fuente: (Garmendia, 2008, pp.43)

2.1.2.2. Demanda

Es la cantidad de un producto o servicio que un individuo desea comprar en un periodo


determinado, es una función que depende de muchos factores como ser el precio del
producto, del ingreso monetario de la persona, de los precios de otros productos o servicios
y de los gustos (Villazón, 2015, pp.67).

La cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar a un


precio y calidad, en un periodo determinado (Terrazas, 2006, pp.84).

2.1.2.3. Oferta

Es la cantidad de un producto o servicio que un productor individual que está dispuesto a


vender en un periodo determinado, es una función que depende el precio del producto, los
costos de producción del productor y otras variables (Villazón, 2015, pp.65).

La cantidad de un bien o servicio que los sujetos económicos están dispuestos a vender a un
precio, dentro del mercado y en un tiempo determinado (Terrazas, 2006, pp.88).

2.1.2.4. Análisis del estudio de mercado

El análisis de mercado es una recaudación de datos sobre clientes, competidores, y el


mercado en el que nos queremos desarrollar, en general, que servirá para su posterior

21
estudio. Del análisis de estos datos se sacan otras informaciones como las tendencias del
mercado, el posicionamiento de la empresa, del producto, etc. (Navarro, 2008, pp.52).

2.1.3. Estudio Legal

El estudio legal busca determinar la viabilidad de un proyecto a la luz de las normas que lo
rigen en cuanto a localización de productos, subproductos y patentes. También toma en
cuenta la legislación laboral y su impacto a nivel de sistemas de contratación, prestaciones
sociales y demás obligaciones laborales. (Romero, 2011, pp.44).

Una de las áreas más relevantes al estudio legal será la legislación tributaria. En ellas se
deberán identificar las tasas arancelarias para insumos o proyectos importados o
exportados, los incentivos o la privación de incentivos existentes, los diferentes tipos de
sociedad. Como puede apreciarse, este estudio debe adelantarse en las etapas iniciales de la
formulación y preparación, ya que un proyecto, altamente rentable, puede resultar no
factible por una norma legal. Es indispensable, pues, darles una consideración adecuada a
esos aspectos jurídicos antes de avanzar en la realización de estudios e incurrir en altos
costos en términos de recursos y tiempo de preparación (Romero, 2011, pp.44).

2.1.4. Estudio de localización y tamaño

Se entiende como localización del proyecto, a la ubicación geográfica en la que se


considera dos aspectos de localización fundamental (Terrazas, 2006, pp. 68):

• Macro localización: Llamada también ubicación, se refiere a situar el proyecto en una


determinada zona o región geográfica.
• Micro localización: Llamada también emplazamiento, se refiere a la localización
específica del proyecto en determinado lugar y en una dirección clara y concreta.

La localización es la primera etapa de un estudio de disposición según el enfoque


conceptual. Se entiende por disposición a una de las funciones de la gestión productiva que
estudia y determina el acomodo y la colocación de las obras civiles, los edificios, los
locales y las instalaciones que han de estar involucradas en el proyecto a construir. (Padilla,
2011, pp.29).

22
2.1.12.1. Tamaño

Es el que determina la cantidad de bienes o servicios a producir en la unidad de tiempo,


tomando como base a la cantidad técnica, mercado y localización del mismo (Padilla, 2011,
pp.36).

El tamaño se ocupa de la cantidad que el proyecto está dispuesto a producir. El tamaño del
proyecto puede ser definido desde dos puntos de vistas según (Terrazas, 2006, pp. 70).

 Técnico o de ingeniería: Que se refiere a la máxima producción que puede ser


desarrollada con determinado proceso o equipo durante un periodo normal de
fabricación.
 Económico: Como el nivel de producción que corresponde el costo unitario medio de
producción mínimo.

2.1.5. Financiamiento

Se conoce como financiamiento o financiación el mecanismo por medio del cual se aporta
dinero o se concede un crédito a una persona, empresa u organización para que esta lleve a
cabo un proyecto, adquiera bienes o servicios, cubra los gastos de una actividad u obra, o
cumpla sus compromisos con sus proveedores. El financiamiento es un motor importante
para el desarrollo de la economía, pues permite que las empresas puedan acceder a los
recursos para llevar a cabo sus actividades, planificar su futuro o expandirse (Chain, 2011,
pp.87).

2.1.5.1 Fuentes.

Uno de los aspectos importantes, es ver de dónde se van a conseguir los recursos para
realizar el proyecto, en este sentido se debe hacer un sondeo de las posibles fuentes de
financiamiento. Existen dos fuentes genéricas de donde pueden provenir los recursos: El
aporte propio y el crédito de instituciones financieras que en otras palabras se denomina
como capital social y capital de crédito. En este sentido, el proyecto debe tener capacidad
financiera que le permita soy mediante los ingresos previstos, cubrir por lo menos los

23
costos variables, los costos financieros y generar recursos suficientes para devolver el
crédito (Sapag, 2011, pp. 69).

2.1.5.2. Costos financieros.

Son aquellos que provienen de la remuneración a terceros por el uso de recursos ajenos. En
otras palabras, son los costos que derivan de contratar productos o servicios financieros
como pueden ser préstamos o créditos, entre otros. Se debe estimar las amortizaciones y los
intereses del dinero desembolsado como obligación a largo plazo (Terrazas, 2006, pp. 92).

2.1.6. Inversiones totales.

Las inversiones totales para un proyecto, están constituidos por los medios físicos,
expresados en términos económicos-financieros, que hacen posible que el proyecto se vaya
a desarrollar. Están conformadas por las inversiones fijas (activos fijos), las inversiones
diferidas (activos diferidos o nominales) y el capital de trabajo, llamado también capital de
operación y de explotación (Ruiz, 2011, pp. 30).

2.1.6.1 Inversiones fijas.

Llamadas también activos fijos o activos tangibles, son los medios físicos necesarios para
equipar un proyecto. Son la expresión económica financiera del equipamiento físico del
proyecto, que será utilizado en la etapa productiva y de operación del mismo (López, 2002,
pp. 31).

2.1.6.2 Activos diferidos.

Son aquellas que son realizadas en una etapa previa a la operación del proyecto, son las que
se realizan en la fase de planificación de la ejecución del proyecto y construcción del
mismo. La estimación de estos costos, llamados gastos de capital previos a la operación,
implica la definición y planificación de actividades ordenadas de una manera lógica y
secuencial, estableciendo las relaciones de precedencia correspondiente y planificando
además los recursos humanos y financieros para cumplir con este propósito. Las
inversiones diferidas son la expresión económico-financiera de las actividades previas a las
operaciones de un proyecto (Terrazas, 2006, pp. 31).

24
2.1.6.3. Capital de trabajo.

Llamado también capital de explotación, capital de operaciones o capital de arranque, se


puede definir como, “los recursos financieros netos que son requeridos para las operaciones
del proyecto, de acuerdo a su programa de producción”. El capital de trabajo se puede
definir contablemente como los activos corrientes menos los pasivos corrientes (Terrazas,
2006, pp. 32).

2.1.6.4. Presupuestos de ingresos y gastos.

El presupuesto de ingresos debe ser realizado tomando en cuenta todas las formas de
ingreso que va a tener el proyecto, tanto de forma tangible como intangible para financiar
los gastos necesarios para el correcto desarrollo de su actividad. El presupuesto debe
responder por tanto a los objetivos que se han marcado (López, 2002, pp. 24).

2.1.7. Evaluación financiera.

La evaluación financiera es una forma de medir las operaciones económicas-financieras, de


tal forma que se puede establecer la eficiencia y eficacia para valorar el estado del
patrimonio, la liquidez, la rentabilidad y el riesgo del proyecto. Se puede percibir en la
Figura 9 Evaluación financiera (Terrazas, 2006, pp. 32).

FIGURA 6
Evaluación financiera

25
Fuente: (Ruiz, 2011, pp. 37)

2.1.7.1 Evaluación patrimonial del proyecto.

Denominada también evaluación del proyecto puro, tiene como objetivo analizar el
rendimiento y rentabilidad de toda la inversión independientemente de la fuente de
financiamiento. En este tipo de evaluación se asume que la inversión que requiere el
proyecto proviene de fuentes de financiamiento internas (propias) y no de fuentes externas.
(López, 2002, pp. 56).

 El estado de sus activos y pasivos, por medio del reporte del balance general.
 La situación de sus ingresos tangibles versus sus gastos tangibles, por medio del estado
de resultados.

2.1.8 Análisis financiero

Analizar la viabilidad financiera de un proyecto. Se sistematiza la información monetaria


de los estudios precedentes y se analiza su financiamiento con lo cual se está en
condiciones de efectuar su evaluación (Ruiz, 2011, pp. 51).

2.1.8.1 Análisis vertical.

El análisis vertical busca responder las siguientes preguntas: ¿Cómo está compuesto el
activo, pasivo y/o patrimonio? Y ¿Qué porcentaje de los ingresos representan el costo de
ventas, los gastos o las utilidades? Al resolver, y comparar, estas preguntas es posible
identificar cambios importantes en las políticas de inversión, financiación y operación de
una compañía. Con esto en mente, es importante mencionar que el Estado de Situación
Financiera (Balance General) presenta la estructura de inversión (activos) y financiación
(pasivos y patrimonio) de una firma. Por otro lado, el Estado de Rendimiento Financiero
(Estado de Resultados o P&G) informa cómo se ejecutó la operación de la compañía para
un periodo determinado. Es decir, cuántos ingresos logró y qué recursos consumió para
alcanzarlos (Malky, 2010, pp. 12).

26
2.1.8.2 Análisis horizontal.

El análisis horizontal o “método de tendencia”, compara las variaciones entre periodos de


los estados financieros para identificar los cambios más significativos. Es un claro ejemplo
de comparación temporal y se puede expresar en términos absolutos o relativos. Al
aplicarlo, es posible responder ¿Cuánto y por qué varió una cuenta de los estados
financieros? Nótese que, a diferencia del análisis vertical, que compara cifras de un solo
periodo, el análisis horizontal contrasta los cambios entre periodos. En otras palabras, se
trata de un análisis dinámico (Malky, 2010, pp. 13).

2.1.9. Razones financieras

Las ratios financieras (también llamadas razones financieras o indicadores financieros)


son cocientes o razones que proporcionan unidades contables y financieras de medida y
comparación, las cuales la relación por división entre sí de dos datos financieros directos
permiten analizar el estado actual o pasado de una organización, en función de niveles
óptimos definidos para ella.(Morales, 2013,pp.40)

Tabla 5
Flujo operativo

Fuente: (López, 2002, pp. 58)

27
2.1.9.1 Parámetros de rentabilidad.

Una vez construido el flujo operativo de caja, este servirá para calcular los parámetros de
rentabilidad necesarios para evaluar el rendimiento y el retorno a la inversión que generará
el proyecto (Terrazas, 2006, pp. 61).

2.1.9.2. VAN

Valor actual neto (VAN): Es una medida actualizada de todos los flujos operativos de caja
calculados para todos los años. El VAN se calcula como sigue.

FIGURA 7
Valor actual neto

Fuente: (López, 2002, pp. 62).

Io= Inversión total.

I = Tasa de descuento o de actualización (tasa de rentabilidad mínima atractiva).

n= Horizonte de evaluación.

Si el VAN > 0 entonces la inversión se acepta.

Si el VAN = 0 entonces la inversión es indiferente.

Si el VAN < 0 entonces la inversión se rechaza (López, 2002, pp. 62).

2.1.9.3 TREMA

La tasa de rentabilidad mínima atractiva (TREMA): Es la tasa que se usa para descontar y
actualizar el VAN y se refiere al costo de oportunidad del capital invertido por no realizar

28
otra inversión alternativa que no sea el proyecto. La TREMA se puede estimar en base a la
estructura de financiamiento y en base al costo de oportunidad del capital propio y al costo
de oportunidad del préstamo o crédito. La TREMA ponderada se puede estimar de acuerdo
a la relación. (López 2002, pp.63)

FIGURA 8
Trema

Fuente: (López 2002, pp.63)

TREMA (%) = Tasa ponderada mínima atractiva en (%)

Tp= Tasa de rendimiento del capital propio.

AP= Porcentaje de aporte propio en la estructura de financiamiento.

Tc= Tasa de préstamo del crédito.

CR= Porcentaje de crédito de la estructura de financiamiento (Terrazas, 2006, pp. 63).

2.1.9.4. TIR

 La tasa interna de retorno (TIR): Que es la tasa de actualización que logra que el VAN
se haga cero. La TIR se calcula por tanteos de acuerdo a la relación:

FIGURA 9
TIR

Fuente: (Terrazas, 2006, pp. 67)

29
Si la TIR > TREMA, la inversión se acepta
Si la TIR = TREMA, la inversión es indiferente
Si la TIR < TREMA entonces la inversión se rechaza. (Terrazas, 2006, pp. 67)

2.1.9.5. Relación beneficio / costo

La relación beneficio-costo (B/C): Es una medida del rendimiento del dinero invertido y se
calcula con la relación. es una herramienta financiera que compara el costo de un producto
versus el beneficio que esta entrega para evaluar de forma efectiva la mejor decisión a
tomar en términos de compra. (Terrazas, 2006, pp. 66)

FIGURA 10
Relación beneficio costo

Fuente: (Terrazas, 2006, pp. 67)


Io= Inversión inicial
∑ 𝐼𝑗 (1+𝑖) 𝑗 𝑛 𝑗=1 = VAB (valor actual de los beneficios)
∑ 𝐶𝑗 (1+𝑖) 𝑗 𝑛 𝑗=1 = VAC (valor actual de los costos)
Si B/C > 1, la inversión es rentable
Si B/C = 1, la inversión es indiferente
Si B/C < 1, la inversión no es rentable

2.1.10. Ratios de rentabilidad.

El ratio financiero de rentabilidad es el que mide el rendimiento de una empresa en relación


con sus ventas, activos o capital. Hemos seleccionado cuatro ratios de rentabilidad
imprescindibles (Barra, 2015, pp. 56).

30
2.1.10.1 Rentabilidad de la empresa en general.

Es el ratio que mide la rentabilidad del negocio. Cuanto más alto sea este ratio, más
rentable es la empresa (Barra, 2015, pp. 57).

 Rentabilidad de la empresa = Beneficio Bruto / Activo Neto Total

2.1.10.2 Rentabilidad del capital.

El ratio de rentabilidad de capital sirve para medir cómo de rentable es el capital aportado
por los accionistas, así como el que ha ido generando la propia empresa (Barra, 2015, pp.
58).

 Rentabilidad del capital = Beneficio neto / fondos propios

2.1.10.3 Rentabilidad del capital propio.

El ratio de rentabilidad del capital propio mide la rentabilidad de los capitales propios
invertidos en la empresa en función del beneficio neto obtenido (Barra, 2015, pp. 59).

 Rentabilidad del capital propio = Beneficio neto / Capital Propio

2.1.10.4 Rentabilidad de las ventas.

Con esta ratio se medió la relación entre la cifra de ventas y el coste de fabricación del
producto (Barra, 2015, pp. 60).

 Rentabilidad de las ventas = Beneficio bruto / ventas

2.1.10.5 Ratios de endeudamiento o apalancamiento.

Estas ratios informan acerca del nivel de endeudamiento de una empresa en relación a su
patrimonio neto. Hemos destacado en este caso una única ratio de endeudamiento (Barra,
2015, pp. 62).

 Ratio de endeudamiento = (Pasivo / Patrimonio Neto)

 A corto plazo:

31
Ratio de endeudamiento = (Pasivo corriente / Patrimonio Neto)

 A largo plazo:

Ratio de endeudamiento = (Pasivo no corriente / Patrimonio Neto)

2.1.11. Estados Financieros.

Son el reflejo de la contabilidad de una empresa y muestran la estructura económica de


ésta. En los estados financieros se plasman las actividades económicas que se realizan en la
empresa durante un determinado período (López, 2002, pp. 32).

2.1.10.1 Balance General.

Refleja en un momento determinado la información económica y financiera de una


empresa, en este caso proyecto que se trabajará con “supuestos”, separadas en tres masas
patrimoniales: activo, pasivo y patrimonio neto. Presenta la situación financiera de un
negocio en una fecha determinada. El balance general nos mostrará la situación financiera
del proyecto el cual elaboraremos, porque muestra clara y detalladamente el valor de cada
una de las propiedades, derechos, deudas y obligaciones; así como el valor del capital. En la
Tabla 4 Estructura del Balance General, se puede observar su constitución (López, 2002,
pp. 33).

2.1.10.2 Estado de Resultados.

Es un reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de manera detallada
los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y como consecuencia,
el beneficio o pérdida que ha generado la empresa en dicho periodo de tiempo. En la Tabla
5 Estructura del Estado de Resultados se puede observar cómo está constituido (López,
2002, pp. 34).

2.1.10.3 Flujo de caja.

El flujo de caja hace referencia a las salidas y entradas netas de dinero que tiene una
empresa o proyecto en un período determinado. Los flujos de caja facilitan información
acerca de la capacidad de la empresa para pagar sus deudas. Por ello, resulta una

32
información indispensable para conocer el estado de la empresa. Es una buena herramienta
para medir el nivel de liquidez de una empresa. (López, 2002, pp. 38).

2.1.10.4 Estado de cambios en el patrimonio.

El estado de cambios en el patrimonio tiene como finalidad mostrar las variaciones que


sufran los diferentes elementos que componen el patrimonio en un periodo determinado
(López, 2002, pp. 38).

2.1.12. Análisis de riesgo y sensibilidad

El análisis de sensibilidad se convierte en una herramienta que permite analizar las


variaciones de ciertos parámetros de proyecto y su incidencia en la rentabilidad del mismo.
El análisis de sensibilidad permite responder a la pregunta ¿Qué pasaría sí? La filosofía del
análisis de sensibilidad es analizar los posibles cambios que se puedan presentan producto
de los escenarios y las coyunturas no controlables que puede ofrecer los naturales. En este
sentido se puede hablar de efectos, y para propósitos del análisis que nos preocupa se
pueden tener los siguientes más importantes. En la Tabla 3 Análisis de riesgo y sensibilidad
se puede verificar la estructura del mismo (López, 2002, pp. 65).

TABLA 6
Análisis de riesgo y sensibilidad

Fuente: (Sapag, 2011, pp. 66)

33
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Alburquerque, (2018). Conceptos básicos de la economía. Obtenido de:


https://www.orkestra.deusto.es/images/investigacion/publicaciones/libros/colecciones-
especiales/Conceptos-basicos-economia-enfoque-etico.pdf

Barra, (2015). Fundamentos de la administración financiera. Obtenido de:


https://www.up.mx/wp-conten/uploads/2015/10/LIBRO-49-Fundamentos-de-
administracion-Financiera.pdf

Bugueño (2017). Culturevida, Tipos de restaurantes en el mundo. Obtenido de:


https://bit.ly/3s8ar6u/

Castellán (2017). Clasificadode, clasificación de los restaurantes.


Obtenido:https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-los-restaurantes/

Chain (2013). Preparación y evaluación de proyectos. Obtenido de:


http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1243/1/Sapag-proyectos%206ta
%20edici%C3%B3n.pdf

Chain, S. (2011). Proyectos de inversión formulación y evaluación (2da. ed.). Obtenido de:
http://daltonorellana.info/wp-content/uploads/sites/436/2014/08/Proyectos_de_Inversion_N
assir_Sapag_Chain_2Edic.pdf

Daniarys Almaguer, A. S. (2009). Etapas del análisis de factibilidad. Contribuciones a la


economía, 8.

Faculta de Encomia UNAM, (2015). Evaluación de proyectos. Obtenido de:


http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/GomezAM/cap2a.pdf

34
Garay, (2009). Las Finanzas Conductuales, el Alfabetismo Financiero y su Impacto en la
Toma de Decisiones Financieras y el Bienestar Económico. Obtenido de:
https://www.bcb.gob.bo/eeb/sites/default/files/8eeb/docs/Gonzalo_Garay.pdf

Graham, (2006). Espacios de economía. Obtenido de:


https://www.redalyc.org/pdf/300/30042325005.pdf

Lawrence & Gitman, (2016). Principios de la administración financiera. Obtenido de:


https://www.academia.edu/28949029/LIBRO_Principios_de_Administracion_Financiera_L
AWRENCE_J_GITMAN

León, C. (2007). Evaluación de inversiones. Obtenido de: https://www.eumed.net/libros-


gratis/2007a/232/index.htm

López, (2002). Teoría Económica. M. Obtenido de:


http://www.economia.unam.mx/etsprof/planes/Docnew/ProgNucleoBasico.pdf

Malky, (2010). Factibilidad financiera y proyección de negocio producción de Cacao.


Obtenido de: https://www.conservation-strategy.org/sites/default/files/field-file/
19_Cacao.pdf

Méndez, R. (2012). Formulación y evaluación de proyectos enfoque para emprendedores.

Bogotá. 2da.edicion. Editorial RAM lozano.

Ministerio de Economía y Finanzas (2020)Sector de turismo y restaurantes en Bolivia,


Obtenido de: https://www.economiayfinanzas.gob.bo/

Morales, (2013). Análisis de estados financieros. Obtenido de:


https://issuu.com/fernandoruizher/docs/analisis_de_estados_financieros

Navarro, (2008). Control y seguimiento de proyectos. Obtenido de:


https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf

35
Padilla, (2011). Formulación y evaluación de proyectos (2da. ed.). Obtenido de:
http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1206/1/C%C3%B3rdoba-evaluaci
%C3%B3n%20d%20eproyectos%202da%20ed.pdf

página 7 (2015). Página 7, Facturación de restaurantes crece en 10% y 2%. Obtenido de:
https://bit.ly/3tLcgqt/

Ramírez, (2009). Etapas de análisis de Factibilidad. Obtenido de:


https://econpapers.repec.org/article/ervcontri/y_3a2009_3ai_3a2009-03_3a4.htm

Rodríguez (2010). Lecciones de Economía política. Obtenido de:


https://sosunnedrch.files.wordpress.com/2013/05/lecciones-de-economc3ada-
polc3adtica.pdf

Rivadeneira (2012). El mercado y la comercialización. Obtenido de:


https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/7088/BVE18040224e.pdf;jsessionid=DB
D03B9EB648EDAF098234B43B8C0E55?sequence=1

Rivadeneira, D. (2012). Empresa y actualidad. Obtenido de:


http://empresactualidad.blogspot.com/2012/03/comercializacion-definicion-
yconceptos.html)

Ruiz (2011). Preparación y evaluación de proyectos. Obtenido de:


http://www.utntyh.com/wp-content/uploads/2013/03/Preparacion-Y-Evaluacion-De-
Proyectos-Sapag-Sapag.pdf

Rodríguez, M. E. (2009). Estudio de factibilidad económico financiera en proyectos de


inversión. Obtenido de: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/2056/1/T-UCSG-
PRE-ESP-CFI-32.pdf

Romero, (2011). Formulación y Evaluación de proyectos Económicos y Financieros.


Obtenido de: http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1206/1/C
%C3%B3rdoba-evaluaci%C3%B3n%20d%20eproyectos%202da%20ed.pdf

36
Ross, (2012). Finanzas Corporativas. México (9ª Edición) Editorial Mc Graw Hill editores
S.A. Obtenido de: https://www.economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/
libro-finanzasross.pdf

Sapag (2003). Preparación y evaluación de proyectos. Obtenido de:


http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1243/1/Sapag-proyectos%206ta
%20edici%C3%B3n.pdf

Sapag. (2008). Preparación y evaluación de proyectos (Quinta ed.). México.edit. Mc Graw

Hill.

Salles (2018). Culture, Historia de los primeros restaurantes en el mundo. Obtenido de:
https://bit.ly/39235/

Staff (2017). Gastromakers Staff, Clasificación de los restaurantes en el mundo. Obtenido


de:https://www.gastromakers.com/2017/12/04/clasificacion-de-los-restaurantes/

Samuelson & Nordhaushttp, (2016). Economía con aplicaciones en Latinoamérica.


obtenido de: //ru.economia.unam.mx/85/1/Samuelson%20y%20Nordhaus%20-
%20Econom%C3%ADa%20Con%20Aplicaciones%20a%20Latinoam%C3%A9rica.pdf

Terrazas, Pastor (2009). Pastor Terrazas. Preparación y Evaluación de proyectos: Bolivia:


Editorial Redalyc. 8va edición

Terrazas, R. (2006). Preparación y evaluación de proyectos. Cochabamba: Etreus.

http://www.cua.uam.mx/pdfs/conoce/libroselec/Notas_Admon_de_Proyectos_v2_2.pdf

Valvermont (2019). Clasificadestypes, Clasificación de restaurantes. Obtenido de:


https://somosturismo.com/clasificacion-y-tipos-de-restaurantes/

37
Villazón (2015). Preparación y Evaluación de proyectos financieros. Obtenido de:
https://orellanaalrcondiego.files.wordpress.com/2015/01/informe_de_proyectos_modificad
o_final.pdf

38

También podría gustarte