Está en la página 1de 193

ANÁLISIS FINANCIERO CONCHA Y TORO

INTEGRANTES:

Matías Bravo von Bischoffshausen


Juan Guillermo de Caso Olivares
Victor Espejo Salgado
Luis Soto Bustamante

PROFESOR:
Jorge Berrios Vogel

FECHA:
14 de octubre 2018

1
INDICE

I. RESUMEN EJECUTIVO. .......................................................................................... 4


A. Empresa Seleccionada. .............................................................................................................. 4
B. Principales Conclusiones al Trabajo. ...................................................................................... 7
C. Recomendaciones. ...................................................................................................................... 9
D. Alcance del Trabajo. .................................................................................................................... 9
E. Limitaciones al Trabajo. ........................................................................................................... 10

II. ANALISIS DEL ENTORNO. ................................................................................... 12


A. Entorno Económico. ................................................................................................................. 12
B. Entorno Político. ........................................................................................................................ 19
C. Entorno Social y Cultural. ........................................................................................................ 29
D. Entorno Tecnológico. ................................................................................................................ 47
E. Entorno Legal y Ambiental. ..................................................................................................... 53
F. Entorno Laboral. ........................................................................................................................ 56
G. El Medio Ambiente..................................................................................................................... 64

III. ANALISIS DEL SECTOR INDUSTRIAL. ............................................................. 68


A. Análisis General de la Industria. ............................................................................................. 68
B. Evolución de la Industria. ......................................................................................................... 75
C. Identificación y Características de la Competencia. ........................................................... 78
D. Dimensión de la Oferta Actual y Potencial............................................................................ 83
E. Análisis Estructural del Sector Industrial. ............................................................................ 89
F. Factores Críticos de Éxito y de Ventaja Competitiva. ......................................................... 92
G. Demanda del Sector. ................................................................................................................. 94
1. Mercado Objetivo. ........................................................................................................................ 94
2. Aspectos Generales. .................................................................................................................. 101
H. Oportunidades y Amenazas. .................................................................................................. 108

IV. LA EMPRESA. ....................................................................................................... 110


A. Objeto Social. ........................................................................................................................... 110
B. Constitución de la Empresa. .................................................................................................. 110
C. Misión. ....................................................................................................................................... 111
D. Visión. ........................................................................................................................................ 112
E. Carta Filosófica. ....................................................................................................................... 112
F. Localización. ............................................................................................................................. 114
G. Cadena de Valor de la Empresa. ........................................................................................... 114
H. Objetivos Estratégicos de la Empresa. ................................................................................ 118
I. Estrategias. ............................................................................................................................... 120
1. Estrategia Genérica. .................................................................................................................. 121
2. Estrategia de Crecimiento. ........................................................................................................ 122
3. Estrategia Competitiva. .............................................................................................................. 124

2
J. Factores Críticos de Éxito y de Ventaja Competitiva de la Empresa. ............................ 124
K. Fortalezas y Debilidades. ....................................................................................................... 127

V. ANALISIS FINANCIERO. ..................................................................................... 130


A. Objetivos Financieros de la Empresa. ................................................................................. 130
B. Estrategias Financieras. ......................................................................................................... 130
1. Política de Inversión ................................................................................................................... 130
2. Políticas de Financiamiento. ..................................................................................................... 139
3. Políticas de Endeudamiento. .................................................................................................... 142
C. Estados Financieros. .............................................................................................................. 148
1. Estado de Situación. .................................................................................................................. 149
2. Estado de Resultado .................................................................................................................. 152
3. Estado Flujo de Efectivo. ........................................................................................................... 153
4. Estado de Cambio Situación Patrimonial ................................................................................ 154
5. Estado de Fuentes y Usos Esquemático. (Dos Períodos) ................................................... 157
D. Análisis Financiero. ................................................................................................................. 158
1. Análisis de Masas Estructurales. (Estático – Dinámico)....................................................... 158
2. Análisis de Índices (Estático – Dinámico). .............................................................................. 162
3. Análisis de Dupont. .................................................................................................................... 171
4. Análisis de Apalancamiento Operativo y Financiero. ............................................................ 174
5. Calculo de Riesgo (Beta). ......................................................................................................... 175
6. Calcula Tasa Costo de Capital (Capm). .................................................................................. 175
E. Análisis Financiero BAV. ........................................................................................................ 176
1. Evaluación Rentabilidad. ........................................................................................................... 176
2. Evaluación de la Administración Operativa. ........................................................................... 179
3. Evaluación de la Administración de la Inversión. .................................................................. 181
4. Evaluación de la Administración Financiera. .......................................................................... 183
F. Proyecciones Financieras. ..................................................................................................... 184
1. Variables Relevantes de Proyección. ...................................................................................... 185
2. Proyección de Estado de Resultado ........................................................................................ 186
3. Valoración por Flujo Descontado ............................................................................................. 188

VI. CONCLUSIONES .................................................................................................. 189


A. Respecto a la Posición Financiera de la Empresa............................................................. 189
B. Respecto al Modelo de Análisis ............................................................................................ 191
A. Respecto a los Aspectos Académicos ................................................................................ 192

3
I. RESUMEN EJECUTIVO.

A. Empresa Seleccionada.

Razón Social: Viña Concha y Toro S.A.


Nombre de Fantasía: Concha y Toro
Rut: 90.227.000-0
Giro Comercial: Elaboración de Vinos.
Representante Legal: Eduardo Guilisasti Gana.
Inscripción Registro de Valores SVS: Nº 43
Fecha de Inscripción SVS: 14/06/1982
Tipo de Sociedad: Sociedad Anónima Abierta
Dirección Oficina Central: Avenida Nueva Tajamar 481, Torre Norte, Piso Nº 15,
Las Condes, Santiago.
Sitio web: www.conchaytoro.cl

Fundada en 1883, Viña Concha y Toro se ha convertido en el principal productor


de vinos de Latinoamérica con una destacada posición entre las compañías de
vino más importantes del mundo y una presencia en 140 países. La compañía
posee alrededor de 11.300 hectáreas de viñedos en Chile, Argentina y Estados
Unidos. Su portfolio de vinos incluye los íconos Don Melchor y Almaviva y su marca
emblemática Casillero del Diablo, además los vinos Trivento de Argentina y Fetzer
de California. La Compañía tiene 3.169 empleados y sus oficinas principales se
encuentran en Santiago, Chile.1

1 Fuente: www.conchaytoro.cl

4
La Historia de Viña Concha y Toro a lo largo de los años se puede señalar de la
siguiente manera2;

1883: Don Melchor Concha y Toro, funda Viña Concha y Toro.

1922: Se constituye en Sociedad Anónima y amplía su razón social a la


producción vitivinícola general.

1933: Se empiezan a transar las acciones en la Bolsa de Comercio de


Santiago y se efectúa la primera exportación.

1957: Entra al directorio Eduardo Guilisasti Tagle. Gracias a su gestión se


sientan las bases para la expansión futura de Concha y Toro.

1966: Se lanza Casillero del Diablo y comienza la elaboración de vinos más


complejos.

1968: Se adquiera la Viña Maipo.

1987: Se lanza el primer vino ultra premium de la industria de Chile, Don


Melchor.

1993: Creación de Viña Cono Sur.

1994: Primera Viña en el mundo en transar sus acciones en la bolsa de Nueva


York.

2 Fuente: www.conchaytoro.cl

5
1996: Fundación de Trivento Bodegas y Viñedos, en Argentina.

1997: Se firma joint venture con Baron Philippe de Rothschild para producir
Almaviva.

2001: Se crea Concha y Toro UK, primera filial de distribución fuera de Chile.

2005: Se adquieren los activos de la viña Francisco de Aguirre (Viña Maycas


del Limarí).

2006: Lanzamiento de Viña Palo Alto.

2010: Se firma alianza con Manchester United, equipo de fútbol inglés. Se


crea la filial Quinta de Maipo.

2011: Concha y Toro es elegida la marca de Vino más admirada del Mundo,
Drinks International.

2013: Se obtiene la Certificación de Sustentabilidad de Vinos de Chile.

2014: Se inaugura el centro de investigación e Innovación.

2015: Concha y Toro es elegida la marca de vino más poderosa del mundo,
Intangible Business.

2016: Concha y Toro es la compañía mejor evaluada en el ranking RepTrak


Chile por su reputación corporativa.

2017: Concha y Toro entra al top 10 nivel global Índice de Sustentabilidad


Dow Jones, Categoría Beverages y Almaviva 2015 saca 100 Puntos, siendo
…….el vino del año por afamado crítico James Suckling.

6
B. Principales Conclusiones al Trabajo.

El vino es parte de la historia y la cultura en Chile, nuestra geografía variada y


única, nos permite producir vinos con sabores diferentes y de alta calidad,
reconocidos y posicionados en diferentes mercados del mundo.

La industria vitivinícola es de una alta competencia, no solo por la cantidad de


viñas que hoy en día producen vinos, sino también, por los sustitutos existentes.
Al ser una actividad dependiente de los recursos naturales y altamente susceptible
a los factores ambientales (escasez o exceso de agua, radiación solar, condiciones
del suelo, plagas, etc.), ha incorporado la protección ambiental como un elemento
central de su gestión. Este concepto se ha ido desarrollando en los últimos
tiempos, abarcando actualmente desde el cuidado y buen uso de los recursos,
disposición de residuos, hasta los efectos en el cambio climático.

En materia de resultados y gestión local, en lo que va transcurrido del año 2018,


las exportaciones totales de vino mantienen una tendencia a la baja, de ellos, el
vino a granel es el que ha sufrido la mayor baja en volumen. Situación inversa es
la de los denominados "nuevas categorías": vinos en envases mayores a 2 lts y
menores de 10 lts, donde se observa un aumento en el volumen de sus
exportaciones y un alza del precio medio.

La realidad antes descrita, nos sitúa como país, en el cuarto lugar en el mundo, en
cuanto a exportaciones, y posiciona a Viña Concha y Toro como líder en el
mercado doméstico con exportaciones del país 28,2% por valor y 33,3% por

7
volumen,3 considerada entre las 10 viñas más grandes del mundo y destacada
en diferentes rankings a nivel mundial.

Para poder hacer frente al futuro, la compañía se está enfocando en la producción


y venta de un mayor volumen de productos de la línea Premium, disminuyendo su
participación en otros segmentos con menores márgenes.

Adicionalmente, se destaca, dentro de los mercados en los que participa la


compañía, el crecimiento en ventas de la marca Casillero del Diablo en Japón,
China y Corea. Asimismo, dicha marca se encuentra entre las cuatro más vendidas
en el Reino Unido en la categoría de Cabernet Sauvignon.

Ante el actual escenario en la industria, la compañía se encuentra constantemente


investigando sobre la gestión de recurso, automatización y el diseño de nuevos
producto, con el objetivo de continuar mejorando sus niveles de competencia y
generar mayores eficiencias operacionales.

Por otro lado, los costos de Viña Concha y Toro están principalmente en pesos
chilenos y gran parte de los ingresos consolidados corresponden a monedas
extranjeras, por lo que la evolución de la paridad cambiaria afecta los retornos
consolidados de la compañía.

Sin embargo, este riesgo se ve parcialmente contrarrestado con la progresiva


diversificación del mix de monedas de exportación y el uso de deuda denominada
en moneda extranjera.

En cuanto a las proyecciones de resultados para el periodo 2018-2021, nuestra


estimación considera el comportamiento de la economía según estimaciones del

3 Fuente: Presentación Corporativa Concha y Toro 2018.

8
Banco Central de Chile, esto es, el crecimiento del mercado norteamericano del
2,7%, mercado local del 4,2%, y el mercado asiático con un aumento en los
ingresos anuales del 4,0%. Con ello, se espera que Viña Concha y Toro obtenga
utilidades netas del orden de los MM$ 134.000.- promedio los próximos cuatro
años.

C. Recomendaciones.

Entre los años 2009 al 2016, Viña Concha y Toro presentó un crecimiento
sostenido en las ventas, situación que se vio revertida con los resultados del 2017.

Las proyecciones para los años 2018 a 2021 hablan de una rentabilidad
operacional fuertemente influenciada por el costo de sus principales insumos y la
evolución de los tipos de cambio por la importancia relativa de las exportaciones.

Viña Concha y Toro debe mantener dentro de sus focos centrales, la mejora en la
gestión energética en la producción de vino, en procesos como refrigeración,
calefacción, climatización, sistema eléctrico y de iluminación, disminuyendo las
emisiones de gases de efecto invernadero.

En términos de mejorar su market share, Viña Concha y Toro debe mantener su


política expansiva, tomando una mejor posición en el mercado asiático, donde
destaca la marca Casillero del Diablo para países como Japón, China y Corea y
seguir reforzando su línea de productos Premium.

D. Alcance del Trabajo.

El presente trabajo tiene por objetivo el análisis financiero de una sociedad


Anónima Abierta, encargado como modo de evaluación del ramo “Información
Financiera para la toma de Decisiones”.

9
La metodología llevada a cabo para el desarrollo del presente trabajo, se realizó a
través de un análisis de información cualitativa y cuantitativa de los últimos 4 años.

Para el desarrollo del análisis cualitativo, se consideró en primer lugar el entorno


desde diferentes perspectivas; Económico, Político, Social y Cultural, Tecnológico,
Legal y Ambiental, Laboral y medio ambiente y en segunda lugar, se lleva a cabo
un análisis del sector industrial donde está inserta Viña Concha y Toro tanto a nivel
nacional como internacional, explorando variables como competencia, oferta,
demanda, oportunidades y amenazadas entre otras variables a considerar.

A partir de estas variables cualitativas, se analizó el quién es y el cómo se


comporta en los mercados en los cuales participa, a través de objetivos,
estrategias, ventajas competitivas, entre otros aspectos.

Desde el punto de vista cuantitativo, la metodología utilizada aborda aspectos


financieros, llevando a cabo el análisis a través de análisis de masas, análisis de
índices, análisis Dupont, apalancamiento, el cálculo de Beta y CAPM, entre otros
aspectos que permitirán entender el rumbo financiero de quienes están a cargo de
Viña Concha y Toro.

E. Limitaciones al Trabajo.

Para la realización del presente informe, se tomó la información disponibles de


distintas fuentes, tanto gubernamentales como la Superintendencia de Valores y
Seguros, El Banco Central de Chile, el Servicio Agrícola y Ganadero y la ODEPA,
así como organismos privados tales como la Asociaciones de Vinos Chilenos, que

10
representan a los productores de vino del país, portales dedicados al mundo del
vino y el sitio web de Viña Concha y Toro.

Es importante destacar, que este trabajo ha sido realizado con un enfoque


académico de postgrado de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad
de Chile, por lo que ha sido preparado para un ambiente de análisis académico y
no para ser un elemento efectivo en la toma de decisiones de inversión.

11
II. ANALISIS DEL ENTORNO.

A. Entorno Económico.

Situación mercado mundial, Visión Global

Según el FMI, las perspectivas de desarrollo mundial se mantienen semejantes a


los del año 2017 por lo que las condiciones financieras globales se proyectan
favorables. Situación especial se visualiza con los efectos de la inflación en EE.UU.
y el aumento podría generar un efecto en cadena con el incremento de las tasas
de interés.

El fortalecimiento del dólar podría afectar con mayor fuerza a las monedas de
economías emergentes, sumado a los incrementos del precio del petróleo suponen
un riesgo relevante en estas economías.

La economía chilena recibirá un impulso moderado en los próximos dos años,


dadas las condiciones financieras de alza en la tasa de fondos federales en EE.UU.
y su menor apetito al riesgo.

Las perspectivas de crecimiento mundial y de los socios comerciales se mantiene


por sobre los registros promedios de los últimos tres años. El principal riesgo sigue
siendo el deterioro de las condiciones financieras, en un contexto de menor apetito
por riesgo y mayor preocupación por la evolución de la política monetaria en el
mundo desarrollado. A otros riesgos que han acompañado el escenario externo en
el último tiempo se ha sumado el aumento del precio del petróleo. En particular, la
posibilidad que no se reduzca según lo previsto, impactando el crecimiento y la
inflación mundial.

12
Las perspectivas de actividad global para el período 2018-2020 considera un
crecimiento superiores al promedio de los últimos tres años, esto es, un
crecimiento promedio del 3,7%. 4

Pronóstico de crecimiento mundial

Para el periodo 2018 - 2019, el crecimiento mundial se proyecta en un 3,9%. El


pronóstico supone que, a pesar de una constricción gradual de la economía, las
condiciones financieras conservan una tendencia favorable. El aumento de la
demanda interna, sobre todo de la inversión, que ha sido un componente
importante de la recuperación mundial, continuará con a paso fuerte.

De acuerdo con las proyecciones, el crecimiento de las economías avanzadas se


mantendrá por encima de la tendencia, en 2,4% en 2018 —un nivel parecido al de
2017— y luego disminuirá a 2,2% en 2019.5

Tensiones comerciales

Las perspectivas para el periodo de análisis, también están afectadas por las
tensiones comerciales actuales entre los EE.UU y China, y por el bajo apoyo de
algunas economías avanzadas a favor de la integración económica internacional.

En el último semestre, Estados Unidos ha impuesto aranceles a una variedad de


importaciones, suscitando represalias por parte de los socios comerciales. Esta
escalada de tensiones comerciales resta optimismo al sector empresarial y a los
mercados financieros. Más allá de su efecto negativo en los mercados, la
proliferación de medidas comerciales podría profundizar la incertidumbre en torno

4 Fuente: IPom Junio 2018, Banco Central de Chile.


5 Fuente: Perspectiva económica y mundial al día, Fondo Monetaria Internacional, 16 de Julio 2018.

13
a su alcance potencial, obstaculizando la inversión, a la vez que el aumento de las
barreras comerciales encarecería los bienes transables, trastornaría las cadenas
de suministro y desalentaría la difusión de nuevas tecnologías, reduciendo la
productividad.6

Países desarrollados
Entre los países desarrollados, la actividad de EE.UU. ha presentado una mayor
fortaleza relativa, y para este año se prevé que crezca 2,7%. Esto, en un contexto
en que su brecha de actividad ya se cerró, los datos coyunturales siguen
mostrando solidez y el paquete de estímulo fiscal agregará mayor presión a la
economía.

La Eurozona y Japón han tenido una recuperación más lenta de sus economías, y
aún presentan brechas importantes. Se prevé que este año la Eurozona crezca
2,2%, cifra similar a la del año 2017. Para Japón, se prevé un crecimiento de 1%
para el 2018.

Las diferencias en la posición cíclica de las principales economías desarrolladas


se han reflejado en las presiones inflacionarias que cada una enfrenta. En EE.UU.,
el IPC y el deflactor del consumo han seguido subiendo, ubicándose en torno o
sobre 2% dependiendo del indicador. En la Eurozona, los datos más recientes
muestran un alza relevante en la inflación total (1,9% en mayo) provocada por los
precios más volátiles. En Japón, la inflación sigue contenida y se ubica bajo 1%.

6 Fuente: Perspectiva económica y mundial al día, Fondo Monetaria Internacional, 16 de Julio 2018.

14
En este contexto, los bancos centrales de las principales economías desarrolladas
han ido manejando sus políticas monetarias acorde con lo anunciado. La Reserva
Federal (Fed) subió la tasa de interés (FFR) en la reunión de marzo y ha seguido
señalando su aumento gradual en lo venidero.

Este cambio en la visión de mercado sobre las tasas e inflación en EE.UU. ha


tenido efectos importantes en las tasas de interés y la evolución del dólar a nivel
global, provocando movimientos relevantes en los mercados financieros.

En el mercado emergente, aunque con alta volatilidad, las monedas se han


depreciado de manera relevante respecto del dólar estadounidense y se ha
observado una salida de capitales. Hasta ahora, estos movimientos no han
provocado cambios en las perspectivas de crecimiento para el bloque emergente,
pero ciertamente han aumentado los riesgos en torno al escenario de condiciones
financieras que enfrentan.

Para China, se proyecta un crecimiento de 6,6% el 2018, considerando que en el


primer trimestre esa economía creció 6,8% anual, en el resto de Asia la proyección
se mantiene en 4,3% para el 2018.

En Europa emergente el mercado también ha mantenido las perspectivas de


crecimiento. Al contrario de lo ya comentado, las proyecciones para América Latina
se reducen, es el caso de Argentina, donde se han hecho evidentes sus
vulnerabilidades con una devaluación del peso Argentino por sobre el 10% lo que

15
llevo al gobierno a tomar acuerdos con el FMI para un préstamo de estabilización
que significan reducción de la inflación y del déficit fiscal. 7

Países emergentes
Los bancos centrales de las principales economías emergentes como Argentina,
India, Indonesia, México y Turquía, han incrementado las tasas de política
monetaria, como respuesta a las presiones inflacionarias y cambiarias. En la
mayoría de los mercados emergentes, los índices de renta variable sufrieron
ligeras caídas, en algunos casos debido a la preocupación debido principalmente
a la baja en sus expectativas de crecimiento.

En lo referido al tipo de cambio y flujos de capital, a partir de julio de 2018, el dólar


de EE.UU. había aumentado más de 5% en términos efectivos reales respecto de
febrero de este mismo año. En tanto que el euro, el yen japonés y la libra esterlina
británica se mantienen estables. 8

Las monedas de algunos mercados emergentes, por el contrario, sufrieron


importantes depreciaciones. Uno de ellos es el peso argentino que retrocedió más
de 20%, y la lira turca, alrededor de 10%, originados por las variaciones financieras
y macroeconómicas. El real brasileño se ha depreciado más de 10%, originados
por la incertidumbre que se observaba en su política interna. Los datos
macroeconómicos de Sudáfrica resultaron más débiles de lo esperado, lo cual
contribuyó a una depreciación de 7% del rand sudafricano. 9

7 Fuente: IPom Junio 2018, Banco Central de Chile.


8 Fuente: IPom Junio 2018, Banco Central de Chile.
9 Fuente: Perspectiva económica y mundial al día, Fondo Monetaria Internacional, 16 de Julio

2018).

16
Situación de la región

En Brasil, a la desaceleración de la actividad en el primer trimestre de 2018, se


sumó a la mayor incertidumbre política, la dificultad para implementar un ajuste
fiscal y una paralización del transporte. En Perú, la expansión del PIB anual del
primer trimestre fue superior a la del último año, en el resto de los países de
Sudamérica, se mantienen las proyecciones de crecimiento.

Una sorpresa de los últimos meses ha sido el aumento del precio del petróleo y
sus derivados. Durante mayo 2018 el precio del crudo llegó cerca de US$70 y 80
el barril, y tras anuncios de aumentos de la producción por parte de miembros de
la OPEP, se logra frenar esta tendencia alcista. Con todo, se mantiene una
trayectoria descendente para su precio, mayormente por la respuesta esperada de
la producción de crudo en Estados Unidos y en línea con lo que muestran los
futuros de precios.

Por otro lado, la crisis económica que azota a Venezuela a raíz de la caída de la
producción de petróleo es una de las mayores que registra la economía mundial
en el último medio siglo. Según el FMI, en cinco años, la economía venezolana se
contrajo alrededor de 45%". Para el organismo, la crisis tiene su origen la caída en
la producción de crudo en orden al 50% en un período muy corto de tiempo. Esto
redujo drásticamente el volumen de ingresos a Venezuela como resultado de las
exportaciones petroleras, a pesar de un aumento relativo de los precios
internacionales del crudo. 10

10Fuente: http://www.el-nacional.com/noticias/economia/fmi-venezuela-atraviesa-una-las-crisis-
mas-grandes-economia_231793

17
Situación mercado local

Los datos del primer semestre del 2018 dan cuenta de una economía que ha ido
consolidando el proceso de recuperación iniciado en la segunda mitad del 2017.
Cabe consignar que buena parte del ritmo de crecimiento de la economía en el
primer trimestre provino de la pesca y electricidad, gas y agua, que se cuentan
entre los rubros más volátiles, que presentan una menor persistencia y, en general,
tienen una relación con las demás ramas de la economía más acotada que la de
los principales sectores distintos de la minería. En relación al mercado laboral, el
empleo asalariado privado continúa sin mostrar mayor movimiento y se ha
agregado una disminución en la expansión de los salarios nominales, lo que
impacta en el crecimiento de la masa salarial y las perspectivas para el consumo.

El Consejo del Banco Central de Chile sigue estimando que en el período 2018-
2020 la economía crecerá a un ritmo que le permitirá cerrar las holguras existentes
e impulsar la convergencia de la inflación a 3% en el horizonte de política. Esto
considera que este año la economía crecerá entre 3,25 y 4%, y que en el 2019 y
2020 lo hará entre 3,25 y 4,25%, y entre 3 y 4%, respectivamente.

Las perspectivas para el periodo 2018-2020, consideran un crecimiento de los


socios comerciales chilenos mejor que lo estimado en diciembre 2017, lo que
incide en un mejor desempeño de las exportaciones.

En términos de precios de commodities, el escenario base incluyen un mejor


outlook para precio del cobre más fuerte que el de petróleo. La mejora de las
expectativas de los últimos meses también es un elemento que apoya la
recuperación del crecimiento, aunque se mantiene una brecha entre las
percepciones sobre la situación actual y futura.

18
La mejora de las expectativas de los últimos meses también es un elemento que
apoya la recuperación del crecimiento, aunque se mantiene una brecha entre las
percepciones sobre la situación actual y futura. 11

B. Entorno Político.

CHILE
De acuerdo a la Constitución Política de 1980, Chile es una república democrática,
cuyo Estado es unitario y su territorio se divide en regiones. Su administración es
funcional y territorialmente descentralizada. De esta forma, el país se encuentra
dividido en 15 regiones.

Posee un sistema político republicano, democrático y representativo, con un


gobierno de carácter presidencial. El Estado está dividido en tres poderes
independientes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

A la cabeza del Poder Ejecutivo se encuentra el Presidente, el cual es elegido por


sufragio popular y directo por todos los ciudadanos chilenos mayores de 18 años,
por períodos de 4 años, sin derecho a reelección.

El Poder Legislativo reside en el Congreso Nacional, y su sede está en el puerto


de Valparaíso (V Región). Tiene atribuciones fiscalizadoras y colegisladoras, y es
bicameral: Senado (38 miembros) y Cámara de Diputados (120).

El Poder Judicial es un órgano independiente y autónomo que tiene la


responsabilidad de la administración de justicia. El tribunal superior de este poder,

11Fuente:http: //www.bcentral.cl/documents/20143/31860/jvr25042018.pdf/dadd8ea7-f60b-5bf3-
22a6-83cd6db316ee.

19
es la Corte Suprema, integrada por 21 miembros, uno de los cuales es elegido
presidente cada tres años.

El sistema procesal penal chileno ha sido reformulado profundamente en los


últimos años. Como resultado, Chile cuenta hoy con una justicia moderna y ágil en
la resolución de los procesos.

En lo esencial, la Constitución de 1980 determina un régimen político


presidencialista con una participación del Estado en la economía mediante un rol
subsidiario, con una fuerte protección a las garantías individuales en el ámbito de
la actividad económica y del derecho de propiedad. Establece un decálogo de
garantías individuales.

El Sistema de Gobierno y Administración Regional, se estructura de la siguiente


forma:

El gobierno interior de la región corresponde al Intendente, en su calidad de


representante del Presidente de la República. La administración de la región
corresponde al Gobierno Regional, compuesto por el Intendente como órgano
ejecutivo y el Consejo Regional, como órgano resolutivo, nominativo y fiscalizador
de aquél.

Las funciones de administración son apoyadas por las Secretarías Regionales


Ministeriales, órganos desconcentrados de los Ministerios, subordinados a nivel
regional al Intendente, destacando entre ellas la Secretaría Regional de
Planificación y Coordinación.

A nivel provincial el Gobierno corresponde al Gobernador, subordinado al


Intendente. Su administración también compete a aquel como órgano

20
desconcentrado del Intendente, en cuanto ejecutivo del Gobierno Regional. Existe
como instancia de representación consultiva el Consejo Económico y Social
Provincial, presidido por el Gobernador.

La administración comunal corresponde a la Municipalidad, compuesta por el


Alcalde como autoridad superior y el Consejo, presidido por el Alcalde como
órgano resolutivo, nominativo y fiscalizador de aquél, ambos de elección popular
cada 4 años.

Para cumplir sus funciones la Municipalidad cuenta con Unidades, como la


Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación.

Existe además en cada comuna un Consejo Económico y Social, de carácter


consultivo, representativo de los organismos sociales.

El Poder Legislativo
El Congreso Nacional de Chile conforma el Poder Legislativo en Chile y está
compuesto por una Cámara de Diputados y un Senado.

El Congreso Nacional tiene entre sus principales objetivos, ejercer la


representación de la ciudadanía, concurrir a la formación de las Leyes con el
Presidente de la República y fiscalizar los actos del gobierno.

Quienes integran cada una de las ramas del Congreso, tanto los 120 Diputados
como los 48 Senadores, representan al pueblo que los eligió y reflejan sus distintas
posiciones, ideas y sensibilidades. Es en esta institución donde la Democracia
existe y cobra mayor sentido.

21
El primer Congreso se estableció el 4 de Julio de 1811 en Santiago, luego que la
Junta de Gobierno de 1810 dispusiera su convocatoria. Este Parlamento fue de
carácter unicameral integrado por 41 Diputados y su principal tarea fue redactar el
"Reglamento para el arreglo de la Autoridad Ejecutiva Provisoria de Chile".

En la actualidad, el Congreso Nacional se rige por la Constitución Política de 1980


y la Ley orgánica constitucional N°18.918. Esta Institución se localiza a diferencia
de los otros poderes del Estado, en la ciudad de Valparaíso, V Región de nuestro
país.

El Poder Judicial
El Poder Judicial, uno de los tres poderes del Estado junto al Ejecutivo y
Legislativo, es el encargado de aplicar las leyes. A él corresponde la facultad de
conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo
juzgado. Su máximo órgano jurisdiccional es la Corte Suprema, tribunal que, junto
con velar por la correcta aplicación de la legislación vigente, ejerce un control
administrativo y disciplinario sobre el resto de los tribunales y jueces del país.

Las Cortes de Apelaciones, que tienen a su cargo un determinado territorio jurídico


definido por ley, actúan como tribunales de segunda instancia ejerciendo, a su vez,
la fiscalización y el control de los tribunales que se ubican en su jurisdicción.

Actualmente la tarea de administrar Justicia es ejercida a nivel nacional por más


de 350 jueces especializados en diversas materias como Menores, Trabajo, del
Crimen y Civil.

La entrada en vigencia del Nuevo Sistema de Enjuiciamiento Criminal, estará


implementado en todo el país en el mes de junio del año 2005.

22
Así, sólo en el ámbito penal, el número de jueces se elevó a 809, los que se
desempeñarán tanto en los Tribunales de Garantía, encargados de cautelar los
derechos fundamentales de las víctimas e imputados, como en los Juzgados
Orales en lo Penal, que determinarán la absolución o condena del imputado.

El Ministerio Público, encabezado por el Fiscal Nacional, es el órgano encargado


por ley de dirigir la investigación en el nuevo sistema de Justicia Penal.

Este organismo, creado por Ley Orgánica Constitucional y con carácter autónomo,
deberá defender los intereses de la sociedad y en especial de las víctimas,
teniendo como su principal función, si corresponde y existen méritos para ello, el
iniciar la acción penal ante los Tribunales del Juicio Oral. Para esta tarea, el
Ministerio Público contará, una vez implementado todo el sistema, con 642 fiscales
a nivel nacional.

De manera de ejercer una persecución del delito más eficiente, el diseño del
Ministerio Público contempla la creación de unidades coordinadoras
especializadas (narcotráfico, lavado de dinero, delitos económicos, entre otras)
que permitirán hacer frente a la delincuencia de una manera más técnica de lo que
actualmente sucede.

La contraparte del Ministerio Público en el nuevo Sistema Penal fue la Defensoría


Penal Pública, a cargo de un Defensor Nacional, nombrado por el Presidente de
la República, el que contará con el apoyo de defensores regionales. Esta
institución integrará al mundo público y privado a su misión y contará con un
Consejo Nacional, el que tendrá carácter interinstitucional incluyendo
representantes del Poder Ejecutivo, Poder Judicial y de diversas instituciones
académicas y de la sociedad civil.

23
El Ministerio de Justicia
El Ministerio de Justicia, el otro actor del sector, es el organismo que canaliza la
relación del Poder Ejecutivo con el Judicial.

Entre sus principales funciones está el estudio crítico de las normas


constitucionales y de la legislación civil, penal, comercial y de procedimiento a fin
de proponer al Presidente de la República las reformas necesarias.

Debe también asesorar al Presidente en el nombramiento de los jueces,


funcionarios de la justicia y demás empleados del Poder Judicial, así como atender
las necesidades de organización y funcionamiento de los tribunales de justicia.

Entre las áreas más relevantes a su cargo están el formular políticas, planes y
programas sectoriales, en especial, respecto de la defensa judicial de los intereses
del Estado, el tratamiento penitenciario y la rehabilitación del reo, así como de la
organización legal de la familia e identificación de personas.

Igualmente, debe velar por la protección de los niños, niñas y jóvenes vulnerados
en sus derechos, como también de los adolescentes que han infringido la ley.
Asimismo, es de su incumbencia el diseño de mecanismos para asegurar la
prestación de asistencia jurídica a personas de escasos recursos.

Para cumplir con su tarea el Ministerio de Justicia cuenta con servicios


dependientes y relacionados: Servicio Nacional de Registro Civil e Identificación,
Servicio Nacional de Menores, Servicio de Gendarmería de Chile, Servicio Médico
Legal, Fiscalía Nacional de Quiebras y las Corporaciones de Asistencia Judicial,
cuatro a nivel nacional. 12

12 Fuente: https://www.oas.org/juridico/mla/sp/chl/sp_chl-int-des-ord.html

24
ESTADOS UNIDOS
Estados Unidos constituye una república federal constitucional, con un régimen
presidencialista como forma de gobierno basado en la separación de poderes en
tres ramas: ejecutivo, legislativo y judicial.

El federalismo es el sistema político por el cual las funciones de gobierno están


repartidas entre un poder central y unos estados asociados. El Gobierno Federal
ejerce de forma exclusiva las competencias mínimas e indispensables para
garantizar la unidad política y económica de la nación, en materias como política
exterior y defensa, contraponiéndose a los sistemas basados en un estado unitario
o centralizado. El resto de competencias corresponden a los estados federados o
se ejercen de forma coordinadas en ambos niveles de gobierno, como en la el
caso de la política de Educación. Porte debajo del poder federal figura el poder de
los estados (50) y tras ellos, el poder local, que adopta múltiples formas y tiene
como unidad administrativa básica el condado. Para su gestión cada estado
dispone de un gobernador electo y de una legislatura propia.

El presidencialismo es un sistema de gobierno creado en Estados Unidos,


contrario al parlamentarismo, que tiene las siguientes características
fundamentales:

El Presidente concentra todo el poder ejecutivo, ya que es a la vez Jefe de


Gobierno y Jefe de Estado.

El poder ejecutivo está completamente separado del poder legislativo, el


Presidente se elige directamente por los votantes en elecciones presidenciales
independientes de las de legislatura, no existe vinculación entre el poder ejecutivo

25
y el partido político mayoritario en el Congreso y los miembros del gabinete
presidencial no pueden ser miembros del Congreso.

Funcionamiento del Gobierno federal


La Constitución de Estados Unidos divide al Gobierno federal en tres ramas
principales:

 Legislativa (la que inicia y crea las leyes- el Congreso)


 Ejecutiva (la que hace cumplir las leyes- el presidente, vicepresidente,
Gabinete)
 Judicial (la que interpreta las leyes federales- la Corte Suprema y otras
Cortes)

Cada rama del Gobierno puede modificar las acciones de las otras ramas de
acuerdo al siguiente orden:

 El presidente puede vetar leyes aprobadas por el Congreso.


 El Congreso puede confirmar o rechazar nombramientos del presidente y
puede, bajo circunstancias excepcionales, despojar de su cargo al
presidente electo.
 Los magistrados de la Corte Suprema, que pueden anular las
leyes inconstitucionales, son nombrados por el
presidente y confirmados por el Senado.

El Gobierno federal funciona bajo un sistema cuyo objetivo principal es proteger


los intereses de sus ciudadanos.

La rama legislativa

26
La Cámara de Representantes es una de las dos cámaras del poder legislativo.
Está integrada por 435 representantes electos por un periodo de dos años que
pueden ser reelectos. El número de representantes por cada estado se basa en la
población de ese estado. El Distrito de Columbia, las Islas Vírgenes, Guam, Samoa
Americana cuentan con un delegado en la Cámara de Representantes, mientras
que un comisionado residente representa a Puerto Rico. Los delegados y el
comisionado residente tienen los mismos poderes que los demás miembros de la
Cámara, excepto el voto.

El Senado es la otra cámara del poder legislativo y está compuesto por 100
senadores (dos por cada estado) electos por un término de seis años. Juntas las
dos cámaras del poder legislativo conforman el Congreso, en donde se crean
leyes, se controla el gasto público y se toman decisiones de alcance internacional,
comercial y tributario, entre otros.

La rama ejecutiva
El Poder Ejecutivo está integrado por el presidente, sus asesores y varios
departamentos y agencias. El poder ejecutivo está a cargo de poner en vigencia
y hacer cumplir las leyes del país. El presidente es el Jefe de Estado, el Jefe de
Gobierno de Estados Unidos y el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.

La rama judicial
El Poder Judicial está compuesto por la Corte Suprema y otras cortes federales.
Los jueces de la Corte Suprema son designados por el presidente y ratificados por
el Senado. Los jueces federales solo pueden dejar el cargo si son acusados por la
Cámara de Representantes y el Senado está de acuerdo. Estos términos de
servicio en el poder judicial se dan de esta forma para evitar pasiones temporales
del público y permitir que los jueces hagan justicia libre de preocupaciones
electorales o políticas.

27
El Congreso determina generalmente la jurisdicción de las cortes federales. Sin
embargo, en ciertos casos la Corte Suprema obtiene la jurisdicción original según
la Constitución y el Congreso no puede revocar esa autoridad. Por ejemplo, esto
puede suceder en el caso de una disputa entre dos o más estados. 13

REINO UNIDO
El Reino Unido es gobernado por un sistema parlamentario con sede de gobierno
en Londres, la capital, pero con tres administraciones nacionales descentralizadas
en Edimburgo, Cardiff y Belfast, las capitales de Escocia, Gales e Irlanda del Norte,
respectivamente. A su vez, es una monarquía parlamentaria, Isabel II como jefa
de Estado.

Cada Parlamento tiene una duración de cinco años, a no ser que la fecha de
convocatoria de las siguientes elecciones sea modificada por el primer ministro.

El partido con mayoría en la Cámara de los Comunes es el que gobierna. El


Gobierno está formado por el primer ministro, líder del partido mayoritario, y varios
ministros que forman lo que se llama gabinete de Gobierno. Éste es el encargado
de realizar las funciones ejecutivas, tiene autoridad suprema para decidir y ejecutar
la política.

El Poder Ejecutivo depende sin embargo de las decisiones del Parlamento, ya que
sin su consentimiento ningún estatuto puede transformarse en ley, ni alterarse ni
modificarse. El legislativo británico es el Parlamento.

Técnicamente el Parlamento estaría formado por tres bloques que serían la


Corona, la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes. Hoy en día el cuerpo

13 Fuente: https://gobierno.usa.gov/como-funciona-el-gobiernousa.gov

28
principal es la Cámara de los Comunes, cuyos miembros son considerados los
parlamentarios del país.

La Corona, considerada por la Constitución la autoridad legislativa suprema del


Reino Unido, ha dado automáticamente su consentimiento real a las decisiones
legislativas adoptadas por la Cámara desde hace casi tres siglos.

La Cámara de los Lores está constituida por 1.200 miembros, en los que tienen
cabida miembros seculares y religiosos nombrados por la Corona. Su papel en la
práctica es proporcionar análisis y puntos de vista sabios y reflexivos para valorar
la legislación. También constituye el tribunal superior al que se puede recurrir
según el sistema judicial británico.

La Cámara de los Comunes abarca a los representantes de las comunidades. Sus


miembros son elegidos por sufragio universal y por distritos electorales. Es
equiparable a la Cámara Baja. Pueden votar todos los súbditos británicos mayores
de 18 años y todos los ciudadanos de países de la Commonwealth residentes en
el Reino Unido. El Gobierno está formado por el partido mayoritario en esta
Cámara.

C. Entorno Social y Cultural.

El Ministerio de Desarrollo Social es responsable de analizar de manera periódica


la realidad social, nacional y regional, de modo de identificar las necesidades de
la población, especialmente de las personas o grupos vulnerables, aportando los
antecedentes para la toma de decisiones en el diseño y aplicación de políticas,
planes y programas públicos en materia de equidad y/o desarrollo social,
especialmente aquellos destinados a erradicar la pobreza y brindar protección
social, promoviendo la movilidad, la inclusión social y la igualdad de oportunidades.

29
El análisis conjunto de los resultados de la medición de la pobreza, se estima que
el porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos alcanzó al 11,7%
de la población residente en hogares de viviendas particulares (2.046.404
personas), mientras que el porcentaje de personas en situación de pobreza
multidimensional habría llegado al 20,9% de esta población (3.547.184
personas).14

La calidad de vida de los chilenos ha mejorado significativamente en las últimas


décadas, respaldada por la estabilidad del marco macroeconómico, la
implementación de reformas estructurales profundas en ámbitos como la
liberalización del comercio y la inversión, y prósperos sectores de recursos
naturales. La calidad de vida se acerca al promedio de la OCDE en algunas
dimensiones de bienestar - en particular lo que se refiere a empleo e ingresos,
balance vida-trabajo, salud y bienestar subjetivo. La convergencia en términos de
PIB per cápita y la reducción de las desigualdades se ha situado entre las más
rápidas de la OCDE en las últimas décadas. Sin embargo, el progreso se ha
ralentizado recientemente y la relación entre el decil de ingresos más elevados y
el decil de ingresos más bajos se sitúa entre las más pronunciadas de la OCDE, a
pesar de ser más baja que en otros países de América Latina. 15

Gráfico Nº 1: Los ingresos han aumentado y el bienestar es elevado en muchas


dimensiones.

14
Fuente: Informe de Desarrollo Social 2017, Ministerio de Desarrollo Social.
15 Fuente: Estudios Económicos de la OCDE: Chile 2018 © OECD 2018.

30
a) Índice para una Vida Mejor de la OCDE16.

b) Convergencia del PIB per cápita17.

16 Fuente: Estudios Económicos de la OCDE: Chile 2018 © OECD 2018; Cada una de las
dimensiones de bienestar se mide utilizando entre uno y tres indicadores del conjunto
proporcionado por la Iniciativa para una Mejor Vida de la OCDE (Se les da ponderaciones
equivalentes).
17 Fuente: Estudios Económicos de la OCDE: Chile 2018 © OECD 2018.

31
c) Relación de renta disponible P90/P10 (2016 o último año disponible)18.

18Fuente: Estudios Económicos de la OCDE: Chile 2018 © OECD 2018; En el caso de Chile, los
datos se refieren a 2015. La relación P90/P10 muestra la relación de ingresos del 10% de personas
con mayores ingresos frente al 10% con menores ingreso.

32
A pesar que la economía chilena afrontó relativamente bien la crisis financiera
mundial, sigue habiendo importantes desafíos. El fin del ciclo de las materias
primas y la ralentización del comercio mundial han sido las principales causas de
la caída del crecimiento, de la inversión y de la confianza empresarial. El
incremento del empleo por cuenta propia así como del empleo a tiempo parcial
involuntario debido al descenso del crecimiento está socavando los ingresos y el
financiamiento de la protección social. La tasa de pobreza relativa de 16,1% en
2015 sigue siendo alta para los estándares de la OCDE, a pesar de su tendencia
descendente. La elevada proporción de trabajadores con baja cualificación, la
brecha existente en infraestructuras y los bajos niveles de inversión en innovación
e I+D frenan la productividad y se asocian a una dependencia persistente de las
exportaciones principalmente de recursos naturales, y en particular del cobre, de
la agricultura y pesca, y de la fabricación de productos de baja tecnología19. Los
bajos niveles de actividad y empleo en las mujeres, jóvenes, trabajadores con baja
cualificación y grupos indígenas, así como las grandes diferencias de ingresos
entre hombres y mujeres, y la elevada proporción de contratos temporales y de
empleo de cuenta propia agravan la persistente disparidad en materia de ingresos.
La productividad y la desigualdad también se ven afectadas por el sistema
educativo, cuyos resultados son débiles y desiguales, y reflejan en gran medida
los antecedentes socioeconómicos de los alumnos. Al mismo tiempo, el
envejecimiento de la población, que está previsto sea uno de los más
pronunciados de América Latina, presentará importantes desafíos sociales en
materia de inclusión y bienestar durante las próximas décadas20.

Las continuas mejoras en el sector educativo, las reformas en el mercado de


trabajo, la implementación de la Agenda de Productividad 2014-18 y las medidas

19 Fuente: Estudios económicos de la OCDE, Chile, Febrero 2018.


20 Fuente: Estudios económicos de la OCDE, Chile, Febrero 2018.

33
para incrementar la eficiencia en los mercados eléctricos y la sostenibilidad del
sistema de pensiones han ido dirigidas a abordar estos desafíos. Sin embargo, se
necesitan reformas estructurales adicionales para conseguir mayor inversión
privada y un mayor crecimiento inclusivo, que garanticen la prestación de unos
servicios públicos de alta calidad a más largo plazo. Las simulaciones de la OCDE
muestran que la implementación de las principales reformas estructurales
conseguiría aumentar de forma significativa el PIB per cápita en un 5,2% tras 10
años, o un crecimiento anual del PIB real de en torno a 1,2 puntos porcentuales
en promedio durante dicho periodo21.

Incrementar la calidad de la educación, la adopción de reformas que garanticen


que el sistema de capacitación beneficie a los desempleados e inactivos y medidas
que reduzcan la segmentación del mercado de trabajo potenciarán la productividad
y la inclusión.

Gráfico Nº 2: El crecimiento del PIB ha sido resiliente pero la productividad y el


componente tecnológico de las exportaciones siguen siendo bajos.

a) Crecimiento en 2000-1622.

21Fuente: Estudios económicos de la OCDE, Chile, Febrero 2018.


22Fuente: Estudios económicos de la OCDE, Chile, Febrero 2018; LAC corresponde al promedio
no ponderado de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y México.


34
b) Niveles de productividad laboral, 201623.

c) Competencias de la población adulta24 (% de población adulta con baja


cualificación).

23 Fuente: Estudios económicos de la OCDE, Chile, Febrero 2018; O último año disponible. Los
datos de Argentina y Sudáfrica son estimaciones que se basan en los indicadores de desarrollo
mundial.


24 Fuente: Estudios económicos de la OCDE, Chile, Febrero 2018; Adultos con puntaje de nivel 1
o inferior en comprensión lectora.


35
d) Exportaciones de bienes con bajo contenido tecnológico.

Gráfico Nº 3: El ajuste en respuesta a la caída del precio del cobre se ha suavizado.

a) El crecimiento del PIB se ha ralentizado25.

25Fuente: Estudios económicos de la OCDE, Chile, Febrero 2018; LAC corresponde al promedio
no ponderado de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y México.


36
b) La Inversión descendió con la caída del precio del cobre26.

c. Mejoran los términos de intercambio y el saldo por cuenta corriente27.

d.El consumo es sólido28.

26 Fuente: Estudios económicos de la OCDE, Chile, Febrero 2018.


27 Fuente: Estudios económicos de la OCDE, Chile, Febrero 2018.
28 Fuente: Estudios económicos de la OCDE, Chile, Febrero 2018; LAC corresponde al promedio

no ponderado de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y México.


37
Gráfico Nº 4: La inflación se ha moderado.

a) La inflación de ha moderado29.

29 Fuente: Estudios económicos de la OCDE, Chile, Febrero 2018; Expectativas de inflación a 23 meses.


38
b) Tasa de interés oficial y brecha de producción30.

La recuperación de las exportaciones se ha visto afectada por las condiciones del


comercio mundial, la evolución de los precios de las materias primas y las rigideces
estructurales. A pesar de la depreciación del peso, la mayor parte del ajuste por la
caída de los precios del cobre se ha producido por la compresión de las
importaciones.

30 Fuente: Estudios económicos de la OCDE, Chile, Febrero 2018.

39
Por otra parte, se prevé que mejoren las exportaciones gracias a la reactivación
de la demanda mundial, en particular de los principales socios comerciales de
Chile en América Latina31.

Gráfico Nº5: Las exportaciones y la inversión empresarial están rezagadas.

a) Las exportaciones están rezagadas32.

b) El exportaciones de bienes sigue siendo bajo (índice, 2008 = 100)33.

31Fuente: Estudios económicos de la OCDE, Chile, Febrero 2018.


32 Fuente: Estudios económicos de la OCDE, Chile, Febrero 2018. Bienes y servicios.; LAC
corresponde al promedio no ponderado de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y México.


33 Fuente: Estudios económicos de la OCDE, Chile, Febrero 2018. Media móvil de cuatro
trimestres.


40
Las perspectivas para Chile prevén un impulso en el crecimiento, pasando desde
el 1,7% en 2017 hasta casi el 3% en 2018 y 2019 (Tabla 1). Las exportaciones
crecerán a un ritmo más sólido, respaldadas por la mejora de los mercados de
exportación y el repunte en los precios del cobre. El fortalecimiento de la demanda,
las buenas condiciones de financiamiento y las medidas recientes en materia de
políticas para respaldar las exportaciones y la productividad reactivarán la
inversión empresarial34.

Tabla Nº 1: Indicadores macroeconómicos y proyecciones35.

34 Fuente: Estudios económicos de la OCDE, Chile, Febrero 2018.


35 Fuente: Estudios económicos de la OCDE, Chile, Febrero 2018.

41
Los principales riesgos para el crecimiento están asociados a la evolución de los
principales socios comerciales de Chile y los precios de las materias primas. Mayor
o menor crecimiento en China, Estados Unidos y los países vecinos de América
Latina podría reducir o impulsar la demanda externa. En particular, una
recuperación adicional de los precios del cobre impulsaría la confianza y la
inversión e incrementaría los ingresos del Estado36.

Las medidas nacionales para impulsar la competencia y la productividad y el nuevo


fondo de infraestructura podrían incrementar también la inversión en mayor
medida de lo previsto. Por el contrario, el crecimiento podría debilitarse si no se
disipa la incertidumbre en el sector empresarial. Un aumento más rápido de lo
esperado en las tasas de interés mundiales a largo plazo tendría un impacto

36 Fuente: Estudios económicos de la OCDE, Chile, Febrero 2018.

42
negativo limitado en el sector financiero y el crecimiento (Banco Central de Chile,
2017b)37.

Gráfico Nº6: Las exportaciones siguen siendo altamente especializadas, 2015-


1638.

a) Principales productores de exportación

b) Principales productos de exportación, excluida la minería.

37Fuente: Estudios económicos de la OCDE, Chile, Febrero 2018.


38Fuente: Estudios económicos de la OCDE, Chile, Febrero 2018; Promedio para el comercio de
bienes durante el periodo 2015-16.

43
c) Principales mercados de exportación de la minería.

d) Principales mercados de exportación, excluida la minería.

44
En 2017, la reforma tributaria de 2014 eliminó la exención del IVA sobre la venta
habitual de inmuebles nuevos o usados, medida que fue bienvenida. Esta reforma
incluyó también un impuesto sobre ganancias de capital aplicable a la venta de
bienes residenciales adquiridos después de 2004. A lo largo de la vida de cada
contribuyente, se gravan las ganancias de capital que superen en torno a USD
310.00039.

A pesar de estos avances, existe margen para reformar los impuestos sobre la
vivienda y los programas de ayudas, de manera que no se favorezca la propiedad
por encima del alquiler, facilitando así la movilidad geográfica, en especial en los
hogares con bajos ingresos, gracias al desarrollo del sector de arriendos.

El desarrollo de impuestos ambientales también es fundamental para internalizar


las externalidades asociadas a la producción y el consumo. Desde 2014, la tasa
impositiva sobre la compra de vehículos nuevos se basa en las emisiones y en la
eficiencia del combustible. Chile también introdujo en 2017 un impuesto sobre el

39 Fuente: Estudios económicos de la OCDE, Chile, Febrero 2018.

45
carbono y un impuesto sobre los contaminantes locales del aire. El impuesto sobre
el carbono ayudará a incrementar las tasas impositivas actuales sobre los
combustibles.

Chile debería incrementar los impuestos sobre los combustibles hasta alcanzar
niveles que se sitúen en línea con sus costes externos, eliminar gradualmente el
reembolso de los impuestos sobre el diésel del que disfrutan los vehículos
pesados, y ampliar la cobertura del impuesto sobre los vehículos particulares
también a los vehículos comerciales40.

En 2015 se introdujo una amplia reforma educativa para mejorar la calidad y la


equidad de la educación desde primera infancia y el cuidado infantil hasta la
educación superior. La ley de inclusión escolar prohíbe tres prácticas
generalizadas que históricamente han contribuido a la desigualdad en las
oportunidades educativas: la selección de estudiantes, el ánimo de lucro y el
copago de las familias. La reforma también incrementa los incentivos para mejorar
el desarrollo de los maestros proporcionándoles mejores perspectivas
profesionales en todos los niveles de educación. 41

40 Fuente: Estudios económicos de la OCDE, Chile, Febrero 2018.


41
Fuente: Estudios económicos de la OCDE, Chile, Febrero 2018.

46
D. Entorno Tecnológico.

La aparición de innovaciones tecnológicas, tanto de producto como de procesos,


van a permitir a las compañías ser más o menos eficientes, de modo que los
factores tecnológicos de una empresa se convierten en un gran diferenciador
corporativo a la hora de enfrentarse a la competencia. Tendrá mayores
posibilidades de éxito una empresa que haya integrado un nuevo software que le
permite optimizar la cadena de distribución (reduciendo costos, cumpliendo plazos
y aumentando la satisfacción del cliente) que otra cuya tecnología se haya
quedado obsoleta.

La industria vinícola, como muchas otras, no es ajena a los cambios tecnológicos.


De hecho, las innovaciones que se han sucedido en los últimos años y las que
están por llegar en los que años futuros, prometen revolucionar por completo
nuestra manera de consumir vino.

Tecnología en la industria del vino

Los fundamentos de la elaboración tradicional del vino siguen siendo los mismos
en la actualidad que antaño. Es decir, el zumo de uva se transforma en vino
mediante un proceso de fermentación. La revolución tecnológica se deja notar
desde el mismo comienzo del cultivo. Los avances permiten hoy monitorizar
completamente las viñas (el suelo, las cepas, la uva) y conocer, mediante
sensores, su estado con un alto grado de precisión en cada momento:
temperatura, humedad, maduración, infecciones y otros.

Además de proporcionar toda esta valiosísima información, la tecnología se alía,


además, con el medio ambiente y la sustentabilidad, permitiendo la producción
ecológica y la significativa reducción de la emisión de gases nocivos a la

47
atmósfera. Adicionalmente, la aparición de los drones también ha supuesto
grandes avances en el control de grandes terrenos.

Y la tecnología sigue jugando un importante papel hasta el final del proceso: la


fermentación está más controlada ahora que nunca. Las condiciones de
conservación de la bodega están tan supervisadas como las de la viña donde
maduró la uva.

Con la irrupción de teléfonos inteligentes, nace también el uso de aplicaciones que


nos facilitan la vida en muchos aspectos como la optimización de la experiencia
en la compra, consumo y evaluación de las distintas alternativas que nos ofrece el
mercado actual. Esto podría significar que cualquier consumidor pueda valoración
su experiencia y dar su opinión que servirán de reseñas para otros consumidores.

Otro aspecto importante de la evolución de la tecnología, corresponde a


mercadotecnia, que ha tenido grandes cambios que permiten focalizar los
mercados objetivos con variaciones en etiquetados, denominación o enfatizar las
condiciones del producto resaltando la personalidad del vino: tradicionales,
jóvenes, clásicos, irreverentes u otro.

La experiencia del beber ya no solo pasa por disfrutar de un vaso de vino, sino que
el acto de beberlo va de la mano con una experiencias sensorial a través de catas
y visitas a las bodegas42.

42 Fuente: http://www.tecnovino.com/que-tecnologias-hacen-al-sector-vitivinicola-mas-competitivo/

48
La entrada del e-commerce al mercado del vino, sugiere nuevos desafíos para la
industria, dado que supone un cambio significativo en el comportamiento de
compra de los consumidores que va de la mano con los nuevos tiempos.

El sector vitivinícola está adaptando todo tipo de tecnologías a su proceso


productivo. Desde la incursión de la filoxera y las enfermedades relacionadas con
la vid, se han desarrollado tecnologías para prevenir y adelantarse a estos
desastres naturales, detectarlos con la máxima anticipación posible sugiere un
factor crítico de éxito. La vigilancia continua de las vides se ha vuelto una prioridad.
Las bodegas están viendo la importancia y la ventaja que aporta la tecnología a su
gestión y a su productividad.

La tecnología no se centra solo en el cultivo de la vid, sino que en las fases de la


fermentación y el envejecimiento del vino, también están surgiendo innovadores
procesos. El sector vitivinícola está digitalizando todos sus sectores, la importancia
de ganar en productividad y reducir costes en gestión son dos de las prioridades
de las bodegas. 43

Sin ir más lejos, FastWine es el nombre de la innovación desarrollada por


académicos investigadores de la Universidad de Chile, que mediante un sistema
de detección molecular (qPCR) de levaduras contaminantes, impactará en la
rapidez y confiabilidad de los procesos de producción, embotellado y despacho de
vinos44.

43 Fuente: http://www.tecnovino.com/que-tecnologias-hacen-al-sector-vitivinicola-mas-competitivo/
44Fuente: http://www.uchile.cl/noticias/126154/u-de-chile-crea-tecnologia-para-apoyar-a-la-
industria-vitivinicola.

49
FastWine es un kit de identificación rápida de bacterias lácticas en el vino, que
busca beneficiar la producción vitivinícola nacional.

Los resultados de FastWine se han comprobado a partir de su comercialización en


las Viñas San Pedro, Tarapacá y Errázuriz.

En Chile, el 12% de las exportaciones agropecuarias anuales corresponden a los


vinos embotellados, que se venden en 150 países del mundo y equivalen a un
valor total de 1.900 millones de dólares. Asimismo, más de 15 millones de dólares
se destinan para análisis de laboratorio en la producción de vino nacional (M&IP
Assessment, GENESIS Partners, 2013), pero escasean las alternativas para
efectuar pruebas de muestreo y control químico que permitan mejorar las
condiciones de manejo del producto.

FastWine, busca generar menos pérdidas por contaminación y mayores retornos


al hacer más dinámicos los flujos de despacho.45

A nivel país, el presupuesto del Gobierno Central en ciencia, tecnología e


innovación (CTI) para el año 2017 es de $644.730 millones, representando un
0,36% del PIB y un 1,5% del total de la Ley de Presupuestos. Esta proporción está
relativamente estable a contar del año 2011, lo cual se puede deber a que se han
priorizado otras áreas y a la carencia de estrategia y políticas claras y evaluables.

La estructura pública con que el Gobierno Central canaliza los recursos que
destina a los programas de CTI aún presenta desafíos de coordinación, que son

45 Fuente: http://www.uchile.cl/noticias/126154/u-de-chile-crea-tecnologia-para-apoyar-a-la-
industria-vitivinicola.

50
fruto de una historia institucional desarticulada. Más allá de esto, en el debate
público actual hay consenso en que se requiere reestructurar el sistema nacional
de ciencia, tecnología e innovación46.

En cuanto al rol de las regiones, el Fondo de Innovación para la Competitividad


administrado por los Gobiernos Regionales (FIC-R) ha representado en promedio
un 7% del presupuesto total de CTI entre los años 2008 y 2017. Sin embargo, la
información presupuestaria está diseminada entre los distintos gobiernos
regionales, y no existen registros respecto a los datos sobre su ejecución.

Gráfico Nº 7: Presupuesto del Gobierno en CTI respecto al PIB y respecto al


presupuesto del Gobierno Central en moneda nacional (2008-2017).

En términos absolutos, el presupuesto del sector público en CTI para el año 2017
es de $644.730 millones. Entre los años 2008 y 2017 este presupuesto ha

46Fuente: Ciencia, Tecnología e Innovación en Chile: un análisis presupuestario. Ministerio de


Hacienda.

51
aumentado todos los años, totalizando una variación de un 97% real. Los
principales aumentos se observan entre los años 2009 (31%) y 2010 (21%), que
se explican en parte importante por la creación de Becas Chile, y la expansión del
FIC, financiando la consolidación de los Centros Basales, e incrementando fondos
para CORFO en innovación empresarial, especialmente nuevos instrumentos
asociados a innovación colaborativa. 47

La innovación es uno de los pilares diferenciadores de Viña Concha y Toro. A


través del Centro de Investigación e Innovación (CII) ha impulsado las iniciativas
de I+D junto a la formación y difusión de nuevos conocimientos para la industria
vitivinícola.

Uno de los principales hitos de 2017 fue la consolidación de su equipamiento y la


robotización del laboratorio de biología molecular, única en Latinoamérica, que ha
permitido generar conocimiento sobre el material genético de las vides con
tecnología de última generación.

Una de las inversiones concretadas en 2017 fue la incorporación del equipo


Hamilton STARLet, único en el país, el cual permite avanzar de manera más
eficiente y precisa en las investigaciones de prevención de enfermedades en los
viñedos, ya que aumenta la capacidad de análisis de muestras reduciendo el
tiempo de ejecución y eliminando, casi por completo, el error humano asociado a
la preparación y análisis de muestras48.

47 Fuente: http://www.dipres.gob.cl/598/articles-171080_doc_pdf.pdf

48 Fuente: Memoria Anual 2017, Viña Concha y Toro.

52
E. Entorno Legal y Ambiental.

Viña Concha y Toro S.A. es una Sociedad Anónima abierta, inscrita en el Registro
de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros por lo cual está regulado
por esta entidad.

Por otro lado, se encuentra sometida al cumplimiento de normas de gobierno


corporativo en las jurisdicciones de Chile y Estados Unidos.

Viña Concha y Toro, en el marco de sus actividades agrícolas, productivas y


comerciales, se encuentra sujeta al cumplimiento de un amplio espectro de
normativas legales y administrativas, entre la que destaca la relacionada con la
producción, elaboración y comercialización de bebidas alcohólicas. Por su parte,
y en el contexto de sus exportaciones, debe cumplir con la normativa sanitaria
extranjera e internacional.

La producción y venta de vinos está sujeta a una extensa regulación tanto en Chile
como a nivel internacional. Estas normativas tienen por objetivo controlar los
requerimientos de licencias, prácticas de fijación de precio y ventas, el etiquetado
de productos, campañas publicitarias, relaciones con los distribuidores y
mayoristas, entre otros.

En la actualidad se discute en Chile modificaciones legales y reglamentarias


relativas al Código de Aguas. Los derechos de aprovechamiento de aguas
constituyen para Viña Concha y Toro un activo esencial, por lo que estas posibles
reformas constituyen un factor de riesgo muy relevante.

53
Por la actividad económica desarrollada por Viña Concha y Toro, es supervisada
por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), quien controla y fiscaliza el
cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que regulan la
producción, elaboración, comercio, exportación e importación de vinos, así como
otras bebidas fermentadas, piscos, bebidas espirituosas, alcoholes etílicos,
mostos y vinagres, con el objeto de garantizar la genuinidad e inocuidad de estos
productos.

Realiza el control y certificación de la naturaleza, denominación de origen y aptitud


para consumo humano de vinos y bebidas espirituosas.

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, a través de su División de Protección


Agrícola y Forestal, tiene entre sus principales objetivos prevenir, mitigar o
minimizar los posibles efectos adversos para la salud de las personas, animales o
medioambiente, que pudieran generarse derivados de incumplimientos a la
normativa nacional que regula los plaguicidas, fertilizantes y organismos vegetales
genéticamente modificados. 49

Por su parte, el Decreto 78 de la ley N°18.455 del Ministerio de Agricultura fija


normas de producción, elaboración y comercialización de alcoholes etílicos,
bebidas alcohólicas y vinagres y establece el porcentaje máximo de agua que se
puede utilizar en el proceso del vino. Además, establece el porcentaje máximo de
corrección del contenido alcohol, las técnicas de desalcoholización y reducción de
azucares del vino. 50

49 Fuente: http://www.sag.gob.cl/ambitos-de-accion/vinas-y-vinos
50Fuente: Departamente de Estudios, Extesión y Publicaciones / 12 de septiembre 2017, Biblioteca
del Congreso Nacional de Chile.

54
En el marco del Sistema Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el concepto de
normativa de carácter ambiental, o normativa ambiental aplicable, comprende
aquellas normas cuyo objetivo es asegurar la protección del medio ambiente, la
preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental, e
imponen una obligación o exigencia cuyo cumplimiento debe ser acreditado por el
titular del proyecto o actividad durante el proceso de evaluación.

Normativa general Sistema Evaluación de Impacto Ambiental:

 Ley N° 19.300, Sobre Bases Generales del Medio Ambiente

El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, la protección del


medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio
ambiental se regularán por las disposiciones de esta ley, sin perjuicio de lo que
otras normas legales establezcan sobre la materia.

 Ley N° 20.417, que Crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación y la


Superintendencia del Medio Ambiente.
 Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos que
rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado.
 DFL N° 1-19.653, Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la
Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la
Administración del Estado.
 D.S. Nº 95, de 2001, de MINSEGPRES, Reglamento del Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental.

55
 D.S. Nº 40, de 2012, del Ministerio del Medio Ambiente, Reglamento del
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Planes y normas dictados conforme a la Ley N° 19.300, Sobre Bases Generales


del Medio Ambiente:

 Normas de Calidad
 Normas de Emisión
 Planes de Prevención y Descontaminación

Normativa sectorial relevante:

 Normativa sectorial

Cumplimiento Normativo PAS

 Oficio N° 180515, 23 de abril de 2018. 51

F. Entorno Laboral.

Gracias a la solidez de las políticas macroeconómicas y al buen del precio de las


materias primas, Chile ha gozado hasta hace poco de una prolongada fase de

51 Fuente: http://www.sea.gob.cl/documentacion/permisos-autorizaciones-ambientales/normativa-
ambiental-aplicable

56
fuerte crecimiento económico y creación de empleo. Esta situación ha hecho
posible que los niveles de vida hayan convergido de forma significativa con los de
otros países de la OCDE. La brecha en la renta disponible per cápita de los
hogares en relación con el promedio de la OCDE ha caído en más de 10 puntos
porcentuales desde mediados de los 90, la pobreza relativa ha descendido a un
ritmo mayor que en ningún otro país de la OCDE, y los indicadores de resultados
de educación y salud han mejorado considerablemente52.

Sin embargo, a pesar de estos extraordinarios avances, sigue habiendo grandes


brechas en algunas dimensiones de bienestar en comparación con otros países
de la OCDE. La calidad de la educación sigue siendo relativamente baja, al igual
que sucede con la calidad medioambiental. Asimismo, en las áreas de seguridad,
vivienda y salud sigue habiendo espacio significativo para conseguir avances. Y el
país padece grandes disparidades sociales: los niveles de desigualdad de ingresos
y de pobreza relativa se sitúan entre los más elevados de la OCDE. Además, el
mercado laboral se caracteriza por fuertes desigualdades, con una importante
brecha de ingresos y de empleo entre hombres y mujeres, un alto nivel de
desempleo juvenil y una gran cantidad de personas que trabajan con acuerdos
laborales no-regulares.

Por tanto, los principales desafíos de Chile son mantener el ritmo de progreso
social de las últimas dos décadas y asegurarse de que estas mejoras lleguen al
conjunto de la población. La consecución de estas metas resulta aún más difícil
por el fin del boom minero. La confianza empresarial ha descendido y la economía
se ha ralentizado drásticamente desde finales de 2012 debido a que la caída de
los precios del cobre y el descenso de la demanda procedente de China han

52Fuente: Chile Prioridades de Políticas para un Crecimiento Más fuerte y Equitativo, Septiembre
2015

57
reducido los términos de intercambio y la inversión. Si bien las políticas fiscales y
monetarias expansivas han respaldado la demanda, el fin del auge minero pone
de manifiesto la necesidad de diversificar la economía más allá de los sectores
intensivos en materias primas, así como de mejorar el diseño de las políticas para
asegurarse de que menores tasas de crecimiento se traduzcan en mejoras
sustanciales y sostenidas en los niveles de vida.

La calidad de vida en Chile ha mejorado de manera significativa en las últimas dos


décadas: la renta disponible promedio per cápita de los hogares ha aumentado en
más del doble, hasta convertirse en la más elevada de América Latina. Este sólido
crecimiento ha hecho posible que Chile converja hacia otros países de la OCDE.
Si bien a mediados de los 90 la renta disponible promedio per cápita de los hogares
era del 40% del promedio de la OCDE, para el año 2013 este dato había alcanzado
el 51%. Chile también ha conseguido mejoras significativas en otras dimensiones
de bienestar. Las tasas de pobreza absoluta cayeron desde niveles superiores al
40% en 1990 hasta el 7,8% experimentado en 2013, al tiempo que los niveles de
pobreza relativa descendieron con mayor velocidad que en ningún otro país de la
OCDE. De manera parecida, la esperanza de vida al nacer aumentó desde los
76,5 años en 1990 hasta los 78 años en 2014, mientras que los niveles de acceso
a la educación superior se incrementaron desde el 36% en el año 2000 hasta el
79% en 201253.

Chile ha obtenido desde hace ya varios años buenos resultados en el mercado de


trabajo, específicamente a través de bajas tasas de desempleo. Sin embargo, las
estadísticas positivas en materia de desempleo ocultan fuertes desigualdades en
el mercado laboral. La participación laboral de la mujer se encuentra entre las más

53Fuente: Chile Prioridades de Políticas para un Crecimiento Más fuerte y Equitativo, Septiembre
2015.

58
bajas de la OCDE, mientras que los jóvenes enfrentan graves dificultades para
encontrar empleo, al tiempo que el mercado se encuentra segmentado, lo que
provoca que muchas personas trabajen en base a acuerdos laborales no-
regulares.

Se han diseñado varios programas y reformas para mejorar las perspectivas de


las mujeres y los jóvenes en el mercado de trabajo, y éstos deberían ampliarse.
Se necesitan esfuerzos especiales para actualizar la legislación laboral a fin de
promover acuerdos de trabajo estables y reducir la segmentación.

El mercado laboral chileno se caracteriza por las fuertes desigualdades. La tasa


de desempleo en Chile refleja un buen rendimiento general del mercado laboral.
Las últimas cifras sitúan el desempleo en el 6,3% en el segundo trimestre de 2015,
por debajo del promedio de la OCDE, que se sitúa en el 6,9%. Chile logró capear
la crisis financiera relativamente bien en lo que se refiere al desempleo,
alcanzando un máximo del 10,2% en el segundo trimestre de 2009, pero cayendo
posteriormente al 5,5% en el tercer trimestre de 2013. Desde entonces, los niveles
de desempleo han aumentado ligeramente, siguiendo las tendencias observadas
en otros países de América Latina54.

La participación de la mujer en el mercado de trabajo chileno se situaba en el


55,7% en 2014, esto es, entre las más bajas de la OCDE (promedio del 62,7%).
No obstante, la participación de la mujer se sitúa en una tendencia al alza, y ha
aumentado notablemente desde niveles inferiores al 40% a principios de la década
pasada. La actitud cultural con respecto a la incorporación laboral de la mujer y su

54Fuente: Chile Prioridades de Políticas para un Crecimiento Más fuerte y Equitativo, Septiembre
2015

59
relación con el cuidado infantil y del adulto mayor, las regulaciones relativas a la
provisión de cuidado infantil y la falta de apoyo en este ámbito representan
barreras importantes para el empleo femenino55.

Estos desafíos no son nuevos para el mercado laboral chileno. Se han


implementado políticas y programas específicos para abordarlos. El Bono al
Trabajo Mujer es un intento para mejorar la empleabilidad femenina, para atraer a
más mujeres al mercado de trabajo y para abordar las desigualdades salariales.
Si bien el propósito principal de la reciente reforma laboral remitida al Congreso no
se centra en la incorporación de la mujer al mercado laboral, puede mejorar la
situación de la mujer en los procesos de negociación colectiva. La reciente
implementación de fuero maternal de seis meses y la educación preescolar
obligatoria permitirán que un mayor número de mujeres se incorporen al mercado
laboral y permanezcan en él.

Los jóvenes se enfrentan a dificultades específicas en el mercado laboral y tienen


más posibilidades estar desempleados. Si bien la tasa de desempleo en individuos
en edad productiva (entre 25 y 54 años) se situaba en el segundo trimestre de
2015 en el 5,6%, en torno al 16% de los jóvenes (entre 15 y 24 años) activos en el
mercado de trabajo estaban buscando empleo. La falta de competencias
orientadas específicamente a las necesidades del mercado, los bajos niveles de
competencias generales, la ausencia de programas que entreguen experiencia
laboral y la baja cobertura de incentivos económicos para que las empresas

55Fuente: Chile Prioridades de Políticas para un Crecimiento Más fuerte y Equitativo, Septiembre
2015

60
contraten y capaciten a jóvenes puede dificultar la empleabilidad de los
trabajadores más jóvenes56.

El gobierno apoya el empleo joven de diferentes maneras. El Servicio Nacional de


Capacitación y Empleo (SENCE) tiene programas específicamente diseñados
para la provisión de capacitación para jóvenes. El Subsidio al Empleo Joven y el
Subsidio Previsional a los Trabajadores Jóvenes son medidas dirigidas a reducir
los costos laborales de emplear a jóvenes en el sector formal. Más Capaz es un
ambicioso programa de capacitación para trabajadores que aspira a incorporar a
los jóvenes y a las mujeres al mercado laboral mientras que Yo Trabajo es una
iniciativa que se centra en las personas con menor cualificación y en aquellos que
se sitúan en los márgenes del mercado de trabajo57.

Los acuerdos de trabajo temporal son muy habituales en Chile58 (Acuerdos de


trabajo temporal como porcentaje del empleo dependiente, 2013)

56 Fuente: Chile Prioridades de Políticas para un Crecimiento Más fuerte y Equitativo, Septiembre
2015
57 Fuente: Chile Prioridades de Políticas para un Crecimiento Más fuerte y Equitativo, Septiembre

2015
58 Fuente OCDE, estadísticas de la fuerza de trabajo.

61
Los contratos temporales (a plazo fijo) constituyen una fuente de flexibilidad para
que las empresas puedan ajustar sus necesidades de personal en función de las
cambiantes circunstancias económicas, pero un uso excesivo de este tipo de
contratos —como se ha producido en Chile— puede tener un impacto adverso
dado que los trabajadores sujetos a ellos a menudo se enfrentan a un mayor grado
de inseguridad laboral que los empleados con contratos ordinarios. También
puede afectar a la productividad ya que es menos probable que las empresas
inviertan en el desarrollo de las competencias de sus trabajadores temporales, al
tiempo que incrementa la rotación de empleados. Además de no tener derecho a
indemnización por despido, los trabajadores temporales e informales a menudo
tampoco tienen derecho a vacaciones pagadas y su situación limita su capacidad
para cotizar y tener derecho a un seguro de desempleo y para ahorrar en un fondo
de pensiones59. Los aportes a pensiones son especialmente infrecuentes entre los
trabajadores independientes y con rentas bajas, que son los más proclives a tener
acuerdos laborales no-regulares. Si bien el 95% de los trabajadores del quintil más
alto contribuye al sistema previsional, tan sólo el 54% del quintil más bajo lo hace.

Los niveles de competencias básicas en los trabajadores chilenos son bajos y no


han mejorado en los últimos 15 años (Centro Microdatos, 2013). Desde hace
varios años, el sistema actual de capacitación y aprendizaje continuo ha sido
objeto de análisis por su falta de eficacia y por no beneficiar a los trabajadores y
empresas que más lo necesitan, fundamentalmente a los desempleados, a la
población con baja cualificación, a las trabajadores con escasa seguridad laboral
y a los trabajadores que se sitúan en los márgenes del mercado laboral. 60

59Fuente: Chile Prioridades de Políticas para un Crecimiento Más fuerte y Equitativo, Septiembre
2015
60Fuente: www.oecd.org/fr/chili/chile-prioridades-de-politicas-para-un-crecimiento-mas-fuerte-y-
equitativo.pdf

62
Durante el año 2017, Viña Concha y Toro comenzó el trabajo de implementación
de la norma internacional de Responsabilidad Social SA8000 (Social
Accountability International - SAI).

La SA8000 es una certificación voluntaria la cual fue creada por una organización
estadounidense llamada Responsabilidad Social Internacional (Social
Accountability International - SAI), con el propósito de promover mejores
condiciones laborales. La certificación SA8000 se basa en los acuerdos
internacionales sobre las condiciones laborales, los cuales incluyen temas tales
como justicia social, los derechos de los trabajadores, etc. Algunas de las más
grandes empresas agrícolas exportadoras de banano, piña, tabaco, vino, frutas
enlatadas y café procesado, cuentan con esta certificación61.

La certificación, básicamente establece condiciones mínimas para alcanzar un


ambiente de trabajo seguro y saludable; la libertad de asociación y negociación
colectiva; y una estrategia empresarial para tratar los aspectos sociales
relacionados con el trabajo. Además, contiene reglas respecto a la duración de la
jornada laboral, los salarios, la lucha a la discriminación y al trabajo infantil o
forzado. El cumplimento de los requisitos pueden contribuir a mejorar la
productividad, la calidad y ayudar a reclutar y conservar a los trabajadores. 62

61 Fuente: Memoria Anual 2017, Viña Concha y Toro.


62 Fuente: http://www.fao.org/docrep/007/ad818s/ad818s06.htm

63
G. El Medio Ambiente.

El cultivo vitivinícola y el proceso de la vinificación forman parte del paisaje natural,


productivo y cultural de nuestro país.

Al ser una actividad dependiente de un recurso natural y altamente susceptible a


los factores ambientales (sequias, lluvias, suelo, plagas, otros), ha incorporado la
protección ambiental como un elemento estratégico de su gestión. Este concepto
se ha ampliado y profundizado en el último tiempo, desde el cuidado y buen uso
de los recursos, generación, tratamiento y disposición de residuos, hasta los
impactos ambientales y posibles efectos en el cambio climático global63.

En la actualidad, la industria vitivinícola ha incorporado el concepto de desarrollo


sustentable, entendiendo como tal, su responsabilidad con los diferentes actores
de la sociedad, en aspectos económicos, sociales y medio ambientales.

Según un estudio realizado por la Universidad Alberto Hurtado64, existen cinco


razones poderosas por las cuales el cambio climático y la gestión energética no
pueden estar ausentes en la agenda de innovación y competitividad del sector.

En primer lugar, la sustentabilidad, no como una herramienta de marketing sino


como una necesidad elemental para la viabilidad de la cultura y la economía.

63 Fuente: Eficiencia Energética y cambio climático en el Sector Vitivinícola: Universidad Alberto


Hurtado.
64 Fuente: Eficiencia Energética y cambio climático en el Sector Vitivinícola: Universidad Alberto

Hurtado.

64
En segundo lugar, la eficiencia energética y la disminución de las emisiones de
Gases de Efecto Invernadero (GEI). Uno de los factores decisivos asociados a las
emisiones de GEl es el consumo energético. Su reducción no solo aporta a la
disminución de emisiones de GEl, sino también, es clave para mantener y mejorar
la competitividad de las empresas y reducir sus costos.

El sector vitivinícola es intensivo en el uso de la energía. De hecho, el 100% de las


empresas utiliza la energía eléctrica en alguno de sus procesos productivos. Una
buena gestión energética se vuelve aún más primordial si se consideran los
aumentos en las tarifas estacionales que afectan los meses más intensivos en uso
de energía en el sector.

En tercer lugar, uso de tecnologías que minimicen las emisiones de GEI y que
permitan mayor calidad, aumentar el valor agregado y por consecuencia mejorar
su posicionamiento de mercado.

En cuarto lugar, la visión de los consumidores que cada vez consideran más
relevante el impacto de sus decisiones en el cambio climático y las emisiones de
GEI, por lo tanto, son más exigentes a la hora de elegir un producto. En el sector
vitivinícola, diversos países ya están respondiendo a esta demanda cada vez más
exigente con iniciativas público-privadas, entre las que destacan:

 Sistema de viñedos sustentables de Australia.


 Programa para el crecimiento vitivinícola de Nueva Zelandia.
 Producción integrada del sistema vitivinícola de Sudáfrica.

65
 Programa de crecimiento sustentable de la Vitivinicultura en Estados Unidos

Para cumplir con estos nuevos requerimientos, es necesario optimizar los


procesos productivos y hacer más eficiente el uso de los recursos naturales.

Las oportunidades de la industria van por la senda de mejorar estos cuatro tópicos:

 Ahorro económico y energético.

 Disminución de emisiones de GEI.

 Aumento de la productividad, y

 Mejoramiento de la imagen frente a los consumidores.

Hoy la industria vitivinícola chilena se suma a estos esfuerzos generando una


política en la materia y comenzando el proceso hacia la sustentabilidad en etapas.
Si las empresas vitivinícolas nacionales transforman sus procesos haciendo
disminuir su huella de carbono y aumentando la eficiencia energética, se generará
un efecto dominó que implicará que otras empresas se embarquen con estos y
más objetivos sustentables, generando una sinergia hacia una sustentabilidad
nacional65.

Para Viña Concha y Toro, constituye un foco estratégico la gestión responsable y


eficiente de los recursos que se utilizan para la elaboración de los productos,
cuidando evitar externalidades negativas en su entorno. Por ello, en lo que
respecta al consumo del agua, se encuentra trabajando en el uso racional de este
recurso. Es así que el año 2017, inauguró el primer sistema natural de Wetland
para la limpieza y reutilización de los residuos líquidos de su Bodega Limarí y la

65Fuente: Eficiencia Energética y cambio climático en el Sector Vitivinícola: Universidad Alberto


Hurtado.

66
Bodega Nueva Aurora lo que permitirá́ reutilizar en un 100% las aguas tratadas en
riego de viñedos66.

Por otro lado, la compañía mide su huella de agua desde el año 2011, realizando
este año por primera vez reporte al CDP Water, recibiendo el premio en la
categoría “Leadership a escala global” (A). En 2016 la medición arrojó que se
utilizan 77 litros por copa de vino, un 36% bajo el promedio de la industria.

En temas de mediciones de gases efecto invernadero (GEI), la compañía mide su


huella de carbono desde 2007. El año 2017 la intensidad de las emisiones GEI por
cada botella de vino de 750 cc fue de 1,07 kgs de CO2. Además, durante 2017, se
certificó por primera vez la huella de carbono a través de Carbon Trust, lo que
permite a futuro eco-etiquetar productos e incorporar esta información de cara al
consumidor en los diferentes mercados67.

En materia de energía, la compañía implementó generación de energías


renovables, mediante la utilización de energía fotovoltaica para fundos de la zona
norte, la cual entra en operaciones en el segundo semestre de 2018.

El año 2017 la compañía reforzó el compromiso con la biodiversidad que convive


junto a los viñedos mediante un proyecto de Conservación de Bosque Nativo, lo
que ha permitido la conservación de la flora y fauna del lugar, así como la detección
de ciertas especies que se pensaban extinguidas, amenazadas o en vías de
extinción68.

66 Fuente: Memoria anual 2017, Viña Concha y Toro.


67 Fuente: Memoria anual 2017, Viña Concha y Toro.
68 Fuente: Memoria anual 2017, Viña Concha y Toro.

67
III. ANALISIS DEL SECTOR INDUSTRIAL.
A. Análisis General de la Industria.

A nivel mundial, la superficie vitivinícola para el año 2017 abarcaría sobre 7.5
millones de hectáreas, siendo estás la superficie de uvas destinada a vinificación,
uva de mesa y uvas pasas, superficie que ha permanecido relativamente estable
durante los último año, pero ha tenido una disminución de 300 mil hectáreas
respecto a la de comienzos de milenio. España cuenta con 975 mil hectáreas,
China 847 mil Hectáreas, Italia 690 mil Hectáreas y Turquía 480 mil Hectáreas sin
embargo, superficies destinadas esencialmente a la producción vitivinícolas son
los países de España, Francia e Italia, China dedica su superficie principalmente
a la UVA de mesa y mientras tanto, Turquía se concentra en la producción de
pasas. Cabe destacar, que en los últimos 18 años, mientras algunos países han
disminuido su superficie (Turquía, Irán y la mayoría de los países europeos), otros
países tales como India, Nueva Zelanda y Chile han aumentado su superficie,
Francia, España y Estados Unidos han mantenido de igual tamaño su superficie.69

En nuestro país, son más de 141 mil hectáreas de superficie total de viñas
utilizadas para la vitivinificación, comprendidas entre la región de Coquimbo hasta
la novena región y concentradas particularmente en la región de O´Higgins y la
Región del Maule, que abarcan un 72% del total de la superficie vitivinícola
nacional. En un año promedio de condiciones climáticas propicias, la producción
total de vinos se sitúa en el rango de los 1.200 millones de litros.70

La producción mundial de vino, de acuerdo a lo informado por la Organización


Internacional de la UVA y del Vino (OIV), en relación al año 2016, en países de

69 Fuente: Odepa, Boletín Febrero 2018.


70 Fuente: Odepa, Boletín Febrero 2018.

68
Europa, Italia tuvo una disminución de un 23%, es decir, de 3.930 millones de litros,
Francia tuvo una disminución de un 19%, es decir, 3.670 millones de litros y
España tuvo una disminución de un 15%, es decir, 3.350 millones de litros. En la
vereda contraria, hubo países en Europa que sí tuvieron un alza en su producción
como fue el caso de Portugal, con un 10% de aumento, es decir, 660 millones de
litros, Rumania con 64% de aumento, es decir, 530 millones de litros y Hungría
con un 3% de aumento, es decir, con 290 millones de litros. 71

La producción mundial de los países americanos, Estados Unidos obtuvo altos


niveles de producción con 2.330 millones de litros, sin embargo, esta proyección
podría estar influenciada a los fuertes incendios que afectaron la zona productiva,
incendio que fue posterior al momento de realizar las estimaciones. Argentina
mostro una recuperación en su producción de un 25% y Brasil luego de una
importante baja de su producción el año 2016, para el 2017, mostro una
recuperación del 169%. Al otro lado del mundo, Australia mostro un aumento del
6% y Nueva Zelanda pese a tener una baja en su producción, alcanzo altos niveles
de producción, llegando para el año 2017 a 290 millones de litros.72

Según el boletín de octubre de 2017 de la Organización Internacional del Vino,


hubo dos escenarios proyectados para este año, por un lado considera una
contracción en el consumo desde el año 2008 (producto de la crisis económica),
se estima un nivel de consumo de 24,1 mil millones de litros y se considera
además una recuperación en el largo plazo de los niveles de consumo, con un
volumen estimado de 24,6 mil millones de litros de vinos, con todo esto, el
promedio del consumo para el año 2017 debiese ser de 24,3 mil millones de
litros.73

71 Fuente: Odepa, Boletín Febrero 2018.


72 Fuente: Odepa, Boletín Febrero 2018.
73 Fuente: Odepa, Boletín Febrero 2018.

69
Gráfico Nº 8: La concentración de consumo a nivel mundial74:

7.20%
8.10%

50.90% Resto del Mundo


9.40% Estados Unidos
Francia
Italia
11.20%
Alemania
China
13.20%

Desde el punto de vista del consumo “per cápita”, los datos muestran que el
consumo de vino por habitante, con datos expresado en litros y acorde a los
últimos datos reales disponibles, Chile se encuentra en el lugar 42 con 16.96 litros
“per cápita” de un total de 214 países.75

74 Fuente OIV.
75 Fuente: Odepa, Boletín Febrero 2018.

70
CONSUMO DE VINO PER CÁPITA EN EL MUNDO76

PAÍS LITROS
01 ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO 71.25
02 ISLA NORFOLK 58.35
03 ANDORRA 49.37
04 CROACIA 48.02
05 PORTUGAL 46.56
06 ESLOVENIA 43.08
07 MACEDONIA 41.52
08 ISLAS MALVINAS 41.36
09 FRANCIA 40.47
10 SUIZA 36.67
11 SAN PEDRO Y MIQUELÓN 34.20
12 ITALIA 33.89
13 URUGUAY 27.80
14 ISLAS BERMUDAS 27.75
15 DINAMARCA 27.65
16 AUSTRIA 27.20
17 SUECIA 25.63
18 ALEMANIA 24.80
19 SINT MAARTEN 24.41
20 GRECIA 24.15
42 CHILE 16.96

76Fuentes de datos: OIV/WIC/Wikipedia. Los países con un consumo per cápita inferior 0,01 litros
(1 cl.) de vino al año han sido excluidos de la lista. Datos de consumo de 2015, ya que 2016 y 2017
todavía son provisionales e incompletos para muchos países. Datos de población según últimos
censos oficiales disponibles.

71
Ahora bien, esta misma organización, nos muestra que el consumo per cápita de
los principales países con mayor consumo total en volumen de vino, posiciona a
Chile el lugar 27 de un total de 50 países.

CONSUMO PER CÁPITA - CONSUMO TOTAL77

CONSUMO PER CÁPITA CONSUMO TOTAL


PAÍS (En litros) (En miles de litros)

01 CROACIA 48.02 199500

02 PORTUGAL 46.56 480000

03 ESLOVENIA 43.08 89000

04 MACEDONIA 41.52 86100

05 FRANCIA 40.47 2720000

06 SUIZA 36.67 311000

07 ITALIA 33.89 2050000

08 URUGUAY 27.80 97100

09 DINAMARCA 27.65 160000

10 AUSTRIA 27.20 240000

11 SUECIA 25.63 260000

12 ALEMANIA 24.80 2050000

13 GRECIA 24.15 260000

14 ARGENTINA 23.39 1030000

15 AUSTRALIA 21.65 540000

16 HUNGRÍA 21.49 210000

17 ESPAÑA 21.48 1000000

18 BÉLGICA 21.22 242000

19 GEORGIA 20.91 78000

20 BULGARIA 20.71 146000

27 CHILE 16.96 298000

77 Fuentes de datos: OIV/WIC/Wikipedia. Datos de consumo de 2015, ya que 2016 y 2017 todavía son
provisionales e incompletos para muchos países. Datos de población según últimos censos oficiales
disponibles.

72
Cabe destacar que según un estudio realizado por Euromonitor International el
consumo de vinos en Chile para el año 2016 se produjo el mayor crecimiento en
14 años (un 7% más que en el año 2015), tras superar los 257 millones de litros.

Por último, el comercio mundial del vino alcanzó 10,4 mil millones de litros y USD
23,3 mil millones para el año 2016, esto se traduce en un disminución de 1,2% en
volumen y un alza de un 2% en valor.

En volumen, España sigue siendo el principal exportador, con un 22% de


participación del mercado, en segundo lugar esta Italia con un 20% y en tercer
lugar se encuentra Francia con un 13% del mercado, Chile se encuentra en cuarto
lugar y en quinto lugar lo sigue Australia.

España, Italia y Francia son los tres primeros exportadores de vino, con una cuota
de mercado internacional del 54,6 % en 2017. En cuarto lugar se encuentra Chile
con 9.8 millones de litros exportados.

Principales exportadores de vino (Excluidos Zumos y Mostos)78

78 Fuente: OIV, GTA.

73
Cabe destacar que España, Italia y Francia gozan de una reconocida trayectoria
en el mundo del vino: Por otro lado, si se toma en cuenta el nuevo mundo, es decir,
países como Argentina, Estados Unidos, Australia, Sudáfrica, Brasil, Nueva
Zelanda, otros países de América, África y Asia, Chile es actualmente el primer
exportador.

En términos de valor, con un 28,5% Francia es el principal origen y los países que
han tenido un impulso en el valor de la exportaciones son Italia, Australia y Nueva
Zelanda. 79

El vino embotellado con un 54% del volumen, en cuanto a exportación, sigue


siendo la principal categoría, el vino a granel sigue aumentando su participación
en la exportaciones, la que en el año 2016 llegó al 38% en volumen y 10% del
valor total, los vinos espumantes siguen aumentando su participación de mercado,
con alza del 7,1% en volumen y 2,9% en valor respecto al 2015, y del punto de
vista de los importadores, es Alemania quien se mantiene como principal
importador de vinos del Mundo, con un 14% de volumen, seguido de Reino Unido
con un 13% y Estados unidos con un 11%.80

79 Fuente: Odepa, Boletín Febrero 2018.


80 Fuente: ODEPA, Boletín Febrero 2018.

74
B. Evolución de la Industria.

La historia del vino se podría decir que ha transcurrido de manera paralela a la


historia de la humanidad, esta es una bebida alcohólica que se obtienen de la
fermentación del mosto de la UVA. Su nombre procede del latín vinum, que se
cree que procede del griego óinos e incluso del sánscrito vêna.

La referencia más antigua sobre el vino parece pertenecer al Antiguo Testamento,


cuando "Noé comenzó a labrar la tierra, y plantó una viña; bebió el vino y se
embriagó"(Génesis 9-21). Esta referencia marca la presencia del vino en la
tradición judeo-cristiana desde los primeros tiempos. En la Biblia aparece citado
más de 200 veces.

En el “Viejo Mundo”, es decir, aquellos vinos elaborados en Europa, donde se


desarrollaron las primeras técnicas de producción, almacenamiento y distribución
del vino, se lleva produciendo vinos desde más de 2000 años, en el caso de
España con la llegada de los fenicios a Gadir (la antigua Cádiz), hace 3115 años,
se empezó a producir vino con vistas a su comercialización a nivel mundial.

75
Con el descubrimiento del “Nuevo Mundo” en 1492, y la llegada de inmigrantes
europeos, se marca la historia de la viticultura de países como Estados Unidos,
Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Chile, Argentina, México y Uruguay donde de
la mano de viticultores y enólogos, que no querían prescindir de este brebaje,
empezaron a cultivar la vid española.

Con la llegada de los primeros españoles al continente Americano, y por ende, a


Chile, el vino era esencial para cumplir con la difícil misión evangelizadora. Pedro
de Valdivia en su carta con fecha 4 de septiembre de 1545 solicitaba al Rey Carlos
V de España “vides y vinos para evangelizar Chile”. Han pasado ya 473 años, y a
través de este hecho histórico, se da inicio al desarrollo de la industria vitivinícola
en nuestro país, naciendo de manera artesanal para luego convertirse en una
importante industria a fines del siglo XIX, siendo parte del patrimonio y la cultura
chilena actual, reconociéndose el día 4 de septiembre como el Día Nacional del
Vino Chileno.

Durante los primeros años de la colonia, la cepa que se producía principalmente


era la cepa española “país”. Las plantaciones de vinos empezaron a extenderse
en nuestro territorio nacional desde Coquimbo hasta Concepción, sin embargo, la
tecnología y sistemas de cultivo se mantuvieron inalterables hasta mediados del
siglo XIX. A partir de 1850 se empieza a sentar las bases de la industria vitivinícola
chilena moderna y esto se vio reflejado en la tecnología empleada, en la
modernización de sistemas de producción y en la importación de cepas.

Hacia fines del siglo XIX, el vino chileno comienza a cobrar mayor presencia (a
nivel internacional) y su producción aumenta gracias al empuje de chilenos como
Don Melchor Concha y Toro quien trajo las mejores cepas de burdeos al país, para
luego, fundar viña Concha y Toro.81

81 Fuente: www.conchaytoro.cl

76
Ya en el siglo XX, particularmente en los años 70, Concha y Toro entra con fuerza
al mercado de las exportaciones, siendo esta la primera viña que lleva sus vinos a
varios mercados de los 5 continentes.82

A finales del siglo XX, la industria nacional vive un momento muy importante: se
redescubre la cepa Carmenere, logrando una alta calidad debido a que Chile reúne
excelentes condiciones de clima y de suelo para su producción, esta combinación,
permitieron que no sólo esta cepa se haya redescubierto, sino que nuestra tierra
entregue vinos de sabores únicos. Cabe destacar, que esta cepa que se creyó
extinta por más de 100 años, logra convertirse en conjunto con el Cabernet
Sauvignon en cepas emblemáticas de nuestro país.

Es ya en estos últimos 30 años, que las diferentes viñas chilenas, han querido
posicionarse no sólo en nuestro país, sino que también, en los diferentes mercados
del mundo y de esta manera, ha podido estar presente en 147 países en el mundo.

Es por esto, que hoy en día, la industria vitivinícola es altamente competitiva, por
lo mismo, ante este escenario, las empresas vitivinícolas chilenas se encuentran
constantemente investigando, sobre la gestión del recurso, automatizando,
diseñado nuevos productos, con el propósito de mejorar los niveles de
competencia, generando mayores eficacias operacionales83, por lo mismo, la
historia de Concha y Toro, es la historia de una empresa chilena que ha logrado
crecer, adquiriendo viñedos propios para así garantizar la producción de vinos de
calidad, ha incorporado nuevas tecnologías de punta, ha creado innovaciones
tecnológicas y ha podido posicionarse no sólo nacionalmente, sino que también,
han sido capaz de introducir sus vinos en mercados internacionales, a tal punto,

82 Fuente: www.conchaytoro.cl
83 Fuente: Feller Rate

77
que hoy en día se ha convertido en principal productor y exportador de vino chileno
en el mundo.

C. Identificación y Características de la Competencia.

La industria vitivinícola representa un rubro que crece día a día, se profesionaliza


cada día más y tiene como resultado un reconocimiento mundial.

La competencia en Chile es alta, la gran diversificación de productores y los


sustitutos existentes como los licores y las cervezas, hacen que se haga complejo
traspasar los aumentos de costos de la producción del vino y aumento de materias
primas a los precios finales de venta.

En el mercado nacional existen cerca de 400 viñas84 que se dedican a la


elaboración de vinos, de distintas especies y calidades, sin embargo, el gran
número de viñas no implica una baja concentración, Concha y Toro es una de las
compañías líder tanto el mercado local manteniendo una posición de liderazgo con
una participación a julio de 2017 de un 25,8% en términos de montos y 28,5% en
términos de volúmenes85, lo siguen Viña Santa Rita y Viña San Pedro – Tarapacá
y de acuerdo a lo informado por Concha y Toro en su presentación corporativa

84 Fuente: www.latercera.cl
85 Fuente: Feller.Rate

78
2018, la empresa es líder en exportaciones para el 2017 con un 28,2% en valor y
un 33,3% por volumen.

A nivel internacional Concha y Toro, es considerada una de las 10 principales viñas


a nivel mundial, con ventas consolidadas en 2017 de US$1 billón y más de 34,8
millones de cajas comercializadas a nivel global86, la compañía comprueba la
solidez de su modelo de negocios y su liderazgo internacional, con presencia en
más de 140 países.

Para el año 2016, Viña Concha y Toro se ubicó en 5to lugar, su cuota de mercado
por volumen fue de un 1,14% del total del vino consumido en el planeta, y en total,
los diez mayores productores suman el 13,36% del consumo de vino en el
mundo.87

Tabla Nº 2: Ranking consumo cuota de mercado por volumen.

86 Fuente: www.conchaytoro.cl
87 Fuente: Presentación Corporativa Concha y Toro 2018.

79
Adicionalmente, Concha y Toro, ha ocupado una destacada posición entre las
compañías más importantes del mundo y siendo considerada en los primeros
puestos en diferentes rankings internacionales.88

A modo de ejemplo, según el ranking 2018 de la revista inglesa Drinks


International, Concha y Toro se ubicó nuevamente en el puesto N. 2 como la marca
de vino más admirada del mundo.89

“El productor chileno sigue impresionando a nuestros votantes de la Academia


con su habilidad para satisfacer la demanda tanto en el principal nicho
del mercado internacional del vino, con marcas como Casillero del Diablo, como

88 Fuente: Feller.Rate
89 Fuente: www.conchaytoro.cl

80
en el segmento premium con marcas como Don Melchor y Terrunyo”, señala la
publicación.

En cuanto a superficie plantadas, Viña Concha y Toro es Top 2 a nivel mundial.90

Como se menciona anteriormente, si bien es cierto la industria del vino nacional


está concentrada en las 3 empresas antes mencionadas, el mercado nacional está
compuesto por la ya conocidas viñas tradiciones y viñas Boutique.

Algunos de estos actores como así también filiales de Concha y Toro son;

90 Fuente: Presentación Corporativa Concha y Toro 2018

81
82
En una escala menor a las ya conocidas viñas “tradicionales” y que son parte de
la industria vitivinícola, se encuentran las “viñas Boutique” que se iniciaron en Chile
a finales de los años 90.

D. Dimensión de la Oferta Actual y Potencial.

Del total de cepas vitiviníferas plantadas en nuestro país (75 cepas según Odepa),
7 cepas representan más del 80% de la superficie plantada, siendo la cepa
Cabernet Sauvignon la principal, con un 30,4% de superficie plantada (43 mil
Hectáreas), encontrándose prácticamente en casi todas las regiones que hoy en
día cuentan con superficies vitivinícolas. Con casi 20 % menos de superficie, se
encuentra la cepa Sauvignon Blanc que representa el 10,7% de la superficie
nacional (más de 15 mil hectáreas). En tercer lugar, con un 8,8% de superficie se
encuentra la cepa País, en cuarto lugar, la cepa Merlot con un 8,6%, quinto lugar,
Chardonnay con un 8,2%, en sexto lugar carmenere con un 7,7% y en Séptimo
lugar la cepa Syrah con un 5,8%. Cabe destacar que esta última Cepa entre los
años 2000-2015, ha tenido una evolución de su superficie plantada de crecimiento
de un 10% anual. 91

La producción del vino para el año 2017 en nuestro país tuvo una baja en
comparación al año 2016 de un 6.4%.92

La producción total de vinos para el año 2017 fue de 949.205.801 litros y está
conformada por vinos con denominación de Origen, sin denominación de

91 Fuente: Odepa, Boletín Febrero 2018.


92 Fuente: SAG 2017 – Producción de Vino 2017.

83
Origen y elaboradas con uva de mesa, establecido en el Decreto 464 del
Ministerio de Agricultura.93

 Los vinos con denominación de Origen son aquellos vinos que provienen
de alguna de las regiones vitícolas señaladas en el artículo Nª 1 o de las
áreas o comunes que posean como denominación de origen especial
Secano Interior, elaborados con las cepas que se indican en la letra b) del
artículo 3ª o en al artículo 3ª bis, y que cumplen con los demás requisitos
establecidos para esta categoría.

 Vinos sin denominación de origen, son los elaborados con uvas obtenidas
en cualquier región del país, pertenecientes a las variedades que se indican
en la letra b) del artículo Nª 3 de este mismo decreto o con variedades
viníferas tradicionales no incluidas en dicha nómina.

 Vinos elaborados con uva de mesa que son los obtenidos de mesa.

Del total de los vinos producidos para el año 2017;

 805.061.414 litros, vale decir, el 84,81% corresponden a vinos con


denominación de origen,

 110.329.802 litros, vale decir, el 11,62% corresponden a vinos sin


denominación de origen, estos últimos, incluyen los vinos viníferos
corrientes declarados que no especifican variedad,

93 De acuerdo a lo estipulado por el decreto 464 de 1995 del Ministerio de Agricultura, este
establece la zonificación vitícola del país, y se fijan las normas para su utilización, siendo estos
clasificados por estas tres categorías.

84
 y por último, los restantes 33.814.585 litros, vale decir, 3,56% provienen de
vinos de uvas de mesa.94

Tabla Nº 3: Producción para el 2017 en litros por región es la siguiente95:

VINOS ELABORADOS
REGIONES VINO CON D.O VINOS SIN D.O. (96) TOTAL
CON UVA DE MESA
Tarapacá - 1.610 - 1.610
Atacama - 13.500 - 13.500
Coquimbo 25.676.073 957.872 - 26.633.945
Valparaíso 188.345.42 386.360 201.549 19.422.451
Metropolitana 101.462.125 16.812.290 18.769.006 137.043.421
Libertador Bernardo
285.695.820 19.226.659 10.640.012 315.562.491
O’Higgins
Maule 361.187.456 65.893.399 4.200.888 431.281.743
Bío Bío 12.201.858 7.038.112 3.130 19.243.100
Araucanía 3.540 - - 3.540
Total 805.061.414 110.329.802 33.814.585 949.205.801
Para el año 2017, la mayor producción se ubicó en la Séptima Región del Maule
con el 45,43%, en segundo la Sexta región del Libertador Bernardo O’Higgins con
un 33,24%, en tercer lugar, la Región Metropolitana con 14,43% y con una 6,88%
las demás regiones del productora del país.

94 Fuente: SAG 2017 – Producción de Vino 2017.


95 Fuente: SAG 2017 – Producción de Vino 2017.
96 Incluye los vinos viníferos corrientes.

85
Tabla Nº 4, Evolución que hubo de producción entre el período 2014 – 2017 (Hl.)
fue la siguiente;97

VINOS ELABORADOS
AÑO VINO CON D.O VINOS SIN D.O.98 TOTAL
CON UVA DE MESA
2014 8.409.649 1.101.227 385.395 9.896.271
2015 10.812.866 1.522.542 531.451 12.866.859
2016 8.524.838 1.217.747 401.034 10.143.619
2017 8.050.614 1.103.298 338.145 9.492.057

Si bien es cierto, la producción del año 2017 en comparación al año 2016 fue un -
6,42%, es una menor disminución a la ocurrida entre el año 2016 y 2015 donde
hubo una disminución del -21,16%.

Gráfico Nª 9: Producción Total de vinos – Variación años 2014-2017 (Hl).

97 Fuente: SAG 2017 – Producción de Vino 2017.


98 Incluye los vinos viníferos corrientes.

86
Gráfico Nº 10: Producción por denominación de origen, Variación años 2014-2017
(Hl).

Para la producción total de vinos con Denominación de Origen para el año


2017, la cepa Cabernet Sauvignon alcanzó un 28,4%, en segundo lugar la cepa
Sauvignon Blanc alcanzo un 15,3%, en tercer lugar la cepa Merlot alcanzo un
13,3%, en cuarto lugar la cepa Chardonnay con un 9,2%, en quinto lugar la cepa

87
Syrah con un 7,9% y la cepa carmenere alcanzo un 6,7%. Los restantes %
correspondes a las variedades Pedro País – Missión, Pinot Noir, Cot. Malbec y
otras cepas tales como Pedro Jiménez, Semillón, Viognier.

Gráfico Nº 11: Producción Vinos Denominación de Origen 2017 (Lt).

88
Cabernet Sauvignon

Sauvignon Blanca

Merlot

Chardonnay

Syrah

Carménère

Pinot Noir

País - Mission

Cot. Malbec
E. Análisis Estructural del Sector Industrial.

La industria vitivinícola se encuentra sujeta a la influencia externa como cualquier


otro mercado, razón por la cual es necesario conocer las fuerzas que lo dominan
y sus posibles impactos. Mediante el modelo de las 5 fuerzas de Porter, una
organización puede diseñar e implementar una estrategia competitiva que permita
generar un conocimiento profundo sobre cómo estas fuerzas ejercen presión sobre
la industria, sus consecuencias (favorables o no) y finalmente, anticipar acciones
que favorezcan y faciliten el logro sus objetivos comerciales y estratégicos. Este
análisis se puede explicar mediante la siguiente figura:

Figura Nº 1: Fuerzas de Porter.

89
Poder de negociación con los clientes.
En la industria del vino, el potente poder de negociación de clientes radica
principalmente en la extensa variedad de cepas, rango de precios y marcas (sean
propias o no) por lo que es altamente sensible a los requerimientos de cada
consumidor; si a esto sumamos los canales de distribución existentes como
supermercados y tiendas especializadas, la decisión de compra final depende en
su totalidad en las características de cada consumidor: gustos personales, poder
adquisitivo y apetito a la exclusividad

Poder de negociación con los proveedores.


Las empresas vitivinícolas han integrado verticalmente su cadena productiva y de
suministro, desde la producción en sus propios viñedos hasta el control de su

90
cadena de suministro, situación que ha permitido minimizar los riesgos
relacionados a negociaciones desfavorables proveedores, especialmente en la
adquisición de materia prima y servicios de distribución nacional y extranjera
mediante la creación de oficinas internacionales de propiedad de estas mismas
marcas.

Productos sustitutos.
Uno de los principales riesgos que ha experimentado un incrementado en los
últimos años es la variación en las preferencias de los consumidores de vino y su
inclinación hacia productos sustitutos como la cerveza, mercado que ha ganado
terreno en las preferencias debido a la alta gama de marcas y tipos fabricadas en
Chile y en el mundo.

Amenaza de nuevos competidores.


La necesidad de integrarse verticalmente, las nuevas tecnologías, el conocimiento
necesario para su producción y el acceso a canales de distribución ya dominados
por las grandes marcas de vino funcionan como fuertes y exigentes barreras de
entrada demasiado para todo nuevo competidor. La exigencia de los
consumidores, basada principalmente en la exclusividad y el creciente interés en
el conocimiento del vino, puede provocar que, ante la falla de cualquiera de los
puntos indicados anteriormente, la valoración de una marca específica decrezca
potencialmente.

Rivalidad de la Industria.
La gran cantidad de viñas a nivel nacional y mundial determina una alta
competitividad en la industria, donde cada viña se ve obligada a invertir en
esfuerzos económicos en marketing con el objetivo de destacar en materias tan
exigentes como la exclusividad y en la creación de distintas líneas que permitan
acceder a variados segmentos de clientes.

91
F. Factores Críticos de Éxito y de Ventaja Competitiva.

Factores Críticos de Éxito


Para Viña Concha y Toro, los factores críticos de éxito se basan en la inversión
sostenida en viñedos propios, en tecnología, y en capacidad productiva, enológica
y técnica, que le ha permitido mantener el crecimiento y alcanzar calidades
crecientes de sus productos. La industria del vino está fuertemente ligada a la
calidad de la materia prima y esta depende fuertemente de la zona en donde la
compañía tiene posicionados sus viñas.

Innovar es parte de la estrategia de Viña Concha y Toro, mediante el Centro de


Investigación e Innovación, se busca desarrollar investigaciones en materia
vitivinícola aplicada con tecnología de punta para producir mejoras en los procesos
y crear productos innovadores. De esta manera, la compañía busca posicionarse
como líder en investigación, desarrollo e innovación de la industria vitivinícola a
nivel mundial.

Disponer de la tecnología adecuada y esencialmente seguir de cerca los avances


tecnológicos es una condición esencial de la competitividad de este negocio.

Viña Concha y Toro cuenta con más de 70 proyectos de I+D con una inversión de
MM $2.51399 para la investigación sobre el vino único en Latinoamérica,
innovación científica tecnológica para enfrentar los desafíos de la industria,
gestión de recurso y diseño de nuevo productos.

Ventaja Competitiva

99 Fuente: Presentación Corporativa Concha y Toro 2018

92
Por ventaja competitiva se entiende como la capacidad que posee la empresa para
diferenciarse en forma permanente de otra que está inserta en la misma industria
o mercado. En este contexto, Viña Concha y Toro mantiene un modelo de negocios
basado en una integración vertical, que le permite una participación activa en todas
las etapas del proceso de producción, comenzando desde el cultivo de la uva (en
Chile con 55 viñedos distribuidos en 10 valles y 9.717 Hectáreas, Argentina con 9
viñedos distribuidos en 3 valles y 1.140 hectáreas y Estados Unidos con 14 viñedos
distribuidos en 2 valles y 462 hectáreas), producción , embotellado, almacenaje,
cadena de suministro y una sólida red de distribución que le permite distribuir sus
productos por diferentes canales, ya sea en el mercado nacional como
internacional, lo que le permite mantener fuertes relaciones con distribuidores y
clientes claves, con foco en la estrategia comercial de mercados prioritarios, es
decir, aquellos que tienen alto valor hoy y los que tienen futuro potencial, y de esta
manera poder tener un mayor control sobre su crecimiento garantizando la
producción de vinos de calidad, es decir, “desde el viñedo hasta sus marcas”100.

Figura Nº 2: Integración vertical.

Esta estrategia comercial de Viña Concha y Toro le ha permitido posicionarse


como uno de los líderes de la industria, tanto en el mercado interno como en el

100 Fuente: Presentación Corporativa Concha y Toro 2018

93
mercado internacional, con respuestas oportunas a través de sus estrategias de
publicidad, marketing, y entrenamiento de su fuerza de venta. Adicionalmente, la
compañía ha desarrollado un amplio portafolio de productos, lo que le ha permitido
mejorar su participación en todos los segmentos de mercado y así estar en una
posición más cercana al cliente final.

G. Demanda del Sector.

1. Mercado Objetivo.

a. Análisis Mercado Objetivo.

Según los últimos datos en superficie presentados por la Organización


Internacional de la Uva y el Vino (OIV) en junio de 2017, la superficie vitícola
mundial estaría sobre los 7,5 millones de hectáreas, considerando la superficie de
uvas destinada a vino, uva de mesa y uvas pasas (gráfico 1). Esta superficie
permanece relativamente estable durante los últimos años, pero presenta una
disminución de más de 300 mil hectáreas, respecto a la de comienzos del
milenio101.

Gráfico Nº 12: Superficie vitícola mundial (miles de hectáreas)102.

101 Fuente: www.odepa.gob.cl /Una mirada al mercado vitivinícola nacional e internacional. Febrero
de 2018
102 Elaboarado por Odepa con información de la OIV, 2017.

94
El 50% de esta superficie se concentra en España (975.000 h.), China (847.000
h.), Francia (785.000 h.), Italia (690.000 h.) y Turquía (480.000 h.).

España, Francia e Italia son países esencialmente vitivinícolas, la superficie de


China está principalmente destinada a uva de mesa, mientras que Turquía se
concentra en la producción de pasas.

La producción mundial de vino para el año 2017, estimada por la OIV sobre la base
de la información del 88% de la producción mundial y la proyección de 10% de
variación respecto a la producción del año 2016, llegaría a los 24,7 mil millones de
litros de vino, lo que representa una disminución de 8,2% respecto al volumen
producido en 2016 103.

En cuanto al consumo mundial de vino, en el informe emitido por la OIV en octubre


de 2017 se entregan las proyecciones para este año considerando dos escenarios
diferentes. En el primer escenario, que considera una recuperación en el largo
plazo de los niveles de consumo, el volumen llegaría a 24,6 mil millones de litros

103Fuente: www.odepa.gob.cl /Una mirada al mercado vitivinícola nacional e internacional. Febrero


de 2018

95
de vino. En el segundo escenario, que considera una contracción en el consumo
desde el año 2008, producto de la crisis económica, se estima un nivel de consumo
de 24,1 mil millones de litros. Con esto, el promedio del consumo para el año 2017
bordeo los 24,3 mil millones de litros.

Sólo cinco países concentran cerca del 50% del consumo mundial de vino:

 Estados Unidos 13,2%,


 Francia 11,2%,
 Italia 9,4%,
 Alemania 8,1% y
 China 7,2% 104.

Durante 2016 el comercio mundial de vino alcanzó 10,4 mil millones de litros y
USD 23,3 mil millones, lo que significa una reducción de 1,2% en volumen y un
alza de 2% en valor. Sin embargo, la tendencia en el comercio del vino durante el
presente milenio se mantiene al alza (gráfico 3), con una tasa de crecimiento
promedio anual de 3% en volumen y 6% en valor en este período.

Gráfico Nº 13: Evolución del comercio mundial de vino (volumen y valor).105

104 Fuente: www.odepa.gob.cl /Una mirada al mercado vitivinícola nacional e internacional. Febrero
de 2018
105 Elaboarado por Odepa con información de la OIV, 2017.

96
b. Modalidades Comercialización.

Según la asociación Vinos de Chile106, las oportunidades de crecimiento del sector


vitivinícolas son muy amplias considerando el potencial de crecimiento en el
mercado interno como externo.

Ese potencial de crecimiento, debe ir de la mano con la búsqueda de nuevas


formas de dar a conocer los productos y cómo lograr en los clientes una gran
experiencia en su consumo.

Para lograr este objetivo, la industria vitivinícola se encuentra desarrollando


diferentes e innovadoras formas de acercar sus productos al consumidor.

La creación del turismo y rutas del Vino busca transmitir al turista el nuevo
concepto y experiencia, orientada a disfrutar y entretenerse.

106 Fuente: www.vinosdechile.cl

97
Para ello requiere de una serie de elementos como los que se indican a
continuación:

1. Mayor promoción del turismo y rutas.


2. Mejorar la comunicación: web, redes sociales, otros.
3. Difusión en ferias y otras a través de folletos u otro material difusión.
4. Utilización de camión acondicionado con promotores, música,
dispensadores de vino, tecnología, internet y venta de productos.
5. Aumentar su participación en fechas relevantes: Día de Padre, Día del Vino,
Día de los Enamorados, etc.
6. Potencias la generación de material audiovisual entretenido que lo acerque
al consumidor.
7. Promoción del vino en supermercados y casas de vino a través de
degustaciones.
8. Ordenamiento y simplificación de cavas y las góndolas.
9. Cobertura resto-bares (foco espumantes).
10. Revistas, Notas/Críticas, Guías, etc.
11. Fortalecer la enseñanza de beber vino, con apoyo de Sommeliers.

c. Tendencias y Opciones Estratégicas.

98
En lo que respecta al mercado de vinos, los pilares de desarrollo estratégico
conllevan una serie de acciones y proyectos que abarcan diferente ámbito, tales
como:

1. Sustentabilidad económica
a. Desarrollo de “benchmarks” e indicadores financieros para la
industria vitivinícola.
b. Generación de indicadores económicos claves.
c. Iniciativas pro-competitividad.

2. Innovación de producto
a. Desarrollo de categoría vino espumante.
b. Desarrollo de vinos menor graduación alcohólica.

3. Promoción mercados internacionales


a. Desarrollo mercado Asia.
b. Incorporación de vino espumantes y menor grado alcohólico.
c. Imagen País (posicionamiento internacional de Chile como productor
de vinos Premium).

4. Mercado Interno
a. Aumento del consumo responsable de vino.
b. Foco en producción de vinos Premium.
c. Desarrollo de nuevos productos.

5. Desarrollo de capital humano

99
a. Un modelo en sintonía con requerimientos de temas
medioambientales y de mayor productividad y competitividad de la
industria.
b. Continuidad de programas de capacitación y certificación.
c. Actualización y desarrollo de perfiles laborales sectoriales y
transversales.
d. Generación oferta educacional continua.

6. Investigación y Desarrollo
a. Potenciar en la industria el I + D vitivinícolas.
b. Consolidación Código de Sustentabilidad (reportes GRI, sello
certificación).
c. Mejoramiento del viñedo chileno (calidad, productividad, programa
reconversión).

Proyección de Crecimiento de la Industria Chilena


La meta para el 2020 es llegar a ventas totales cercanas a US$ 4.500 millones, de
las cuales aproximadamente US$ 3.600 millones serán exportaciones y US$840
millones de ventas domésticas.

La estrategia interna de las viñas chilenas ha segmentado el mercado de vino


doméstico en dos categorías: mercado de vinos Premium y de vinos masivos107.

107 Fuente: www.vinosdechile.cl

100
2. Aspectos Generales.
a. Descripción Demográfica.
La descripción demográfica tiene que ver principalmente con el nivel de
segmentación de mercado que tiene un producto determinado y el entendimiento
de las necesidades y requerimientos que tienen los consumidores del mercado al
cual se está segmentando.

Las empresas tradicionales ponían foco en vender vinos estandarizados a


mercados masivos, sin embargo, hoy en día el mundo del vino va por la senda de
diseñar productos diferenciados para segmentos específicos de mercado,
personalizando productos que van en línea a las características de dicho grupo es
ya una tendencia en la industria.

Las bodegas del mundo y de Chile, han tenido que volver a plantearse las formas
de cómo comunicar y convencer a los nuevos consumidores, a través de nuevos
productos, estrategias y variedades.

Dentro del mundo del vino, los denominados “Millenials” han sido un referente y
obviamente un público al cual conquistar, es más, según Wine Market Council
(Estados unidos), en el año 2015, esta generación consumió la mitad del vino
tomado en los EEUU durante ese año108, lo que se traduce en 1.400 millones de
litros para dicho año, lo que se traduce en una cantidad mayor a la toda la
producción que tuvo Chile en la vendimia del año 2015.

Estas nuevas generaciones, no son leales a una marca, sino que buscan
constantemente experimentar, hoy en día están cada vez menos interesados en
vinos genéricos, razón por la cual la industria se ha focalizado a ofrecer productos
más elaborados, determinando cuales son las características que les gustan del

108 Fuente www.areadelvino.com

101
vino y buscan otros vinos con cualidades similares y por ende, las bodegas han
apostado a ampliar sus portafolios y a crear un contenido atractivo que sirva para
captar la atención de sus potenciales consumidores a través de acciones que se
vinculan con eventos deportivos (Ejemplo Concha y Toro es Sponsor del Club
Manchester United de Inglaterra), eventos musicales, eventos de moda, eventos
al aire libre, donde se mezcle los buenos vinos y los buenos amigos.

Otro segmento y que hoy en día cuenta con una gran demanda, es la que guarda
relación a los vinos orgánicos, los cuales han ido adquiriendo gran importancia a
nivel mundial, la demanda de productos inocuos que hayan sido producidos bajo
métodos más amigables con el medio ambiente, es por esto, que el desarrollo de
la vitivinicultura orgánica responde básicamente a la alta demanda que han
vislumbrado los productores que se da en aquellos consumidores, sobre todo
europeos, con aspectos tales como conservación del medio ambiente y aspectos
de seguridad de los alimentos.109

Las Bodegas están migrando gradualmente a un público ya no tan masivo, sino


que más experimentado, quienes buscan nuevas alternativas tales como son hoy
el día los vinos orgánicos, vinos súper finos y otros.

b. Tamaño del Mercado.


El tamaño de mercado del vino es mundial, podemos identificar países del viejo
mundo como Francia, España, Italia, Alemania, Portugal, etc., países del nuevo
mundo como Chile, Argentina, Nueva Zelanda, Estados unidos, etc., y otros
mercados tan importantes como el asiático donde China con 847 mil hectáreas de
viñedos según la Organización Internacional del Vino, y donde en los primeros
ocho meses del año 2017, logra importar 474 millones de litros, 15,7% más que

109 Fuente: Odepa.

102
durante el mismo período de 2016 110, es más, de acuerdo a un proyección de
Wine Intelligence al 2025, en China habrá 160 millones de consumidores de vino
importado.111

Durante el año 2016, en Chile fue desarrollada a través de Wines of Chile la


denominada estrategia 2025 que tiene como foco, el crecimiento del vino chileno
en los mercados internacionales, de esta manera, se pretende fortalecer la
imagen, el atractivo de los vinos chilenos con énfasis en la calidad y diversidad y
así aumentar el awareness.

Se invirtió en países como UK, Brasil, Cánada, Estados Unidos y China, quienes
fueron definidos cómo mercados prioritarios por su relevancia y potencial
crecimiento112, siendo China el gran protagonista, posicionándose en el primer
mercado para el vino Chile, llegando el mercado asiático en el año 2017 a ser uno
de los mercados vitivinícolas más importantes del mundo, por lo mismo, para este
2018, el mercado chino mantendrá su importancia para la industria mundial del
vino, es más, las tasas de crecimiento deberían ser más altas que en cualquier
otro mercado, por lo mismo, muchos de los principales productores nacionales,
han enfocado sus esfuerzos a potenciar el consumo de estos mercados que
significan en muchos casos el grueso de los ingresos.113

Como ya hemos mencionado anteriormente, los consumidores hoy en día buscan


productos que se encuadren dentro de sus necesidades específicas y por lo
mismo, existe una parte importante de la demanda del vino que la están llevando
a cabo las nuevas generaciones (Cómo se menciona anteriormente los
consumidores Millenials, jóvenes entre 25 y 35 años), es importante que las

110 Fuente: www.pulso.cl


111 Fuente: www.economiaynegocios.cl
112 Fuente: www.wineofchile.org
113 Fuente: www.concoursmondial.com

103
empresas sepan segmentar el mercado apropiadamente de modo de posicionar a
Chile como productor de vinos finos sobre la base de cuatro pilares: calidad y
diversidad, innovación, sustentabilidad e imagen país

Por otro lado, se piensa que los vinos orgánicos seguirán por la senda de aumentar
su protagonismo, y esto se debe a que los consumidores guardan curiosidad por
la composición, origen y métodos de producción del vino, por ende, seguirán en
su permanente búsqueda de mayor información y de opciones. 114

Los chilenos, consume menos vino que en otros países, nuestro consumo per
cápita es bajo en comparación con otros países, y si bien hay espacio por explorar
al interior del país, las viñas no pueden sustentarse apuntando solo a satisfacer la
demanda interna.

c. Demografía.
Los consumidores de bebidas alcohólicas han experimentado cambios en sus
hábitos en el transcurso de los años. El consumo de vinos de mayor precio
comenzó a asociarse a consumidores con mayores conocimientos del producto y
sus aristas, interesándose más en este segmento, privilegiando la calidad e
invirtiendo más en un vino de rango superior. Un estudio de Adimark del año 2015
reveló algunas características demográficas relacionadas al consumo de vino,
permitiendo segmentar a sus consumidores en dos principales grupos:

114 Fuente: www.concoursmondial.com

104
Gráfico Nº 14: Consumo de bebidas alcohólicos. 115

Debido a los cambios en la demografía de consumo del vino, las bodegas del
mundo han tenido que replantearse sus formas de comunicar y promocionarse. La
inversión en investigación y desarrollo ha permitido focalizar sus productos hacia
las necesidades y preferencias de nuevos consumidores, donde los Millenials se
han convertido en referente y en el público objetivo a conquistar.

Estos nuevos consumidores también han cambiado la forma y donde se consume


el vino, pasando del restaurante a bares, catas y lugares de ofrecimiento en
experiencias gastronómicas a los marketplaces de vinos, que aportan su sabiduría
en vinos para comprar al momento.

La industria ha modificado sus estrategias de marketing, adaptando y redirigiendo


los esfuerzos hacia medios de comunicación que permitan una penetración más
directa basada en la experiencia de compra y consumo. Ejemplos de este nuevo

115 Fuente www. Wineofchile.org El segmento 18-24 años, si bien un alto % no consume vino, el
consumo de otros alcoholes es muy alto, en donde el “carrete con amigos el ser “acelerador” del
efecto del alcohol, son priotitrio en el tipo de consumo.

105
marketing son los Wine Bloggers e Influencers, quienes actúan como embajadores
de marca y líderes de opinión.

Ahora, la principal pregunta es: ¿Cuáles son las tendencias de 2018? Los expertos
creen que esta industria no está exenta de las nuevas tendencias y apuesta a
grandes cambios demográficos, especialmente aquellos más alineados con
aspectos sociales y con el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad en los
procesos productivos de cada Viña en el mundo. 116

La web de Concha y Toro destaca la existencia de un fuerte movimiento en el


mundo para comprar vinos elaborados por mujeres y destacando el
posicionamiento de enólogas en el mundo, reconocidas por su expertiz y
producción de vinos de alta calidad.

Otro aspecto mencionado anteriormente es el cambio e involucramiento de


consumidores en los procesos productivos y su relación con el medio ambiente:
Por ejemplo, la gente simpatiza con regiones tocadas por incendios, como en Chile
o California, o que han permanecido olvidadas por la historia, sufriendo por la
indiferencia y los vaivenes del mercado. En 2018 seguramente los consumidores
van a comprar más vinos de regiones rezagadas o que han sufrido con los embates
del hombre y la naturaleza.

d. Comportamiento Clientes del Mercado.


“Hasta hace 15 años la mayoría solo distinguía entre vino blanco y vino tinto; hace
10 años se familiarizaron con las cepas más conocidas de Chile (cabernet
sauvignon, merlot y carmenere, en el caso del tinto, y late harvest, en el caso del
blanco), y solo durante los últimos años se han ido familiarizando con otras cepas
menos comunes, como es el caso del malbec, syrah, pinot noir y cabernet franc,

116 Fuente: www.conchaytoro.cl

106
entre otras, en tintos, y sauvignon blanc y chardonnay, en blanco”, Según
Euromonitor International,
Hoy en día, el comportamiento de los clientes locales, se asocia a consumidores
con mayores conocimientos del producto, los cuales paulatinamente, empiezan a
volcarse a variedades de mayor valor, privilegiando la calidad e invirtiendo más en
un vino de rango superior.

Según Euromonitor, el vermouth y el vino espumante fueron las categorías de vino


que más se consumieron el año 2016, sin embargo, los vinos tintos, blancos y rosé
siguen representando casi el 93% del mercado nacional.

El vino se ha incorporado en mayor medida a mujeres y jóvenes, en el caso de las


primeras, el consumo de vinos está creciendo fuertemente a nivel mundial, en el
año 2015 representaron el 57% de las compras de vino en los Estados Unidos, y
en el caso de los jóvenes, el tramo de edad entre los 25 y los 35 años117,
corresponde al tramo con el mayor potencial de consumo.

Capturar este rango de edad significa capturar a la generación Y, más conocida


como Millenials, cuyo segmento es más propenso a cambiar entre las bebidas
alcohólicas tales como vino, cerveza artesanal y destilados, que a mantenerse en
una sola categoría, es por esto, que el objetivo clave para gran parte del comercio
del vino es orientar sus campañas hacia este mercado de cliente.

Para tener una idea de este comportamiento, esta generación en los Estados
Unidos consume en promedio 18 litros per cápita en el mercado versus e los 12
litros per cápita que consumen los demás grupos de la población que no
pertenecen a este segmento.118

117 Fuente: Adimark


118 Fuente: www.economiaynegocios.cl

107
H. Oportunidades y Amenazas.

Oportunidades

 Las condiciones climáticas privilegiadas de las principales zonas de


producción vitivinícolas (Ej: valles del Limarí, Maipo o Colchagua,
mediterráneo con veranos secos y cálidos) permiten continuar con una
producción constante sin variar la calidad altamente valorada por
consumidores nacionales e internacionales.

 El constante crecimiento del llamado "Turismo de Lujo" ha demostrado


cambios en las características de los consumidores, quienes buscan un mix
entre vinos y hotelería, lo que sigue atrayendo tanto a turistas nacionales
como extranjeros.

 El mercado chileno aún es considerado como bajo consumo, situación que


representa una oportunidad de fidelización de nuevos clientes.

 Posicionamiento de nuevos canales de venta/distribución como opción de


compra (ej: e-commerce) sigue permitiendo un rápido acceso a
consumidores internacionales desde mercados donde el vino chileno no
había penetrado anteriormente.

 Las nuevas generaciones presentan características de consumo especiales


y demandantes, lo que abre el camino de la innovación y creación de
nuevas líneas de vino que se ajusten más a las nuevas exigencias de estos
grupos.

108
 Chile es considerado un productor de vinos de excelencia en categorías
Premium y no Premium, situación que ha favorecido su entrada en nuevos
mercados. El sello de calidad del vino nacional, sumado a la experiencia en
otros mercados sigue creando nuevas posibilidades.

Amenazas

 Fuerte competencia de otros mercados productores de vino como Italia y


España, y el aumento en sus niveles productivos.

 Iniciativas del gobierno para desincentivar el consumo de bebidas


alcohólicas a través de reformas tributarias que crean nuevos impuestos o
aumentan las tasas aplicadas a estas bebidas.

 Cambios en las costumbre de los consumidores ha posicionado a la cerveza


como un producto sustituto. En Chile se ha desarrollado un mercado de
cerveza artesanal potente, lo que ha llevado a las viñas chilenas a buscar
variar su mix de productos mediante la adquisición de marcas de cerveza.

 Factores de riesgo relacionados al cambio climático como la baja frecuencia


de lluvias en el país y el avance de las zonas desérticas ha causado que
las viñas deban trasladar sus viñedos más hacia el sur de Chile.

109
IV. LA EMPRESA.

A. Objeto Social.

Viña Concha y Toro S.A. con R.U.T. 90.227.000 – 0, es una sociedad anónima
abierta dedica a la producción de vinos, con presencia en 140 países. Se
constituyó en sociedad anónima por Escritura Pública de fecha 31 de diciembre de
1921, ante el Notario de Santiago don Pedro N. Cruz. El extracto se inscribió a
fojas 1.051 números 875 y 987 ambas del Registro de Comercio del Conservador
de Bienes Raíces de Santiago correspondiente al año 1922 y se publicó en el
Diario Oficial Nº 13.420, de fecha 6 de noviembre de 1922. 78 119

B. Constitución de la Empresa.

Viña Concha y Toro S.A. se constituyó́ en Sociedad Anónima por escritura pública
con fecha 31 de diciembre de 1921, ante el Notario de Santiago don Pedro N. Cruz.
El extracto se inscribió́ a fojas 1.051, números 875 y 987: ambas del Registro de
Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago correspondiente al año
1922 y se publicó́ en el Diario Oficial No13.420, de fecha 6 de noviembre de 1922.
El Decreto de Autorización de existencia tiene el No 1.556, con fecha al 18 de
octubre de 1922. La sociedad se encuentra actualmente inscrita a fojas 15.664
No12.447 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de
Santiago, correspondiente al año 1999, y en el Registro de Valores de la
Superintendencia de Valores y Seguros actual Comisión para el Mercado
Financiero (CMF) con el Nº0043. 79

120

78 Fuente: Memoria anual 2017, Viña Concha y Toro.


79 Fuente: Memoria anual 2017, Viña Concha y Toro.

110
C. Misión.

Para que Viña Concha y Toro alcance su visión, la viña se compromete con
acciones concretas:

 Producir vinos cuyos estándares de calidad sean los más altos de la industria
internacional.

 Entregar productos seguros a nuestros consumidores, manteniendo y vigilando


los sistemas de inocuidad de los productos que se elaboran y cumpliendo con
los requisitos legales en Chile y en los mercados hacia los cuales exportamos.

 Entender las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes,


esforzándonos permanentemente por cumplir y superar lealmente sus
expectativas.

 Conducir y mejorar continuamente las relaciones comerciales con nuestros


clientes, productores y proveedores, así como sus operaciones y sistemas en
todas las etapas de elaboración, distribución y venta.

 Crear y promover una relación saludable con el consumo de vino, el cual se


basa en el consumo consciente y responsable, moderado y restringido en los
casos en que éste represente un riesgo para la salud personal o del resto de la
sociedad.

 Trabajar con un especial cuidado y respeto al medio ambiente, con un manejo


sustentable de sus recursos y de manera socialmente equitativa con nuestros
trabajadores y la comunidad a la cual pertenecemos.
 Brindar oportunidades laborales a nuestros trabajadores actuales y potenciales,
sin discriminación y en igualdad de condiciones.

111
 Promover el compromiso de los trabajadores en un ambiente constructivo y
aportar a su desarrollo profesional a través de la capacitación, incentivando el
aprendizaje de conocimientos y habilidades orientadas a maximizar su
desempeño.

 Fomentar y mantener un lugar de trabajo inspirador, enriquecedor y gratificante


para cada trabajador de Viña Concha y Toro, potenciando el desarrollo
profesional y protegiendo la salud e integridad física, en un ambiente seguro. 80
121

D. Visión.

Viña Concha y Toro aspira ser una marca global que lidere la industria vitivinícola
mundial. 81 122

E. Carta Filosófica.

Viña Concha y Toro ha definido como una de sus finalidades esenciales el


compromiso con los valores éticos que rigen a la compañía y el cumplimiento de
las normas y regulaciones vigentes de la jurisdicción donde opera. Para esto ha
definido como una de sus finalidades esenciales para el desarrollo de las
actividades de la Empresa, que, en cada una de las etapas de elaboración,
distribución y venta de productos, cada uno de los directores, ejecutivos y
trabajadores cumplan las normas y regulaciones vigentes de la jurisdicción en
donde ellos operan. Asimismo, Viña Concha y Toro exige a sus directores,

80 Fuente: www.conchaytoro.cl
81 Fuente: www.conchaytoro.cl e

112
ejecutivos y trabajadores, conocer y comprometerse al máximo con los valores
éticos e integridad de la Empresa en la búsqueda de excelencia y transparencia.

Para Viña Concha y Toro es fundamental que toda actividad o decisión relacionada
con la elaboración, distribución o venta de sus productos se realice bajo los
principios y valores que representan a la compañía. Para ello, cuenta con un
Reglamento Interno y un Código de Ética y Conducta que establece en forma
explícita el comportamiento que se espera de los directores, ejecutivos y todos los
colaboradores de la viña y sus filiales.

Los valores que rigen su actividad son los siguientes:

 Excelencia productiva:
Nuestro compromiso y participación en cada etapa del proceso productivo nos
permite asegurar altas calidades y la trazabilidad de los vinos, respondiendo a la
confianza que nos han otorgado millones de consumidores globales.

 Sustentabilidad:
La visión de Sustentabilidad del holding Viña Concha y Toro es entender que el
éxito económico va de la mano con el cuidado del medioambiente, haciendo un
uso racional de los recursos naturales, sumado a un compromiso con las personas
y comunidades de su entorno. Este círculo virtuoso es esencial en el modelo de
negocios de la compañía.

 Innovación:
Innovar es parte de la vocación de Viña Concha y Toro. El Centro de Investigación
e Innovación refleja este espíritu en un equipo experto que desarrolla investigación
vitivinícola aplicada con tecnología de punta para producir mejoras en los procesos
y crear productos innovadores. De esta manera, la compañía busca posicionarse

113
como líder en investigación, desarrollo e innovación de la industria vitivinícola a
nivel mundial. 82 123

F. Localización.

Las oficinas centrales de Viña Concha y Toro se encuentran ubicadas en la ciudad


de Santiago, Avda. Nueva Tajamar 481, Torre Norte, Piso No 15, Las Condes,
Santiago, Chile. El contacto con clientes, proveedores, clientes e inversores a
través de los siguientes canales:

 Sitio Web: https://conchaytoro.com/contacto/


 Correo Electrónico: conchaytoro-ir@conchaytoro.cl
 Canal de Denuncias: https://conchaytoro.com/holding/informacion-
legal/denuncias-anonimas/ContactCenter

G. Cadena de Valor de la Empresa.

Actividades de Apoyo y Soporte:

a) Infraestructura de la Empresa:
Viña Concha y Toro posee, al cierre 2017 11.389 hectáreas de plantaciones en
Chile, Argentina y Estados Unidos, con bodegas y recintos de procesamiento de
vinos. 4 plantas de embotellado y con distribuidoras propias en Chile.

82 123 Fuente: Press Kit 2018

114
b) Gestión de Recursos Humanos:
Al cierre del año 2017, la dotación total de Viña Concha y Toro fue de 3.169
colabores. En los últimos años ha sufrido procesos de reestructuración interna que
han implicado una disminución de 317 colaboradores respecto del total al cierre
del 2016. Uno de sus objetivos estratégicos se describe como “Generar un vínculo
a largo plazo con nuestros colaboradores”, lo que se planea cumplir a través de
cuatro focos: desarrollo de carrera y talento, engagement, desarrollo de
competencias y la certificación de su sistema de gestión ética. Todos con plazo de
cumplimiento total al cierre del año 2020.

c) Desarrollo Tecnológico:
Solo en el año 2017 se invirtieron MM$ 2.513 en nuevas tecnologías al servicio de
las principales fases del proceso productivo, con un aumento del 3,6% respecto
del año 2016. Siendo la innovación es uno de los pilares diferenciadores de Viña
Concha y Toro, a través del Centro de Investigación e Innovación (CII) ha
impulsado las iniciativas de I+D junto a la formación y difusión de nuevos
conocimientos para la industria vitivinícola. Uno de los principales hitos de 2017
fue la consolidación de su equipamiento y la robotización del laboratorio de
biología molecular, único en Latinoamérica, que ha permitido generar
conocimiento sobre el material genético de las vides con tecnología de última
generación.

Otro punto a destacar es la incorporación del equipo Hamilton STARLet, único en


el país, el cual permite avanzar de manera más eficiente y precisa en las
investigaciones de prevención de enfermedades en los viñedos, ya que aumenta
la capacidad de análisis de muestras reduciendo el tiempo de ejecución y
eliminando, casi por completo, el error humano asociado a la preparación y análisis
de muestras. 83 124

83124 Fuente: Memoria anual 2017, Viña Concha y Toro.

115
d) Aprovisionamiento:
El desarrollo de una integración vertical permite que el ciclo de abastecimiento de
materia prima se centre principalmente en los 11.320 viñedos propios. Uno de sus
objetivos estratégicos se centra en generar un vínculo de confianza y
transparencia con sus proveedores a través de iniciativas como: abastecimiento
responsable (basado en un estándar ético de proveedores clave), índices de
sustentabilidad mediante el cual estos proveedores son medidos y clasificados, el
desarrollo de un proceso de packaging sustentable y la disminución de su huella
de carbono.

Actividades Primarias:

e) Logística de Entrada:
El manejo de materias primas es manejado en las 18 bodegas propias distribuidas
en los distintos países donde se distribuyen sus productos. De estas, 15 se
encuentran en Chile.

Viña Concha y Toro tiene como objetivo el optimizar y reducir la utilización de


insumos y materias primas. A partir del año 2009, se comenzaron a utilizar
progresivamente las botellas livianas, introduciéndose con mayor fuerza a partir
de 2010. Durante 2014, el 90% de las botellas utilizadas fueron botellas livianas,
que contienen un 25% de material reciclado y pesan en promedio 14% menos que
las tradicionales. La implementación progresiva de este tipo de botellas ha
permitido reducir el consumo de vidrio en 38.463 toneladas entre 2010 y 2014.

f) Operaciones:
Centrada principalmente en Chile, actualmente su proceso productivo se
encuentra inserto en un modelo de integración vertical, lo que permite una
participación directa desde la cadena de suministro.

116
g) Logística de Salida:
La distribución de sus productos se realiza en canales on-trade y off-trade. La
distribución se realiza a través de subsidiarias, por lo que en lo hace con VCT Chile
Ltda. (Comercial Peumo) en Chile, quien posee la más extensa red propia de
distribución de vinos en el Mercado nacional; Concha y Toro UK Limited (Reino
Unido); así́ como, en el 2008 con el objetivo de fortalecer su posicionamiento,
estableció́ oficinas de distribución propias en Brasil, Suecia, Noruega y Finlandia,
iniciando sus operaciones durante el año 2009.

h) Marketing y Venta:
Su estrategia en términos de posicionamiento apunta año tras año al
reconocimiento mundial de marca. Una de las alianzas estratégicas más
importantes es la que se mantiene con el Manchester United, por la que Viña
Concha y Toro ha logrado el reconocimiento de sus consumidores y futuros
clientes.

i) Servicios de Post Venta:


Amplia oferta de actividades para fidelización de clientes en base a tours a la viña,
catas y eventos, cursos de cata, tiendas especiales para atención a clientes.

117
H. Objetivos Estratégicos de la Empresa.

Viña Concha y Toro ha definido 6 objetivos estratégicos a cumplir y que conforman


el plan denominado “Retribuyendo en cada botella, lo que la tierra nos ha dado” y
que abarca a distintas unidades de negocio dentro de la compañía:

a) Compromiso con el Medio Ambiente


 Reducir en un 10% el consumo de agua por copa de vino producida.
 Eliminar el envío de residuos a vertedero. Ser una compañía cero residuos
a vertedero.
 Reducir las emisiones totales de Gases de Efecto Invernadero en los
Alcances 1 & 2 en un 30%.

b) Compromiso con los Colaboradores


 Certificar el sistema de gestión ética bajo la norma SA8000.
 Fortalecer las distintas competencias de los colaboradores, incrementando
las horas de capacitación.
 Mejorar el nivel de compromiso de los colaboradores.

c) Compromiso con el Desarrollo Local


 Mejorar la calidad de vida de las comunidades a través de la inversión en
infraestructura y programas sociales.
 Incrementar la transferencia de conocimientos de I+D a productores de
uva y la industria en general.
 Mejorar las habilidades de gestión y manejo predial de los productores de
uva.

118
d) Compromiso con los Clientes
 Reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero por botella de vino
producida en un 15% en el transporte terrestre.
 Asegurar el cumplimiento del Estándar Ético Corporativo de la compañía
en el 100% de sus clientes clave

e) Compromiso en la Cadena de Suministro


 Lograr el cumplimiento de los estándares éticos de la compañía en el
100% de sus proveedores clave.
 Minimizar los impactos ambientales de los insumos en cada etapa de su
ciclo de vida, a través del desarrollo de insumos innovadores.
 Reducir las emisiones de GEI de los proveedores clave de insumos en un
15% por botella.

f) Compromiso con la Calidad de los Productos


 Levantar atributos de sustentabilidad para el 100% de las marcas Concha
y Toro.
 Promover, crear y fortalecer una relación saludable con el consumo de
vino, en base a un programa corporativo de Consumo Responsable.
 Extender las categorías de productos en las que Concha y Toro participa.

119
I. Estrategias.

La experiencia adquirida en más de un siglo de trabajo produciendo vinos de


calidad superior, no solo ha convertido a Viña Concha y Toro, en un actor de clase
mundial en el rubro vitivinícola, sino que le ha entregado la experiencia suficiente
para llegar al profundo convencimiento, de que la sustentabilidad es un elemento
esencial y un valor necesario para alcanzar el liderazgo a nivel global.

Desde 2012, Concha y Toro cuenta con una estrategia de sustentabilidad,


abordada a través de un enfoque top down, que comienza con la visión y misión
en su punto más alto, para luego plasmar seis pilares estratégicos.

Cada pilar cuenta con focos específicos, iniciativas concretas y metas de


desempeño, junto a líderes ejecutivos a cargo de gestionar y monitorear su
cumplimiento.

La definición de los contenidos y ejes estratégicos de la estrategia se basó en el


análisis y las temáticas relevantes para los principales grupos de interés de la viña
(stakeholders), identificando, además, los ámbitos que requieren de una gestión
interna y/o externa para el cumplimiento de las metas estratégicas.

120
Figura Nº 3

1. Estrategia Genérica.

Viña Concha y Toro busca transformarse de una empresa de vinos líder mundial,
a una empresa de vinos Premium centrada en los consumidores. Este objetivo
sería posible dada las estrategias impulsadas en el año 2017 y que tendrá fuerte
repercusión en los próximos ejercicios:

Estas iniciativas son:

 Dar un nuevo impulso a la categoría Premium a través de la marca Casillero


del Diablo, creando nuevas extensiones hacia mayores precios como
Reserva Privada, que ha sostenido su atractivo y crecimiento en sus
principales mercados;

121
 Innovación: mediante la creación de la línea Jacked, la que presenta
variedades blancas y tintas en armonía con las características que más
valoran los consumidores millennials como sabores ahumados, canela, té,
café́, jengibre y botánicos, unido a un innovador packaging siendo el primer
producto en la categoría de vinos de tener una etiqueta desplegable.

2. Estrategia de Crecimiento.

Viña Concha y Toro ha proyectado un plan proyectado de cinco años, donde el


principal foco estratégico se encuentra en el crecimiento en sus ventas de un 5,5%
anual y la expansión de sus márgenes operacionales, con lo que esperan ahorrar
hasta $12 mil millones de pesos al año.

La compañía vitivinícola tiene sus ojos puestos en el comercio extranjero,


específicamente de la exportación de marcas especiales de vinos. Es ahí donde
entran Trivento (viñedo argentino), 1000 Stories y Bonterra (Estados Unidos), que
se expandirán en Norteamérica, Brasil, Reino Unido, y los principales mercados
asiáticos. También a los Emiratos Árabes.

Figura Nº 4: Mercados Clave para desarrollar marcas de alto desempeño.

122
Viña Concha y Toro ha expresado su interés en dedicar ciertos terrenos de su
inventario a un destino inmobiliario por el valor que han ganado estos paños con
el tiempo. En esta línea, la empresa vitivinícola anunció que ya ha seleccionado
75 hectáreas en el sur de Santiago para comenzar su nuevo proyecto; se centrará
en la edificación de casas en periodos de entre 7 y 11 años. Los terrenos
seleccionados por la empresa se encuentran divididos en tres zonas. El fundo
Tocornal de Puente Alto es el más amplio con 43,57 hectáreas, seguido por el
fundo Pirque Ross, que cuenta con 30 hectáreas. El último es un terreno de una
sola hectárea en La Cisterna, que pertenece en 50% a Concha y Toro, pero es el
terreno de mayor valor.

Cabe mencionar que, en el mes de noviembre 2017, adquirió la participación


adicional en la sociedad Southern Brewing Company S.A. (Kross), alcanzando un
77% de participación. El 23% restante continúa en propiedad de los antiguos
accionistas.

123
3. Estrategia Competitiva.

Viña ha decidido enfrentar a sus más importantes competidores estableciendo una


estrategia de diferenciación enfocada en vinos de alta calidad a precios
competitivos en segmentos Premium y no Premium.

Se ha focalizado en potenciar su posicionamiento en los segmentos Premium,


debido al potencial crecimiento y mejores retornos de estas categorías. Lo anterior,
se ha reflejado en un constante incremento en los volúmenes comercializados
tanto en los mercados domésticos como en las exportaciones.

Concha y Toro es una de las compañías líder tanto en el mercado local como
internacional, siendo considerada una de las 10 principales viñas a nivel mundial
y dentro de los primeros lugares en diversos rankings internacionales. Lo anterior,
es reflejo de una combinación exitosa entre su trayectoria y su estrategia de
comercialización, permitiendo a la compañía crecer de forma sostenida en los
últimos años. Actualmente, Concha y Toro se posiciona en el quinto lugar entre las
compañías de vinos a nivel internacional en términos de volumen.

J. Factores Críticos de Éxito y de Ventaja Competitiva de la Empresa.

Factores Críticos de Éxito


La definición de pilares estratégicos de diferenciación ha permitido a Concha y
Toro ser reconocida como una viña líder en el mercado mundial del vino. Estos
pilares se describen a continuación:

Excelencia Productiva:

124
Viña Concha y Toro y sus filiales trabajan con un modelo agrícola y enológico de
excelencia, basado en una filosofía productiva que garantiza la producción y
elaboración de vinos de calidad, buscando satisfacer a un exigente consumidor
internacional. Esta excelente se basa en:

 Una estrategia de inversiones sostenidas en viñedos propios, tecnología, y


capacidad productiva, enológica y técnica. Esto le ha permitido alcanzar
calidades crecientes, factor determinante para competir exitosamente en la
categoría de vinos superiores.

 Al participar de todas las etapas - cultivo de sus viñedos, vinificación y


comercialización de sus vinos - puede controlar y garantizar la calidad y
excelencia en toda la cadena de producción, consolidando un supply chain
innovador, eficiente en costos, que satisfaga las expectativas de los clientes y
fortalezca y agregue valor en todas las relaciones con socios estratégicos.

 Énfasis en la calidad, se ha buscado un mayor crecimiento en los segmentos


Premium y superiores del portfolio, impulsando el lanzamiento de innovadores
proyectos enológicos y nuevos productos en las categorías superiores, tanto
en Viña Concha y Toro como en sus filiales. Destacan por su posicionamiento
las marcas Casillero del Diablo, Marqués de Casa Concha, Cono Sur, Trivento
Reserve y Bonterra.

Ventaja Competitiva

125
Construcción de Marca:
A lo largo de los años, la Viña ha dado pasos que apuntan a hacer crecer su
imagen y posicionamiento como productor de vinos de clase mundial. Viña Concha
y Toro se ha convertido en una empresa global reconocida y admirada
internacionalmente.

Alcance Global:
Un aspecto distintivo de la estrategia de Viña Concha y Toro ha sido su orientación
a la exportación. Actualmente, sus vinos están presentes en más de 140 países
en los cinco continentes. Para sostener este alcance, la empresa cuenta con una
amplia red de distribución y una sólida relación de largo plazo con sus
distribuidores, lo que ha permitido invertir en conjunto en la construcción de marca
y en el desarrollo de los distintos mercados. En los últimos años la compañía ha
creado oficinas propias de distribución en Chile, Argentina, Brasil, México, Reino
Unido, los países nórdicos, Estados Unidos, Canadá, Singapur y Japón, y dos
oficinas comerciales en China y Sudáfrica.

Desarrollo Sustentable:
La sustentabilidad y la innovación son parte del eje central del negocio de Viña
Concha y Toro y sus filiales y durante el año se lograron importantes avances. En
2017 se realizó un análisis comparativo de la estrategia de la compañía con los 17
Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de Naciones Unidas, con la finalidad
de alinear iniciativas, programas y metas concretas establecidas en la estrategia.
La compañía también destacó en el Top #10 en la categoría Beverages del Dow
Jones Sustainability Index Chile, el más prestigioso índice global de
sustentabilidad. Así, la compañía avanza hacia una elaboración de vinos de alta
calidad con una filosofía que incorpora en toda la cadena productiva iniciativas que
contribuyen a conjugar un equilibrio entre el crecimiento sostenido, la creación de

126
valor para sus grupos de interés y su compromiso de convertir a la Viña en un líder
en prácticas medioambientales.

Innovación:
La empresa dio un paso de gran proyección al inaugurar en 2014 un Centro de
Investigación e Innovación (CII) en la región del Maule, VII Región de Chile. Esta
iniciativa pionera fue concebida para hacer investigación aplicada y desarrollar
nuevas tecnologías en las áreas de la viticultura y enología, buscando contribuir al
desarrollo y competitividad de la industria del vino en Chile y el mundo, nutriendo
de conocimientos y nuevos desarrollos que permitan enfrentar los futuros desafíos
del sector. Durante 2017, se realizaron 54 actividades de extensión con el objetivo
de compartir conocimientos y experiencias con diversos actores de la industria.
Con cuatro años de funcionamiento y MM$2.513 de inversión en I+D, el Centro ha
logrado importantes avances en investigación aplicada a través de toda la cadena
productiva, respondiendo a los desafíos de calidad, adaptabilidad y productividad
de la industria.

K. Fortalezas y Debilidades.

Fortalezas

 Presencia Internacional en 140 países y 14 oficinas comerciales


internacionales de las cuales 13 se encuentran fuera de Chile. Su posición
de liderazgo le permite ser número uno en países como China, Estados
Unidos, Japón, Brasil, Reino Unido, Holanda, Canadá́ e Irlanda.
Actualmente la producción chilena abarca más del 80% de la venta del total
de producción propia.

127
 Desarrollada integración vertical en su ciclo productivo y comercial, donde
cuenta con viñedos, plantas y bodegas propias, todo distribuido en Chile,
Argentina y Estados Unidos. Las 14 oficinas comerciales permiten finalizar
de manera exitosa esta integración y así llegar a 140 países distribuidos en
todo el mundo.

 Ubicación estratégica de viñedos con gran capacidad de producción en


términos de calidad de producción de vinos para el segmento Premium y
No Premium, los que se encuentran distribuidas en los principales valles
vitivinícolas de Chile (Valles de Limarí, Aconcagua, Maipo, Cachapoal,
Maule, Curicó) y Argentina (Mendoza).

 Desarrollo de un alto conocimiento en la industria vitivinícola, apoyada


principalmente por su larga trayectoria de 135 años.

 Posicionamiento Internacional de sus marcas debido a fuertes campañas


de marketing a nivel global y a la relación existente con el equipo británico
de futbol Manchester United a través de la marca Casillero del Diablo.
 Amplio Mix de Marcas que permite llegar a segmentos Premium y No
Premium de manera competitiva. La favorable posición geográfica de los
valles donde se ubican los viñedos permite satisfacer una amplia gama de
clientes y a responder satisfactoriamente ante cambios en las variaciones
del mercado y de preferencia de sus consumidores.

Debilidades:

 La variación del tipo de cambio ($607,34 – 2014, $707,34 – 2015; $667, 29


– 2016; $615,22 – 2017) exponen a la compañía a tomar resguardos ante
estos cambios al cierre y el efecto en sus estados financieros dado el mix

128
de ventas de sus productos, donde el 79,6% es exportado a Europa,
Norteamérica, África y Asia, quedando sólo un 20,4% como venta nacional.
85125

 Un alto foco en mercados internacionales y en segmentos Premium puede


exponer a la compañía a descuidar el mercado nacional que actualmente
reporte ingresos por MUS$ 213.000 86126

 Ubicación de viñedos en sectores expuestos a desastres naturales e


incendios que pueden causar pérdidas productivas importantes. En el
transcurso del año 2017, los Valles del Maipo, Colchagua y El Maule
sufrieron pérdidas por estas causas.

85125 Fuente: www.sii.cl


86126Fuente: Cifras calculadas en base a estado de resultados, cierre 2017

129
V. ANALISIS FINANCIERO.

A. Objetivos Financieros de la Empresa.

Concha y Toro a partir del año 2017 ha llevado a la empresa a iniciar un proceso
de revisión de su modelo productivo y comercial hacia el año 2022 cuyo objetivo
es aumentar el valor de la empresa y apuntar al crecimiento en la rentabilidad de
su negocio, manteniéndose en una posición de liderazgo y competitividad,
asegurando la sostenibilidad del negocio.

- Duplicar el resultado operacional de la compañía en los próximos años


incrementando el margen operacional desde un 10,7% en 2016 (año base) a un
rango aproximado entre 16% y 16,5%127, es decir, pasando de $70 mil millones en
2016 a $140.000 mil millones a 2022.128

- Generar un ahorro estimado aproximado $18.000 millones anuales desde 2019,


(equivalente al 2,5% de la venta) proveniente de una restructuración interna129.

B. Estrategias Financieras.

1. Política de Inversión

Dado el desafiante entorno en que se mueven las empresas vitivinícolas, Viña


Concha y Toro ha decidió replantearse la forma de cómo opera, así como también
revisar la orientación que sigue la política de inversión de la compañía.

127 Fuente: Memoria anual 2017, Viña Concha y Toro.


128 Fuente: www.economiaynegocios.cl
129 Fuente: www.economiaynegocios.cl

130
Este proceso se ha enmarcado en un proyecto denominado ROIC, cuyo nombre
toma las iniciales de sus cuatro pilares fundamentales: Rentabilidad,
Optimización, Innovación y Crecimiento.

La medida busca entre otras cosas obtener eficiencias operativas y ahorros de


costos en distintas áreas de la compañía, de modo de poder trazar una nueva hoja
de ruta con objetivos al año 2022, año que contempla duplicar el resultado
operacional de la compañía en cinco años, e incrementar el margen operacional
desde un 10,7% en 2016 (año base) a un rango aproximado entre 16% y 16,5%.
130(1)

Para alcanzar esta meta, la empresa ha delineado distintas acciones, entre las
cuales se encuentran:

Reorientación de la estrategia comercial con un giro muy claro a la categoría


Premium, de alto crecimiento y margen, estableciendo objetivos de rentabilidad
por producto y ordenar las distintas marcas de vino en una Matriz de Marcas de
acuerdo a su relevancia y potencial. Por otra parte, se busca realizar cambios en
la estructura organizacional y comercial para atender los mercados de manera más
especializada y continuar fortaleciendo la orientación Premium de las viñas tanto
en Chile, Argentina y Estados Unidos.

Las marcas Premium buscan diferenciación dentro del mercado, atacando a un


nicho que, aunque es menos masivo, es más rentable. Así mismo, se busca
establecer especial foco en la marca Casillero del Diablo y sus extensiones de
líneas hacia segmentos de mayor precio y continua construcción de marca.
Además, dar prioridad de las marcas Premium como Cono Sur Bicicleta, Trivento

130 Fuente: Memoria anual 2017, Viña Concha y Toro.

131
Reserve, Bonterra y 1,000 Stories. En otras palabras, la empresa busca marginar
más por unidad vendida.

En el 2017, todas estas nuevas iniciativas apuntan a un incremento en inversión,


en donde las mayores necesidades de capital de trabajo generaron que el stock
de deuda financiera aumentara hasta alcanzar $278.482 millones, con un alza del
11% respecto de diciembre de 2016.

Durante el primer semestre de 2017, los ingresos operacionales de la entidad


alcanzaron $293.654 millones, exhibiendo una caída del 3,9% respecto a igual
periodo de 2016. Lo anterior se debe a menores volúmenes comercializados en
algunos segmentos no Premium, en conjunto con la apreciación del peso chileno
con respecto a diversas monedas, generando menores ingresos por exportación.
Esto fue compensado, en parte, por un mayor precio promedio de venta.

En viña Concha y Toro, los ingresos operacionales conforman el mayor flujo de


entrada de dinero a la compañía, así lo vemos en el cuadro anterior, de Indicadores
relevantes.

Tenemos por otra parte que el margen operacional ha ido disminuyendo desde el
año 2015, punto en cual cuál la Compañía quiere enfocar sus esfuerzos, en un
nicho menos masivo, y más rentable a la vez.

132
Operacionalmente hablando, Viña Concha y Toro se caracteriza por llevar a cabo
una Integración vertical de su producción, permitiendo generar sinergias y un
mayor control de las variables clave para su crecimiento.

Lo anterior denota que la empresa busca invertir en activos fijos e infraestructura


con la finalidad de ganar mercado. Actualmente, en Chile, la compañía cuenta con
12 plantas productivas, con una capacidad de guarda y vinificación de 412 millones
de litros al año, y 4 plantas de envasado, ubicadas mayoritariamente en la Región
Metropolitana. En tanto, en Argentina y en EE.UU. cuenta con 2 bodegas de
vinificación y guarda con una capacidad de 32 y 45 millones de litros,
respectivamente.131

Aún con el Incremento en la rentabilidad en los mercados domésticos de Chile,


Estados Unidos y Argentina, los cuales han mostrado un desempeño menor al
esperado, ha significado buscar un correcto posicionamiento de precios del
portfolio, mejorar el mix de productos y llevar adelante los cambios para tener una
distribución eficiente y alineada con los objetivos comerciales.

En el caso de Chile la distribución doméstica llevada por Viña Concha y Toro ha


buscado también eficiencias y ahorros de costos, lo que significó el cierre de
algunas sucursales a lo largo de Chile y ajustes de la fuerza comercial según las
nuevas directrices planteadas.

En Estados Unidos se completó el reposicionamiento a mayores precios del


portfolio de productos, acentuamos el foco en las marcas prioritarias y hemos
realizado inversiones que han generado importantes eficiencias operacionales.

131 Fuente: Informe 2017 FellerRate Clasificadora de Riesgos, noviembre 2017.

133
El proceso de reestructuración interna, está orientado a generar sinergias
operacionales y ahorros de costos, el cual prevemos finalizará durante el segundo
semestre de 2018. Se estima que dicha inversión generará ahorros de
aproximadamente $18.000 millones anuales desde 2019, equivalentes a 2,5% de
la venta.

Continua innovación en la categoría no vino, buscando nuevas oportunidades para


crecer, ya sea a través de la distribución o desarrollando nuevos productos que
den respuesta a las nacientes tendencias del mercado.

En resumen, a esta primera parte diremos que las inversiones que realiza la
compañía están orientadas a sustentar el crecimiento y la reposición normal de
activos operacionales, modernizaciones, nuevas instalaciones para ampliar y
mejorar la capacidad productiva y compras de tierras para plantar viñedos. En
2017 las inversiones en activos fijos de esta naturaleza totalizaron $47.630
millones. Su financiamiento provino tanto del flujo operacional generado por la
compañía como de fuentes externas. 132

En el año 2017, Las inversiones del holding totalizaron $55.874 millones, monto
destinado al aumento de la infraestructura por medio de la compra compras de
tierras, a plantaciones de viñedos, al crecimiento de la capacidad de la Bodega
Lontué, al aumento de la capacidad de envasado en Vespucio 2, y a la adquisición
de una participación adicional en la cerveza artesanal Premium Kross, entre otras.

Finalmente, la utilidad neta atribuible a los controladores de la compañía alcanzó


$49.575 millones, lo que representa un aumento de 3,4% frente al resultado
obtenido en el año 2016.133 (5)

132 Fuente: Informe 2017 FellerRate Clasificadora de Riesgos, noviembre 2017.


133 Fuente: Memoria anual 2017, Viña Concha y Toro.

134
Una de las inversiones concretadas en 2017 fue la incorporación del equipo
Hamilton STARLet, único en el país, el cual permite avanzar de manera más
eficiente y precisa en las investigaciones de prevención de enfermedades en los
viñedos, ya que aumenta la capacidad de análisis de muestras reduciendo el
tiempo de ejecución y eliminando, casi por completo, el error humano asociado a
la preparación y análisis de muestras.

Para el año 2018, Viña Concha y Toro tiene presupuestado invertir menos que el
año pasado, inversión que se basa principalmente en bienes de capital por US$
52,6 millones versus los US$ 92,7 millones del año pasado.

El plan de inversiones por $32.000 millones (US$ 53,3 millones) para este año
2018, se trata de una importante diferencia respecto a los US$ 92,7 millones que
la empresa dispuso el año pasado, para lo cual el gerente general de la firma,
Eduardo Guilisasti, señaló que una de las inversiones del ejercicio pasado fue en
Lontué. “Se destinó a la ampliación de la bodega Blend en 22 millones de litros.
Además, se renovó el sistema de recepción y prensado, con lo cual se busca
aumentar la vendimia a 40 millones de kilos de uva blanca”. En este proyecto se
desembolsaron $ 10.972 millones o US$ 13,9 millones.

La otra iniciativa realizada el año pasado corresponde a una segunda línea de


envasado en la planta Vespucio, con capacidad para 12.000 botellas por hora,
iniciativa cuyo Capex alcanzó los $6.942 millones o US$ 25,4 millones. Su puesta
en marcha se espera para este año.134 (6)

134 Fuente: http://www.elmercurio.com/Inversiones/Noticias/Analisis/2018/04/23/Vina-Concha-y-Toro-


invertira-menos-que-el-ano-pasado.aspx

135
Relacionado al plan de reestructuración de costos, de acuerdo a los últimos
reportes, se ve que este ha comenzado a mostrar sus resultados dentro de la
compañía. A septiembre del 2017 los gastos de administración y ventas han caído
140bps con respecto al año anterior y la compañía espera que este plan traiga
ahorros en torno a 18.000 millones de pesos en régimen. Por el lado del nuevo
negocio inmobiliario, la compañía espera que en la primera etapa se construyan
en 74 hectáreas en los próximos 10-15 años que podrían aportar 150 millones de
dólares.

Respecto al mercado bursátil, el retorno de la acción en relación al IPSA ha sido


peor, habiendo presentado un aumento en su precio de 22% en los últimos doce
meses, mientras que en el mismo período el IPSA subió 30%.

La acción está transando a un múltiplo EV/EBITDA esperado de 14.3x para el


2017, y 13.6x para 2018. Mientras que en el múltiplo P/U encontramos uno de 21.3
para el 2018. Dado el descuento del precio de la acción, nuestra recomendación
es de Mantener. Nuestro precio objetivo para Concha y Toro para los próximos 12
meses es de $1.350, e implica un retorno total de 7.8% incluyendo un dividendo
yield de 2%.

Sabemos que Viña Concha y Toro es el productor y exportador más grande de


vinos en Chile y uno de los más grandes en el mundo. La compañía esta
verticalmente integrada, teniendo todo el proceso de fabricación del vino desde la
elaboración de la uva hasta la red de distribución del vino. Además, Concha y Toro
tienen operaciones vitivinícolas tanto en Argentina y Estados Unidos haciendo un
total de 10.997 hectáreas de terreno plantadas en toda América. Actualmente el

136
mayor accionista es el grupo controlador ostentando el 39%, seguido de los fondos
mutuos y AFP con un 25.8%.135

La empresa al igual que muchas empresas se mueve básicamente mediante el


uso de Activos Financieros, donde Viña Concha y Toro S.A. y subsidiarias
clasifican sus activos financieros en las siguientes categorías: a valor razonable
con cambios en resultados, disponibles para la venta, mantenidos hasta su
vencimiento y préstamos y cuentas por cobrar. La clasificación depende del
propósito con el que se adquirieron los activos financieros.

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados son activos
financieros mantenidos para negociar. Un activo financiero se clasifica en esta
categoría si se adquiere principalmente con el propósito de venderse en el corto
plazo. Los derivados también se clasifican como adquiridos para su negociación a
menos que sean designados como coberturas. Los activos de esta categoría se
clasifican como activos corrientes, y son reconocidos inicialmente a valor
razonable en resultado.

Las inversiones mantenidas hasta su vencimiento son activos financieros no


derivados que tienen pagos fijos o determinables, tienen vencimientos fijos, y que
la Compañía tiene la intención positiva y habilidad de mantenerlos hasta su
vencimiento. Luego de la medición inicial, las inversiones financieras mantenidas
hasta su vencimiento son posteriormente medidas al costo amortizado.

Los préstamos y cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con
pagos fijos o determinables que no cotizan en un mercado activo. Se incluyen en
activos corrientes todas las partidas a recuperar excepto aquellas con
vencimientos superiores a 12 meses de la fecha de cierre que se clasifican como

135 Fuente: Paper MBI febrero 2018

137
activos no corrientes. Los préstamos y cuentas por cobrar se incluyen en
“Deudores Comerciales y Otras cuentas por Cobrar Corrientes” en el estado de
situación financiera; excepto aquellos con vencimientos superiores a 12 meses,
que se incluyen en “Cuentas por cobrar, no corrientes”

Los activos financieros disponibles para la venta son los que se designan
específicamente o son aquellos que no califican dentro de las tres categorías
anteriores. Estos activos financieros figuran en el estado de situación financiera
consolidado por su valor razonable cuando es posible determinarlo de forma fiable.
En el caso de participaciones en sociedades no cotizadas o que tienen muy poca
liquidez, por lo general el valor de mercado no es posible determinarlo de forma
fiable, por lo que, cuando se da dicha situación, se miden por su costo de
adquisición o por un monto inferior si existe evidencia de su deterioro.

Empresa Concha y Toro clasifica sus pasivos financieros de la siguiente manera:


A valor razonable con cambios en resultados, acreedores comerciales, préstamos
que devengan interés o derivados designados como instrumentos de cobertura.

Los pasivos financieros incluyen a los otros pasivos financieros, cuentas por pagar
comerciales y otras cuentas por pagar, y cuentas por pagar con entidades
relacionadas y cuentas por pagar no corrientes. Se reconocen inicialmente a su
valor razonable y luego se miden al costo amortizado con el cálculo de la tasa de
interés efectiva.

La empresa clasifica los pasivos financieros en la categoría de otros pasivos


financieros, con la excepción de los pasivos financieros derivados que se clasifican
a valor razonable con cambio en resultados. Se reconocen inicialmente a su valor
razonable.

138
Los pasivos financieros son dados de baja cuando la obligación es cancelada,
liquidada o vence.136

2. Políticas de Financiamiento.

Concha y Toro como muchas empresas obtienen su financiamiento tanto de capital


propio (patrimonio) como por apalancamiento, donde las operaciones son las
actividades que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios del Grupo,
así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o
financiamiento.

Como ya explicábamos La principal fuente de liquidez de la Compañía son los


flujos de efectivo provenientes de sus actividades operacionales. Además, la
Compañía posee líneas de financiamiento no utilizadas, y la capacidad de emitir
instrumentos de deuda y patrimonio en el mercado de capitales.

En lo referido a la gestión de capital, Para procurar la optimización del retorno a


sus accionistas, a través de la gestión eficiente de los costos de financiamiento, la
Compañía emplea diversas fuentes de financiamiento de corto y largo plazo, así
como también el capital propio y las utilidades generadas por la operación.

La Sociedad busca mantener una adecuada estructura de capital, teniendo en


consideración sus niveles de apalancamiento, los costos de financiamiento
(interno y externo) y evalúa constantemente los diferentes instrumentos de
financiamiento disponibles, así como las condiciones de mercado.

Reservas de cobertura de flujo de caja:

136 Fuente: Memoria anual 2017, Viña Concha y Toro.

139
Representa el valor razonable de los flujos futuros de partidas esperadas que
califican como coberturas y que afectarán a resultados y que se presentan netos
de impuestos diferidos.

Reservas de ganancias y pérdidas por planes de beneficios definidos:


Corresponde a la variación de los valores actuariales de la provisión por beneficios
definidos a los empleados y que se presentan netos de impuestos diferidos.

Reservas de Cobertura de Inversión Neta en negocios en el extranjero:


Este monto representa los cambios en el valor razonable de los derivados de
inversión neta en el extranjero hasta que se produzca la enajenación de la
inversión y que se presentan netos de impuestos diferidos.

Reservas por inversiones disponibles para la venta:


Este monto representa el cambio de valor de mercado de las Activos Financieros
Disponibles para la Venta, constituidas por inversiones en otras sociedades y que
se presentan netos de impuestos diferidos.

Otras Reservas Varias:


Corresponde principalmente al saldo por corrección monetaria del capital pagado
acumulado desde la fecha de transición a NIIF según Oficio Circular N°456 de la
Superintendencia de Valores y Seguros.

La Compañía ha determinado que su moneda funcional es el peso chileno y la


moneda funcional de cada una de sus subsidiarias ha sido determinada por cada
una de ellas en función del ambiente económico en el que funcionan, el término
moneda extranjera se define como cualquier moneda diferente al peso chileno.

140
La definición de esta moneda funcional está dada porque es la moneda que refleja
o representa las transacciones, hechos y condiciones que subyacen y son
relevantes para manejar las operaciones de Viña Concha y Toro. Para tales
efectos, se ha considerado el análisis de variables tales como: precio de venta de
sus productos, mercados relevantes para la Compañía, fuentes de financiamiento,
entre otros.137

Acciones Período 2017


En lo que respecta a como la sociedad está constituida, comparando el cierre de
2017 con el de 2016, las principales modificaciones en la estructura de propiedad
han estado dadas por los cambios en la participación de instituciones bancarias
por cuentas de terceros, registrándose un aumento en Banco Itaú por cuenta de
inversionistas (de 4,26% a 5,53%) y una disminución en Banco de Chile por cuenta
de terceros (de 13,38% a 12,44%).138

Las acciones son instrumentos de renta variable emitidos por sociedades


anónimas, que representan un título de propiedad sobre una fracción del
patrimonio de la empresa, es decir, el comprador de una acción o accionista pasa
a ser propietario de una parte de la empresa emisora.

ACCIONISTAS N° ACCIONES % PARTICIPACIÓN


Banco de Chile Cta. de Terceros 92.939.672 12,44%
Inversiones Totihue S.A. 87.615.431 11,73%
Rentas Santa Bárbara S.A. 85.274.628 11,42%
Itaú CorpBanca Cta. Inversionistas Ext. 41.315.545 5,53%
Inversiones Quivolgo S.A. 32.748.071 4,38%
Fundación Cultura Nacional 25.954.278 3,47%
The Bank of New York 25.456.140 3,41%

137 Fuente: Memoria 2016 - 2017 Concha y Toro


138 Fuente: Memoria anual 2017, Viña Concha y Toro.

141
Inversiones GDF S.A. 24.500.000 3,28%
Agroforestal en Inv. Maihue Ltda. 22.337.075 2,99%
Constructora Santa Marta Ltda. 22.293.321 2,98%
Larraín Vial Corredores de Bolsa S.A. 19.557.520 2,62%
Inversiones La Gloria Ltda. 17.000.000 2,28%
Total, mayores accionistas 496.991.681 66,53%
Total, acciones suscritas serie única 747.005.982
Total, accionistas 1.136

3. Políticas de Endeudamiento.

En junio de 2017, Viña Concha y Toro había alcanzado un 28,0% de participación


en el mercado local y representó cerca de un 33,6% de las exportaciones (ambas
participaciones medidas en volumen).

Según la última información disponible, en el año móvil finalizado en junio de 2017,


los ingresos de la compañía ascendían a aproximadamente US$ 991 millones1 y
el EBITDA llega a US$ 130 millones. Por otra parte, los activos corrientes
alcanzaban los US$ 835 millones, mientras que los activos no corrientes se ubican
en US$ 779 millones. La base de activos se financia a través de US$ 819 millones
de pasivos corrientes y no corrientes y US$ 796 millones de patrimonio. La deuda
financiera, en tanto, suma aproximadamente US$ 427 millones.

En la asignación de la categoría de riesgo se ha considerado que la sociedad


presenta una relación entre deuda financiera y Flujo de Caja de Largo Plazo
(FCLP) igual a 4,23 veces, ratio que ha venido disminuyendo con respecto a años
anteriores donde superaba las 5,0 veces.

La clasificación de los instrumentos emitidos por la sociedad –de “Categoría AA-”


para su línea de bonos, “Categoría Nivel 1+/AA-” para la línea de efectos de
comercio y “Primera Clase Nivel 1” para sus títulos accionarios– se fundamenta en
el elevado volumen relativo tanto de sus ventas en el mercado doméstico como de

142
sus exportaciones, la integración vertical de sus operaciones (que incluye desde
las plantaciones de uva para abastecer los vinos hasta la red de distribución de
sus productos lo que contribuye al control de la calidad y costos de los productos)
y la existencia de una administración que ha mostrado capacidad y conocimiento
del sector.

Luego de una tendencia creciente de los indicadores de endeudamiento en el


período 2010-2012, traducido en un incremento de las razones de endeudamiento
relativo Deuda Financiera / Patrimonio y Deuda Financiera / EBITDA, como se
aprecia en la Ilustración 10, durante 2015 y 2016 se observa una reversión en
estos indicadores. Sin embargo, a junio de 2017, la compañía muestra un aumento
en los indicadores debido principalmente a la contracción de la generación de
EBITDA mostrada en este periodo.139

La relación deuda financiera sobre EBITDA alcanzó su mayor valor en diciembre


de 2012, con una ratio igual a 5,0 veces, pero disminuyó a niveles iguales a 2,9
veces a diciembre de 2016, producto de la menor deuda y de la mayor generación
de flujos por parte del emisor. Sin embargo, al año móvil a junio de 2017 se observa
un alza en el indicador alcanzando las 3,5 veces (producto de un aumento en la
deuda financiera y una menor generación de EBITDA en comparación con lo
obtenido en junio de 2016 donde alcanzaba las 2,4 veces). En tanto, la relación
deuda financiera sobre Flujo de Caja de Largo Plazo (FCLP) también ha reducido
sus valores desde su ratio más alto, alcanzado en 2015, igual a 5,2 veces a 4,2
veces, a junio de 2017.

De la información antes descrita podemos decir que la empresa tiende a un alto


grado de apalancamiento por:

139 Fuente: Informe Humphreys 2017 (Clasificadora de Riesgo)

143
 Planes de expansión. Con la finalidad de aumentar el capital de trabajo
será necesario cuando haya crecido el negocio, por tanto, mientras Concha
y Toro empieza a percibir los beneficios económicos de la expansión,
requerirás endeudarte para cubrir parte de tus gastos de operación.

 Adquisición de equipo o ampliación de la planta. Incrementar la


producción o el alcance de la distribución puede requerir construir o rentar
más espacio para la producción y comprar maquinaria o vehículos
adicionales, y estas adquisiciones se pueden financiar con créditos a largo
plazo.

 Mejoras en el performance operacional. En donde se busca por medio


de la automatización de los procesos, obtener una tasa de error menor y
una respuesta productiva más óptima que satisfaga la demanda requerida
por el mercado nicho.

Restricciones o límites a las que se encuentra afecta la Sociedad Concha y Toro:

a) Mantener una Razón de Endeudamiento no superior a 1,4 veces. Para


estos efectos, se entenderá por Razón de Endeudamiento el cuociente
entre Pasivo Total y Patrimonio.

Por Pasivo Total, se entenderá la suma de las cuentas del Estado de


Situación Financiera Clasificado del Emisor denominados Pasivos

144
Corrientes Totales y Pasivos No Corrientes Totales, que se incluyen en los
Estados Financieros

b) Al 31 de diciembre de 2017, la Razón de Endeudamiento de la Compañía


era de 0,92 veces; b) Mantener en todo momento durante la vigencia de la
presente emisión de Bonos un Patrimonio mínimo de 5.000.000 de
Unidades de Fomento. Por Patrimonio se entenderá la suma de las cuentas
del Estado de Situación Financiera Clasificado del Emisor denominados
Patrimonio Atribuible a los Propietarios de la Controladora y Participaciones
no controladoras, se incluyen en los Estados Financieros Consolidados
presentados por el Emisor. Al 31 de diciembre de 2017, el Patrimonio de la
Compañía era de 20.569.832 Unidades de Fomento.

c) Concha y Toro busca mantener en todo momento una Razón de Cobertura


de Costos Financieros en un mínimo de 2,5 veces. La Razón de Cobertura
de Costos Financieros deberá calcularse sobre el período de doce meses
anteriores a la fecha de emisión de los Estados Financieros Consolidados.
Para estos efectos, se entenderá por Razón de Cobertura de Costos
Financieros al cuociente entre la cuenta Ganancia (Pérdida) Bruta,
rebajando los Costos de Distribución y los Gastos de Administración, y
agregando la Depreciación del Ejercicio y la Amortización del Ejercicio, y
los Costos Financieros.

d) Gastos de Administración corresponde a la cuenta gasto de administración


que se presenta en el Estado de Resultado por Función de los Estados
Financieros Consolidados del Emisor. Al 31 de diciembre de 2017, la Razón
de Cobertura de Costos Financieros de la Compañía era de 8,18 veces;140

140 Fuente: Memoria anual 2017, Viña Concha y Toro.

145
e) Mantener, durante la vigencia de la presente emisión, activos libres de
Gravámenes Restringidos que sean equivalentes, a lo menos, a 1,5 veces
el monto del total de colocaciones de bonos vigentes efectuados con cargo
a la línea acordada en el contrato de emisión de bonos. Esta obligación será
exigible solamente en las fechas de cierre de los Estados Financieros
Consolidados (según este concepto es definido en la cláusula primera del
Contrato de Emisión de Bonos). Para estos efectos, se entenderá por
Gravámenes Restringidos a cualquier tipo de gravámenes, garantías
reales, cargas, restricciones o cualquier tipo de privilegios, sobre o relativos
a los bienes presentes o futuros de la emisora. Los activos y las deudas se
valorizarán a valor libro y no se considerarán aquellos gravámenes
establecidos por cualquier autoridad en relación a impuestos que aún no se
deban por la emisora y que estén siendo debidamente impugnados por
ésta, gravámenes constituidos en el curso ordinario de los negocios de la
emisora que estén siendo debidamente impugnados por éste, preferencias
establecidas por la ley, gravámenes constituidos en virtud del contrato de
emisión de bonos y todos aquellos gravámenes a los cuales la emisora no
haya consentido y que estén siendo debidamente impugnados por ella.

f) La emisora deberá enviar al Representante de los Tenedores de Bonos,


siempre que éste lo requiera, los antecedentes que permitan verificar el
indicador a que se refiere la presente sección. Al 31 de diciembre de 2017,
los activos libres de Gravámenes Restringidos sobre el monto total, de
colocaciones vigentes colocados con cargo a la presente línea era de 78,9
veces.

g) Mantener seguros que protejan razonablemente sus activos, de acuerdo a


las prácticas usuales para industrias de la naturaleza del Emisor. El Emisor
velará por que sus Filiales también se ajusten a lo establecido en esta letra.

146
Sabemos que Viña Concha y Toro es la principal empresa vitivinícola del país. En
la actualidad, sus productos se distribuyen a nivel doméstico y en 147 países. A
junio de 2017, alcanzó un 28,0% de participación en el mercado local y representó
cerca de un 33,6% de los envíos al exterior (ambas participaciones medidas en
volumen), siendo la mayor exportadora de vinos en Chile.

Según la última información disponible, en el año móvil finalizado en junio de 2017,


los ingresos de la compañía ascienden a aproximadamente US$ 991 millones1 y
el EBITDA llega a US$ 130 millones. Los activos corrientes alcanzan los US$ 835
millones, mientras que los activos no corrientes se ubican en US$ 779 millones.

La base de activos se financia a través de US$ 819 millones de pasivos corrientes


y no corrientes y US$ 796 millones de patrimonio. La deuda financiera, en tanto,
suma aproximadamente US$ 427 millones.

En la asignación de la categoría de riesgo se ha considerado que la sociedad


presenta una relación entre deuda financiera y Flujo de Caja de Largo Plazo
(FCLP) igual a 4,23 veces, ratio que ha venido disminuyendo con respecto a años
anteriores donde superaba las 5,0 veces.

La clasificación de los instrumentos emitidos por la sociedad –de “Categoría AA-”


para su línea de bonos, “Categoría Nivel 1+/AA-” para la línea de efectos de
comercio y “Primera Clase Nivel 1” para sus títulos accionarios– se fundamenta en
el elevado volumen relativo tanto de sus ventas en el mercado doméstico como de
sus exportaciones, la integración vertical de sus operaciones (que incluye desde
las plantaciones de uva para abastecer los vinos hasta la red de distribución de
sus productos lo que contribuye al control de la calidad y costos de los productos)
y la existencia de una administración que ha mostrado capacidad y conocimiento

147
del sector. Estos factores repercuten en una alta capacidad competitiva de la
empresa a nivel doméstico e internacional, posicionándose sólidamente como una
compañía robusta en cuanto a sus ventas, estrategia e índices financieros.

La clasificación de riesgo se ve favorecida por el amplio mix de productos


comercializado por el emisor (dada las restricciones propias del sector), lo que se
complementa con su capacidad de innovar y atender a distintos segmentos del
mercado y su alta capacidad de producción y tecnificación productiva (requisitos
necesarios para ser competitivos en el mercado exportador de mayor valor
agregado). Además, influyen la diversidad de destinos para sus productos, la
fortaleza de sus marcas en el mercado local y el creciente posicionamiento en el
mercado externo, principalmente a través de la marca Premium Casillero del
Diablo.

Entre los factores de riesgo considerados en el proceso de clasificación figuran el


suministro de uva, afectado por los riesgos propios del sector agrícola (pudiendo
en definitiva influir en los costos y/o cantidad de los vinos), la alta competencia
dentro de la industria, la existencia de productos sustitutos en los niveles inferiores
(especialmente la cerveza), la elasticidad precio/demanda del vino y la baja
disponibilidad de proveedores de envases.

La evaluación considera, además, la dificultad de los vinos chilenos para


distinguirse a nivel internacional (lo que encarece las estrategias para posicionar
sus marcas en los mercados externos) y la exposición cambiaria que se genera
por las ventas al exterior (mitigada, en parte, por la diversidad de mercados).141

C. Estados Financieros.

141 Fuente: Informe Humphreys 2017 (Clasificadora de Riesgo)

148
1. Estado de Situación.

El balance de situación permite brindar información sobre hechos económicos


transcurridos en un espacio de tiempo determinado, para el caso de Viña Concha
y Toro, el periodo comparativo cubre los ejercicios 2014 a 2017, acerca de los
activos, pasivos y fondos propios que posee la compañía.

Tabla Nº 5: Viña Concha y Toro, Estado de Situación Financiera – Pasivos y


Patrimonio Flujos Reales, períodos 2014 – 2017.

149
2014 2015 2016 2017
ACTIVOS M$ M$ M$ M$

Efectivo y Equivalentes al Efectivo 33.225.586 32.179.792 48.283.159 31.162.346


Otros activos financieros, corrientes 7.733.486 6.834.790 5.616.516 10.265.207
Otros activos no financieros, corrientes 20.417.636 6.549.236 7.668.408 6.935.589
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, corrientes 170.139.747 196.386.844 184.418.175 187.422.436
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, corrientes 10.895.490 12.031.869 13.248.234 11.379.684
Inventarios 239.384.539 247.884.791 236.462.914 235.733.091
Activos biológicos, corrientes 17.890.131 19.179.925 19.620.965 18.949.252
Activos por impuestos, corrientes 19.926.683 14.727.435 17.898.112 30.059.783
Total de activos corrientes distintos de los activos o grupos de activos para su
disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para
distribuir a los propietarios 519.613.298 535.774.682 533.216.484 531.907.388
Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como
mantenidos para la venta 0 0 0 0
Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como
mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios 0 0 0 0

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 519.613.298 535.774.682 533.216.484 531.907.388

Otros activos financieros, no corrientes 9.463.044 12.870.908 18.717.965 25.591.638


Otros activos no financieros, no corrientes 5.306.308 2.348.008 4.568.496 4.227.938
Derechos por cobrar, no corrientes 0 4.208.221 4.729.083 0
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, no corrientes 0 0 0 742.414
Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación 22.269.162 24.792.255 23.964.334 21.819.709
Activos intangibles distintos de la plusvalía 38.938.982 43.204.272 41.568.606 43.426.623
Plusvalía 26.600.802 29.828.636 27.376.310 31.021.819
Propiedades, Planta y Equipo 374.704.951 365.296.568 369.182.706 381.736.948
Activos biológicos, no corrientes 0 0 0 0
Propiedad de inversión 0 0 0 0
Activos por impuestos diferidos 9.614.441 13.910.445 15.528.859 16.352.110

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 486.897.688 496.459.313 505.636.359 524.919.199

TOTAL DE ACTIVOS 1.006.510.986 1.032.233.995 1.038.852.843 1.056.826.587

150
2014 2015 2016 2017
PASIVOS M$ M$ M$ M$

Otros pasivos financieros, corrientes 67.176.642 95.432.640 104.309.878 140.452.483


Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes 91.256.210 112.392.234 121.298.728 120.753.782
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, corrientes 5.697.361 6.546.035 5.375.456 7.361.779
Otras provisiones, corrientes 32.791.421 29.379.506 23.240.290 17.420.500
Pasivos por Impuestos, corrientes 24.852.044 18.966.698 30.292.961 18.813.566
Provisiones por beneficios a los empleados, corrientes 10.095.925 14.177.135 16.179.723 15.074.953
Otros pasivos no financieros, corrientes 1.276.580 3.140.727 853.330 815.077
Total de pasivos corrientes distintos de los pasivos incluidos en grupos de activos para
233.146.184 280.034.975 301.550.367 320.692.140
su disposición clasificados como mantenidos para la venta
Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como 0 0 0 0

TOTAL PASIVOS CORRIENTES 233.146.184 280.034.975 301.550.367 320.692.140

Otros pasivos financieros, no corrientes 237.176.275 219.527.279 152.367.514 127.810.125


Otras cuentas por pagar, no corrientes 0 0 0 0
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, no corrientes 803.078 563.624 326.842 292.555
Otras provisiones, no corrientes 0 0 0 0
Pasivo por impuestos diferidos 46.921.223 51.253.956 51.529.858 53.373.158
Provisiones por beneficios a los empleados, no corrientes 2.700.483 2.749.480 2.924.429 2.829.938
Otros pasivos no financieros, no corrientes 77.933 861.803 718.348 595.435

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 287.678.993 274.956.141 207.866.991 184.901.211

TOTAL PASIVOS 520.825.177 554.991.116 509.417.358 505.593.351

Capital emitido 92.293.936 88.423.035 86.085.896 84.178.790


Ganancias (pérdidas) acumuladas 403.076.488 417.521.005 436.184.320 455.924.169
Primas de emisión 0 0 0 0
Acciones propias en cartera 0 0 0 0
Otras participaciones en el patrimonio 0 0 0 0
Otras reservas (11.216.451) (30.407.567) 5.634.207 8.263.848
Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 484.153.973 475.536.473 527.904.423 548.366.807
Participaciones no controladoras 1.531.836 1.706.405 1.531.061 2.866.429

TOTAL PATRIMONIO 485.685.809 477.242.878 529.435.484 551.233.236

TOTAL PATRIMONIO Y PASIVOS 1.006.510.986 1.032.233.995 1.038.852.843 1.056.826.587

151
2. Estado de Resultado

El estado de resultados indica de forma esquemática y detallada como se


generaron los ingresos, costos y gastos de Viña Concha y Toro en el periodo
comprendido entre el ejercicio 2014 y 2017.

Tabla Nº 6: Viña Concha y Toro, Estado de Resultados por Función Flujos Reales,
períodos 2014 – 2017.

2014 2015 2016 2017


ESTADO DE RESULTADO POR FUNCION M$ M$ M$ M$

Ingresos de actividades ordinarias 639.546.596 668.270.604 673.365.033 643.784.687


Costo de ventas (397.556.941) (411.244.606) (421.724.558) (412.079.217)
Ganancia bruta 241.989.655 257.025.998 251.640.475 231.705.470
Ganancias que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al 0 0 0 0
Pérdidas que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al 0 0 0 0
Otros ingresos, por función 1.215.277 1.768.688 8.858.142 7.631.410
Costos de distribución (147.480.281) (147.706.938) (154.332.076) (143.276.955)
Gasto de administración (24.468.774) (33.441.354) (32.277.222) (31.110.407)
Otros gastos, por función (2.170.948) (3.043.604) (2.114.108) (3.037.270)
Otras ganancias (pérdidas) 0 0 0 0
Ingresos financieros 807.635 652.987 992.642 570.531
Costos financieros (11.339.344) (10.540.796) (10.538.923) (9.985.677)
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que
se contabilicen utilizando el método de la participación 4.050.719 5.593.191 4.613.272 3.254.601
Diferencias de cambio 2.447.032 836.625 766.865 8.586.953
Resultados por unidades de reajuste (3.215.817) (892.244) (40.169) (628.448)
Ganancias (pérdidas) que surgen de la diferencia entre el valor libro anterior y el
valor justo de activos financieros reclasificados medidos a valor razonable 0 0 0 0
Ganancia (pérdida), antes de impuestos 61.835.154 70.252.554 67.568.897 63.710.208
Gasto por impuestos a las ganancias (13.975.967) (17.350.924) (17.939.850) (13.719.788)
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas 47.859.187 52.901.630 49.629.047 49.990.420
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas 0 0 0 0

GANANCIA POR PERDIDA (UTILIDAD PERDIDA DEL EJERCICIO) 47.859.187 52.901.630 49.629.047 49.990.420

RESULTADO OPERACIONAL 69.084.928 74.602.791 71.775.210 61.912.248

Ganancia (pérdida), atribuible a


Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora 47.201.814 52.308.133 49.016.992 49.574.670
Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras 657.373 593.496 612.054 415.750

Ganancia (pérdida) 47.859.187 52.901.630 49.629.047 49.990.420

Ganancias por acción


Ganancia por acción básica
Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones continuadas 63,186 - - 66,360
Ganancia (pérdidas por acción básica en operaciones discontinuadas - - - -

Ganancia (pérdida) por acción básica 63,19 - - -

Ganancias por acción diluidas


Ganancias (pérdida) diluida por acción procedente de operaciones continuadas - - - -
Ganancias (pérdida) diluida por acción procedentes de operaciones - - - -

Ganancias (pérdida) diluida por acción - - - -

152
3. Estado Flujo de Efectivo.

El estado flujo de efectivo permite entregar información sobre los movimientos de


efectivo de Viña Concha y Toro en el periodo comprendido entre el ejercicio 2014
y 2017.

ESTADO FLUO DE EFECTIVO - DIRECTO 2014 2015 2016 2017


M$ M$ M$ M$
Clases de cobros por actividades de operación
Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 576.459.189 634.282.934 635.201.848 680.283.192
Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades ordinarias 0 0 0 0
Clases de pagos 0 0 0 0
Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (474.193.806) (470.905.489) (486.227.273) (539.211.914)
Pagos procedentes de contratos mantenidos para intermediación o para negociar 0 0 0 0
Pagos a y por cuenta de los empleados (56.544.277) (78.837.041) (74.739.256) (76.148.825)
Pagos por primas y prestaciones, anualidades y otras obligaciones derivadas de las pólizas suscritas 0 0 0 0
Otros pagos por actividades de operación 0 0 0 0
Dividendos pagados (15.479.480) (19.171.552) (21.177.751) (20.630.615)
Dividendos recibidos 0 0 0 0
Intereses pagados 1.573.560 0 0 0
Intereses recibidos 0 512.825 586.290 469.137
Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) (13.124.792) (6.489.126) (10.422.707) (25.289.189)
Otras entradas (salidas) de efectivo 4.127.266 6.182.204 1.640.349 525.488

FLUJO DE EFECTIVO NETO PROCEDENTE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 22.817.660 65.574.755 44.861.500 19.997.274

Flujos de efectivo procedentes de la pérdida de control de subsidiarias u otros negocios 0 0 0 0


Otros cobros por la venta de patrimonio o instrumentos de deuda de otras entidades 128.756 0 0 0
Otros pagos para adquirir patrimonio o instrumentos de deuda de otras entidades 0 0 0 (5.764.690)
Préstamos a entidades relacionadas 0 0 0 (27.000)
Importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo 171.833 226.985 10.286.288 2.174.636
Compras de propiedades, planta y equipo (28.706.378) (23.543.647) (43.183.569) (47.629.585)
Importes procedentes de ventas de activos intangibles 0 0 0 0
Compras de activos intangibles (2.743.927) (1.742.448) (2.739.827) (2.479.369)
Compras de otros activos a largo plazo 0 0 0 0
Importes procedentes de subvenciones del gobierno 50.550 52.973 76.196 150.074
Cobros procedentes de contratos de futuro, a término, de opciones y de permuta financiera 0 0 0 0
Cobros a entidades relacionadas 0 0 0 53.294
Dividendos recibidos 1.196.254 3.382.956 4.638.822 2.089.465

FLUJO DE EFECTIVO NETO PROCEDENTE ACTIVIDADES DE INVERSION (29.903.052) (21.623.182) (30.922.090) (51.433.175)

Pagos por adquirir o rescatar las acciones de la entidad 0 0 0 0


Pagos por otras participaciones en el patrimonio (220.374) 0 0 0
Importes procedentes de préstamos de largo plazo 0 0 0 0
Importes procedentes de préstamos de corto plazo 83.727.158 16.814.410 99.580.143 130.860.473
Total importes procedentes de préstamos 83.727.158 16.814.410 99.580.143 130.860.473
Préstamos de entidades relacionadas 0 0 0 0
Pagos de préstamos (49.638.288) (53.011.092) (85.310.988) (105.071.536)
Pagos de pasivos por arrendamientos financieros 0 0 0 (53.029)
Pagos de préstamos a entidades relacionadas 0 0 0 0
Intereses pagados (8.724.432) (8.082.515) (8.373.019) (9.427.606)
Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) 0 0 0 0
Otras entradas (salidas) de efectivo (29.841) 38.254 28.059 2.787
FLUJO DE EFECTIVO PROCEDENTE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO 25.114.224 (44.240.943) 5.924.194 16.311.089
Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios en
18.028.831 (289.370) 19.863.603 (15.124.812)
la tasa de cambio
Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo 1.107.253 637.090 (2.909.681) (926.359)
Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo 19.136.084 347.720 16.953.922 (16.051.171)
Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo 14.089.502 31.832.072 31.329.237 47.213.517

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL FINAL DEL PERIODO 33.225.586 32.179.792 48.283.159 31.162.346

153
4. Estado de Cambio Situación Patrimonial

El estado de cambio en la situación Patrimonial de Viña Concha y Toro, muestra


en detalle los movimientos patrimoniales de la compañía como aportes realizados
por los socios, la utilización de las ganancias del periodo actual o anterior, entre
otros.

Ver detalle en las siguientes tablas:

a) Tabla Nº 8: Viña Concha y Toro y Filiales, Estado de Cambio en el


Patrimonio Consolidado al 31 de Diciembre del 2017 y 2016.

b) Tabla Nº 9: Viña Concha y Toro y Filiales, Estado de Cambio en el


Patrimonio Consolidado al 31 de Diciembre del 2016 y 2015.

154
Tabla Nº 8: Viña Concha y Toro y Filiales, Estado de Cambio en el Patrimonio Consolidado al 31 de Diciembre del 2017 y
2016.

Reservas de
Reservas d Reservas d ganancias o
Reservas po Ganancias y Ganancias y pérdidas en la Patrimonio
Reserva de Ganancias Participaciones
Diferencias de Pérdidas por Pérdidas por remedición de Otras reservas Otras reservas atribuible a los Patrimonio
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Nota Capital emitido cobetura de (pérdidas) no
Cambio de planes de Inversiones en activos Varias propietarios de total
Flujo de caja acumuladas controladoras
Inersión Beneficios Intrumentos de financieros la controladora
Definidos Patrimonio disponibles
para la venta
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$

Saldo Inicial al 1 de enero de 2017 84.178.790 5.843.924 5.898.980 (65.593) (10.857.292) (486) 4.689.856 5.509.389 426.521.298 516.209.477 1.497.143 517.706.620

Cambios en el patrimonio 0
Ganancia neta 49.574.670 49.574.670 415.750 49.990.420
Otro resultado integral (8.178.252) 4.684.710 80.195 6.304.251 (108.373) (28.072) 2.754.459 0 2.754.459 2.754.459

Resultado integral 0 (8.178.252) 4.684.710 80.195 6.304.251 (108.373) (28.072) 2.754.459 49.574.670 52.329.129 415.750 52.744.879

Transacciones con los propietarios de la Compañía


Dividendos (20.140.835) (20.140.835) (20.140.835)
Total transacciones con los propietarios de la Compañía 0 0 0 0 0 0 0 0 (20.140.835) (20.140.835) 0 (20.140.835)

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios (30.964) (30.964) (438.953) (469.917)
Incremento (disminución) por cambios en la participación
de subsidiarias que no impliquen pérdida de control 0 1.392.489 1.392.489

Total de cambios en patrimonio 0 (8.178.252) 4.684.710 80.195 6.304.251 (108.373) (28.072) 2.754.459 29.402.871 32.157.330 1.369.286 33.526.616

Saldo Final al 31 de diciembre de 2017 84.178.790 (2.334.328) 10.583.690 14.602 (4.553.041) (108.859) 4.661.784 8.263.848 455.924.169 548.366.807 2.866.429 551.233.236

155
Tabla Nº 9: Viña Concha y Toro y Filiales, Estado de Cambio en el Patrimonio Consolidado al 31 de Diciembre del 2016 y
2015.

Reservas de
Reservas d Reservas d ganancias o
Reservas po Ganancias y Ganancias y pérdidas en la Patrimonio
Reserva de Ganancias Participaciones
Diferencias de Pérdidas por Pérdidas por remedición de Otras reservas Otras reservas atribuible a los Patrimonio
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Nota Capital emitido cobetura de (pérdidas) no
Cambio de planes de Inversiones en activos Varias propietarios de total
Flujo de caja acumuladas controladoras
Inersión Beneficios Intrumentos financieros la controladora
Definidos de Patrimonio disponibles
para la venta
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$

Saldo Inicial al 1 de enero de 2016 84.178.790 14.105.740 (31.111.744) (105.536) (16.604.817) 181.507 4.586.825 (28.948.025) 397.480.284 452.711.049 1.624.499 454.335.548

Cambios en el patrimonio 0
Ganancia neta 47.931.093 47.931.093 598.495 48.529.588
Otro resultado integral (8.261.816) 37.010.724 39.943 5.747.525 (181.993) 103.031 34.457.414 0 34.457.414 34.457.414

Resultado integral 0 (8.261.816) 37.010.724 39.943 5.747.525 (181.993) 103.031 34.457.414 47.931.093 82.388.507 598.495 82.987.002

Transacciones con los propietarios de la Compañía


Dividendos (19.982.779) (19.982.779) (19.982.779)
Total transacciones con los propietarios de la Compañía 0 0 0 0 0 0 0 0 (19.982.779) (19.982.779) 0 (19.982.779)

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios 1.092.700 1.092.700 (725.851) 366.849
Incremento (disminución) por cambios en la participación
de subsidiarias que no impliquen pérdida de control 0 0 0

Total de cambios en patrimonio 0 (8.261.816) 37.010.724 39.943 5.747.525 (181.993) 103.031 34.457.414 29.041.014 63.498.428 (127.356) 63.371.072

Saldo Final al 31 de diciembre de 2016 84.178.790 5.843.924 5.898.980 (65.593) (10.857.292) (486) 4.689.856 5.509.389 426.521.298 516.209.477 1.497.143 517.706.620

156
5. Estado de Fuentes y Usos Esquemático. (Dos Períodos)

El estado de fuentes y usos muestra el origen de los recursos de Viña Concha y


Toro, y el destino que le dio a tales recursos durante los periodos 2016 – 2017.

Tabla Nº 10: Viña Concha y Toro, Estado de Fuentes y Usos esquemáticos


períodos 2016-2017.

FUENTES TRANSITORIAS USOS TRANSITORIOS


Diferencias negativas de activo corriente Diferencias positivas de activo corriente
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 17.120.813 Otros activos financieros, corrientes 4.648.691
Otros activos no financieros, corrientes 732.819 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, corrientes 3.004.261
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, corrientes 1.868.550 Activos por impuestos, corrientes 12.161.671
Inventarios 729.823
Activos biológicos, corrientes 671.713
Diferencias positivas de pasivos corrientes Diferencias negativas de pasivo corriente
Otros pasivos financieros, corrientes 36.142.605 Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes 544.946
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, corrientes 1.986.323 Otras provisiones, corrientes 5.819.790
Pasivos por Impuestos, corrientes 11.479.395
Provisiones por beneficios a los empleados, corrientes 1.104.770
Otros pasivos no financieros, corrientes 38.253
TOTAL TRANSITORIO 59.252.646 TOTAL TRANSITORIO 38.801.777

FUENTES PERMANENTES USOS PERMANENTES


Diferencias negativas de activos no corrientes Diferencias positivas de activos no corrientes
Otros activos no financieros, no corrientes 340.558 Otros activos financieros, no corrientes 6.873.673
Derechos por cobrar, no corrientes 4.729.083 Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, no corrientes 742.414
Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación 2.144.625 Activos intangibles distintos de la plusvalía 1.858.017
Plusvalía 3.645.509
Propiedades, Planta y Equipo 12.554.242
Activos por impuestos diferidos 823.251
Diferencias positivas de pasivos no corrientes Diferencias negativas de pasivos no corrientes
Pasivo por impuestos diferidos 1.843.300 Otros pasivos financieros, no corrientes 24.557.389
Ganancias (pérdidas) acumuladas 19.739.849 Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, no corrientes 34.287
Otras reservas 2.629.641 Provisiones por beneficios a los empleados, no corrientes 94.491
Participaciones no controladoras 1.335.368 Otros pasivos no financieros, no corrientes 122.913
Capital emitido 1.907.106
TOTAL PERMANENTE 32.762.424 TOTAL PERMANENTE 53.213.293

TOTAL FUENTES DE FONDOS 92.015.070 TOTAL USO DE FONDOS 92.015.070

157
D. Análisis Financiero.

1. Análisis de Masas Estructurales. (Estático – Dinámico)


a. Análisis de Activos
Al cierre del ejercicio 2017, al igual que en los periodos anteriores, el activo
corriente posee un mayor peso relativo dentro de la estructura del total de activos,
aunque cabe destacar la distribución equitativa a nivel de totales entre los activos
corrientes y los no corrientes. Las características de distribución coinciden en los
periodos analizados, concentrando las mayores partidas en “Deudores
comerciales y otras cuentas por cobrar”, “Inventarios” y “Propiedades, Plantas y
Equipos”, partidas que en su conjunto siguen concentrando, en promedio, más del
77% de los activos de la compañía.

Tabla Nº 11: Viña Concha y Toro, análisis de Activos, períodos 2014-2017.

ACTIVOS 2014 2015 2016 2017


Efectivo y Equivalentes al Efectivo 3,30% 3,12% 4,65% 2,95%
Otros activos financieros, corrientes 0,77% 0,66% 0,54% 0,97%
Otros activos no financieros, corrientes 2,03% 0,63% 0,74% 0,66%
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 16,90% 19,03% 17,75% 17,73%
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 1,08% 1,17% 1,28% 1,08%
Inventarios 23,78% 24,01% 22,76% 22,31%
Activos biológicos, corrientes 1,78% 1,86% 1,89% 1,79%
Activos por impuestos, corrientes 1,98% 1,43% 1,72% 2,84%
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 51,63% 51,90% 51,33% 50,33%
Otros activos financieros, no corrientes 0,94% 1,25% 1,80% 2,42%
Otros activos no financieros, no corrientes 0,53% 0,23% 0,44% 0,40%
Derechos por cobrar, no corrientes 0,00% 0,41% 0,46% 0,00%
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 0,00% 0,00% 0,00% 0,07%
Inversiones contabilizadas utilizando el método de
2,21% 2,40% 2,31% 2,06%
la participación
Activos intangibles distintos de la plusvalía 3,87% 4,19% 4,00% 4,11%
Plusvalía 2,64% 2,89% 2,64% 2,94%
Propiedades, Planta y Equipo 37,23% 35,39% 35,54% 36,12%
Activos por impuestos diferidos 0,96% 1,35% 1,49% 1,55%
TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 48,37% 48,10% 48,67% 49,67%
TOTAL DE ACTIVOS 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

158
Gráfico Nº 15: Viña Concha y Toro, Análisis de Activos, períodos 2014-2017.

Tabla Nº 12: Viña Concha y Toro, análisis de Activos, períodos 2014-2017.

Año 2014 2015 2016 2017


Activo Corriente 51,63% 51,90% 51,33% 50,33%
48,37%
Activo No Corriente 48,10% 48,67% 49,67%
Total de Activos 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

159
b. Análisis de Pasivos
Respecto de la distribución dentro del pasivo total en los periodos analizados, se
presentan de manera equitativa entre pasivos corrientes y no corrientes con un
promedio de 25,3% situación que permite evidenciar un equilibrio entre pasivos de
corto y largo plazo. Su política de financiamiento en base a patrimonio permite
mantener niveles controlados de endeudamiento.

Tabla Nº 13: Viña Concha y Toro, análisis de pasivos, períodos 2014-2017.


PASIVOS 2014 2015 2016 2017
Otros pasivos financieros 6,67% 9,25% 10,04% 13,29%
Cuentas comerciales y otras cuentas
por pagar 9,07% 10,89% 11,68% 11,43%
Cuentas por Pagar a Entidades
Relacionadas 0,57% 0,63% 0,52% 0,70%
Otras provisiones 3,26% 2,85% 2,24% 1,65%
Pasivos por Impuestos 2,47% 1,84% 2,92% 1,78%
Provisiones por beneficios a los
empleados 1,00% 1,37% 1,56% 1,43%
Otros pasivos no financieros 0,13% 0,30% 0,08% 0,08%
TOTAL PASIVOS CORRIENTES 23,16% 27,13% 29,03% 30,34%
Otros pasivos financieros 23,56% 21,27% 14,67% 12,09%
Cuentas por Pagar a Entidades
Relacionadas 0,08% 0,05% 0,03% 0,03%
Pasivo por impuestos diferidos 4,66% 4,97% 4,96% 5,05%
Provisiones por beneficios a los
empleados 0,27% 0,27% 0,28% 0,27%
Otros pasivos no financieros 0,01% 0,08% 0,07% 0,06%
TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 28,58% 26,64% 20,01% 17,50%
TOTAL PASIVOS 51,75% 53,77% 49,04% 47,84%
Capital emitido 9,17% 8,57% 8,29% 7,97%
Ganancias (pérdidas) acumuladas 40,05% 40,45% 41,99% 43,14%
Otras reservas -1,11% -2,95% 0,54% 0,78%
Patrimonio atribuible a los
propietarios de la controladora 48,10% 46,07% 50,82% 51,89%
Participaciones no controladoras 0,15% 0,17% 0,15% 0,27%
TOTAL PATRIMONIO 48,25% 46,23% 50,96% 52,16%
TOTAL PATRIMONIO Y PASIVOS 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

160
Gráfico Nº 16: Viña Concha y Toro, análisis de pasivos, períodos 2014-2017.

Tabla Nº 14: Viña Concha y Toro, análisis de Pasivos, períodos 2014-2017.


Año 2014 2015 2016 2017
Pasivo
23,16%Corriente 27,13% 29,03% 30,34%
Pasivo No Corriente 28,58% 26,64% 20,01% 17,50%
Patrimonio 48,25% 46,23% 50,96% 52,16%
Total Pasivos 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

161
2. Análisis de Índices (Estático – Dinámico).
a. Índices de Liquidez.
Tabla Nº 15: Viña Concha y Toro, Índices de Liquidez, períodos 2014-2017.
INDICES DE LIQUIDEZ
Capital de Trabajo 2014 2015 2016 2017
Capital de Trabajo 1 (Considerando Activos para la Venta) 261.278.867 243.464.376 226.533.895 211.215.248
Capital de Trabajo 2 (No considerando Activos para la
261.278.867 243.464.376 226.533.895 211.215.248
Venta)
Razón de Liquidez
Liquidez (Considerando Activos para la Venta) 2,23 1,91 1,77 1,66
Liquidez (No considerando Activos para la Venta) 2,23 1,91 1,77 1,66
Razón Acida
Razón Acida (Sin existencias y con Activos para la Venta) 1,13 0,96 0,92 0,86
Razón Acida (Sin existencias y sin Activos para la Venta) 1,13 0,96 0,92 0,86
Razón Acida según Norma SVS 0,14 0,11 0,16 0,10
Razón de Disponible 0,14 0,11 0,16 0,10
Razón de Tesorería 0,14 0,11 0,16 0,10
Rotación Cuentas x Pagar o Proveedores 4,36 3,66 3,48 3,41
Rotación Cuentas x Cobrar o de Clientes 3,76 3,40 3,65 3,43
Rotación de Existencias 1,55 1,54 1,65 1,62
Plazo Promedio de Cobro 97,10 107,26 99,96 106,26
Plazo Promedio Existencias 236,21 237,03 221,64 225,59
Plazo Promedio de Proveedores 83,78 99,75 104,98 106,96
Ciclo de Fabricación 236,21 237,03 221,64 225,59
Ciclo de Maduración 333,31 344,30 321,60 331,85
Ciclo de Caja 249,52 244,54 216,62 224,89
Intervalo de Posición Defensiva 21,21 19,73 28,87 19,29
Cobertura de Exitencias
Considerando Activos para la Venta 1,11 0,96 0,90 0,83
No Considerando Activos para la Venta 1,11 0,96 0,90 0,83
Necesidad Capital de Trabajo
Considerando Activos para la Venta 292.244.702 303.681.131 281.319.424 320.505.385
No Considerando Activos para la Venta 292.244.702 303.681.131 281.319.424 320.505.385
Tesorería Activa 30.304.154 30.635.184 47.213.517 31.162.346
Tesorería Pasiva 61.269.989 90.851.939 101.999.046 140.452.483
Inmovilización Recursos de Corto Plazo
Considerando Activos para la Venta 31,83% 30,90% 27,69% 30,33%
No Considerando Activos para la Venta 31,83% 30,90% 27,69% 30,33%
Tasa de Almacenaje
Considerando Activos para la Venta 49,51% 49,85% 48,03% 47,88%
No Considerando Activos para la Venta 49,51% 49,85% 48,03% 47,88%
Tasa de Deudores
Considerando Activos para la Venta 32,74% 36,65% 34,59% 35,24%
No Considerando Activos para la Venta 32,74% 36,65% 34,59% 35,24%
Intensidad de Capital
Considerando Activos para la Venta 2,52 2,56 2,76 2,64
No Considerando Activos para la Venta 2,52 2,56 2,76 2,64
Financiamiento Necesidades Capital de Trabajo
Considerando Activos para la Venta 0,89 0,80 0,81 0,66
No Considerando Activos para la Venta 0,89 0,80 0,81 0,66
Tasa de Proveedores 39,14% 40,14% 40,23% 37,65%

162
Capital de Trabajo
En el transcurso de los periodos analizados se observa, en promedio, una
tendencia a la baja de un 7%, causada principalmente por aumentos en los saldos
de otros pasivos financieros y cuentas comerciales y otras cuentas por pagar.

Tabla Nº 16: Viña Concha y Toro, Capital de Trabajo, períodos 2014-2017.


2014 2015 2016 2017
261.278.867 243.464.376 226.533.895 211.215.248

Liquidez
En línea con lo anterior, el aumento en el total de pasivos corrientes ha causado
que la liquidez vaya mostrando una tendencia a la disminución de 2,23 a 1,66.

Tabla Nº 17: Viña Concha y Toro, Liquidez, períodos 2014-2017.


2014 2015 2016 2017
2,23 1,91 1,77 1,66

Razón Ácida
Descompone el Índice de Liquidez al descontar el valor del inventario a la fecha
de cálculo, esto con el objetivo de planificar el atender todas las obligaciones
corrientes sin necesidad de liquidar y vender sus inventarios. Al año 2017, este
índice se ha visto afectado por la variación en los totales de pasivos corrientes y
en el aumento del saldo de inventarios de un 7,97% entre los periodos 2014 y
2017.

Tabla Nº 18: Viña Concha y Toro, Razón Acida, períodos 2014-2017.


2014 2015 2016 2017
1,13 0,96 0,92 0,86

Razón Ácida según la SVS

163
Mide la capacidad de la compañía para cubrir sus obligaciones de corto plazo
solamente respecto del Efectivo o Equivalente al Efectivo, y que permite medir la
capacidad de gestión financiera en el uso de sus recursos de caja. La variación de
0,04 entre los periodos 2014 y 2017 permite evidenciar una disminución en esta
capacidad a pesar del aumento en el saldo del año 2016 (MM$47.000)

Tabla Nº 19: Viña Concha y Toro, Razón Acida según la SVS, períodos 2014-2017.
2014 2015 2016 2017
0,14 0,11 0,16 0,10

Rotación de cuentas por pagar


Este índice muestra una tendencia a la disminución, provocado principalmente por
un aumento en los costos de venta de los periodos analizados.

Tabla Nº 20: Viña Concha y Toro, Rotación de cuentas por pagar, períodos 2014-
2017.
2014 2015 2016 2017
4,36 3,66 3,48 3,41

Rotación de cuentas por cobrar


La variación en la rotación de cuentas por cobrar se muestra relativamente estable
en los periodos analizados. Es importante destacar que los periodos de pago de
clientes presentan ciclos de rotación similares a los de los proveedores, lo que
permite suponer un alto grado de control en la gestión de caja.

Tabla Nº 21: Viña Concha y Toro, Rotación de cuentas por cobrar, períodos 2014-
2017.
2014 2015 2016 2017

164
3,76 3,40 3,65 3,43

Rotación de Existencias:
Se observa una baja rotación de inventario, esto principalmente relacionado al
ciclo productivo de los vinos de la viña (característico de la industria), a una baja
variación en los saldos de inventario entre los años analizados.

Tabla Nº 22: Viña Concha y Toro, Rotación de existencias períodos, 2014-2017.


2014 2015 2016 2017
1,55 1,54 1,65 1,62

Ciclo de Maduración:
El tiempo total transcurrido entre ingreso del producto a Inventario hasta recibir el
dinero producto de la venta es razonable en términos de los ciclos de la industria
en términos de producción y comercialización nacional e internacional. No
experimenta variaciones importantes en días lo que permite suponer una política
de cobro a clientes con buenos y constantes resultados.

Tabla Nº 23: Viña Concha y Toro, Ciclo de Maduración, períodos 2014-2017.


2014 2015 2016 2017
333,31 344,30 321,60 331,85

Ciclo de Caja:

165
Se observa una tendencia a disminuir los ciclos de caja, el que ha variado entre
los años 2014 a 2017 en 25 días (10%) y demuestra la necesidad de seguir
trabajando en políticas de calce entre lo que debe pagar a proveedores versus el
pago de clientes.

Tabla Nº 24: Viña Concha y Toro, Ciclo de Caja, períodos 2014-2017.


2014 2015 2016 2017
249,52 244,54 216,62 224,89

b. Índices de Endeudamiento.

Tabla Nº 25: Viña Concha y Toro, Índices de Endeudamiento, períodos 2014-2017.

INDICES DE ENDEUDAMIENTO 2014 2015 2016 2017

Razón de Endeudamiento - Leverage 1,07 1,16 0,96 0,92


Largo Plazo 0,59 0,58 0,39 0,34
Corto Plazo 0,48 0,59 0,57 0,58

Razón de Endeudamiento - Base Total 0,52 0,54 0,49 0,48


Corto Plazo 0,23 0,27 0,29 0,30
Largo Plazo 0,29 0,27 0,20 0,17

Deuda Financiera - Leverage - Sobre Patrimonio 0,63 0,66 0,48 0,49


Corto Plazo 0,14 0,20 0,20 0,25
Largo Plazo 0,49 0,46 0,29 0,23

Deuda Financiera - Leverage - Sobre Patrimonio +


0,30 0,31 0,25 0,25
Pasivos
Corto Plazo 0,07 0,09 0,10 0,13
Largo Plazo 0,24 0,21 0,15 0,12

Flujo de Efectivo a Deuda y Capitalización 0,07 0,08 0,07 0,07

Razón de endeudamiento Leverage:

166
Si bien existe una distribución relativamente equitativa entre deuda de corto y largo
plazo, respecto del total de pasivos podemos mencionar que el patrimonio se
encuentra comprometido (103% en promedio para el periodo analizado) con la
salvedad de que sólo un 59% corresponden a pasivo corriente, lo que demuestra
que Concha y Toro mantiene un control aceptable y posee capacidad negociadora
con sus principales acreedores. La agresiva política de inversión de la compañía
resulta en una relación constante con la adquisición de deuda en el mercado
financiero pero como mencionamos anteriormente, con una distribución equitativa
en la relación corto/largo plazo.

Tabla Nº 26: Viña Concha y Toro, razón endeudamiento Leverage, períodos 2014-
2017.
INDICE 2014 2015 2016 2017
Razón de Endeudamiento - Leverage 1,07 1,16 0,96 0,92
Largo Plazo 0,59 0,58 0,39 0,34
Corto Plazo 0,48 0,59 0,57 0,58

Razón de endeudamiento base total


Se mantiene estable en los periodos analizados, el que ronda en promedio en un
51% del total de pasivos.

Tabla Nº 26: Viña Concha y Toro, razón endeudamiento Base Total, períodos
2014-2017.
INDICE 2014 2015 2016 2017
Razón de Endeudamiento - Base Total 0,52 0,54 0,49 0,48
Corto Plazo 0,23 0,27 0,29 0,30
Largo Plazo 0,29 0,27 0,20 0,17

Deuda Financiera - Leverage - Sobre Patrimonio + Pasivos

167
Se observa que el nivel de endeudamiento relacionado con pasivos financieros es
constante a nivel total, con una distribución sobre el patrimonio orientada al largo
plazo.

Tabla Nº 27: Viña Concha y Toro, Deuda Financiera – Leverage – Sobre


Patrimonio + Pasivos, períodos 2014-2017.
INDICE 2014 2015 2016 2017
Deuda Financiera - Leverage - Sobre Patrimonio + 0,30 0,31 0,25 0,25
Pasivos
Corto Plazo 0,07 0,09 0,10 0,13
Largo Plazo 0,24 0,21 0,15 0,12

c. Índices de Rentabilidad.

Tabla Nº 28: Viña Concha y Toro, Índices de Rentabilidad, períodos 2014-2017.


INDICES DE RENTABILIDAD 2014 2015 2016 2017
Margen de Utilidad Bruta 37,84% 38,46% 37,37% 35,99%
Margen de Utilidad Neta 7,48% 7,92% 7,37% 7,77%
Rentabilidad Operacional 10,80% 11,16% 10,66% 9,62%
Retorno Sobre Activos (Return of Assets) 4,75% 5,12% 4,78% 4,73%
Retorno sobre el Capital (Return Of Equity) 9,85% 11,08% 9,37% 9,07%
Rotación de los Activos 0,64 0,65 0,65 0,61
Rotación Activos Fijos 1,71 1,83 1,82 1,69
Rentabilidad Método Dupont (CGU) - ROI 4,75% 5,12% 4,78% 4,73%
Return of Sales (Retorno sobre Ventas) 7,48% 7,92% 7,37% 7,77%
Descomposición ROE 9,85% 11,08% 9,37% 9,07%
Margen 0,07 0,08 0,07 0,08
Rotación del Activo 0,64 0,65 0,65 0,61
Apalancamiento Financiero 2,07 2,16 1,96 1,92
Descomposición ROA 4,75% 5,12% 4,78% 4,73%
Margen 0,07 0,08 0,07 0,08
Rotación Activos 0,64 0,65 0,65 0,61
ROI 4,75% 5,12% 4,78% 4,73%
ROIA 3,71% 4,17% 3,86% 3,84%
ROIC 6,91% 7,30% 6,94% 5,74%
ROIC (Tasa Efectiva) 6,77% 7,09% 6,71% 5,93%

Margen de Utilidad Bruta

168
El margen de Concha y Toro ha mostrado variaciones positivas y negativas en el
transcurso de los periodos en revisión, con un promedio de un 37,42% pero que
año a año ha sigue experimentado bajas, explicadas principalmente por la presión
por ser competitivos en precios (dada la gran cantidad de competidores) y a
variaciones leves en el costo de venta respecto de periodos anteriores.

Tabla Nº 29: Viña Concha y Toro, Margen de Utilidad Bruta, períodos 2014-2017.

2014 2015 2016 2017


Ingresos de actividades ordinarias 583.313.064 636.194.074 658.447.621 643.784.687
Costo de ventas - 362.600.878 - 391.505.147 - 412.381.871 - 412.079.217
Ganancia bruta 220.712.186 244.688.927 246.065.750 231.705.470
Variación Ingresos - 9,07% 3,50% -2,23%
Variación Costo de Venta - 7,97% 5,33% -0,07%
Variación Margen - 10,86% 0,56% -5,84%

Margen de Utilidad Neta


Ha mostrado una estabilidad desde el año 2014, manteniéndose en promedio en
un 7,63% entre los periodos 2014 y 2017. En términos de rendimiento, el índice
muestra un alza de un 0,39% en los últimos dos años, situación que permite mirar
con optimismo hacia periodos futuros.

Rentabilidad Operacional
Este índice ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos 3 años explicado
mayormente por el aumento en el costo de venta, afectando el resultado
operacional de la empresa.

Retorno sobre el Capital (Return Of Equity)

169
En el transcurso de los años 2014 a 2017, las utilidades han reforzado al
patrimonio de la compañía, el que ha variado en un 24,4% principalmente por el
aumento en el saldo de los resultados acumulados de la compañía dada la
estrategia de reparto de los años analizados.

d. Cobertura.
El índice de cobertura de gastos financieros se mantiene en niveles similares en
los años analizados, donde es posible evidenciar la carga financiera y sus efectos
en el resultado operacional.

Tabla Nº 30: Viña Concha y Toro, Cobertura, períodos 2014-2017.


2014 2015 2016 2017
Cobertura de Gastos 6,09 7,08 6,81 6,20
Financieros

e. Valoración.
Pay Out: indica la política de pago de dividendos que tiene la compañía, y que tan
en línea se encuentra con lo establecido por la Comisión para el Mercado
Financiero (CMF), donde todas las sociedades anónimas abiertas tienen la
obligación de distribuir al menos el 30% de las utilidades líquidas de cada ejercicio.
De acuerdo a la información entregada a la CMF, se ha dado cumplimiento a este
requerimiento en todos los periodos con un promedio de 38%, donde la tasa de
reinversión también varió entre un 59% a un 68%.

La tasa de crecimiento g varió en los periodos analizados, presentando


disminuciones desde el año 2015 al 2017, donde quedó en un 5,35% por lo que
se estima que el crecimiento de los dividendos que paga una acción en el futuro
también irá decreciendo.

Tabla Nº 31: Viña Concha y Toro, Valoración, períodos 2014-2017.

170
INDICES DE RENTABILIDAD 2014 2015 2016 2017
Pay Out 32,00% 36,00% 43,00% 41,00%
Tasa de Reinversión 68,00% 64,00% 57,00% 59,00%
Tasa de Crecimiento g 6,70% 7,09% 5,34% 5,35%

3. Análisis de Dupont.

La capacidad de generar utilidades, medida a través de DuPont, demuestra la


eficiencia de las compañías en el aprovechamiento de los recursos involucrados
en ella. Por una parte, analizamos el cálculo basados en el margen obtenido en el
periodo analizado, el que ha mostrado leves variaciones entre los años 2014 y
2017, donde se experimenta una variación promedio del 7,6%. En el caso de la
rotación de activos, una variación promedio sobre el 60% permite evidenciar que
la eficiencia con la que se generaran utilidades es reducida dado el gran peso que
generan activos fijos y existencias en el total de activos, los que para la industria
ha analizada pueden llegar a representar el 60% de los activos totales en
promedio.

Tabla Nº 32: Viña Concha y Toro, Análisis de Dupont, períodos 2014-2017.

INDICES 2014 2015 2016 2017


Capacidad para generar utilidades 4,75 % 5,12% 4,78% 4,73%
Margen de Utilidad 7,48% 7,92% 7,37% 7,77%
Rotación de Activos 63,54% 64,74% 64,82% 60,92%

171
Año 2014

Año 2015

172
Año 2016

Año 2017

173
4. Análisis de Apalancamiento Operativo y Financiero.

El apalancamiento financiero ha mostrado una tendencia a la disminución importante


en el transcurso de los años analizados, quedando para el año 2017 en un 1,92.
Esto significa que para cada.

Tabla Nº 33: Viña Concha y Toro, Análisis de Apalancamiento Operativo y


Financiero, períodos 2014-2017.

INDICES 2014 2015 2016 2017


Apalancamiento Financiero 2,07 2,16 1,96 1,92

Gráfico Nº 16: Viña Concha y Toro, Análisis de Apalancamiento Operativo y


Financiero, períodos 2014-2017.

2.20

2.15

2.10

2.05

2.00

1.95

1.90

1.85

1.80

1.75
2014 2015 2016 2017

174
5. Calculo de Riesgo (Beta).

El coeficiente Beta es utilizado para realizar una evaluación del riesgo sistémico
de un activo en el modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model), modelo que calcula
rentabilidad requerida de un activo con riesgo en función de varios parámetros,
entre ellos Beta, para entrar en la cartera. 142

En el caso de Concha y Toro, el valor de Beta es 0,66, lo que puede ser indicar
que los activos tienen menor riesgo sistémico que el mercado, y es menos volátil
que la tendencia general.

6. Calcula Tasa Costo de Capital (Capm).

Este modelo es utilizado para determinar la tasa de rentabilidad teóricamente


requerida para un cierto activo, acción o proyecto, normalmente agregado a un
portafolio adecuadamente diversificado y a través de estos datos obtener la
rentabilidad y el riesgo de la cartera total. Basa sus cálculos en la sensibilidad del
activo al riesgo no-diversificable, conocido también como riesgo del mercado o
riesgo sistémico, representado por el símbolo de beta (β), así como también el
rentabilidad esperada del mercado y la rentabilidad esperado de un activa
teoréticamente libre de riesgo.

Considerando la correlación entre en las variaciones del IGPA y el precio de la


acción en el transcurso de los años analizados (2014-2017), sus variaciones
promedian 0,045% y 0,026% respectivamente, por lo que el valor de la Tasa de
Costo de Capital ha sido calculado en 0,54%

142 https://www.andbank.es/observatoriodelinversor/el-beta-de-un-activo/

175
E. Análisis Financiero BAV.

1. Evaluación Rentabilidad.

Tabla Nº 34

2014 2015 2016 2017


Margen 0,07 0,08 0,07 0,08
Rotación Activos 0,64 0,65 0,65 0,61
ROA 4,75% 5,12% 4,78% 4,73%
Apalancamiento Financiero 2,07 2,16 1,96 1,92
ROE 9,85% 11,08% 9,37% 9,07%

Tabla Nº 35

2014 M$ 2015 M$ 2016 M$ 2017 M$


Ganancia (pérdida), antes de
56.398.163 66.880.480 66.072.007 63.710.208
impuestos
Gasto por impuestos a las
- 12.747.100 - 16.518.092 - 17.542.419 - 13.719.788
ganancias
Ganancia (pérdida)
procedente de operaciones 43.651.063 50.362.388 48.529.588 49.990.420
continuadas

El margen operativo, se analiza en base al beneficio antes de impuestos sobre las


ventas brutas, por cuanto diremos que va en relación directa con el nivel de
ganancias antes de impuesto (Cuadro N° 2), en consecuencia, podemos ver que
el margen operacional se verá reflejado en el comportamiento que han tenido las
ventas entre el 2014 y el año 2017, en las cuales fluctúan entre el 7% y el 8% sobre
las ventas brutas.

El Ratio de rotación de activos refleja la eficacia de la empresa en la gestión de


sus activos para generar ventas (ingresos operacionales), en donde cuanto más
elevado sea el valor de este ratio, mayor es la productividad de los activos para
generar ventas y por tanto la rentabilidad del negocio. A continuación, se muestra

176
que hay un aumento paulatino de los activos totales entre 2014 y 2017, que se
contraponen a los ingresos operacionales, en donde podemos deducir que existe
un aumento de los activos no corrientes entre el año 2016 y 2017.

Tabla Nº 36

2014 M$ 2015 M$ 2016 M$ 2017 M$


Ganancia (pérdida),
56.398.163 66.880.480 66.072.007 63.710.208
antes de impuestos
Total de Activos 918.011.308 982.687.472 1.015.838.586 1.056.826.587
Rotación Activos 0,64 0,65 0,65 0,61
ROA 4,75% 5,12% 4,78% 4,73%
Apalancamiento
2,07 2,16 1,96 1,92
Financiero
ROE 9,85% 11,08% 9,37% 9,07%

En el año 2015 vemos un aumento del 10% respecto a la capacidad productiva de


la empresa en base a los activos totales, posteriormente en el año 2017, podemos
ver que hay una disminución en la capacidad de la empresa respecto a su
capacidad de generar retorno operacional, lo cual coincide con el nivel de
ganancias antes de impuesto que se muestran en el año 2017.

En lo que respecta al retorno sobre los activos, como sabemos, este ratio indica la
rentabilidad de la empresa en relación con su activo total; lo cual nos muestra que
el rendimiento que se está obteniendo de los activos ha sido decreciente desde el
año 2015 hasta el 2017, lo cual nos muestra que la diferencia existente por
concepto de rentabilidad, está marcada por un aumento de los activos no
corrientes (año 2016) y una disminución en ingresos netos operacionales. El ROA,
se calcula dividiendo el beneficio neto entre el activo total, donde se muestra una
disminución desde el año 2015.

El apalancamiento financiero que se traduce como el uso de la deuda para adquirir


activos que generen más activos.

177
La inversión que se hace es superior al dinero del que en realidad se dispone, por
lo que con una cantidad inferior de dinero se puede conseguir una mayor
posibilidad de ganancia o de pérdida.

En el cuadro a continuación, podemos ver que desde el año 2016 se genera una
disminución respecto a la deuda financiera (otros pasivos financieros), lo que
denota aumento en el uso de capital propio.

Tabla Nº 37

2014 M$ 2015 M$ 2016 M$ 2017 M$


Apalancamiento
2,07 2,16 1,96 1,92
Financiero
Otros pasivos
61.269.989 90.851.939 101.999.046 140.452.483
financieros, corrientes

Respecto al retorno sobre patrimonio (ROE), podemos ver que va en relación


directa con los ingresos operacionales de la empresa, en donde entre el año 2015
y 2017 se puede ver una disminución en la rentabilidad del orden del 2% , sin
embargo existe un aumento en los activos totales lo que refleja un aumento de los
ingresos no operacionales.

Tabla Nº 38

2014 M$ 2015 M$ 2016 M$ 2017 M$


Ganancia (pérdida),
56.398.163 66.880.480 66.072.007 63.710.208
antes de impuestos
Total de Activos 918.011.308 982.687.472 1.015.838.586 1.056.826.587
ROE 9,85% 11,08% 9,37% 9,07%

178
2. Evaluación de la Administración Operativa.

Tabla Nº 39
2014 2015 2016 2017
Tasas de Crecimiento
Crecimiento en las Ventas 22,64% 9,07% 3,50% -2,23%
Crecimiento en el Resultado 29,88% 15,37% -3,64% 3,01%

Ratios de Rentabilidad
Ingresos de actividades ordinarias 100,00% 100,00% 100,00% 97,77%
Costo de ventas -62,16% -61,54% -62,63% -62,58%
Ganancia bruta 37,84% 38,46% 37,37% 35,19%
Ganancias que surgen de la baja en cuentas de
0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
activos financieros medidos al costo amortizado
Pérdidas que surgen de la baja en cuentas de
0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
activos financieros medidos al costo amortizado
Otros ingresos, por función 0,19% 0,26% 1,32% 1,16%
Costos de distribución -23,06% -22,10% -22,92% -21,76%
Gasto de administración -3,83% -5,00% -4,79% -4,72%
Otros gastos, por función -0,34% -0,46% -0,31% -0,46%
Otras ganancias (pérdidas) 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Ingresos financieros 0,13% 0,10% 0,15% 0,09%
Costos financieros -1,77% -1,58% -1,57% -1,52%
Participación en las ganancias (pérdidas) de
asociadas y negocios conjuntos que se
0,63% 0,84% 0,69% 0,49%
contabilicen utilizando el método de la
participación
Diferencias de cambio 0,38% 0,13% 0,11% 1,30%
Resultados por unidades de reajuste -0,50% -0,13% -0,01% -0,10%
Ganancias (pérdidas) que surgen de la diferencia
entre el valor libro anterior y el valor justo de
0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
activos financieros reclasificados medidos a valor
razonable
Ganancia (pérdida), antes de impuestos 9,67% 10,51% 10,03% 9,68%
Gasto por impuestos a las ganancias -2,19% -2,60% -2,66% -2,08%
Ganancia (pérdida) procedente de
7,48% 7,92% 7,37% 7,59%
operaciones continuadas

Ganancia (pérdida) procedente de operaciones


0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
discontinuadas

GANANCIA POR PERDIDA (UTILIDAD


7,48% 7,92% 7,37% 7,59%
PERDIDA DEL EJERCICIO)

RESULTADO OPERACIONAL 10,80% 11,16% 10,66% 9,40%

179
De acuerdo a lo que se muestra en el cuadro anterior, hay una caída en las ventas
del orden del 24,87%, lo cual ha pegado directamente en el resultado operacional,
sin embargo, en el año 2017 un aumento en el resultado que no tiene relación con
el volumen de venta sino por el aumento respecto al margen operacional por venta
efectuada.

Por otra parte las ventas brutas muestran una caída sostenida desde el año 2015,
lo que si se compara con el resultado operacional antes descrito, se puede ver que
la empresa muestra en estos indicadores como el negocio ha migrado de la venta
por volumen a venta enfocada al mayor margen pro producto vendido (vinos
Premium).

En el cuadro anterior podemos revisar que después del costo de venta, el costo
más significativo corresponde al costo de distribución que asciende en promedio a
un 22,46% anual.

Los costos financieros muestran una tendencia a la baja, lo cual denota una
disminución en el grado de apalancamiento que tiene la empresa respecto al
financiamiento de sus actividades ordinarias (capital de trabajo).

Durante los 4 períodos se muestra que existe un resultado positivo respecto a los
ingresos no operacionales por concepto de tipo de cambio.

180
3. Evaluación de la Administración de la Inversión.

Tabla Nº 40
2014 2015 2016 2017
Administración Capital de Trabajo
Capital de Trabajo / Ventas 45% 38% 34% 33%
Rotación Capital de Trabajo
(Ventas/Capital de Trabajo) 2,23 2,61 2,91 3,05
Rotación de Cuentas por Cobrar 3,76 3,40 3,65 3,43
Rotación de Cuentas por Pagar 4,36 3,66 3,48 3,41
Rotación de Existencias 1,55 1,54 1,65 1,62
Días Cuentas por Cobrar 97,10 107,26 99,96 106,26
Días Cuentas por Pagar 83,78 99,75 104,98 106,96
Días Inventario 236,21 237,03 221,64 225,59

Administración Activos de Largo


Plazo
Rotación Activos de Largo Plazo 1,31 1,35 1,33 1,23
Activos de Largo Plazo / Ventas 0,76 0,74 0,75 0,82
Rotación Planta y Equipos 1,71 1,83 1,82 1,69

La relación entre el capital de trabajo y las ventas muestra que hay una caída
paulatina en las ventas entre el 2014 y el 2017, sin embargo, se ve un aumento en
la rotación de capital de trabajo lo cual denota una mejora en el desarrollo de las
actividades ordinarias a corto plazo de la empresa.

La rotación de cuentas por cobrar nos indica que la empresa cobra los saldos de
las cuentas por cobrar de los clientes en promedio cada 3 meses y medio, una
relación similar tienen las cuentas por pagar, donde se muestra que la empresa
maneja crédito de 3 meses con sus proveedores.
Dado el tipo de producto, los días de inventario bordea en promedio los 230 días.

La rotación de activo fijo (Activos de Largo Plazo), nos indica que las utilidades que
se generan por la capacidad instalada superan la inversión inicial referente a la

181
compra de los equipos, en otras palabras, que los equipos rentabilizan
apropiadamente.

En la línea (Capital de Trabajo / Ventas), que la tendencia decreciente muestra


relación con la razón de liquidez antes analizada en la cual se denota una
disminución en el flujo de caja disponible que va en directa relación con los
ingresos operacionales de la empresa.

182
4. Evaluación de la Administración Financiera.

Tabla Nº 41

Liquidez de Corto Plazo 2014 2015 2016 2017


Razón de Liquidez
Liquidez (Considerando Activos
2,23 1,91 1,77 1,66
para la Venta)
liquidez (No considerando
2,23 1,91 1,77 1,66
Activos para la Venta)
Razón Acida 0,00 0,00 0,00 0,00
Razón Acida (Sin existencias y
1,13 0,96 0,92 0,86
con Activos para la Venta)
Razón Acida (Sin existencias y
1,13 0,96 0,92 0,86
sin Activos para la Venta)
Razón Acida según Norma SVS 0,14 0,11 0,16 0,10
Razón de Disponible 0,14 0,11 0,16 0,10
Razón de Tesorería 0,14 0,11 0,16 0,10

Deuda y Solvencia Largo Plazo


Leverage de Endeudamiento 1,07 1,16 0,96 0,92
Razón de Endeudamiento 0,52 0,54 0,49 0,48

Ratio Cobertura de Intereses


Cobertura de Intereses 6,09 7,08 6,81 6,20

Ratio de Payout
Payout 30,00% 30,00% 30,00% 30,00%

Tasa de Crecimiento Sustentable


Tasa de Crecimiento g 6,90% 7,76% 6,56% 6,35%

183
La razón de liquidez nos muestra que la empresa tiene una alta capacidad de pago
a sus compromisos de corto plazo, sin embargo, de acuerdo con lo que se muestra
en el cuadro anterior, la capacidad de pago se ha ido bajando levemente, lo que
muestra una disminución en la disponibilidad del flujo de caja.

La razón de endeudamiento nos muestra que la empresa tiene capacidad de


endeudamiento que bordea el 50%, lo cual denota un alto grado de
apalancamiento o uso de capital externo para financiamiento de operaciones.

Sabemos que la razón de tesorería corresponde a la capacidad de una empresa


de hacer frente a sus deudas a corto plazo con sus activos disponibles a corto
plazo, por cuanto si este ratio es en promedio igual a 0,13 quiere decir que la
entidad cuenta con 0,13 unidades monetaria de rápida liquidez por unidad
monetaria que tiene de deuda a corto plazo, lo cual muestra que la estructura de
pago de la empresa va relacionada a la capacidad de crédito que tiene la empresa
con sus acreedores, punto que veremos más adelante en el análisis de las cuentas
por cobrar. Por otra parte, diremos que en consecuencia a la caída de las ventas
correspondiente al período 2017, la razón de tesorería denota su indicador más
bajo dentro de los 4 últimos años.

F. Proyecciones Financieras.

Las proyecciones financieras cumplen un rol muy importante dentro de la gestión


de toda empresa. Dichas proyecciones permiten bajar la incertidumbre de la
funcionalidad y continuidad del negocio. Tratándose de un análisis que se
desarrolla para anticipar cuáles serán los futuros beneficios o pérdidas de uno o
varios periodos comerciales. A partir de estas proyecciones financieras, las

184
empresas cuentan con información valiosa para tomar decisiones sobre sus
negocios.

Para desarrollar una correcta proyección financiera, es importante conocer todas


las variables que pudiesen afectar al negocio, tales como:

 La situación del mercado.


 La situación de la industria y sus proyecciones.
 Establecer volúmenes de ventas y sus precios.
 La empresa, capacidad de producción, fortalezas y debilidades.
 Determinar el periodo de análisis para la proyección.

Por otro lado, la proyección financiera permite estimar el nivel de gastos que puede
soportar el negocio, así como también determinar los montos de las inversiones
que permitan cumplir con los objetivos y metas trazadas por la compañía.

Lo habitual es que las proyecciones financieras se realicen en base a diferentes


escenarios (optimista, pesimista y neutral). De este modo, la compañía podrá
definir las distintas estrategias a desarrollar, dependiendo del escenario que
enfrente.

1. Variables Relevantes de Proyección.

185
Las principales variables que se consideraron en las proyecciones financieras para
Viña Concha y Toro son las siguientes:

Ingresos

o Considera apertura a nivel de mercado, USA, Argentina, Chile y otros para


los años 2018 al 2021.
o Se considera el comportamiento de las economías según estimaciones del
Banco Central de Chile para los periodos señalados.
o Se considera el crecimiento del mercado norteamericano del 2,7% y el
mercado local del 4,2% según estimaciones del Banco Central de Chile.
o La apertura hacia el mercado asiático considera un aumento en ingresos
promedios anuales del 4,0%.

Costos

o Los costos de ventas consideran un aumento lineal equivalente al 3,0% de


acuerdo a la proyección del IPC del Banco Central de Chile.
o Para los gastos de administración y ventas, se considera las variables del
IPC informadas por el Banco Central de Chile.

Otros Resultados

o Los costos financieros se mantienen constantes dada la actual estructura


de endeudamiento de la compañía.
o La tasa de impuesto de primera categoría para los años 2018 al 2021, se
mantiene en un 27%.

2. Proyección de Estado de Resultado

186
Las proyecciones del estado de resultado se efectuaron bajo los siguientes
supuestos:

 Año inicio de la proyección, 2018.

 El crecimiento de los ingresos se proyectó́ en un 5,0% promedio anual


producto de crecimiento de las economías en que se encuentra presente
Concha y Toro, y a las oscilaciones proyectadas para el precio del US$ en
el mercado internacional.

 Los otros ingresos por función, así como los gastos de Administración y los
otros gastos por función, se consideró una proyección lineal en base a la
variación de IPC determinada por el Banco Central de Chile.

 Las otras ganancias (pérdidas) se consideraron cero.

 Tanto los ingresos como los costos financieros, fueron proyectados en


forma lineal dado el comportamiento de los últimos 4 años, con variaciones
poco significativas producto de las operaciones rutinarias y la estructura de
endeudamiento de la compañía.

 El gasto por impuestos a las ganancias se determinó de acuerdo a la


aplicación directa de la tasa del 27%, sobre el resultado determinado en la
línea Ganancia (pérdida), antes de impuestos.

Con los antecedentes anteriores, los resultados proyectados para Viña Concha y
Toro, periodos 2018 a 2021 se muestra en la siguiente tabla.

Tabla Nº 42

187
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ MM$ MM$

Ingresos de actividades ordinarias 583.313 636.194 658.448 643.785 766.425 892.447 783.637 772.411
Costo de ventas (362.601) (391.505) (412.382) (412.079) (424.442) (437.175) (450.290) (463.799)
Ganancia bruta 220.712 244.689 246.066 231.705 341.983 455.272 333.347 308.613
Otros ingresos, por función 1.108 1.684 8.662 7.631 7.860 8.096 8.339 8.589
Costos de distribución (134.513) (140.617) (150.913) (143.277) (146.600) (149.712) (152.054) (152.348)
Gasto de administración (22.317) (31.836) (31.562) (31.110) (32.044) (33.005) (33.995) (35.015)
Otros gastos, por función (1.980) (2.898) (2.067) (3.037) (3.128) (3.222) (3.319) (3.418)
Otras ganancias (pérdidas) 0 0 0 0 0 0 0 0
Ingresos financieros 737 622 971 571 588 605 623 642
Costos financieros (10.342) (10.035) (10.305) (9.986) (10.285) (10.594) (10.912) (11.239)
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se
contabilicen utilizando el método de la participación 3.695 5.325 4.511 3.255 3.352 3.453 3.556 3.663
Diferencias de cambio 2.232 796 750 8.587 8.845 9.110 9.383 9.665
Resultados por unidades de reajuste (2.933) (849) (39) (628) (647) (667) (687) (707)
Ganancias (pérdidas) que surgen de la diferencia entre el valor libro anterior y el
valor justo de activos financieros reclasificados medidos a valor razonable 0 0 0 0 0 0 0 0
Ganancia (pérdida), antes de impuestos 56.398 66.880 66.072 63.710 169.923 279.336 154.282 128.444
Gasto por impuestos a las ganancias (12.747) (16.518) (17.542) (13.720) (45.879) (75.421) (41.656) (34.680)
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas 43.651 50.362 48.530 49.990 124.044 203.915 112.626 93.764
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas 0 0 0 0 0 0 0 0

GANANCIA POR PERDIDA (UTILIDAD PERDIDA DEL EJERCICIO) 43.651 50.362 48.530 49.990 124.044 203.915 112.626 93.764

RESULTADO OPERACIONAL 63.010 71.022 70.185 61.912 168.071 277.428 152.318 126.420

3. Valoración por Flujo Descontado

Para determinar la valoración por flujo descontado, consideramos la proyección


del estado resultado del punto anterior, aislando los efectos financieros que no
implican movimiento efectivo de caja, tal como: impuesto a la renta, depreciaciones
y amortizaciones.

El flujo neto de los fondos entre 2018 y 2021 es el siguiente:

188
Tabla Nº 42 - Proyección de Flujo Neto 2018-2021

2018 2019 2020 2021


MM$ MM$ MM$ MM$
Ingresos de actividades ordinarias 766.425 892.447 783.637 772.411
Costo de ventas (424.442) (437.175) (450.290) (463.799)
Ganancia bruta 341.983 455.272 333.347 308.613
Otros ingresos, por función 4.732 4.874 5.020 5.171
Costos de distribución (146.600) (149.712) (152.054) (152.348)
Gasto de administración (32.044) (33.005) (33.995) (35.015)
Costos financieros (9.698) (9.989) (10.288) (10.597)
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios
conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación 3.352 3.453 3.556 3.663
Diferencias de cambio y Resultados por unidades de reajuste 8.197 8.443 8.696 8.957
Ganancia (pérdida), antes de impuestos 169.923 279.336 154.282 128.444
Gasto por impuestos a las ganancias (45.879) (75.421) (41.656) (34.680)
GANANCIA POR PERDIDA (UTILIDAD PERDIDA DEL EJERCICIO) 124.044 203.915 112.626 93.764

Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios


conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación (3.352) (3.453) (3.556) (3.663)
Diferencias de cambio y Resultados por unidades de reajuste (8.197) (8.443) (8.696) (8.957)
Depreciación 6.888 6.888 6.888 6.888
FLUJO NETO DE FONDOS 119.382 198.907 107.261 88.031

La tasa de descuento “r” a utilizar es de un 10%, esto en base a las proyecciones


de 2018 y 2021 para la valorización a Viña Concha y Toro S.A. Con lo anterior, el
valor presente es de:

VAN 413.629
Tasa 10%

VI. CONCLUSIONES
A. Respecto a la Posición Financiera de la Empresa

189
La realidad antes descrita, nos sitúa como país, en el cuarto lugar en el mundo, en
cuanto a exportaciones, y posiciona a Viña Concha y Toro como líder en el
mercado doméstico con exportaciones del país 28,2% por valor y 33,3% por
volumen, considerada entre las 10 viñas más grandes del mundo y destacada en
diferentes rankings a nivel mundial.

Para poder hacer frente al futuro, la compañía se está enfocando en la producción


y venta de un mayor volumen de productos de la línea Premium, disminuyendo su
participación en otros segmentos con menores márgenes.

Adicionalmente, se destaca, dentro de los mercados en los que participa la


compañía, el crecimiento en ventas de la marca Casillero del Diablo en Japón,
China y Corea. Asimismo, dicha marca se encuentra entre las cuatro más vendidas
en el Reino Unido en la categoría de Cabernet Sauvignon.

Ante el actual escenario en la industria, la compañía se encuentra constantemente


investigando sobre la gestión de recurso, automatización y el diseño de nuevos
productos, con el objetivo de continuar mejorando sus niveles de competencia y
generar mayores eficiencias operacionales.

Por otro lado, los costos de Viña Concha y Toro están principalmente en pesos
chilenos y gran parte de los ingresos consolidados corresponden a monedas
extranjeras, por lo que la evolución de la paridad cambiaria afecta los retornos
consolidados de la compañía.

Sin embargo, este riesgo se ve parcialmente contrarrestado con la progresiva


diversificación del mix de monedas de exportación y el uso de deuda denominada
en moneda extranjera.

190
En cuanto a razón de endeudamiento, la sociedad presenta una relación entre
deuda financiera y Flujo de Caja de largo plazo igual a 4,23 veces, cifra que ha ido
disminuyendo con respecto a años anteriores donde superaba las 5,0 veces. La
distribución dentro del pasivo total en los periodos analizados, se presenta de
manera equitativa entre pasivos corrientes y no corrientes con un promedio de
25,3% situación que permite evidenciar un equilibrio entre pasivos de corto y largo
plazo. Su política de financiamiento en base a patrimonio permite mantener niveles
controlados de endeudamiento.

En cuanto a las proyecciones de resultados para el periodo 2018-2021, la


estimación considera el comportamiento de la economía según estimaciones del
Banco Central de Chile, esto es un 2,7% para mercado norteamericano del 2,7%,
mercado local del 4,2%, y el mercado asiático con un aumento en los ingresos
anuales del 4,0%. Con utilidades netas esperadas del orden de los MM$ 134.000.-
promedio anual.

B. Respecto al Modelo de Análisis

El modelo financiero utilizado abarcó tanto aspectos cualitativos como


cuantitativos, con los cuales se analizaron las principales variables que

191
eventualmente pueden influir en las decisiones de Viña Concha y Toro, esto con
el objetivo de realizar un diagnóstico de la condición de la compañía en aspectos
estratéticos y financieros.

El diagnóstico realizado permitió una mejor comprensión de las fortalezas de la


Viña y de los objetivos estratégicos relacionados con la agresiva expansión que
lleva y seguirá llevando en los próximos años.

La información cuantitativa utilizada corresponde a los EEFF publicados,


información que fue utilizada para identificar variaciones en saldos a nivel de
Estados de Situación Financiera y Estados de Resultados, información que
permitió entender las distintas estratégias en aspectos tan relevantes como lo son
la expansión hacia mercados de vino permium que logren convencer a los cada
vez más exigentes clientes, la tendencia cada vez más necesaria de alinear los
ciclos productivos y comerciales al cuidado del medio ambiente y a la disminución
de la huella de carbono.

A. Respecto a los Aspectos Académicos

192
Los aspectos académicos para abordar el presente trabajo, es través de una
metodología propuesta en el curso “Información Financiera para la toma de
Decisiones” que nos introduce en el análisis interno y externo de una empresa, en
este caso, Viña Concha y Toro y la industria a la cual pertenece.

Esta instancia metodológica, nos lleva a analizar diferentes aspectos de manera


cualitativa y cuantitativa, tales como; análisis del entorno, análisis del sector
industrial, descripción de la empresa analizada y su respectivo análisis financiero
por medio de cálculo de índices de sus estados financieros durante el período 2014
- 2017, de manera tal, de obtener información que nos permite entender las
decisiones que toma la empresa en pos de obtener los resultados y/o objetivos
financieros propuestos.

El trabajo nos permite además entender que las variables cualitativas son tan
importantes como las variables cuantitativas, es decir, no basta con entender a la
empresa de manera interna en cuanto a sus decisiones comerciales, productivas,
financieras, entre otras, sino que además es importante tener claridad de cómo la
empresa se comporta con respecto a la variables externas, que obviamente tienen
un impacto directo en el desarrollo de Viña Concha y Toro.

193

También podría gustarte