Está en la página 1de 21

NOMBRE: OMAR ALEXIS FRANCO MORALES

MATRICULA: 75264

GRUPO: IA07

MATERIA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

MTRA. MARIA DOLORES ABSALON FERNANDEZ

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1. IMPORTANCIA DEL


PROCESO ADMINISTRATIVO

HUAUCHINANGO, PUEBLA A 07 DE AGOSTO DEL 2017


EMPRESA GRANDE

INTRODUCCIÓN
Cinépolis es una empresa cinematográfica que ofrece entretenimiento, con cadena de cines y
servicios relacionados. A mayo del 2016 operan 4 mil 617 salas digitales en 550 conjuntos, con
un total de 35 mil 442 empleados. Con operaciones en 100 ciudades de la República Méxicana,
13 ciudades en Centroamérica, 48 ciudades en Sudamérica, 27 ciudades en Asia, 2 estados
en Estados Unidos y 17 ciudades en España.

Del total de sus conjuntos, 347 se encuentran en México con 3,075 salas; de los cuales 289
cines con 2,827 salas son de la marca Cinépolis, 51 cines con 227 salas son de la marca
Cinépolis VIP y 7 cines con 21 salas son de la marca Xtreme Cinemas.

Es considerada la empresa cinematográfica más grande de América Latina y la cuarta a nivel


mundial, con un total de 844,695 butacas.
PLANEACIÓN
Cinépolis es una empresa del sector terciario que se dedica a la exhibición de películas de
estreno en salas cinematográficas, a la venta de alimentos y bebidas, además de la venta de
publicidad en pantallas.

Cinépolis ofrece a sus consumidores entretenimiento a un buen costo, generalmente es de $51,


así como alimentos y bebidas que pueden ingresar a las salas para lograr en los clientes un
ambiente de comodidad y confort, además de salas bien equipadas que dan una experiencia
única, con excelente servicio.

Los servicios de Cinépolis están dirigidos a clientes de todas las edades que busquen una
experiencia de entretenimiento, debido a que proporciona películas con una gran variedad de
contenidos que van dirigidos desde niños de 5 años hasta adultos de 45 años o más. Sin
embargo en una estadística de Cinépolis se muestran las edades de la audiencia que acuden
durante los días de la semana, y los resultados fueron los siguientes: 12% son personas de 45
años o más, 16% de 35 a 44 años, 26% de 23 a 34 años, 19% de 19 a 22 años y el 29% de 13
a 19 años, por lo tanto, la estrategia de marketing puede dirigirse más a este rango de edad.

Como organización su objetivo es que el cliente prefiera visitar el cine como su primera opción
y que elija Cinépolis. Sin embargo, internamente cuenta con un objetivo general que es buscar
el éxito y la plena realización empresarial e individual, del cual desprenden los siguientes
objetivos particulares:

*Económicos: trabajar sistemáticamente, con inteligencia, entusiasmo y audacia, buscando ser


mejores y más productivos trabajadores, para generar mayores ingresos y utilidades.

*De crecimiento: se proponen mantener un crecimiento estratégico, planificado y continuo que


les permita consolidar su liderazgo.

*Sociales: la empresa nace como parte de un entorno social, por lo que está comprometida en
beneficiar y apoyar a la sociedad en la medida en que alcanza su realización y éxito.
MISIÓN

VISIÓN
VALORES
PROGRAMAS

SALUD VISUAL

Adoptamos el compromiso de crear un nuevo valor en la sociedad.


En Cinépolis® reconocemos nuestro poder de convocatoria y capacidad instalada para influir
positivamente en la sociedad, por lo que adoptamos el compromiso de crear un nuevo valor en
la sociedad alineando el negocio a nuestra causa social principal: la salud visual.

Basados en este eje, contribuimos a mejorar la salud de personas con debilidad visual que se
encuentran en los sectores más vulnerables de la sociedad y a la vez generamos una cultura
de prevención hacia la ceguera.

De este eje parte uno de nuestros principales programas sociales: “Del Amor Nace la Vista”.

EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL CINE

Generamos conciencia sobre temáticas socialmente relevantes, mientras promovemos la


formación de jóvenes talentosos en el séptimo arte.

Siendo empresa líder en la exhibición cinematográfica en México y Latinoamérica, y la cuarta


a nivel mundial, Cinépolis®, desde sus orígenes, ha estado consciente de la influencia y el
apoyo que representa para la promoción y desarrollo del séptimo arte en nuestro país.

Es por esto que el segundo eje de Fundación Cinépolis® es la educación a través del cine,
buscando promover la formación de jóvenes talentosos con una visión emprendedora en el arte
del cine. Así, Cinépolis® ha promovido diferentes iniciativas que van de acuerdo a este
propósito, entre ellas están:

 Ruta Cinépolis
 Festival Internacional de Cine en Derechos Humanos
 Hazlo en Cortometraje
 Cinema Park

ENTRETENIMIENTO CON SENTIDO

Con este eje buscamos generar vitalidad en las comunidades donde participamos a través de
programas culturales, cívicos, de desarrollo social y entretenimiento.

Para ello, contamos con nuestro programa social:

 Vamos Todos a Cinépolis

ORGANIGRAMA
El organigrama que ocupa es el funcional en el cual Incluyen las principales funciones que
tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es
de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general.

Este organigrama cuenta con 4 niveles y 11 puestos de trabajo.

MANUALES

Cinépolis lleva el manual de organización, el manual de procedimientos y de inducción ya que


una empresa de este tamaño necesita este tipo de manuales debido a que son instrumentos
útiles en la capacitación del personal, aseguran continuidad y coherencia en los procedimientos
y normas a través del tiempo y por lo tanto, evitan conflictos entre los diversos puestos que
existen en la empresa, ya que todas las responsabilidades y objetivos a seguir se encuentran
determinados por escrito, haciendo más eficiente al personal dentro de la organización.

DIRECCIÓN
a) Estructura de comunicación

Dentro de su comunicación interna, realiza las siguientes acciones:

*Manuales de inducción
*Incentivos de motivación para que sus empleados reflejen una buena imagen de la
empresa
*Cursos de capacitación externa o dentro del mismo complejo en otras áreas, en los
primero se dividen 3 grupos de 10 integrantes durante 3 meses.
*Cursos de reacción a problemas
*Concursos de zona por ventas o maximización de orden
*Mistery shopper, en el cual se premia a las personas que lo atienden correctamente
*Análisis mensual
*Comparten logros
*Participación en la toma de decisiones
*Curso de Liderazgo y Coaching
*Programa “ponte palomita” que consiste en un llamado para alinearse a fin de
alcanzar las metas que como organización se fijan, para vivir en el trabajo diario los
valores de Cinépolis y ponerse juntos un acierto al hacer lo correcto
*Programa interno de movimiento laboral
*Reconocimientos de antigüedad
*Empleado del mes
*Supervisor por un día

b) Cualidades, roles y habilidades del líder

El perfil del líder en la empresa es una persona joven, con buena escolaridad, bilingüe,
orientado a resultados, visión global del negocio y entorno, además de la capacidad para
dirigir y orientar equipos de alto desempeño.

Aunque a través de un estudio realizado en Cinépolis Multiplaza Arboledas, los líderes,


supervisores y equipo gerencial cuenta con las siguientes características:

*Controladores, es decir, negociadores directos con autodisciplina, enfocados al


resultado y al logro, con opiniones fuertes.
*Análiticos, es decir, visionarios y cautos impersonales con precisión y cautela, que
busquen la corrección y calculen sus opiniones.
*Personas con altas expectativas de sí mismos.
*Capaces de manipular y controlar situaciones y variables.
*Beligerantes con la gente que consideran renuentes o inactivas.

CONTROL
a) Tipos de control que maneja la empresa

*Control preliminar: la empresa cuenta con políticas internas a nivel corporativo, local y
departamental según las funciones de cada empleado, además de contar con una garantía
Cinépolis que dice “Si en los primeros 30 minutos de iniciada la película no te gusta la
sugerencia de nuestros expertos, solicita un boleto para otra función”.

También cuentan con políticas de calidad, debido al manejo de alimentos que llevan a cabo.
Existen manuales de procedimientos de cada una de las áreas del cine (taquilla, dulcería, café,
etc.). Políticas antipiratería.

*Control concurrente: se lleva a cabo a través de las siguientes medidas:

 Universidad Cinépolis: se realizan actividades en línea ya que de esta manera se ahorra


más tiempo, normalmente se lleva a cabo en el momento en el que el empleado se
encuentre desocupado.
 Exámenes escritos sobre las capacitaciones que se les dan.

 Certificaciones: el supervisor del área se encarga de aplicarle un examen que consiste


en actividades que se relacionen con su área, por ejemplo, si es de taquilla se debe
verificar que sepa realizar un cambio de boleto.
 Puntualidad

b) Herramientas importantes para medir el éxito del servicio

*Encuestas de satisfacción después del servicio vía internet o correo electrónico-

*Tracking de satisfacción por internet con su tarjeta Club Cinépolis, en la cual hacen encuestas
para saber la opinión del cliente, desde las butacas, sabor de palomitas, atención, etc.

*Preferencia del consumidor de Cinépolis ante otras marcas como Cinemex (participación de
65.2% del mercado total)
EMPRESA PEQUEÑA

INTRODUCCIÓN

El 28 de agosto de 1998 en un pequeño local ubicado en Huauchinango, Puebla con el apoyo de


un primo, dos panificadores y con los equipos básicos comenzamos a darle vida al negocio que
con mucho orgullo le dimos el nombre de panadería Del Ángel.
Estamos sirviendo a la comunidad con productos frescos, elaborados con materia prima
seleccionada, esto nos ha permitido ubicarnos entre los primeros.

PLANEACIÓN

La empresa tiene como objetivo principal convertir a su empresa en una organización sólida y
solvente, con tecnología y recursos modernos que le permitan optimizar los procesos de
producción y comercialización de sus productos, con la finalidad de consolidar la confianza de
los clientes y ampliar el mercado.

De la misma manera situar a la empresa en el mejor nivel de organización del recurso humano
y las unidades administrativas, para lograr la calidad en el servicio y atención al cliente.

MISIÓN DE LA PANADERÍA DEL ÁNGEL

Somos una empresa que elabora y comercializa productos de panadería, pastelería y cafetería,
con estándares de calidad y con la tradición del sabor artesanal, que satisfaga los gustos de
los clientes que demandan un sabor casero y aquellos con gustos más contemporáneos;
garantizado con el uso de materia prima de calidad, tecnología innovadora y con una fuerza
laboral calificada y comprometida con la visión empresarial.

VISIÓN DE LA PANADERÍA DEL ÁNGEL

Ser una empresa líder en la región en el área de Panadería, ofreciendo una variedad de
presentaciones de productos con los más altos estándares de calidad, que satisfagan las
expectativas de nuestros clientes, garantizando la utilización de tecnología innovadora,
procedimientos amigables con el personal y el medio ambiente y respaldado por un recurso
humano calificado y comprometido con los valores de la empresa.

VALORES

La panadería Del Ángel es una empresa preocupada por satisfacer las necesidades de sus
clientes es por eso que damos prioridad a los siguientes valores:

1. RESPONSABILIDAD
2. RESPETO
3. LIMPIEZA
4. ATENCION AL CLIENTE
5. TRABAJO EN EQUIPO
6. DEDICACION
7. SENTIDO DE PERTENENCIA

PROGRAMAS
Actualmente no cuenta con programas sociales.

ORGANIGRAMA

Panadería Del Ángel está organizada y se muestra la conformación de la


siguiente manera:
Este organigrama cuenta con 5 niveles y 9 puestos de trabajo donde el Propietario –
Gerente General dirige todo el conjunto y en el nivel inferior cada integrante del primer
escalón jerárquico es responsable de una función específica.

MANUALES

En esta empresa solo cuenta con el manual de organización un gran problema con las pymes
actualmente es que no se enfocan en la creación de los mismos, dejando pasar de esta manera,
las muchas ventajas y beneficios que nos brindan al tenerlos en una organización.

DIRECCIÓN
La coordinación de esta empresa se lleva a cabo con la adaptación mutua, esta coordinación
del trabajo es mediante la simple comunicación informal. El control del trabajo corre a cargo de
quienes lo realizan. Esta forma de coordinación es muy frecuente en pequeñas organizaciones
simples, donde la gente trabaja en estrecha colaboración y, principalmente, con relaciones
informales. Al ser un sistema tan simple, se utiliza en esta organización sencilla.

El éxito de la organización que se apoya en este mecanismo depende, ante todo, de la habilidad
del personal implicado para adaptarse entre sí.

EMPRESA MEDIANA

INTRODUCCIÓN
Nosotros Somos

Detrás de lo funcional y armonioso de los productos en Helvex, existe una compañía de


hombres y mujeres mexicanos, unidos por una regla de excelencia:

Ofrecer la máxima calidad

La cual permanece desde sus inicios y ondea como bandera del liderazgo que ostenta, esto
como resultado de ser una empresa ampliamente competitiva y sustentable.

PLANEACIÓN

Integran estrategias y generan alianzas que han impulsado el desarrollo y aplicación de


tecnología de punta, situación sin precedente en el mercado nacional, que nos llevó a ser
considerados como pioneros en este tema; esta condición nos permitió evolucionar de
distribuidor a fabricante de productos de grifería (llaves, mezcladoras, accesorios, coladeras,
fluxómetros, regaderas, entre otros), lo que representa nuestra principal línea de negocio en la
actualidad.

Más recientemente, y como parte de nuestro crecimiento natural hacia mercados


complementarios dentro del sector, desarrollamos nuestra propia línea de fabricación de
muebles sanitarios, lo que nos permite ofrecer una solución más integral para el cuarto de baño.

Con el paso del tiempo, y para cubrir las necesidades derivadas del mercado, hemos integrado
verticalmente nuestra cadena productiva, permitiéndonos tomar el control de operaciones
críticas y, por ende, la diversificación y consolidación en nuestras líneas de productos con la
calidad, innovación y el servicio como pilares de nuestra identidad.

MISIÓN

Cautivar a nuestros clientes a través de la fabricación y oferta de productos y servicios de la


más alta calidad, percibidos como diferenciados, que representen soluciones integrales para
el sector de la construcción en general.

VISIÓN

Ser la marca preferida en el sector de la construcción residencial e institucional, en todos los


mercados en los que se decida participar, al lograr la satisfacción total de nuestros clientes y
grupos de interés.

VALORES
Honestidad, Pro actividad, Confianza, Trabajo En Equipo, Innovación, Actitud De Servicio,
Responsabilidad.

PROGRAMA

Sustentabilidad

La sustentabilidad es un pilar importante esta industria, fabricar productos íntimamente


relacionados con el consumo de agua los encomienda la responsabilidad de actuar por la
conservación del medio ambiente y de la sociedad. Esta responsabilidad los lleva a fabricar
productos que procuren el agua, recurso necesario para el funcionamiento de nuestros
dispositivos. Debido a ello actualmente llevan a cabo acciones de sustentabilidad en tres ejes:

- Disminución energética en la fabricación de nuestros productos y en nuestra oferta de


servicios.

- Reducción del consumo de agua en nuestros procesos así como en el de nuestros productos.

- Minimización de residuos sólidos y peligrosos derivados de nuestros procesos fabriles.

ORGANIGRAMA
Este organigrama cuenta con 5 niveles y 9 puestos de trabajo

Este organigrama cuenta con 6 niveles y 18 puestos de trabajo esto solo en el corporativo.

MANUALES

Los manuales que esta empresa tiene son los siguientes:

 Manual Específico de la Organización (Comprende las funciones y responsabilidades


de un área específica).
 Manual de procedimientos
 Manual de personal
 Manual específico de auditoria interna

DIRECCIÓN

La empresa ha trabajado a lo largo de su trayectoria arduamente en su estructura


organizacional, lo cual le ha ayudado a crear una sinergia entre cada una de sus áreas que han
apoyado a su consolidación y posicionamiento.
Desde la Alta Dirección hasta el área de producción se encuentran conectados entre sí, y
mediante diversas estrategias de Marketing Interno, se ha logrado que cada uno de estos
estén convencidos que son parte fundamental para el logro de los objetivos, y hacerles
incapié en que sus actividades son de vital importancia dentro de la organización.

En la empresa se encuentra estructurado el Departamento de Mercadotecnia, lo cual resulta


fundamental para la creación e implementación de planes que apoyen al crecimiento
sostenido de la empresa.

Para Helvex el bienestar de sus colaboradores es fundamental para el buen desempeño de


la organización por lo que constantemente implementa estrategias de Mercadotecnia interna
que fortalecen la relación entre las diversas áreas que la integran y en conjunto se mejoren
los procesos operativos y administrativos.

La comunicación es otro factor sumamente importante para llevar a cabo de manera correcta
las estrategias de marketing interno, por lo que el departamento de relaciones públicas y
mercadotecnia trabajan en conjunto para desarrollar actividades que mantengan motivados
a los colaboradores. Las constantes capacitaciones e incentivos tienen como objetivo
mejorar el desempeño y el ambiente interno lo que será un reflejo hacia el exterior,
fortaleciendo las demás estrategias de mercadotecnia.

Constantemente se realizan encuestas de satisfacción laboral, para analizar el entorno, lo


cual brinda información sensible de cómo se encuentra el clima laboral así como expectativas
de desarrollo en la empresa, satisfacción y desempeño.

Otra actividad fundamental es la evaluación del desempeño de cada uno de los


colaboradores, la cual se lleva a cabo cada seis meses, en la cual se analiza de qué manera
está siendo el desempeño de cada una de sus actividades: previo definición de objetivos; a
fin de que se pueda mejorar su desempeño y pueda seguir desarrollándose dentro de la
organización.
Para Helvex el crecimiento y desarrollo de sus empleados es fundamental para el logro
de los objetivos, es por esto que lleva a cabo procesos de selección bien definidos, para
lograr colocar a la persona más idónea para el puesto.

Existen reuniones en las cuales se favorece la comunicación y retroalimentación por lo


menos una vez a la semana con cada una de las áreas para poder llevar un control
adecuado de las estrategias que se generaron. Así como una minuta con los puntos
relevantes y los compromisos acordados.

 Capacitación y Entrenamiento
El éxito de cada una de las estrategias de la empresa depende casi en su totalidad de
los trabajadores, cuestión que siempre es considerada por la empresa; es por esto que
implementan planes de capacitación y entrenamiento para que el personal de cada uno
de los departamentos de la empresa se encargue de ejecutar sus funciones de la
manera más óptima.
 Esquema de reconocimiento
Se reconoce por medio de un estímulo económico a todos aquellos asesores que
vendan la mayor cantidad de productos. Al ser ellos “la cara” de la marca con el
consumidor, con este tipo de incentivos se busca que en el punto de venta brinden la
asesoría adecuada y traten de generar una buena experiencia, logrando como resultado
final la adquisición de productos y lealtad hacia la marca.

En Helvex la fortaleza radica en juntar el talento de todos hacia un mismo objetivo. Los
resultados que alcanzan al apoyarse unos a otros, siempre serán mayores que los
logros individuales. Se realizan capacitaciones periódicas individualmente y en equipo,
para incrementar el talento y fortalecerse día a día.
REFERENCIAS:

https://www.gestiopolis.com/los-manuales-administrativos-como-herramienta-clave/

http://helvex.com.mx/nosotros

http://www.pymempresario.com/2012/10/las-mejores-empresas-medianas-en-
mexico/

(2) Cinepolis | Bibi Lavin - Academia.edu

Fundación Cinépolis®

https://intranet.cinepolis.com/SitePages/Bienvenida.aspx

21

También podría gustarte