Está en la página 1de 9

1.

Interpretación del poema “Si me quitaran totalmente todo” de Alejandro


Romualdo.

Si me quitaran totalmente todo

Si me quitaran totalmente todo


si, por ejemplo, me quitaran el saludo
de los pájaros, o de los buenos días
del sol sobre la tierra
me quedaría
aún
una palabra. Aún me quedaría una palabra
donde apoyar la voz.

Si me quitaran las palabras


o la lengua
hablaría con el corazón
en la mano,
o con las manos en el corazón.

Si quitaran una pierna


bailaría en un pie.
Si me quitaran un ojo
lloraría en uno ojo.
Si me quitaran un brazo
me quedaría el otro,
para saludar a mis hermanos,
para sembrar los surcos de la tierra,
para escribir todas las playas del mundo, con tu nombre
amor mío.
2. Etapa de información
a. Información interna: lectura totalizadora
Al inicio del poema, el yo poético manifiesta que nada podrá silenciarlo ni
detenerlo en su deseo de levantamiento. En primera instancia, da a entender que,
aunque sea privado de cosas tan simples como un saludo, seguirá siendo fiel a sus
principios y a él mismo a través de la palabra. De esta manera, aunque los
obstáculos o dificultades o el mismo paso del tiempo, todavía podría comunicar
sus pensamientos.
Afirma que nada lo detendrá, aunque llegue a perder todo lo que valora o
posee, su fuerte voluntad de exteriorizar sus sentimientos y no dejarse vencer es
mayor a cualquier pérdida que pueda tener. Aun si no le queda nada, siempre
tendrá algo con lo que pueda declarar lo que siente a su amada.

b. Información externa
Alejandro Romualdo nació en el año 1926 en Trujillo. Estudió un año en España y
regresó en 1953 para toparse con la realidad peruana. En esos tiempos el Perú se
regía bajo el mandato de Odría, el cual se vio afectado porque hubo migraciones
en exceso y barriadas en la capital. Asimismo, fue un periodista y poeta peruano
que perteneció a la Generación del 50, la cual poseía una tendencia social que era
expresada en la poesía hispanoamericana. Estudió en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos junto con Mario Vargas Llora en una época donde estaban
prohibidas las reuniones políticas, sobre todo las apristas.
Su poema Si me quitaran totalmente todo, perteneciente al libro Edición
extraordinaria (1958), refleja su inquebrantable deseo de expresión de ideologías
y que no será detenido por nada. Dentro de libro está incluido Canto coral a
Tupac Amaru, que es la libertad, poema recitado en una de las tantas tertulias
ofrecidas en la UNMSM.

3. Etapa de determinación
a. Tema poético
- “Resiliencia frente al intento de doblegación”.
Subtemas
- “Libertad de expresión de sus ideologías”.
- “Superación de obstáculos”.
b. Estructura y mecanismo interno

(+)

Saludo
Lengua
Quitaran Manos
Corazón quedaría reemplazo
Piernas
Ojo

(-)

c. Rasgos fonéticos
Métrica
- Tres estrofas de 8 versos, 5 versos y 10 versos, respectivamente.
- No posee métrica.

Anáforas
- “Si me quitaran” (4), “para” (3).

Aliteración
- Fuertes: ta, ti, to, pa, ri, bre, bra, ar.
- Suaves: na, so, ro.

Rima
- La mayoría de los versos son libres y hay algunos posee rimas consonantes,
conforme a la siguiente organización:

do A
do A
días B
rra C
ría D
aún E
bra F
voz. G
bras H
gua I
zón J
no, K
zón. J

na L
pie. M
jo N
jo. N
zo O
tro, P
nos, Q
rra, C
bre R

mío S

d. Rasgos morfológicos

Sustantivos
Sustantivos que aluden a algo perteneciente al yo poético:
Saludo, días, palabras, voz, lengua, corazón, manos, brazo, piernas, pie,
ojo.
Sustantivos abstractos:
Amor.

Verbos
Futuro imperfecto:
Quitaran
Futuro condicional o hipotético:
Quedaría, hablaría, bailaría, lloraría.

Adjetivos
Adjetivos posesivos:
Mío, tu.
Adverbio
Adverbio temporal:
Aún

Preposiciones
Para.

Prosopopeya:
“el saludo de los pájaros”, “los buenos días del sol sobre la tierra”.

Sinestesia:
“una palabra donde apoyar la voz”.

Metonimia:
“con el corazón en la mano”.

Retruécano:
“con el corazón en la mano, o con las manos en el corazón”.

e. Rasgos sintácticos
La estrofa uno se compone de dos oraciones: una compuesta y la otra
simple.
- La primera oración es compuesta subordinada; dado que las
preposiciones que continúan después de por ejemplo no se dan sin la
primera que es, a la vez, la principal.
- Por otro lado, la segunda oración es simple porque posee solo un
verbo.
La estrofa dos es una oración compuesta.
- La segunda estrofa es compuesta subordinada. La segunda
proposición es subordinada a la primera.
La estrofa tres posee 3 oraciones compuestas.
- Las dos primeras oraciones son compuestas subordinadas, donde la
segunda proposición es subordinada a la primera; dado que no se
puede realizar sin su influencia.
- La tercera oración posee la misma estructura; no obstante, cuenta con
más proposiciones que son subordinadas a la anterior respectivamente.
4. Etapa de justificación
a. Aspecto sonoro
El poema no posee métrica. Aun así, el poema está conformado por solo tres
estrofas y una total de 23 versos. El yo poético decidido no seguir las reglas de la
métrica como una manera de rebeldía acorde al tema poético, a parte que era un
poeta moderno que usaban los versos libres. No desear ser limitado con respecto
a lo que quiere expresar.
La anáfora “si me quitaran” representa uno de los ejes centrales del
poema; dado que el yo poético es quien afirma que, si en un futuro se le intentara
limitar, aún podrá continuar porque él así lo desea.
En el uso del “para”, el yo lírico remarca que seguirá con las actividades
que generalmente realizar e incluso algunas otras que desee ejecutar para
demostrar que puede continuar, aunque tenga privaciones.
Los sonidos predominantes son los fuertes como ta, ti, to, pa, ri, bre,
bra, ar, los cuales son consonantes oclusivas y vibrantes por la influencia de la
r; pues él desea demostrar la voluntad de continuar a pesar de los obstáculos.
Asimismo, existen algunos suaves como na, so, ro, que alivianan un poco
el sonido de las más fuertes.
Los versos son libres en su mayoría; sin embrago, hay tres rimas
consonantes: A-A, J-J y N-N.
La relación de la rima A-A, entre las palabras todo y saludo es que para
la primera alude a algo más grande y que puede englobar todo a comparación
con la segunda, que es algo tan pequeño y simple.
Si bien las rimas que J-J y N-N provienen de las mismas palabras finales
en sus respectivos versos, son usados para remarcar lo que aun posee el yo
poético: corazón y ojo.

b. Aspecto morfológico
Los sustantivos en el poema como saludo, días, palabras, voz, lengua, corazón,
manos, brazo, piernas, pie, ojo funcionan como aquello que se le puede
arrebatar al yo lírico en el futuro y que al mismo tiempo están conectados y
funcionan como una secuencia:

Saludos  (…) días


Palabras  voz
Palabras o lengua  corazón
Pierna  pie

Por otro lado, con el sustantivo “amor” se refiere a algo que el ama, en este caso
podría entenderse que se refiere a su país; pero no se podría eliminar por
completo que esté refiriéndose a una persona.

“Quitaran” es un verbo en futuro imperfecto que influye en los demás


verbos; sin este verbo principal no se podrían dar los demás: quedaría, hablaría,
bailaría, lloraría; conjugados en futuro condicional o hipotético. Alude a la
acción central que se cierne sobre el yo poético, quien puede que sea privado de
algo importante para él.

Los adjetivos posesivos “mis” y “mío” son usados para resaltar que el
sustantivo continuo es algo perteneciente al autor; por otro lado, “tu” hace
mención a otra persona, en este caso al nombre que le pertenece al amor de él
que menciona al final del poema.
El adverbio temporal “aún” indica que, a pesar de la situación que se
haya presentado, todavía insiste con que tiene un sustituto que pueda suplantar lo
que le ha sido arrebatado y que cumpla su misma función o alguna similar.
Finalmente, el uso de la preposición “para” funciona como enlace entre
el verbo y las actividades que el yo poético desarrollaría aún si le faltará una
extremidad.

c. Aspecto sintáctico
En todas las estrofas está presentes oraciones compuestas, excepto la primera
que también tiene una oración simple. Casi todas oraciones son compuestas
subordinadas sustantivas que tienen la misma estructura de subordinación de un
verbo bajo el otro.

[Si me quitaran totalmente todo si (…), me quitaran el saludo de los pájaros,


Prop. 1 prop. 2

o de los buenos días del sol sobre la tierra me quedaría aún una palabra.]
prop. 2 prop. 3

Observamos que la proposición 1 funciona como la principal que engloba a la


prop. 2 y a la vez la jerarquiza; por el contrario, la prop. 3 es subordinada de
ambas, pues su núcleo está en futuro condicional o hipotético, por lo que solo se
daría si se ejecutara el verbo principal de las dos anteriores.

2- [Si me quitaran las palabras o la lengua hablaría con el corazón en la mano,


Prop. 1 prop. 2

o con las manos en el corazón.]


prop. 2

3- [(…) Si me quitaran un brazo me quedaría el otro, para saludar a mis


Prop. 1 prop. 2 C.C. de fin.

hermanos (…)]

La segunda estrofa es solo una oración compuesta y la tercera está


conformada por tres oraciones que poseen casi la misma estructura que la
primera. Existe una oración subordinante con un verbo secundario que
condiciona al primero. En el caso de la 3° oración de la 3° estrofa cuenta con 3
frases que cumplen la función de complemento circunstancial de finalidad.
El yo poético construyó los versos de esta forma para manifestar que
siempre y cuando aún tenga algo que decir, buscará cualquier medio para
expresarse.

5. Conclusiones
- El eje central del poema es la resiliencia frente a la doblegación del yo
poético, recordemos que se le intenta privar de elementos valiosos con tal de
callarlo.
- El autor da a entender que su fuerza de voluntad y de levantamiento no será
callada por nada que se le presente.
- Muestras los ejemplos poéticos jerarquizados en todo el poema; por
ejemplo, saludos engloba a buenos días como parte de; también, palabras y
voz relacionadas porque las palabras son representadas a través de la voz;
del mismo modo, pero ya visto denotativamente, manos y corazón referido a
la sinceridad con la que se hablará; y, finalmente, pierna y pie que están
posicionados uno sobre el otro, anatómicamente.

6. Apreciación general
El contexto donde es publicado este poema fue después de una crisis política que
se dio en el gobierno de Manuel Odría, exactamente en el año 1956. Dado que
Romualdo es de la Generación del 50 sus poemas van dirigidos a la vociferación
de sus pensamientos políticos, sociales y el sentimiento hacia su país, como lo
demostró en Canto coral a Tupac Amaru, que es libertad, publicado en 1958; en
el cual se evidencia su admiración hacia José Gabriel Condorcanqui y la
concordancia entre ideales políticos, que tomó relevancia a finales de la década
de los sesentas cuando iniciaron otras corrientes revolucionarias como el
movimiento feminista.
Dueño de un pensamiento liberador compartido con millones de peruanos
que poseen el mismo sentimiento de patriotismo y con ansias de vivir en un país
justo es que escribe este poema, donde indica que nada podrá callar su grito de
rebeldía contra aquellos que, vistos perjudicados por esto o por el mismo paso de
los años, desean callarlo.
Por otro lado, este poema se podría confundir con uno de amor. El último
verso está dedicado hacia el amor suyo que podría interpretarse como una pareja
amorosa o su propia nación.

También podría gustarte