Está en la página 1de 18

ALLANAMIENTO DE MORADA.

La inviolabilidad del domicilio es un derecho fundamental, al grado de estar literalmente reconocido en el


artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Esta garantía, derivada del derecho a la propiedad privada como bien jurídico tutelado (lo que debe
proteger una ley penal) se traduce en el delito de allanamiento de morada, sancionado en el artículo 285
del Código Penal Federal, el cual lo define como cuando una persona de manera ilegal se introduce de
manera secreta, con engaños, violencia o sin permiso del dueño o poseedor a un departamento, vivienda o
alguna parte específica de una casa.
El delito de allanamiento de morada consiste en entrar o permanecer en un domicilio o en un local sin
consentimiento.

Allanamiento y Orden de Cateo.

De la interpretación del texto del artículo 285 del Código Penal Federal, se advierte que cuando existe
una orden de autoridad judicial (tal como establece el artículo 16 Constitucional) se podrá ingresar al
domicilio de una persona, el ejemplo por excelencia es la orden de cateo que consiste en una inspección a
un domicilio o una propiedad privada (artículo 282 del Código Nacional de Procedimientos Penales), sin
omitir mencionar que si el cateo se realiza sin la autorización o se realizare sin respetar los términos
establecidos en la orden de cateo las pruebas obtenidas en el mismo no serán válidas, ya que se debe
proteger la inviolabilidad del domicilio. El ingreso por parte de las autoridades policíacas o ministeriales a
un domicilio sin orden de cateo o violando la misma , puede derivar en que se acuse a estas de
allanamiento de morada, así como de abuso de autoridad  o que se les apliquen sanciones administrativas.

Allanamiento de morada y legítima defensa


Otra de las consecuencias jurídicas de invadir el domicilio de una persona, puede verse en el  artículo 15, fracción IV
del Código Penal Federal, donde se establece la figura de la legítima defensa, la cual salvo prueba en contrario se
tiene por demostrada si se causa daño a alguien por tratar de penetrar sin derecho a la casa de la persona que cause
el daño, o al de su familia y otros dependientes, y de igual manera si se causa daño a una persona que se encuentre
en alguno de esos lugares.

Allanamiento de morada y Asalto


En México, el allanamiento de morada es un capitulo dentro del Código Penal Federal, el cual incluye dos artículos,
el primero el allanamiento de morada como tal, el segundo al que no identifica con algún término es un delito que
en la mayoría de los Códigos Penales locales se denomina como  asalto, el cual consiste en obligar a una persona a
realizar alguna acción para causar daño u obtener un beneficio si esto se hace en un camino u otra vía de
comunicación (artículo 286 del Código Penal Federal).
COHECHO
El cohecho es un delito federal. Si no estás familiarizado con el derecho penal, es importante que conozcas
conceptos básicos. En derecho penal, los delitos están hechos para castigar conductas. Es decir, nadie irá a la cárcel
por deber dinero, pero sí puede ir a la cárcel por la conducta que realizó y que derivó en ese adeudo.

Cuando una persona realiza una conducta de corrupción en relación con un cargo público para beneficio propio o de
un tercero está cometiendo un delito de cohecho.

En materia penal, el Juez no puede interpretar la ley como se puede hacer en otras materias (derechos y obligaciones
civiles por ejemplo) sino que para que una persona deba ser juzgada deberá cumplir con todos y cada uno de los
elementos que se encuentran descritos dentro del artículo que define el delito.

El Código Penal Federal menciona en su artículo 222 (a la letra):

Cometen el delito de cohecho:


I.- El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba ilícitamente para sí o para otro, dinero o
cualquier beneficio, o acepte una promesa, para hacer o dejar de realizar un acto propio de sus funciones inherentes
a su empleo, cargo o comisión;
II.- El que dé, prometa o entregue cualquier beneficio a alguna de las personas que se mencionan en el artículo 212
de este Código, para que haga u omita un acto relacionado con sus funciones, a su empleo, cargo o comisión, y

III.- El legislador federal que, en el ejercicio de sus funciones o atribuciones, y en el marco del proceso de aprobación
del presupuesto de egresos respectivo, gestione o solicite: a) La asignación de recursos a favor de un ente público,
exigiendo u obteniendo, para sí o para un tercero, una comisión, dádiva o contraprestación, en dinero o en especie,
distinta a la que le corresponde por el ejercicio de su encargo; b) El otorgamiento de contratos de obra pública o de
servicios a favor de determinadas personas físicas o morales.

Se aplicará la misma pena a cualquier persona que gestione, solicite a nombre o en representación del legislador
federal las asignaciones de recursos u otorgamiento de contratos a que se refieren los incisos a) y b) de este artículo.

Artículo 222 del Código Penal

En palabras comunes, el cohecho se menciona como corrupción. Es un delito que como primer requisito implica que
la persona que reciba dinero o un beneficio de los que se detallan anteriormente, sea un funcionario público. Es
lógico que exista un delito específico para los servidores públicos ya que ellos tienen como función principal velar por
la ciudadanía y es grave que utilicen los recursos que se encuentran a su disposición o que condicionen sus
resoluciones a un pago.

Las sanciones para quien comete el delito de cohecho son las siguientes:

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, de los bienes o la promesa no exceda del equivalente de quinientas veces
el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se
impondrán de tres meses a dos años de prisión y de treinta a cien días multa.
Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, los bienes, promesa o prestación exceda de quinientas veces el valor diario
de la Unidad de Medida y Actualización en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos a catorce años
de prisión y de cien a ciento cincuenta días multa.

El precio de una Unidad de Medida y Actualización (UMA) es variable y sustituyó al valor del salario mínimo. El valor
actual aproximado es de 86.88 pesos.

En ningún caso el dinero que se hubiera obtenido por el delito de cohecho se devolverá a la persona responsable.
Esta cantidad pertenecerá al Estado.
¿CÓMO SE DEFINE A UNA LESIÓN?
De acuerdo con el Código Penal Federal, se define a una lesión, de la siguiente manera:

Artículo 288.- Bajo el nombre de lesión, se comprende no solamente las heridas, escoriaciones, contusiones,
fracturas, dislocaciones, quemaduras, sino toda alteración en la salud y cualquier otro daño que deja huella material
en el cuerpo humano, si esos efectos son producidos por una causa externa.

De acuerdo con el Código Penal del Estado de Nayarit, en concreto, el artículo 305, se puede definir de la siguiente
manera:
Lesión.- La lesión consiste en todo daño en el cuerpo de alguien o cualquier alteración de la salud, producida por una
causa externa imputable a una persona. Lesión.- Toda alteración funcional, orgánica o psíquica, consecutiva tanto a
factores internos como externos.

De las anteriores, definiciones, claramente podemos observar que una lesión es definida por diversas legislaciones
penales en nuestro país, no solo como aquellas afectaciones físicas que se le realizan a otro individuo, sino también,
aquellas alteraciones o daños que se comenten en contra de su salud psicológica. Por otra parte, es importante que
tendamos que existen agentes lesionantes, mismos que podemos definir como aquellos artículos o productos que
derivado de sus características físicas, químicas, de elaboración y materiales, pueden causar un daño a una persona
de ser utilizados de una manera incorrecta a la función original de los mismos.

La clasificación general de agentes lesionantes involucra la siguiente:

Mecánicos:
Contusiones: Simples: Equimosis. Escoriación. Hematoma. Complejas: Heridas. Cavidad en miembros. Heridas: Arma
blanca: Punzante . Cortante. Mixta .Arma de fuego: Penterante. Perforante. En sedal.

Térmicos: Calor: Húmedo: Vapor. Líquido. Seco: Cuerpo. Flama. Frío: Hipotermia. Congelatura.

Químicos:Oral: Cáusticos. Alcohol. Parental: Tóxicos. Inhalación: Gases.

Eléctrica: Electricidad industrial o electrocución. Electricidad atmosférica o fulguración.

Biológicos: Infecciones venéreas.

Lo anterior, puede ser resumido en la siguiente imagen, siéntete libre de copiarla si te puede servir para tus
explicaciones.
ESTUDIO DE LAS LESIONES.
Las lesiones, pueden estudiarse de distintas maneras, mismas que se listan a continuación:
TIPO:                     Herida, excoriación, equimosis, etc.
LONGITUD:          Por un solo o combinado.
LOCALIZACIÓN:  Región anatómica, lugar en el cuerpo.
PROFUNDIDAD: Planos que interesa hacia adentro.
BORDES:              Regulares o irregulares.
FORMA:                Estrella, “Y” “L” etc.

TIPOS DE LESIONES QUE EXISTEN.

CONTUSIÓN.
Son lesiones producidas por la acción de cuerpos duros, romos es decir no tienen bordes cortantes que actúen sobre
el organismo por intermedio de una fuerza más o menos considerable.
ESCORIACIÓN.
Es una lesión superficial de la piel, con destrucción de la epidermis y afectación leve de la dermis.
Estudio.-    forma,    costra,    secreciones, localización, edema circundante.
EQUIMOSIS.
Es una infiltración sanguínea bajo la piel en la dermis por una ruptura de vasos sanguíneos con indemnidad de la epidermis.
Estudio.-    forma,    dimensión, coloración, localización.
Cronología:
Rojo-negruzco.- 1 a 3 días
Azul-violaceo.- 3 a6 días
Verde.- 7-10 días
Amarillo- 11 a 15 días

HEMATOMA.
Acumulación de sangre líquida intersticial en un espacio formado por la separación de planos de tejidos.
Estudio.- forma, dimensión, localización.
HERIDAS.
Solución de continuidad de la piel.
Estudio.-    Localización,    mecanismo,  longitud, profundidad, bordes y forma.
HERIDA POR CONTUSIÓN.
Es una lesión (herida) producida por la acción de un instrumento contundente.
Estudio.- Bordes: irregulares, despegados, la pared es de superficie irregular con puentes dérmicos. El fondo es desigual.
LACERACIÓN.
Es una solución de continuidad de un órgano interno, producida por un agente contundente.
FRACTURA.
Es una solución de continuidad de un hueso,   originada   por   un   agente contundente.
CONTUSIONES COMPLEJAS.
Son producidas por la asociación de dos o más mecanismos de contusión.
MORDEDURA.
Es una lesión contusa producida por los dientes, se debe a un mecanismo combinado dé presión y de tracción. Las lesiones
quedan dispuestas en dos líneas curvas opuestas por su concavidad.
APLASTAMIENTO.
Es la lesión producida por la acción convergente    de    dos    agentes contundentes,    que    actúan    por compresión, por
lo general uno de los agentes es inmóvil y debido a su mayor superficie actúa de apoyo, mientras el otro origina
compresión a causa del peso.
CONTUSIÓN CON DESPRENDIMIENTO.
Son aquellas lesiones en las que el agente contundente produce desprendimiento de tejidos o de segmentos corporales.
A) LOCALIZADAS:
Arrancamiento o avulsión: Es el desprendimiento parcial o completo de las partes blandas de una región del cuerpo,
producido por acción de un agente contundente, se origina por presión, seguida de tracción.
Amputación: ” Es la separación de un miembro o parte del mismo, el agente contundente puede hacerlo por presión o por
tracción.
Decapitación: Es la separación de la cabeza del resto del cuerpo, la presión es ejercida sobre el cuello, el que a su vez esta
apoyado en un plano duro.
B) GENERALIZADAS:
Atrición: Es la división del cuerpo en múltiples fragmentos que  se  mantienen  en relación, mediante estrechas bandas de
tejidos blandos.
DESCUARTIZAMIENTO.
Es la división del cuerpo en segmentos que quedan separados entre sí.

LESIONES POR ARMA BLANCA.


¿Qué es un arma blanca? Es el instrumento lesivo, manejado manualmente que, ataca la superficie corporal por un filo,
una punta o ambas a la vez.

¿Qué es una herida cortante? Producidas por instrumento de una hoja de poco espesor y sección triangular que obra solo
por el filo.
Son heridas extendidas predominantemente en superficies también llamadas heridas encisas.
Ejemplos: Cuchillos, navajas, bisturí, laminas delgadas de metal, trozos de vidrio.
Características:   Forma   elíptica,   bordes lineales, extremos con una cola de entrada: profunda y corte, y una cola de
salida: superficial y larga. Profundidad: piel, tejido subcutáneo y vasos superficiales. Paredes;    no hay. Hemorragia:
externa.
Herida punzante: Son producidas por instrumentos de forma alargada, de diámetro variable, pero nunca considerable, de
sección reducida circular o elíptica que terminan en puntas más o menos agudas.
Herida extendida predominantemente en profundidad.
Ejemplos: Espinas, aguijones, alfileres, agujas, clavos, flechas, lanzas, picahielo, cuernos de ganado, etc.
Características: Forma circular o triangular, bordes con anillo de contusión, no hay extremos. Profundidad: llega a
cavidades y órganos profundos. Las paredes son lisas (conducto), hay veces que presenta orificios de salida (cuello,
miembros) la hemorragia es interna.
Herida punzo cortante.- El modo de obrar puede considerarse como la suma o termino medio de los instrumentos
punzantes y cortantes. Tiene un orificio de entrada, un trayecto y en ocasiones orificio de salida.
Son heridas extendidas predominantemente en profundidad.
Ejemplos: Puñal, cuchillos de punta (cocina), tijeras, navajas, estiletes.
Características:   Forma   variable, según el filo, bordes lineales, los extremos uno agudo y el otro en escotadura.
Profundidad llega a cavidades y órganos profundos. Paredes lisas. La hemorragia es intensa.
Herida corto contundente: Son   producidas   por   instrumentos provistos de una hoja afilada, pero que poseen un peso
considerable, por lo que al efecto cortante se añade el de una gran fuerza viva.
Son heridas extendidas predominantemente en superficie.                  ;
Ejemplos: Machetes, sables, hacha, azadón, cuchillos pesados.
Características: De forma elíptica por lo regular, de bordes lineales equimoticos, de extremos agudos. Profundidad: hasta
músculo o hueso. Fondo es regular. Las paredes son lisas y planas. Con hemorragia predominantemente externa.
Otras heridas:
Degüello: Herida en lascara anterior del cuello con arma cortante, que alcanza profundidad notable, interesando todos los
planos, corta arterias, venas y en ocasiones la traquea.
Hara kiri o eventración: Es una herida en la pared abdominal originada por instrumento punzó-cortante,  se  realiza  en 
dos tiempos, uno para seccionar la pared (tejidos blandos) y el segundo para seccionar las asas intestinales y los elementos
vasculares.

HERIDA POR PROYECTIL DISPARADO O POR ARMA DE FUEGO.


¿Qué es un arma de fuego? Son Instrumentos que disparan un proyectil por la acción de una carga explosiva y otro medio
de impulso a través de un cilindro metálico.
Estudio: Localización, medida, forma, bordes, tatuaje, anillo de contusión.

Caracteres secundarios.
Cuarto de mina: Restos negruzcos (humo, partículas metálicas, granos de pólvora, mezclada de sangre y fibras de vestido).
Manchas negras o gris (zona difuminación): Es una areola nebulosa que representa el depósito pulverulento de los
productos de la combustión (humo).
Secundarios Tatuaje: Procede de los granos de la pólvora no quemada, cuya fuerza de penetración es suficiente para
desgarrar la epidermis e incrustarse.
Orificio de salida:
Características: El orificio es de mayor tamaño, su forma es mas irregular, bordes evertidos, ausencia de anillo de
enjugamiento y de contusión, ausencia de tatuaje y ahumamiento.
Trayectoria: Es la dirección que toma el proyectil desde que sale del arma, hasta que se introduce en el cuerpo.
Trayecto: Es la dirección que sigue el proyectil dentro del cuerpo.

QUEMADURAS.
Son producidas por agentes caloríficos, que transmiten el calor,’mediante objetos sólidos, líquidos en ebullición, vapores,
gases o llamas.
¿Cómo se clasifican las quemaduras?
I GRADO: Eritema, es un enrojecimiento de la piel por vaso-dilatación capilar local, prurito, dolor, solo se localiza en
epidermis.
II GRADO: Vesículas por licuefacción de la dermis, hay edema, placa apergaminada, amarillo-negruzca o gris-blanquecina.
III GRADO: Destrucción parcial de la piel, escara que interesa dermis y tejido conjuntivo, aspecto blanco-grisáceo o gris-
pardo al curar deja cicatrices,
IV, V, VI GRADO: Total destrucción del tejido, llegando  a  la  carbonización,  incluso afectando hasta el hueso.

ANÁLISIS DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE NAYARIT.


TITULO DÉCIMO NOVENO
DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD CORPORAL
CAPITULO I

ARTÍCULO 305.- Lesión consiste en todo daño en el cuerpo de alguien o cualquier alteración de la salud, producida por una
causa externa imputable a una persona.
ARTICULO 306.- Lesión que no ponga en peligro la vida y tarde en sanar menos de quince días, o mas de quince días.
ARTICULO 307.- Lesión que deje cicatriz en la cara perpetuamente notable.
ARTICULO 308.- Lesión que perturbe para siempre la vista, o disminuya la facultad de oír, entorpezca o debilite
permanentemente una mano, un brazo, una pierna o cualquier otro órgano el uso de la palabra o alguna de las facultades
mentales.
ARTICULO 309.- Lesión de la que resulte una enfermedad segura o probablemente incurable, la inutilización completa o la
perdida de un ojo, de un brazo, de una mano, de una pierna, o de cualquier función orgánica o cuando quede sordo o con
una deformidad incorregible.
ARTICULO 310.- Lesión que ponga en peligro la vida.

CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN MÉDICO LEGAL DE LAS LESIONES.


Son cinco 5 criterios que se le estudian a los lesiones para su clasificación:

Cronológico: (Art. 306) Desde el punto de vista de número de días que tarda en sanar una lesión.
Funcional:(Art. 308) Desde el punto de vista que debiliten o entorpezcan o perturben para siempre alguna función.
Somato-funcional: (Art. 309) Desde el punto de vista que mutilen con perdida somática o invaliden la función orgánica,
dejando enfermedad segura o incurable.
Estético: (Art. 307) que deje cicatriz en cara perpetua y notable.
Gravedad: (Art. 310) Desde el punto de vista que las lesiones pongan en peligro o no la vida.

TRAUMATISMOS ANTEMORTEN.
A fin de determinar si una lesión fue producida cuando la victima estaba viva, suelen seguirse 3 criterios:

Criterio macroscópico: Comprende la hemorragia, la coagulación de la sangre y la retracción de los tejidos.


Hemorragia: Es un signo vital .confiable cuando se trata de un derrame superficial que infiltra la malla tisular (equimosis y
hematoma). Su valor es mayor si la sangre esta coagulada y el derrame se halla lejos de zonas de livideces hipostasias.
Coagulación de la sangre: Puede mantenerse hasta después de la muerte 6 hrs. sin embargo la coagulación antemortem es
mas completa y se caracteriza por una mayor adhesividad a los tejidos donde tiene lugar, puede verificarse mediante la
“prueba del lavado”.
Restricción de los tejidos: Es una condición que se observa principalmente en los tejidos conjuntivo y muscular, propiedad
que desaparece gradualmente después de la muerte, la herida antemortem presenta bordes retraídos en diferentes grados
Según los planos.
Criterio histológico: Tiene como signo mas confiable la infiltración de leucocitos polimorfo nucleares, requiere de un
intervalo de sobrevida mínimo de 4 horas después de causado el traumatismo.
Criterio histoquímico: Se ha utilizado especialmente la determinación de histamina y serotonina, estas aminas aparecen en
concentraciones máximas alrededor de 10 y 20 minutos, después de producida la herida, para establecer que la herida fue
antermortem la concentración de histamina en una herida debe estar por encima de 50 % de la muestra control y para la
serotonina al menos el doble de la concentración de la piel control.
CRITERIOS Y SUGERENCIAS ADICIONALES.
Anotar todo lo observado y lo referido.
De la más grave a lo menos grave o a la inversa.
De arriba hacia abajo (cefalo-caudal).
De derecha a izquierda.
Estimar consecuencias somáticas, funcionales o estéticas.
Carácter provisional o definitivo.
Clasificación de acuerdo al C. P. en el estado de Nayarit, artículos 306 al 310.
Clasificación: Es el criterio exclusivo del Médico, se describen las lesiones y se   determinan   a   que clase corresponden
según los artículos C. P. sin nombrar el número del artículo, solo la leyenda.
Clasificar: Precisar la sanción al responsable, es una actividad Jurídica, basándose en el Código Penal.
MEDIDAS CAUTELARES
Garantías jurisdiccionales orientadas a permitir el libre desarrollo del Nuevo Sistema de Justicia Procesal
Penal

¿QUÉ SON?
Restricciones o limitaciones temporales de derechos impuestas al imputado en audiencia pública por el
juez.

OBJETIVOS
 Asegurar la presencia del imputado en el proceso.
 Garantizar la seguridad de las partes (víctima, ofendido, testigo).
 Evitar la obstaculización del procedimiento.

Artículo 155 del Código Nacional de Procedimiento Penales DOF 17/06/2016


A solicitud del Ministerio Público o de la víctima u ofendido, el juez podrá imponer al imputado una o varias de las
siguientes medidas cautelares:

Fracción I
La presentación periódica ante el juez o ante autoridad distinta que aquél designe;

Fracción II
La exhibición de una garantía económica;

Fracción III
El embargo de bienes;

Fracción IV
La inmovilización de cuentas y demás valores que se encuentren dentro del sistema
financiero;

Fracción V
La prohibición de salir sin autorización del país, de la localidad en la cual reside o del
ámbito territorial que fije el juez;

Fracción VI
El sometimiento al cuidado o vigilancia de una persona o institución determinada o
internamiento a institución determinada;

Fracción VII
La prohibición de concurrir a determinadas reuniones o acercarse o ciertos lugares;

Fracción VIII
La prohibición de convivir, acercarse o comunicarse con determinadas personas, con
las víctimas u ofendidos o testigos, siempre que no se afecte el derecho de defensa;

Fracción IX
La separación inmediata del domicilio;

Fracción X
La suspensión temporal en el ejercicio del cargo cuando se le atribuye un delito
cometido por servidores públicos;

Fracción XI
La suspensión temporal en el ejercicio de una determinada actividad profesional o
laboral;

Fracción XII
La colocación de localizadores electrónicos;
Fracción XIII
El resguardo en su propio domicilio con las modalidades que el juez disponga, o

Fracción XIV
La prisión preventiva.

CRIMINOLOGÍA.
BECCARIA, EL HOMBRE CUYAS IDEAS INSPIRARON NUESTRO MUNDO.
Si hubiera que crear un panteón de juristas ilustres en la historia de la Humanidad, el italiano Cesare Bonasena,
marqués de Beccaría, tendría el suyo por derecho propio.

En 1764 Beccaría sorprendió y escandalizó a la sociedad de su tiempo con un librito muy breve titulado “De los
delitos y las penas”. En el mismo ponía en tela de juicio el supuesto efecto disuasorio de la pena de muerte, porque
no impedía que se cometieran nuevos crímenes, y abogaba por su abolición.

Sus ideas tuvieron una profunda influencia en los padres fundadores de los Estados Unidos de América. 
Nacido en Milán, Italia, el 15 de marzo de 1738, Beccaría se hizo muy amigo de los hermanos  Pietro y Alessandro
Verri, que formaron un círculo de intelectuales que bautizaron con el nombre de «la Academia de los Puños», que
centraba sus esfuerzos en la reforma del sistema criminal de justicia.

A través de este grupo, Beccaría conoció a los filósofos Thomas Hobbes, inglés, y Claude-Adrien Helvétius, francés, al
enciclopedista galo Denis Diderot, al filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés David Hume y al
francés Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu, el hombre cuyas ideas contribuyeron a dar forma a
nuestro sistema político actual, de división de poderes.

Este jurista, criminólogo, literato, filósofo y economista afirmó que la cárcel era mucho peor que la pena de muerte.
Beccaría partía de la llamada teoría contractualista, por el cual la sociedad se funda sobre un contrato que tiene
como objetivo salvaguardar los derechos de los individuos, garantizando el orden.

Los delitos, por lo tanto, tenían que ser considerados como una violación del contrato. La sociedad, por lo tanto, tiene
derecho a defenderse, y debe hacerlo con medidas proporcionales a los delitos cometidos, lo que hoy se conoce
como el principio de proporcionalidad de la pena.

De esa forma, una persona por robar una gallina no podía ser condenada a cadena perpetua o un asesino convicto y
confeso ser castigado a unos pocos días de cárcel. Que ocurría. En lo relativo a las penas, Beccaría mantenía que
éstas tenían un carácter preventivo en dos sentidos muy concretos: en sentido general y en sentido especial.

La prevención general está dirigida a la sociedad en su conjunto, es un aviso para navegantes, una forma de decir que
si se vulnera la ley de una manera determinada tiene unas consecuencias concretas. La prevención especial se
concentra en el delincuente, que es apartado de la sociedad e internado en prisión para cumplir con el castigo.
Cesare Bonasena fue, sin duda, uno de los más importantes inspiradores del movimiento de reforma del antiguo
derecho penal europeo, caracterizado por su extrema crueldad, arbitrariedad y falta de racionalidad. El marqués
de Beccaría defendió también la supresión de la tortura, para extraer la confesión o para castigar, y la limitación
del arbitrio judicial.

Hasta la revolución francesa, bajo el Antiguo Régimen, la tortura era un procedimiento habitual y normalizado ya
fuera para realizar interrogatorios a los sospechosos como para método de castigo. Uno se puede imaginar que en tal
tesitura hasta el más inocente se declaraba culpable con tal de acabar con el dolor.

El pensador italiano hizo especial hincapié, en sus escritos, en la necesidad de limitar el arbitrio judicial, es decir, en
atar a los jueces al texto de la ley e impedir que pudieran inventarse delitos o leyes o que los aplicaran según les
viniera en gana.

Las ideas de Beccaría tuvieron una gran influencia en la revolución francesa de 1789, cuyas consecuencias evidentes
son los sistemas democráticos, como el nuestro, que hoy disfrutamos como ciudadanos libres.

Beccaria sostenía por lo tanto la abolición de la pena de muerte, la cual ni impide los crímenes ni tiene un eficaz
efecto disuasorio; por ello se interesó en la prevención de los delitos, que según él se conseguía más por la certeza de
la pena que por su severidad (principio elaborado por primera vez por el inglés  Robert Peel). Beccaria afirmaba que
para cualquier criminal pasar la vida en la cárcel con privación de libertad era peor que una condena a muerte,
mientras que la ejecución no sirve como disuasorio para el criminal, dado que las personas tienden a olvidar y borrar
completamente los recuerdos de un acto traumático y lleno de sangre; además, en la memoria colectiva la ejecución
no se encontraba ligada a un recuerdo concreto de culpabilidad (al no haber estado siguiendo el proceso).
También Ugo Foscolo afirmará en Las últimas cartas de Jacobo Ortis que «las condenas crecen con los suplicios». Por
otro lado, Beccaria propugnaba la abolición de la pena capital pensando que esta, es una violación del principio de
indisponibilidad de la vida humana (que sólo pertenecería a Dios, su creador) y una contravención en sí misma del
contrato social, que tiene como fin la protección del ciudadano y no su destrucción.

Respecto al antes mencionado principio de proporcionalidad de las penas, Beccaria sostenía que éstas tienen un
carácter preventivo, en sentido general y en sentido especial. La prevención especial es la que se dirige al delincuente
que ha cometido la falta, mientras que la general se refiere al conjunto de la sociedad. Sostenía también que tanto los
delitos como las penas deben ajustarse al principio de legalidad, anticipando la formalización definitiva de este
principio por parte de Feuerbach.
Beccaria retoma el principio del valor educativo de la condena, según una idea típicamente italiana iniciada
por Tommaso Campanella, el cual había sufrido personalmente en la cárcel: descubre que como la pequeña
delincuencia encuentra alojamiento y comida asegurado en la cárcel, se afana por cometer crímenes con tal de
entrar. Por lo tanto, como es la duración de la condena y no la intensidad lo que impulsa a no cometer crímenes, lo
que conviene es tener la certeza de la condena y que esta sea extensa en el tiempo. Si bien Beccaria es contrario a la
pena de muerte, la justifica solo por dos motivos:

 Que el delincuente, aún privado de su libertad, tenga poder que interese a la nación ejecutarlo. Se refiere a
delitos de rebelión y traición a la patria.

 Que la ejecución del delincuente fuese «el verdadero y único freno», que contuviera a otros y los separase de
cometer delitos.
Otras medidas planteadas por Beccaria para la reforma del derecho penal del Antiguo Régimen fueron la abolición
del tormento y la limitación del arbitrio judicial. El tormento público como procedimiento de prueba o como castigo
fue ampliamente usados durante el Antiguo régimen, y en parte la obra de Beccaria es una reacción ante los suplicios
y ejecuciones públicas de la época. La limitación del arbitrio judicial (es decir, que el juez esté atado al texto de la ley
y no tenga capacidad para generar espontáneamente leyes penales) se explica desde el principio de separación de
poderes y de la necesidad de aplicar penas prontas y seguras.

Trascendencia
Cesare Beccaria fue uno de los más importantes inspiradores del movimiento de reforma del antiguo  derecho
penal continental, un derecho caracterizado en toda Europa por su extrema crueldad, por su arbitrariedad y su falta
de racionalidad. Es también un pilar imprescindible para la comprensión de la vasta reforma ilustrada del siglo XVIII,
inspirada en las ideas de autonomía, emancipación y lucha contra el despotismo. 1

Obras

 Sobre el desorden monetario y su remedio en los estados milaneses (1762).


 De los delitos y las penas (1764).
 Investigación sobre la naturaleza del estilo (1770).
 Elementos de economía pública (edición póstuma en 1804).

Concepciones Del Delito


El delito fue siempre una valoración de la conducta humana condicionada por el criterio ético de la clase que domina
la sociedad.  
Los conceptos de delito se desarrollan en los siglos XVIII, XIX y XX, que se describen a continuación.  
El concepto del delito ha sido formulado en definiciones, que pueden ser agrupadas así:
 
Concepciones formales o nominales. Establecen que el delito es una conducta humana que se opone a lo que la ley
manda o prohíbe bajo la amenaza de una pena. Es la ley la que establece que hechos son delitos, es la ley la que
nomina que hecho va ser considerado como delito, es la ley la designa y fija caracteres delictuales a un hecho, si en
algún momento esta ley es abrogada el delito desaparece. El delito es artificial.
 
Se tiene: la “concepción jurídica” y “filosófica” del delito
 
Concepciones substanciales o materiales. Establecen elementos del delito como presupuestos para que un acto
voluntario humano sea considerado como delito, así para estas concepciones el delito es un acto humano
típicamente antijurídico culpable y sancionada con una pena de carácter criminal. Sigue el método analítico.
 
Se tiene: la “concepción dogmática” y la “concepción sociológica” del delito.

Concepción jurídica del delito


Toda ley penal—en su estructura—tiene un presupuesto (lo que no se debe hacer o lo que manda a hacer) y una
consecuencia jurídica.
Quien adecue su conducta al presupuesto, por ejemplo: “el que se apoderare de una cosa mueble ajena con fuerza...”
(Código Penal, Art. 331), sufrirá la consecuencia jurídica, o sea, será sancionado con privación de libertad de uno a
cinco años.
De acuerdo a esto, el delito—en su concepción jurídica—es todo acto humano voluntario que se adecua al
presupuesto jurídico de una ley penal.
Decimos “adecua al presupuesto” porque no la vulnera, sino hace lo que el presupuesto dice, por ejemplo en el robo
(Código Penal, Art. 331) el ladrón cumple con lo que dice el presupuesto: “el que se apoderare de cosa mueble ajena
con fuerza...”. Su conducta se adecua lo que el presupuesto jurídico dice.

La concepción jurídica del delito fue desarrollado por Juan Domingo Romagnosi, Giovanni Carmignani (En  Elementos
De Derecho Criminal explica que la pena se aplica con el fin de prevenir futuros delitos) y Francisco Carrara
El delito para Romagnosi es la agresión al bienestar, si queda impune destruiría a la sociedad. Para que no ocurra tal
cosa, la sociedad y el Derecho deben eliminar la impunidad.
Para Francisco Carrara el delito es la infracción de la ley del Estado promulgada para proteger la seguridad
ciudadana, resultante de un acto externo del hombre, positivo o negativo, moralmente imputable y políticamente
dañoso.
Para Carrara el delito es un ente jurídico (creación de la ley) y no un fenómeno social (ente de hecho). Es un ente
jurídico porque es una contradicción entre el hecho del hombre y la ley. Por eso no se define como acción sino como
infracción, lo que supone la antijuridicidad la esencia del delito y no solo su elemento.
Al decir “acto externo”, se refiere a que no son sancionables los actos internos o pensamientos, sólo los actos
exteriorizados del hombre. El pensar en matar no es delito, mientras no lo exteriorice.
Con “acto positivo” se refiere las acciones voluntarias humanas. Con acto negativo, se refiere, a un no hacer lo que la
ley manda a hacer, o sea se refiere a la omisión.
“Moralmente imputable”, significa a que el hombre comete el delito en base a su libre albedrío , el hombre puede
escoger entre la comisión de un delito o no. El ser humano puede elegir un comportamiento (“mores”, ‘costumbre’,
‘comportamiento’) particular o no.
Con “políticamente dañoso” se refiere a que el delito al vulnerar los derechos subjetivos de otra persona, también
está perjudicando a la sociedad.
Critica. La concepción jurídica del delito no es aceptada, porque el delito no es algo creado por la ley, la ley solamente
la define, es mas, sólo la describe en el tipo. El delito es un hecho humano, aparece con el hombre, y desaparecerá
con él. El delito es al hombre como la enfermedad a él.
 
Pessina en Elementos De Derecho Penal dice que el delito no puede ser definido por la Ley “éste solo...da lugar a las
especies delictorumn,”, es decir, los delitos en particular.

Concepción filosófica del delito


La desarrollan Pellegrino Rossi y Franck Enrique Pessina . Quieren conceptualizar al delito para todos los tiempos y
todos los lugares. Es decir quieren formar un concepto universal de delito.
 
La pretensión de validez es socavada porque lo que ayer fue delito deja de serlo con el paso del tiempo y con la
abrogación de la ley que lo concibió como delito. Por ejemplo esto ocurrió con el delito de adulterio en Bolivia, que
era un delito que contravenía el deber de fidelidad, hoy ya no es delito sino, es simplemente una causal de divorcio.
 
Para la concepción filosófica del delito el delito consiste en la violación de un deber.
 
¿Que pasa con el deber de no abandonar el trabajo? Esto ni siquiera es una violación a un deber, es un derecho
establecido en las constituciones políticas: el derecho a la huelga.
¿Que pasa con las acciones violatorias de deberes morales como la traición a la patria, la deslealtad filial? ¿Y los actos
como la huelga, el lock out ("cierre de fabrica", o huelga patronal) que causan perjuicios sociales, que mas bien son
derechos? Pues no son delitos. La pretensión de validez para todos los tiempos no es tal.

Concepción dogmática del Delito


Esta concepción de delito fue desarrollada por Karl Binding, Ernst von Beling, Max Ernest Mayer, Edmundo Mezger.
El delito es la acción u omisión voluntaria típicamente antijurídica y culpable (GOLDSTEIN, Raúl, Diccionario de
Derecho Penal y Criminología, Bs. As., Argentina, Astrea, 3ª, 1993, pp. 293).
La concepción dogmática del delito enumera los elementos constitutivos del delito.
 
El concepto dogmático del delito tiene origen en la Teoría de las Normas de Binding que dice que el delincuente
vulnera el supuesto hipotético de la norma jurídica no la ley. La norma es un deber ser: “no matarás”. El deber ser,
guía a lo que es bueno y a lo que es malo. La ley establecida es un ser, o sea, ley positiva. “El que matare tendrá 30
años de…”. El delito “vive” en el ser, o sea en la ley, el delito no vulnera la ley, vulnera el supuesto hipotético de la
norma jurídica penal. Es mas, el delito es ser, es una conducta positiva.
Mas tarde, Edmundo Mezger, se ayuda de la Teoría del Tipo de Ernst von Beling que dice que cuando se infringe el
supuesto hipotético de norma jurídica penal, esa infracción, ese acto debe encajar en lo descrito por la ley como
delito, es decir la infracción debe encuadrarse al tipo penal.
El “delito es un acto u omisión voluntaria”, quedan descartadas las conductas que no son conducidas por la voluntad,
como las conductas por fuerza irresistible, acto reflejo o situaciones ajenas a lo patológico (sueño, sonambulismo,
hipnotismo). En estos supuestos no existe conducta, por tanto no hay delito.
 
El “delito es un acto típico”, todo acto humano para considerarse como delito debe adecuarse al tipo penal. Si no hay
adecuación no hay delito, o peor aun, si no hay tipo, la conducta no es delito. Por eso, todo lo que no esta prohibido u
ordenado, está permitido.
 
El “delito es un acto típicamente antijurídico”, significa que el delito esta en oposición a la norma jurídica, debe
lesionar o poner en peligro un bien jurídicamente protegido. Un acto típicamente antijurídico puede dejar de ser tal si
median las Causas de Justificación de la acción como:
Estado de Necesidad (Defensa legítima, Hurto famélico). Se justifica en caso de estado de necesidad por ejemplo
Legitima Defensa, el Hurto Famélico. En la legitima defensa el agredido puede matar a su agresor, esto no es
homicidio, el acto humano voluntario de defensa típicamente antijurídico (homicidio) deja de ser tal por que había un
estado de necesidad extrema de defensa de la vida propia. En el hurto famélico no hay delito, porque el que estaba
por morir por hambre hurta porque hay una necesidad extrema de sobrevivir. La violación de un derecho ajeno no es
delito porque se justifica que con esa violación se salva otro bien más importante: la vida del ladrón.
Ejercicio de un derecho, oficio o cargo.
Cumplimiento de la ley o de un deber.
El “delito es un acto típicamente antijurídico y culpable”. Para que la culpabilidad pueda ligarse a una persona, deben
existir los siguientes Elementos De Culpabilidad:
imputabilidad,
dolo o culpa y
exigibilidad de un comportamiento distinto.
Pero la conducta deja de ser culpable si median las Causas de Inculpabilidad  como:
el caso fortuito,
cumplimiento de un deber o un estado de necesidad (por ejemplo la legítima defensa, hurto famélico).
Si al acto típicamente antijurídico le falta algún Elemento De La Culpabilidad o se dio alguna Causa De Inculpabilidad
el delito deja de ser tal, no hay delito.
 
El último elemento constitutivo del delito es la punibilidad (Privación de un bien jurídico a quien haya cometido, o
intente cometer, un delito) . Un acto típicamente antijurídico y culpable debe ser sancionado con una pena de
carácter criminal. Algunas veces a quien haya cometido un acto típicamente antijurídico y culpable no se le puede
aplicar la sanción por las llamadas Causas de Impunidad:
Que el autor sea menor de 18 años. Si bien ya es imputable por ser mayor de 16 años, pero es inpunible, no se lo
puede encarcelar, se lo lleva a una casa de reforma (CP,79). Se le aplica solo una Medida de Seguridad.
Ley absolutoria que deje sin efecto la sentencia condenatoria ejecutoriada.

Concepción sociológica del delito


Desarrollado por Rafaél Garófalo. Enrico Ferri, Gabriel Tarde, Colanjanni, Emilio Durkheim.
Delito. Es la lesión de los sentimientos altruistas fundamentales de piedad y probidad en la medida media en que
son poseídos por la comunidad y en la medida media en que son indispensables para la adaptación del individuo a
la sociedad.
 
Aunque esos sentimientos son inherentes al ser humano, no son los únicos. Este concepto rechaza lo que la ley
considera como delito.
 
Notas
Libre albedrio. Poder o capacidad del individuo para elegir una línea de acción o tomar una decisión sin estar sujeto a
limitaciones impuestas por causas antecedentes, por la necesidad, o por la predeterminación divina. Un acto libre por
entero es en sí mismo una causa y no un efecto; está fuera de la secuencia causal o de la ley de la causalidad. El libre
albedrío designa la posibilidad de elegir entre el bien y el mal (San Agustín).
Tipo penal. Descripción de un acto omisivo o activo como delito establecido en el presupuesto jurídico de una ley
penal. Los tipos penales están compilados en Parte Especial del un Código Penal. El tipo penal es el concepto legal. El
tipo penal es la descripción de las acciones que son punibles, y se las compila en un código.
Pellegrino Rossi. (1787 - 1848). Primer clásico reconocido por todos. Asesinado por su pensamiento político. El
Derecho penal para Rossi es un orden moral que todos los seres libres e inteligentes debemos de seguir.
Causas De Justificación. Llamadas también Eximentes  o Causas de Exclusión del Injusto (Código Penal, 11, 12).
Son situaciones, las que, admitidas por el propio Derecho Penal, eliminan la antijuridicidad de un acto voluntario
insumible en un tipo de delito y lo toman jurídicamente lícito. Es decir, las acciones hacen en tipicidad (el acto se
subsume al tipo), pero no en antijuridicidad, donde el comportamiento es justo. Estas situaciones que “hacen perder
la antijuridicidad” a la acción típica tienen origen en un Estado De Necesidad (Código Penal, 12) como es la Legítima
Defensa (Código Penal, 11, inc. 1), o el Hurto Famélico o en El Ejercicio De Un Derecho, Oficio o Cargo, o
Cumplimiento de la ley o un deber (Código Penal, 11 inc. 2).
El estado de necesidad tiene doble ubicación sistemática: es Causa De Justificación tambien es Causa De
Inculpabilidad de la conducta. Tiene esta doble ubicación porque subsana la inconveniencia de mantener “a priori”
una clasificación de las Causas de Justificación y Causa de Inculpabilidad. La determinación de su naturaleza queda
librada a la jurisprudencia o a la doctrina.  

LA PENA COMO CONTRA IMPULSO AL IMPULSO CRIMINAL


Un impulso es, simplemente, cualquier factor que inicia una reacción. Por otra parte, las asociaciones de
estímulos y respuestas que se dan en todos los individuos de una misma especie son los reflejos.

El acto reflejo es el resultado una conexión del sistema nervioso mediante la cual se produce una respuesta
indeliberada e ineludible del organismo ante determinado estímulo. Sin embargo, en ocasiones, también
se uti liza el término „refl ejo‟ para denominar determinadas asociaciones de conexiones neuronales que
activan respuestas Automáticas más complicadas que las del puro acto reflejo.

En términos psicológicos, un impulso consiste en una energía interior que insta a los organismos vivos a
realizar una acción o una acti vidad concreta. Pero impulso, refl ejo o esti mulo son conceptos mucho
más complejos. Pasemos a

estudiar algunas de sus características antes de entrar al llamado “Impulso Criminal”, a que se refiere estas
líneas. Como hemos adelantado, cualquier delito puede ser el fruto de una reacción descontrolada consciente,
inconsciente, innata o i n s ti n ti v a f r e n t e a u n e s tí m u l o y q u e c o n l l e v a u n a moti vación. Que
sepamos, el género humano, es la única especie animal aciá Gómez – El impulso criminal - 7 - que
puede controlar sus impulsos.

Para nosotros el impulso criminal que viene a defi nir a la gran mayoría de los delincuentes se
traduce en que el mecanismo inhibidor de cualquier conducta anti social que todo humano ti ene, en
determinado momento, no funciona en el delincuente provocando una descarga impulsiva que no llega a pasar
por la corteza cerebral por lo que se anula la oportunidad de reflexionar ad ecuad amen te.

Plante ado así e l concep to de l im pu lso criminal, como respuesta irrefrenable a determinado estímulo,
resultará que un criminal es una persona con algún tipo de trastorno mental. Pero no, no es necesario
ningún deterioro cerebral aunque sea patente que, en la gran mayoría de los casos, se trata de personas
que han sufrido experiencias traumáticas de abandono o abuso en la niñez que han alterado su proceso
de pensamiento y su conducta o bien han sido educados en un ambiente con valores opuestos a las normas
que rigen en la sociedad en la que viven. Hay que recordar que, normalmente, los psicópatas pueden razonar
coherentemente, si bien su modo de ver el mundo difiere del de la mayoría y no quieren, voluntaria y
conscientemente, aceptar las reglas de convivencia, prefiriendo guiarse tan sólo sus propios códigos deformados.

El médico y criminólogo italiano Cesare Lombroso creía que sí y lo plasmó en más de una decena de libros que
escribió a fines del siglo XIX. E l p a d r e d e l a a n t r o p o l o g í a c r i m i n a l r e a l i z ó m á s d e cuatrocientas
autopsias y seis mil análisis de bandidos vivos para construir su teoría del ‘delincuente nato’: un tipo de hombre
especial que presenta característi cas fí sicas similares a las de simios y otros primates. Una especie de
ser involucionado –lo estudió bastante a Darwin− que se comporta como un ‘salvaje moderno’ y que
eventualmente actuará contrario a las reglas y expectativas de la sociedad civilizada.

Rasgos que debía tener una persona para ser considerada por

Lombroso como un peligro latente

1. Asimetría en el rostro.

2. Una frente hundida.

3. Prognati smo (cuando la dentadura sobresale del plano

vertical de la cara).

4. Orejas de inusual tamaño.

5. Excesivo largo de brazos.


6. Asimetría en el cráneo.

7. Menor capacidad craneana.

8. Mayor diámetro bicigomático (anchura máxima de la cara).

9. Gran capacidad orbitaria.

10. Abultamiento del occipucio (parte posterior de la cabeza).

El teórico estimó que estos factores de origen genético se encontraban en un delicado equilibrio con elementos
externos que influían en la conducta del individuo, como el clima, la or og ra fí a , e l g r a d o d e c i v i li za c i ón , la
d e n si d a d d e población, la alimentación, el alcoholismo, la instrucción, la posición económica y hasta la
religión. Sin embargo, que el delincuente sea un hombre esclavo de su herencia y por ende carente de
discernimiento, intención y libertad, no importó a Lombroso a la hora de considerar su pena. En el libro Le
più recenti scoperte ed applicazioni de la psichiatria ed antropologia criminale sostuvo que “en realidad,
para los criminales natos adultos no hay muchos remedios: es necesario o bien secuestrarlos para siempre, en
los casos de los incorregibles, o suprimirlos, cuando su incorregibilidad los torna demasiado peligrosos”.

Como era de esperarse, sus posturas recibieron muchas críti ca s, sob re t odo p or la prec arie dad
de su mét od o científico. Si bien realizó numerosas mediciones y detalladas estadísticas, su ejercicio se basaba
frecuentemente en la observación empírica y no solía contrastar pruebas. Por ejemplo, en el libro El
delito: Sus causas y remedios relacionó la temperatura media anual de las provincias de Italia con el
número de homicidios en cada una de ellas y concluyó que el calor favorece este tipo de delitos. Uno de sus
detractores más acérrimos fue Charles Goring, que en el texto The English Convict (1913) se encargó de elaborar
comparaciones estadísticas entre criminales y no criminales encontrando insignificantes diferencias.

4.4 CRÍTICA A LAS TEORÍAS LOMBROSIANAS


Una de las primeras críticas hechas a Lombroso es su afirmación de que el delincuente nato está predestinado a
delinquir, y que habló de que todos los criminales eran natos.
Ésta es una de las críticas más absurdas, ya que Lombroso nunca habló- de predestinación, el sujeto que tenga las
características señaladas no va forzosamente a delinquir, el sujeto que las tenga está predispuesto para ser criminal, y
hay que hacer una clara diferencia entre predestinación y predisposición. A lo único que estamos predestinados es a
la muerte, fuera de este destino hay una serie de factores que pueden influir. Así como hay personas que están
predispuestas por sus facultades físicas y mentales a ser buenos arquitectos o grandes atletas, hay sujetos que tienen
predisposición a ser criminales.
Así, Lombroso aclara, en el Prefacio a la tercera edición italiana: "Cuando se dice que la vida media es de 32 años, y
que el mes más fatal es diciembre, nadie entiende que llegando a tal edad y en aquel mes todos deben morir."
Algunas críticas anteriores a la publicación de Crimen, Causas y Remedios podían tener base, pero actualmente nadie
entiende que Lombroso afirmó que todos los criminales eran natos, él mismo afirma haber encontrado solamente un
23% entre el total de los criminales.
Además, Lombroso hace una clara diferencia entre el criminal nato real y el criminal nato latente. El criminal nato real
es el que ya cometió un crimen, el que ya mató, violó o robó; mientras que el criminal nato latente es el que tiene
una fuerte predisposición a delinquir, pero que todavía no delinque; este tipo de criminal lo trata Lombroso en la
parte final del II Tomo del L´Uomo, el sujeto podrá ser un epiléptico, violento, y con predisposición al crimen, pero no
es un delincuente, y sólo lo será cuando cometa el delito.
Las críticas de fondo a las teorías lombrosianas pueden clasificarse en: morfológicas, sociológicas y psicológicas.
1) Morfológicas. Se basan principalmente en que los rasgos "criminales" se encuentran también en sujetos
honorables. Así, Gentile dice que el delincuente de Lombroso no es un delincuente, sino el cuerpo de un delincuente.
2) Sociológicas. Principiada por Ferri, en sus "Nuevos Horizontes", señala la influencia del medio, ésta va a ser una de
las críticas fundamentales de los representantes de la Escuela de Lyon, al considerar que Lombroso no toma en
cuenta los factores externos, indudablemente Lombroso superó estas críticas gracias a su tomo de "Crimen, Causas y
Remedios".
3) Psicológicas. A partir de Freud, principalmente por Giuffreé (1912), al hablar de perversiones instintivas y
demostrar la influencia de los problemas psicológicos con la criminalidad, el descubrimiento del inconsciente y de los
procesos psicológicos profundos permite un análisis diferente de la problemática criminal.
Indudablemente muchas de las críticas a la teoría lombrosiana son gratuitas, y muchas de ellas carecen de seriedad y
de fundamento, pues no debemos de olvidar que Lombroso, para hacer su teoría, hizo necropsia de 400 delincuentes
y observó a más de 6,000 criminales vivos, sin embargo, esto no quiere decir que su teoría sea perfecta y que no
puedan hacerse algunas observaciones.
Libro: Criminología – Autor: Dr. Luis Rodríguez Manzanera.

También podría gustarte