Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
AL SERVICIO PÚBLICO
(SP-SDAS-1901-B2-001)
UNIDAD 2.
Actividad 2.
Responsabilidades, Deontología y
Constitución.
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA.
RESPONSABILIDAD PENAL.
• La privación de la libertad,
• Sanción económica,
• Destitución hasta la inhabilitación para desempeñar empleos, cargos o
comisiones públicas,
• Así como el decomiso de bienes cuya legal procedencia no se logre acreditar.
El artículo 111 de la CPEUM, indica que para proceder penalmente contra los Diputados
y Senadores al Congreso de la Unión, los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, los Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, los Consejeros de la
Judicatura Federal, los Secretarios de Despacho, los Diputados a la Asamblea del Distrito
Federal, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el Procurador General de la República y
el Procurador General de Justicia del Distrito Federal, así como el Consejero Presidente y
los Consejeros Electorales del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por la
Comisión de Delitos durante el tiempo de su encargo, la Cámara de Diputados declarara
por mayoría absoluta de sus miembros presentes en sesión, si hay o no lugar a proceder
contra el inculpado.
RESPONSABILIDAD CIVIL.
Consiste en la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño que ha
causado a otro, sea en naturaleza o bien por un equivalente monetario, (normalmente
mediante el pago de una indemnización de perjuicios la sujeción de una persona que
vulnera un deber de conducta impuesto en interés de otro sujeto a la obligación de
reparar el daño producido.
Aunque normalmente la persona que responde es la autora del daño, es posible que se
haga responsable a una persona distinta del autor del daño, caso en el que se habla de
responsabilidad por hechos ajenos, como ocurre, por ejemplo, cuando a los padres se les
hace responder de los daños causados por sus hijos, o al propietario del vehículo de los
daños causados por el conductor con motivo de la circulación.
SANCIONES.
El artículo 1927 del Código Civil establece la responsabilidad civil del Estado, señalando
al efecto que: “El Estado tiene la obligación de responder el pago de los daños y
perjuicios causados por sus servidores públicos con motivo del ejercicio de las
atribuciones que les estén encomendadas.
RESPONSABILIDAD CIVIL RESPONSABILIDAD PENAL RESPONSABILIDAD ADMNISTRATIVA
Debemos siempre procurar ser honestos y que la rectitud sea nuestra filosofía de vida,
ya que como profesionales de la Seguridad o futuros servidores públicos, sabremos que
nuestro mayor beneficio será el respeto a la ley y la promoción continúa de la cultura de
la legalidad.
REFERENCIAS.