Está en la página 1de 15

Centro Regional de Educación Normal “Benito Juárez”

Licenciatura en Educación Física

Proyecto socioeducativo
“Taller de volibol”
Por: Andrik Omar Monroy Ostria
hgo03.amonroyo@normales.com

Pachuca de soto, Hgo del 10 al 28 de octubre de 2022

Dr. Manuel Gea González Esq. Dr. Agustín Torres Cravioto s/n, Col. Doctores

Pachuca de Soto Hgo., CP 42090

Tel: 7717137800 y 7717134988

Email: crenbjhgo@yahoo.com.mx

Página: http://crenbenitojuarez.edu.mx
Introducción

En este documento describiré las acciones, estrategias, los métodos y


procedimientos que utilizare en mi proyecto de intervención socioeducativo en la
Escuela Secundara General Numero 2 de Pachuca
En algunos grupos de esta institución existe problemas en el aspecto
socioemocional pues los alumnos no suelen interactuar con los demás como se
debería, en las actividades que se requiere colaboración el alumnado no es tan
sociable pues les cuesta comunicarse con sus compañeros sobre todo del sexo
puesto, así que he decidido hacer un taller de volibol mixto para poder atacar la
barrera de aprendizaje social.

Dr. Manuel Gea González Esq. Dr. Agustín Torres Cravioto s/n, Col. Doctores

Pachuca de Soto Hgo., CP 42090

Tel: 7717137800 y 7717134988

Email: crenbjhgo@yahoo.com.mx

Página: http://crenbenitojuarez.edu.mx
Propósito

Implementa por medio del taller deportivo de volibol y la inclusión, los valores
necesarios y así puedan desarrollar las competencias para mejorar la socialización
entre pares de sexo opuesto en la Escuela Secundaria General Número 2.

Dr. Manuel Gea González Esq. Dr. Agustín Torres Cravioto s/n, Col. Doctores

Pachuca de Soto Hgo., CP 42090

Tel: 7717137800 y 7717134988

Email: crenbjhgo@yahoo.com.mx

Página: http://crenbenitojuarez.edu.mx
Problemática

Durante las jornadas de prácticas se realizó a profundidad el diagnóstico de la


problemática escogida para atacar la barrera de aprendizaje seleccionada , se
descubrió que la escuela en general tiene un problema de socialización muy
marcado debido a la pandemia y el manejo de las medidas sanitarias de la
escuela, los instrumentos ya aplicados arrogan datos cualitativos del porque la
socialización y la discriminación son muy marcados en la institución educativa,
siendo la principal causa de esto la poca interacción con sus pares en la pandemia
además de que se ve más marcada en escolares de 1er grado se secundaria por
el cambio de nivel educativo.

Esto deriva en la exclusión de la práctica de los deportes y en general de las


actividades físicas en los sexos opuesto, esto marca la pauta para la
discriminación de genero al igual que la violencia de genero

Dr. Manuel Gea González Esq. Dr. Agustín Torres Cravioto s/n, Col. Doctores

Pachuca de Soto Hgo., CP 42090

Tel: 7717137800 y 7717134988

Email: crenbjhgo@yahoo.com.mx

Página: http://crenbenitojuarez.edu.mx
Justificación

Cómo futuro docente me gustaría innovar en mí ámbito de enseñanza relacionado


con la inclusión y la diversidad puesto que todavía tenemos mucho qué descubrir
acerca de esto, y siendo una de las materias fundamentales para las y los
adolescentes tenemos qué impartir siempre una educación de calidad también
teniendo en cuenta todo el contexto de las y los adolescentes y saber cómo la
inclusión puede ayudar a su formación. Dado que últimamente la sociedad
adoptado la cultura  de la inclusión pero todavía tenemos que aprender demasiado
de ella hay muchas  cosas en las que fallamos y otras que todavía no entendemos
es por eso que como  futuros docentes en educación física tenemos que innovar
en esta parte y  adaptarnos a la misma ya que muchos temas qué se
consideraban taboo, ahora  son más aceptados en nuestra sociedad y nuestros
futuros alumnos crecen con eso  y nos toca a nosotros saber cómo resolver estos
problemas qué conlleva la inclusión  y diversidad, es por eso qué me gustaría
tener mis prácticas profesionales en el  nivel secundaria ya que es el contexto
donde más inclusión y diversidad podemos  encontrar actualmente.

Dr. Manuel Gea González Esq. Dr. Agustín Torres Cravioto s/n, Col. Doctores

Pachuca de Soto Hgo., CP 42090

Tel: 7717137800 y 7717134988

Email: crenbjhgo@yahoo.com.mx

Página: http://crenbenitojuarez.edu.mx
Desarrollo

Durante las 4 semanas de practicas voy a plantear y desarrollar el proyecto del


taller de volibol mixto, voy a empezar en la primera semana de practicas con el
piloto del proyecto empezando con alumnos seleccionados por el profesor y
depende del interés de los alumnos es como en la segunda semana empezare a
agrandar el grupo.

La metodología utilizada es la del método comprensivo puesto que ya algunos


alumnos y alumnas ya han jugado volibol, así podre determinar que es lo que falla
y que son sus fortalezas, también siempre estará implementada la inclusión y la
igualdad en ambos sexos.

Sesión 1 Primer juego Materiales: Balones de volibol y red

La intención de esa sesión es el observar las fortalezas y debilidades de as y los alumnos


para poder y ellos también puedan comprender sus fortalezas y debilidades

Empezaremos la clase con la presentación de todos realizando las siguientes preguntas:


¿Cómo se llaman?, ¿Por qué les llamo la atención el taller?, ¿Alguna vez han jugado volibol
mixto? ¿Qué esperan del taller?

Después daré el calentamiento y estiramiento necesario para evitar lesiones

Después designare los equipos por medio del juego del rey dice

Los siguiente es hacer un pequeño partido de diagnostico para poder detectar los problemas
tanto de socialización y técnico-táctico y hacer poder hacer la planeación mas especifica

Preguntas finales: ¿Te gusto?, ¿Qué mejorarías de la clase? Y ¿Cómo podrías mejorar la
relación con tus compañeras y compañeros?

Dr. Manuel Gea González Esq. Dr. Agustín Torres Cravioto s/n, Col. Doctores

Pachuca de Soto Hgo., CP 42090

Tel: 7717137800 y 7717134988

Email: crenbjhgo@yahoo.com.mx

Página: http://crenbenitojuarez.edu.mx
Sesión 2 Conceptos Materiales: Balones de volibol y red
básicos

La intención de esa sesión enseñar los conceptos básicos del volibol

Daré el calentamiento y estiramiento necesario para evitar lesiones

Empezare a dar los movimientos básicos de volibol tanto de remate, voleo, golpe bajo y salto
al igual de las posturas ideales para hacerlo

Los siguiente es hacer un pequeño partido de diagnostico para poder detectar los problemas
tanto de socialización y técnico-táctico y hacer poder hacer la planeación mas especifica

Preguntas finales: ¿Te gusto?, ¿Qué mejorarías de la clase? Y ¿Cómo podrías mejorar la
relación con tus compañeras y compañeros?

Sesión 3 Voleo Materiales: Balones de volibol, conos, pelotas de goma y


balón de basquetbol

La intención de esa sesión es el mejorar la técnica de voleo y reforzamiento de la inclusión de


las y los alumnos

Daré el calentamiento y estiramiento necesario para evitar lesiones

Después pondré un circuito de acción motriz con retos enfocados a el mejoramiento del voleo

*voleo con cono y pelota de esponja

*voleo con balón de básquet

*voleo para encestar

*atrapar y elevar con la postura del voleo balones de esponja

Después realizar un pequeño partido recreativo

Preguntas finales: ¿Te gusto?, ¿Qué mejorarías de la clase? Y ¿Cómo podrías mejorar la

Dr. Manuel Gea González Esq. Dr. Agustín Torres Cravioto s/n, Col. Doctores

Pachuca de Soto Hgo., CP 42090

Tel: 7717137800 y 7717134988

Email: crenbjhgo@yahoo.com.mx

Página: http://crenbenitojuarez.edu.mx
relación con tus compañeras y compañeros?

Sesión Golpe bajo Materiales: Balones de volibol y red

La intención de esa sesión es el mejorar la técnica de golpeo bajo y recepción al igual que el
reforzamiento de la inclusión de las y los alumnos

Daré el calentamiento y estiramiento necesario para evitar lesiones

Después pondré un circuito de acción motriz con retos enfocados a el mejoramiento del
golpeo bajo y recepción

*Por parejas hacer 10 pases entre ellos con golpeo bajo

*dar un golpe bajo y subirla los mas que pueda sin dejar caer el balón repetir 10 veces

*lanzar desde la red el balón y que decepcionen el balón con golpe bajo

Después realizar un pequeño partido recreativo

Preguntas finales: ¿Te gusto?, ¿Qué mejorarías de la clase? Y ¿Cómo podrías mejorar la
relación con tus compañeras y compañeros?

Sesión Remate Materiales: Balones de volibol y red

La intención de esa sesión es el mejorar la técnica de remate y reforzamiento de la inclusión


de las y los alumnos

Daré el calentamiento y estiramiento necesario para evitar lesiones

Después pondré un circuito de acción motriz con retos enfocados a el mejoramiento del
remate

*remate con pelota de vinil

*Repetir 10 veces el movimiento de entrada para remate desde los escalones de las gradas

Dr. Manuel Gea González Esq. Dr. Agustín Torres Cravioto s/n, Col. Doctores

Pachuca de Soto Hgo., CP 42090

Tel: 7717137800 y 7717134988

Email: crenbjhgo@yahoo.com.mx

Página: http://crenbenitojuarez.edu.mx
*voleo y remate con balón de volibol

*Pasar a rematar a la red

Después realizar un pequeño partido recreativo

Preguntas finales: ¿Te gusto?, ¿Qué mejorarías de la clase? Y ¿Cómo podrías mejorar la
relación con tus compañeras y compañeros?

Dr. Manuel Gea González Esq. Dr. Agustín Torres Cravioto s/n, Col. Doctores

Pachuca de Soto Hgo., CP 42090

Tel: 7717137800 y 7717134988

Email: crenbjhgo@yahoo.com.mx

Página: http://crenbenitojuarez.edu.mx
CRONOGRAMA

Repartición de convocatoria e
Semana 1 inscripción
Lunes 21 a viernes 25 de noviembre
Primera sesión

Segunda sesión
Semana 2
Lunes 28 de noviembre a viernes 2 de Expansión del taller
diciembre

Semana 3 Tercera sesión


Lunes 5 a viernes 9 de diciembre

Semana 4 Cuarta sesión


Lunes 12 a viernes 16 de diciembre
Evaluación de proyecto y evaluación
de aprendizajes

Cronograma

Dr. Manuel Gea González Esq. Dr. Agustín Torres Cravioto s/n, Col. Doctores

Pachuca de Soto Hgo., CP 42090

Tel: 7717137800 y 7717134988

Email: crenbjhgo@yahoo.com.mx

Página: http://crenbenitojuarez.edu.mx
Instrumentos

Dr. Manuel Gea González Esq. Dr. Agustín Torres Cravioto s/n, Col. Doctores

Pachuca de Soto Hgo., CP 42090

Tel: 7717137800 y 7717134988

Email: crenbjhgo@yahoo.com.mx

Página: http://crenbenitojuarez.edu.mx
Dr. Manuel Gea González Esq. Dr. Agustín Torres Cravioto s/n, Col. Doctores

Pachuca de Soto Hgo., CP 42090

Tel: 7717137800 y 7717134988

Email: crenbjhgo@yahoo.com.mx

Página: http://crenbenitojuarez.edu.mx
Escuela Secundaria General Numero 2 Taller de volibol

Proyecto de intervención socioeducativa Educación Física

Aprendizaje Esperado:
Incorpora sus posibilidades expresivas y motrices al diseñar y participar en propuestas
colectivas, para reconocer sus potencialidades y superar los problemas que se le presentan.

Sobresaliente Satisfactorio Suficiente


Distingue la Reconoce la Reconoce con
Conceptual importancia del importancia del dificultad la
trabajo en equipo y la trabajo en equipo y la importancia del
inclusión de inclusión de trabajo en equipo y la
diferentes diferentes inclusión de
compañeros compañeros diferentes
compañeros
Utiliza el trabajo en Emplea poca Con dificultad
Procedimental equipo para poder participación y interactúa y se
acercarse a las metas comunicación con comunica con sus
establecidas además sus compañeros para compañeros para
de proponer e poder acercarse a las acercarse a las metas
interactuar de una metas establecidas establecidas
manera adecuada además de
con los compañeros interactuar en las
en las distintas distintas actividades
actividades
Propone nuevas Participa para Muestra indiferencia
Actitudinal acciones que le proponer y expresar por el trabajo
permiten mejorar su sus ideas. Actúa con colectivo.
desempeño seguridad sobre sí
mismo. Escucha las
propuestas de los
demás.

Dr. Manuel Gea González Esq. Dr. Agustín Torres Cravioto s/n, Col. Doctores

Pachuca de Soto Hgo., CP 42090

Tel: 7717137800 y 7717134988

Email: crenbjhgo@yahoo.com.mx

Página: http://crenbenitojuarez.edu.mx
Evaluación del proyecto
Aspectos Se logro Se logro con Se logro con muchos No se l
satisfactoriamente ciertos problemas (0 pts)
(3pts) problemas (1 pts)
(2 pts)
Las y los adolescentes
desarrollaron sentido de
pertenencia y comunidad

Las y los adolescentes


convivieron con sus
pares de sexo opuesto
inclusiva y pacíficamente

Las y los adolescentes


respetaron a sus pares
creando las
competencias para poder
lograr una convivencia
pacifica durante toda su
estancia en la institución
Las y los adolescentes
resolvieron problemas
planteados durante la
realización del curso en
equipo con la inclusión
de por medio
Las y los adolescentes
desarrollaron un
aprendizaje significativo
con las habilidades del
volibol
Las y los adolescentes
disfrutaron el proyecto
con todas sus
implicaciones

Total d
puntos

Dr. Manuel Gea González Esq. Dr. Agustín Torres Cravioto s/n, Col. Doctores

Pachuca de Soto Hgo., CP 42090

Tel: 7717137800 y 7717134988

Email: crenbjhgo@yahoo.com.mx

Página: http://crenbenitojuarez.edu.mx
Prof. Gamaliel Villaverde García
Titular del curso Intervención docente desde el deporte educativo

Prof. Juan Renato Olivares Chávez


Titular del curso Proyectos de intervención socioeducativa

Mtro. José Luis Hernández Hernández


Director de la Escuela Secundaria General Numero 2

Prof. María Isabel Anzures Vázquez


Titular del curso de Educación física en la Escuela Secundaria General
Numero 2

Dr. Manuel Gea González Esq. Dr. Agustín Torres Cravioto s/n, Col. Doctores

Pachuca de Soto Hgo., CP 42090

Tel: 7717137800 y 7717134988

Email: crenbjhgo@yahoo.com.mx

Página: http://crenbenitojuarez.edu.mx

También podría gustarte