Está en la página 1de 33

UNIDAD 1: PROPÓSITO Y PLANIFICACIÓN COMUNICATIVA

RESULTADO DE APRENDIZAJE 1: Redactar textos coherentes y claros, aplicando las


normas gramaticales, sintácticas y ortográficas del idioma castellano

Según Quijada (2014), la comunicación es elemental para los seres humanos. A través del
lenguaje es posible comunicar necesidades e interactuar con otras personas. El hombre posee
la capacidad de aprender el lenguaje desde los primeros meses de haber nacido hombre y aun
cuando no pueda decir palabras, se comunica a través del lenguaje no verbal. Con el pasar de
los años y después de un largo camino de aprendizaje es capaz de identificar la importancia de
la comunicación en su vida.

De hecho el uso del lenguaje simbólico (códigos) y la capacidad de reflexionar sobre el pasado
para proyectarse al futuro es lo único que distingue al ser humano del resto de animales. El
ser humano desde sus orígenes es un ser profundamente relacional y comunicativo. La
educación que es básicamente un acto comunicativo asegura incluso la supervivencia de la
especie.
Por otro lado la comunicación también es una herramienta eficaz para aquellos que buscan
lograr algún efecto en los receptores, de cualquier tipo sea éste científico, literario, político, de
publicidad, o académico como es nuestro caso. El reto es usar de manera correcta el lenguaje
para que se logre el objetivo propuesto con el impacto deseado en el receptor, que es el
objeto de estudio de esta asignatura.

DEFINICIÓN.-

Existen diferentes perspectivas acerca de lo que es comunicar y comunicación. Su significado


depende en gran medida de perspectivas teóricas y ámbitos de estudio, de ahí que no existe
una definición única, acabada y universal, sino acercamientos y ciertos puntos de encuentro.

La palabra comunicar viene del latín comunicare que significa “poner en común”. En este
sentido, se considera que la comunicación es un acto que busca poner en común cierta
información e incluso sentimientos, para lo cual se auxilia del lenguaje verbal y no verbal.

Desde un punto de vista filosófico trascendente la comunicación es un acto de desprenderse


de lo que es “mío”, el otro desprenderse de lo que es “suyo” y juntos construir lo que es
“nuestro”, es decir construir algo nuevo a partir de la diversidad en la que cada quien aporta.
Solo así se construyen sociedades en donde se pueda convivir juntos en armonía, paz y
sinergia que tanta falta le hace a la humanidad actual “deshumanizada”.
AMOR
PAZ
JUSTICIA
LIBERTAD
CONFIANZA
COMPRENSIÓN
COMUNICACIÓN

La comunicación es un proceso omnipresente, continuo, inevitable e irreversible, que está


conformado por eventos que se dan consecutivamente en orden y en tiempo definido.

A continuación alguna definiciones de comunicación:

 Comunicación es la respuesta indiscriminada de un organismo a un estímulo. Willar


Quine.
 Es un proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a través de un canal
hacia un receptor. David Berlo
 El objetivo principal de la comunicación es la persuasión, es decir el intento que hace
el orador de llevar a los demás a tener el mismo punto de vista. Aristóteles
 Es la utilización de un código para la transmisión de un mensaje de una determinada
experiencia en unidades semiológicas con el objeto de permitir a los hombres
relacionarse entre sí. Martinet

El proceso de comunicación posibilita la transferencia de información en principio entre dos


personas y permite que los individuos puedan compartir sus ideas. Sin embargo, la
comunicación no se da en el momento en que se envía información, sino cuando ésta ha sido
recibida, interpretada y comprendida por alguien y responde en consecuencia, lo que se
traduce en una retroalimentación.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

TAREA 1: Investigar qué es dato, información y conocimiento. Usar un ejemplo o dos por
cada concepto, usar un párrafo por cada concepto. Use fuente confiable científica
(biblioteca virtual de la PUCE, google académico o artículos científicos. Use citas textuales o
contextuales y normas APA

TAREA 2: Investigar qué tipo de comunicación tienen algunos animales desde los de
estructura cognitiva simple como los insectos por ejemplo, media como las aves y compleja
como los chimpancés o las ballenas. Use fuente confiable científica (biblioteca virtual de la
PUCE, google académico o artículos científicos. Use citas textuales o contextuales y normas
APA

TAREA 3: Poner ejemplos de errores en la comunicación cuando falla alguno de sus


elementos, principalmente el contexto, es decir cuando se descontextualiza la información.
DIFERERNCIAS ENTRE LENGUA HABLADA Y LENGUA ESCRITA.-

(Las ideas y el discurso oral Tono del discurso)

Según Castro A. (2013) , la primera gran diferencia es que la expresión oral es más espontánea
que la escrita , ya que en la segunda debemos sujetarnos a las convenciones gramaticales,
semánticas y sintácticas puesto que el interlocutor no está presente pata cuestionar, preguntar
o refutar lo que le decimos.

TAREA 4: ¿Investigar qué es la gramática, la semántica y la sintaxis?

Además es imposible escribir con la soltura con la que hablamos ya que en el lenguaje oral
permite todo tipo de interrupciones, incorrecciones, desórdenes e incluso redundancias para
hacernos entender mejor, cosa imposible en el lenguaje escrito.

Otra característica del lenguaje oral es que se apoya en el lenguaje gestual, riqueza e
información adicional que no se logra por ejemplo ni en el teléfono ni el chat.

El instrumento del lenguaje oral es la voz humana más los gestos mientras que en la
comunicación escrita es el papel o el formato virtual.

La expresión escrita, por otro lado es más elaborada y requiere educación formal ya que la
expresión oral es innata y se la desarrolla desde el nacimiento pero se profundizan desde los
ocho meses de edad, por tanto para perfeccionarse en comunicación escrita, s i no es en
educación formal, sirve la autoeducación.

TAREA 5: Mediante un cuadro de doble entrada de 4 características, resuma las diferencias


entre lengua hablada y lengua escrita

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL:

DEFINICIÓN: indicar brevemente el motivo de nuestra exposición.

ESTRUCTURA. - el mensaje tiene que estar bien ordenado.

ENFASIS. - resaltar ciertos aspectos (elevando la voz, pausas

REPETICIÓN. - para facilitar la comprensión del mensaje…

SENCILLEZ. - utilizar un vocabulario accesible para el interlocutor

CLARIDAD. - : evitar expresiones técnicas, emplear párrafos y frases cortas.

BREVEDAD. - es importante centrarse en el tema.

CORTESÍA. - saludar, presentarse…

CERCANÍA. - tratar de una forma personal al interlocutor


LA ESCUCHA ACTIVA

Escuchar con atención es uno de los comportamientos más valorados en la comunicación oral.
al prestar atención transmitimos a nuestro interlocutor la idea de que el mensaje que nos trata
de transmitir lo estamos recibiendo y de que somos capaces de interpretar y comprender lo
que esta persona nos comunica, para eso, por ejemplo, debemos enfocar nuestra atención
genuinamente en lo que el otro nos está diciendo y no pensar en lo que le voy a responder,
mientras lo “escucho”. Muchos problemas y sufrimientos humanos se podrían evitar si solo
aprendiéramos a escuchar activamente.

RECOMENDACIONES PARA ESCUCHAR ACTIVAMENTE

 Tener una disposición psicológica: pensar que cuanta más información tengamos
mejor podremos actuar.
 Observar a nuestro interlocutor: observar cuando desea que participemos.
 Utilizar las frases: “si no he entendido mal”, “hasta ahora lo que me quieres decir es
que…”
 Evitar realizar otras cosas mientras escuchamos. (no interrumpir)
 Usar el cuerpo y los gestos: observar en todo momento a nuestro interlocutor, mostrar
interés

AL ESCUCHAR ACTIVAMENTE CONSEGUIREMOS.

 Estimular la comunicación.
 Promover que el interlocutor se sienta a gusto, ganando EMPATÍA.
 Convertirnos en una persona significativa.
 Llegar al fondo de los problemas, que es la base para poder solucionarlos
EL LENGUAJE NO VERBAL

El ser humano comunica no verbalmente más del 90% de lo que comunica oralmente.
Comunicamos, aunque no hagamos ni digamos nada, lo expresamos casi todo con nuestra
corporalidad. Todas las personas cuando se comunican de forma oral, además de utilizar la
boca para comunicarse, suelen emplear otras formas de expresión como la mirada, los gestos
o las posturas, con las que muestran ante su interlocutor actitudes de rechazo, afirmación,
duda, etc..

ELEMENTOS DEL LENGUAJE NO VERBAL

La apariencia personal: nuestro aspecto puede ser en ocasiones motivo de rechazo o de


bienvenida.

La mirada. - puede desempeñar un papel muy importante en la comunicación oral.


La expresión facial. - a través de nuestro rostro podemos transmitir nuestro grado de interés,
nuestra comprensión, nuestro estado emocional

Los gestos. - El movimiento de nuestras manos mientras hablamos sirve en ocasiones para
resaltar o destacar palabras o frases importantes.

La postura. - el modo de sentarnos, la postura física que adoptemos o la forma de andar


pueden reflejar actitudes y sentimientos hacia nosotros mismos y hacia los demás.

la proximidad y el contacto físico. - pueden indicarnos cuál es el tipo de realización existente


entre personas (estrechar la mano, el abrazo, un beso)

https://www.youtube.com/watch?v=BKDrfaamHhY

https://www.youtube.com/watch?v=-Ew4QPTlaCQ

https://www.youtube.com/watch?v=P2zxaxlwvLQ

https://www.youtube.com/watch?v=iRFUQnmF3Bs

https://www.youtube.com/watch?v=0RHhV9JdEPg

CURSO COMPLETO DE LENGUAJE CORPORAL EN 5 SESIONES

TAREA 6: Mediante un MAPA MENTAL, resumir las ideas principales (por capítulos) del curso
completo de lenguaje corporal
UNIDAD 2: RECURSOS Y ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS

RESULTADO DE APRENDIZAJE 2: Utilizar la lengua como vehículo para la


argumentación lógica, a través de los recursos retóricos adecuados, tanto orales como
escritos

LAS IDEAS Y EL DISCURSO ORAL Y EL TONO DEL DISCURSO

Cuando una persona habla intenta conseguir lo siguiente:

 Informar con exactitud lo que realmente quiere comunicar


 Decirle adecuadamente para que el receptor o destinatario lo acepte y comprenda.
 Conseguir que el oyente lo asimile como suyo.

Par logra esto, lo primero que se debe lograr es TENER LAS IDEAS CONCRETAS, es decir hablar
sin rodeos, de forma simple y concreta, para ello es importante:
 Dominar lo que se quiere decir exactamente es decir que ya se lo haya analizado ,
sopesado y que se lo maneje a la perfección, porque al divagar o se confunde al
espectador o se llevará la idea que el hablante desconoce del tema
 La idea debe ser lo más concreta y concisa posible.

A su vez, para logra esto lo primero que se debe hacer es BUSCAR UN TONO ADECUADO es
decir que nuestro tono de voz sea audible, esto significa que se escuche con naturalidad, ni
muy bajo o arrullador pues nuestra audiencia se puede dormir o dispersar, pero tampoco
gritar, sobre todo si se tiene un micrófono a mano.

Además se debe:

 Reforzar las palabras con el lenguaje corporal y gestual.


 Concatenar las ideas una detrás de la otra en forma coherente y lógica.
 No quedarse demasiado tiempo en los paréntesis es decir en los ejemplos o anécdotas
que pueden distraer del punto central.
 Usar un estilo sencillo y un vocabulario acorde con el auditorio, por lo cual es
necesario investigar previamente que tipo de público tendremos (el contexto).

CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO ORAL

1. COHERENCIA
 Antes de toda comunicación oral en público se deben planificar y ordenar las
ideas.
 Si va a citar lo dicho por otra persona, debe indicarlo, de lo contario incurre en
plagio.

2. CLARIDAD
 El pensamiento debe ser claro y diáfano, es decir cuando el pensamiento del
emisor es entendido sin esfuerzo por el receptor.
 Debemos usar la sintaxis correcta y el vocabulario sencillo al alcance de todos
quienes le escuchan, es decir no demasiado técnico o complejo.
 Si la exposición es técnica-científica, se puede entregar antes un glosario de
términos o explicar el significado de la palabra antes de usarla. Solo utilice
vocabulario técnico cuando esté hablando con sus pares profesionales.

3. CONCISIÓN
 No divagar ni tratar de extender demasiado la exposición de nuestras ideas,
para lo cual use solo las palabras indispensables, precisas y significativas
 Eliminar la verborrea, el titubeo, la repetición innecesaria.
 Eliminar lo banal, lo vulgar ni los chistes fuera de tono que hieren
susceptibilidades
 No abusar de la atención del auditorio, por ejemplo, no usar una hora cuando
un tema puede ser explicado en quince minutos.
 Se deben usar las anfibologías y el uso exagerado de adjetivos

4. SENCILLEZ
 La vanidad es el mayor enemigo de la sencillez, ya que cuando se maneja
perfectamente un tema se tiende al supervalorarse y se olvida del oyente.
 Cuando más sencillo es el discurso oral, más lo entienden los oyentes.

5. NATURALIDAD
 Se debe huir del artificio, la prepotencia y el rebuscamiento pues puede
generar rechazo.
 Lo ideal es usar un lenguaje propio, el habitual de su conversación, pero sin
llegar a la vulgaridad. Es decir, la naturalidad no exime de la elegancia.
 Debe procurar que las palabras y las oraciones sean de su propia cosecha

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL

ELEMENTOS FÍSICOS

Algunos consejos para desarrollar sus elementos físicos

 Le sugerimos que realice ejercicios de respiración que le ayudarán a manejar sus


nervios y a bajar la excesiva velocidad de la narración, característica de las personas
que hablan en público y nos saben dominar sus nervios.
 Así mismo, la vocalización es importante, ya que si tiene problemas de dicción, no
todas las personas del auditorio le comprenderán.
 Por otra parte, realice entonaciones al hablar. Si no conoce su voz, pruebe a grabarse y
escucharse. Si su entonación es monótona, deberá aprender a darle énfasis a las
partes más importantes de su intervención, por ejemplo, las palabras clave que quiera
resaltar de su temario.
 Evite gritar o ser arrullador, su voz deberá llegar a todos y cada uno de los
espectadores del auditorio. Si utiliza micrófono, procure entrenarse antes, pues se
escuchará hasta el más mínimo suspiro
 Aprenda a realizar pausas breves para dejar que su público medite sobre la
importancia de lo que acaba de decir.

Por último, pero no menos importante, siempre tenga en cuenta los distractores externos,
como el bullicio del pasillo externo a la sala de juntas, el ruido producido por el aire
acondicionado, una vía muy transitada que colinda con el lugar en donde tiene que
intervenir , etc

RESPIRACIÓ
N
DISTR.EXTER
.
VOCALIZACIÓ
PAUSAS N

EXP. PRONUNCIACIÓ
CORPOR N
VELOCIDAD ENTONACIÓN

VOLUMEN

ELEMENTOS INTELECTUALES

Recurra a cualquiera de estos elementos cuando necesite mantener la atención de los


espectadores
1. VOCABULARIO 9. COMPARACIONES
2. SINTAXIS 10. EJEMPLOS
3. CITAS 11. ESTADÍSTICAS
4. REFRANES 12. HISTORIAS
5. PROVERBIOS 13. ANÉCDOTAS
6. DICHOS 14. VERSOS
7. CHISTES 15. PREGUNTAS
8. FÁBULAS 16. PARODIAS

TAREA 6: Investigar en fuente confiable (librería virtual de la PUCE o google académico los
siguientes temas:

 Sintaxis, Sintagma nominal (sujeto), Sintagma predicado, Artículo y clases de


artículos, género, número, núcleo o verbo, conjugación de verbos, complemento
directo. Poner uno o varios ejemplos de cada uno de ellos.
 Analice la oración “El perro come filete” a partir de los principales elementos
sintácticos del punto anterior

ELEMENTOS DIDÁCTICOS

Use cualquiera de estos elementos didácticos cuando sea necesario

RED DE COMPUTADORAS
PRESENTACIONES EN PWP
PELÍCULAS
PAPELÓGRAFOS
VIDEOS
PELÍCULAS
IMPRESOS
PIZARRAS
GRÁFICOS
FOTOGRAFÍAS
CUESTIONARIOS

ELEMENTOS DEL MENSAJE


El mensaje debe ser presentado de manera que impacte a su auditorio, para ello tenga en
cuenta los siguientes consejos:

 Claridad: para que sea comprendido por toda la audiencia.


 Coherencia: deberá ser consistente con el tema y sus objetivos.
 Concreción: recuerde, vaya al punto, no dé rodeos.
 Convicción: deberá ser lo suficientemente persuasivo para que su audiencia quede
convencida de la certeza de sus ideas.
 Concisión: sea breve, exacto en los datos, sintético a la hora de resumir.
 Calidez: alejarse del público no le sirve de nada, gáneselo con el afecto que le pone a
su intervención.
 Suficiencia: debe demostrar la eficacia, capacidad y destreza suficiente como para
convencer a su auditorio. Crea en lo que está transmitiendo.
 Novedad: plantee todo lo que expresa como si fuera la primera vez que se expone al
público, esto se logra si se recurre a ejemplos prácticos que lleguen al público.
 Asertividad: ante todo confíe en usted, pero no deje de respetar a su público, verá
cómo dicha práctica lleva al auditorio a identificarse con Usted

TIPOLOGÍA DEL DISCURSO ORAL

Busque el tipo de intervención oral que más necesite según el tema y objetivo de su mensaje.
Las hay de varios tipos
TIPO FUNCIÓN ESTRUCTURA
Decir como es algo o 1. Anuncio del tema
alguien, informar sobre 2. Informe a detalle de las propiedades del objeto
Descriptiva algo, presentar la
3. Pre4sentación de características
disposición de los
objetos en el espacio Valoración del objeto

Decir que pasa. 1. Presentación inicial (quién, dónde, cómo…)


Informar sobre las 2. Evolución de los hechos
Narrativa aciones, hechos o
acontecimientos 3. Desenlace
ocurridos o imaginarios 4. Moraleja
1. Presentación del tema
Decir como tiene que 2. Advertencia sobre lo que puede pasar si no se siguen las directrices
Directiva
hacerse una cosa 3. Presentación prioritaria y cronológica de las acciones a tomar
4. Resumen del proceso
ESTRUCTURA 1
1. Anuncio del tema
2. ´Presentación de datos
3. Conclusiones
Exponer, defender o
ESTRUCTURA 2
discutir hechos y
1. Presentación de la situación
opiniones sobre un
2. Propuesta de solución
Argumentativa tema específico. Es
3. Refutación de objeciones
imprescindinle
4. Conclusión
convencer al auditorio
con evidencias ESTRUCTURA 3
1. Introducción
2. Presentación de tesis y objetivos
3. Exposición de razones y evidencias
4. Conclusiones

TAREA 6:

 Preparar y ejecutar una presentación oral para las Tareas 1, 2 y 3 , según rúbrica
dada por el profesor y tomando en cuenta las consideraciones aprendidas
 Preparar y ejecutar una presentación oral aplicando lo aprendido, usar como
referencia el discurso de Jaime Roldós Aguilera del 24 de mayo de 1981 o el de
Marthin Luther King

CLASES DE COMUNICACIÓN ORAL:

EL DIÁLOGO, EL DEBATE, LA ENTREVISTA Y LA ENTREVISTA DE TRABAJO

(ver diapositivas con estos temas)


UNIDAD 3: COMUNICACIÓN Y NORMA LIMGUISTICA

RESULTADO DE APRENDIZAJE 3: Utilizar la lengua y los recursos paralingüísticos y


visuales para exponer de manera oral su pensamiento.
ANALISIS SINTACTICO Y SEMANTICO DE LA ORACION SIMPLE

https://aprenderespanol.org/ejercicios/gramatica/sintaxis/analisis-sintactico-1

RESOLVER EJERCICIOS ON LINE DE ANÁLISIS SINTACTICO (SUJETO, CD, CI, CC, ATRIBUTO,
COMPLEMENTO AGENTE, COMPLEMENTO PREDICATIVO) Y

TIPOS DE ORACIONES: ENUNCIATIVA.DUBITATIVA. DESIDERATIVA, IMPERATIVA,


INTERRROGATIVCA

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA: ORDENAMIENTO DE LAS PARTES EN LA


ORACIÓN SIMPLE Y OMPUESTA

Tabla de contenidos
1 Elementos del Sujeto
o 1.1 El núcleo del sujeto
o 1.2 Adyacentes al núcleo de sujeto
o 1.3 Sintagma Preposicional
o 1.4 Aposiciones explicativas y especificativas
 2 Elementos del Predicado
o 2.1 Predicado Nominal
o 2.2 Predicado Verbal
 2.2.1 Complemento Directo
 2.2.2 Complemento Indirecto
 2.2.3 Complemento Circunstancial
 2.2.4 Complemento Predicativo
 2.2.5 Complemento Preposicional Regido
 3 La oración compuesta o compleja
 4 Diferencias entre la oración simple y la oración compuesta

Proposición y Oración

Proposición es toda afirmación que puede responderse con verdadero o falso

La oración es la palabra  o conjunto de palabras que expresa un pensamiento completo, que


forman un cierto significado. La oración debe tener además, autonomía sintáctica, es decir,
empezar en mayúscula y terminar en un punto. La oración es independiente y autónoma y por
encima de ella no existe otra unidad con más rango.

Fundamentalmente, la oración consta de dos partes esenciales:

1. Sujeto, al que vamos a llamar Sintagma Nominal (SN) y

2. Predicado, al que vamos a llamar Sintagma Predicado, (S. Pred.).

Sintagma Preposicional

El Sintagma Preposicional (S. Prep) es aquel que va ligado al Núcleo mediante una preposición
(a-ante-bajo-cabe-con-contra-de-desde-en-entre-hacia-hasta-para-por-según-sin-so-sobre-
tras-durante-mediante), por ejemplo:

«El jarrón de porcelana se hizo añicos»

Si nos preguntamos: «¿Quién se hizo añicos?», la respuesta es «El jarrón de porcelana». En


este caso, «de porcelana» sería el sintagma preposicional del sujeto.

Aposiciones explicativas y especificativas

Un tipo especial de modificador es la aposición, que es una especie de extra-información que


se da del Núcleo del SN. Puede ser explicativa, por ejemplo:
«Madrid, capital de España, fue la cuna de Velázquez.»

SN: «Madrid, capital de España»

N: «Madrid»

Apos. exp.: «capital de España»

Si nos preguntamos «¿Quién fue la cuna de Velázquez?», la respuesta es «Madrid, capital de


España» (SN). La aposición explicativa sería «capital de España», y como todas las aposiciones
de este tipo, va entre comas.

La aposición también puede ser especificativa. Esta función la desempeña un adjetivo o un


nombre, que generalmente es un nombre propio. Al contrario de la aposición explicativa, la
especificativa nunca va entre comas. Por ejemplo:

«El profesor Pérez no revisará el examen de nuevo.»

SN: «El profesor Pérez»

N: «profesor»

Det.: «El»

Apos. esp.: «Pérez»

Si nos preguntamos, «¿Quién no revisará el examen de nuevo?», la contestación es «El


profesor Pérez». En este caso, el núcleo (N) es «profesor», el adyacente es el determinante
«El», y la aposición especificativa es «Pérez».

Elementos del Predicado

El predicado es lo que del sujeto (SN) se dice. Puede ser de dos tipos: nominal (Pred. Nom)
y verbal (mantiene la nomenclatura de S. Pred).

Predicado Nominal

El Predicado Nominal (Pred. Nom.) se caracteriza porque el verbo (V.) no implica ni representa


acción alguna que el sujeto realice, simplemente es una cópula o unión entre el sujeto y algo
que se dice de él, que es el Atributo (Atr).

Para poder afirmar que estamos ante un Pred. Nom se requiere lo siguiente:

1. Que el verbo sea copulativo. Los verbos copulativos por naturaleza son: ser, estar,
parecer y semejar, siempre y cuando vayan seguidos de: sustantivo («Juan es
abogado»), adjetivo («Juan es alto»), adverbio («La vida es así») expresión adjetivada
(«Juan es de Valencia»)

2. Que el verbo sea semi predicativo. Estos verbos son aquellos que tienen naturaleza
predicativa, o sea, aparentan acción, pero en verdad funcionan también como cópula
entre el sujeto y lo que de él se dice, o sea, su atributo.
Por ejemplo:

«María se hizo monja.»

Aquí el verbo «hacer» no implica acción alguna, por eso «monja» es atributo, y el verbo es
semipredicativo (es decir, como si fuera copulativo). El verbo más el atributo formarían el Pred.
Nom.

Sin embargo, si decimos «María se hizo la permanente», aquí sí hay una acción, puesto que en
verdad «hacer» implica un proceso o acción.

Predicado Verbal

El Predicado Verbal (S. Pred) tiene varios complementos, que precisan la acción del verbo:

Complemento Directo

El Complemento Directo (CD) se determina en la oración intentando reemplazar el


complemento en cuestión por los pronombres «lo», «la», «los», «las». El CD responde a la
pregunta «¿Qué?» en el caso de que se trate de una cosa. Por ejemplo:

«Juan come manzanas.»

N: «Juan»

S. Pred.: «come manzanas»

V: «come»

CD:¿Qué come? «manzanas» (LAS come).

El Complemento Directo (CD) responde a las preguntas « ¿a quién/ a quienes» cuando se trata
de personas o cosas personificadas, por ejemplo:

«Mi hermano llevó a los niños al colegio.»

SN: «Mi hermano»

N: «hermano»

Det: «mi»
S. Pred.: «a los niños al colegio»

V.: «llevó»

CD: «a los niños al colegio» (Nota: LOS llevó; por eso es CD, no CI)

Otra forma de detectar esto último es cambiando la oración a pasiva, lo que es poco
recomendable, pues en castellano no todas las oraciones transitivas (formadas con verbos
transitivos, esto es, verbos que siempre llevan CD) aceptan la transformación a pasiva, a
diferencia del inglés. El cambio sería del siguiente modo:

«Los niños fueron llevados al colegio»

Sujeto Paciente (S. Pac, que es también SN): Los niños

N: «niños»

Det.: «Los»

S. Pred: «Fueron llevados al colegio»

V: «fueron llevados» (forma en voz pasiva de «llevaron»: verbo ser, en el tiempo de la voz
activa + participio del verbo en voz activa que se emplea en la oración que se va a transformar)

Complemento Agente (C. Ag): por mí (del sujeto tácito «Yo», es el verdadero ejecutor de la
acción)

CCL: «al colegio». (Igual que en la voz activa, no afecta a la estructura de la oración


transformada en pasiva.)

Los pronombres «lo», «la», «los», «las», siempre hacen de complemento directo (CD) en el
sintagma predicado (S.Pred). Es importante no confundir los pronombres con los artículos
determinados «lo», «la», «los», «las». Éstos siempre necesitan un nombre al lado: «los
árboles», «la mesa», mientras que el pronombre sustituye al nombre y por tanto no lleva
ningún sustantivo que lo acompañe.

Complemento Indirecto

El Complemento Indirecto (CI) Se determina en la oración al preguntarle al verbo «¿a


quién/es» o «para quién /es?». y remplazando el complemento por los pronombres «le» o
«les». Por ejemplo:

«Escribo a mi madre.»

SN (tácito): «Yo»

V: «escribo»

CI: «a mi madre» (LE escribo, por eso es CI y no CD)


Los pronombres «le», «les» siempre hacen de complemento indirecto en la oración. En este
caso, «le escribo»:

Complemento Circunstancial

El Complemento Circunstancial puede ser de varios tipos:

Tiempo (CCT). Lo encontramos al preguntar «¿cuándo?»

Compañía (CComp). Lo encontramos al preguntar «¿con quién?»

Lugar (CCL). Lo encontramos al preguntar «¿dónde?»

Instrumento (CCInst). Lo encontramos al preguntar «¿con qué?»

Modo(CCM): Lo encontramos al preguntar «¿cómo?»

Causa (CCCau). Lo encontramos al preguntar «¿por qué?»

Cantidad (CCC): Lo encontramos al preguntar «¿cuánto?»

Finalidad (CCF). Lo encontramos al preguntar «¿para qué?»

Complemento Predicativo

El Complemento Predicativo (C. Pred) es un complemento de naturaleza especial, pues a la


par que complemento del verbo (suele funcionar como un CCM) también es atributo del
sujeto, pues concuerda con él en género y número. Por ejemplo:

«Las olas llegaban mansas a mis pies.»

Aquí «mansas» es un CCM, pero también atributo del sujeto, pues concuerda con él en género
(femenino) y número (plural).

Se diferencia del atributo en la oración copulativa en que si despojamos a la oración de este


elemento, perdería plenitud. Por ejemplo, en:

«Mi hermano es albañil.»

Si suprimimos el atributo aquí «Mi hermano es.», la oración pierde plenitud. Sin embargo, si a
la anterior le quitamos el complemento predicativo «Las olas llegaban a mis pies», en este caso
no pierde significado, tan sólo se pierde cierta precisión en el mensaje que transmitimos.

Complemento Preposicional Regido

El Suplemento o Complemento Preposicional Regido (Supl.)  1 es un elemento especial en el


que el verbo va ligado a lo que lo completa por una preposición que es fundamental para que
exista coherencia. Por eso decimos que rige preposición. Por ejemplo:
«Mi abogado vela por mis intereses»

Aquí se ve claramente que el verbo «velar por» no podría tener significado completo si no
fuera por la preposición. Además, no responde a las preguntas típicas de los complementos
circunstanciales.

La oración compuesta o compleja

Se llama oración compuesta a la oración formada por dos o más proposiciones. Se


llama proposición al enunciado que expresa un pensamiento completo pero no tiene
autonomía sintáctica como la oración.

Ejemplo de oración compuesta:

«José anda en bicicleta» y «Juan corre a su lado»

 Proposición 1: «José anda en bicicleta»

 Nexo que une las preposiciones: «y»

 Proposición 2: «Juan corre a su lado».

Como podemos ver, las dos proposiciones expresan un pensamiento completo y tienen
estructura bimembre (sujeto y predicado) pero, el principio de la oración es «José» y el punto
final es «a su lado», o sea, en este caso para que sea oración tiene que estar formada por
ambas proposiciones

Diferencias entre la oración simple y la oración compuesta

Son oraciones simples aquellas que tienen una sola forma verbal y, por tanto, un solo
predicado: María tiene muchos amigos.

Son también simples aquellas oraciones cuyo núcleo del predicado es una perífrasis de
infinitivo, de gerundio o de participio. En estos casos, la oración tiene un núcleo verbal
complejo.

Son oraciones compuestas aquellas que tienen más de un verbo en forma personal y, por
tanto, tienen más de un predicado.

Cuando llegue Juan, llámame por teléfono.

PRECISIÓN LÉXICA: AMBIGÜEDAD, REDUNDANCIA, BARBARISMOS, LATINISMOS


La precisión léxica tiene que ver con el uso correcto y preciso de las palabras y el lenguaje en la
expresión verbal o escrita, lo que implica evitar la ambiguedad y el doble sentido que pudiera
distorsionar la finalidad comunicativa; Esta diferencia se puede observar cuando decimos "Se
realizará una película el próximo mes" cuando lo gramaticalmente correcto es decir "Se filmará
una película el próximo mes".

Los vicios del lenguaje son formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuados, que
pueden dificultar la interpretación correcta de un escrito.

Barbarismo

Es el empleo de palabras a las que se les ha hecho algún cambio de letras o de colocación del
acento.
Existen dos tipos de barbarismo:

  Barbarismos de importación (extranjerismos).

 Barbarismos de expresión ("salvajismos").

La palabra Bárbaro Proveniente del latinismo "barbarum”. La palabra tiene dos acepciones:

 La primera que se refiere a lo bárbaro como extranjero.

 Y la segunda que convierte el vocablo en sinónimo de salvaje.

 
 

 
 

Se conoce como Barbarismo:


1.-El uso de voces extranjeras cuando es innecesario, es decir cuando existe una palabra
española equivalente.
Ejemplo:

 Hoy en la noche pasan un estupendo show.

El empleo de una palabra extranjera, show que es innecesaria puesto que en español
contamos con un término, espectáculo, que significa lo mismo.

2.- El empleo de palabras a las que se les ha hecho algún cambio de letras o de colocación de
acento.          
Ejemplo:

 Encontraron rastros de un ser antediluviano.

La redundancia es un vicio muy común de nuestro lenguaje, que consiste en hablar o escribir
palabras innecesarias o que sobran, dentro de una oración, párrafo o modo de expresión

Este concepto se utiliza para determinar el uso excesivo de un concepto o de una palabra, así
como la repetición de una información contenida en un mensaje.

Lo redundante no aporta nuevos datos, sino que repite algo que ya se sabe, o que se
desprende de otras partes de los contenidos mencionados. 

Ejemplo: 

 
Dile a Enrique que suba arriba

(Es imposible “subir abajo”, por lo que “Dile a Miguel que suba” ya aportaría todo el
sentido).

Los científicos han descubierto cuatro especies diferentes

(no hay dos especies iguales, por lo que si hablamos de cuatro especies, no tiene sentido
aclarar que son diferentes).

La editorial publicó tres obras póstumas del autor tras su muerte

(todo lo “póstumo” tiene lugar después de un fallecimiento).

Hay dos tipos de redundancia:

 De Contenido: esto tiene que ver con las repeticiones de ideas, que solamente se
justifican cuando la segunda expresión sirve para modificar a la primera, alterando o
corrigiéndola, o cuando sirve para descubrir el estado de ánimo de la persona.

Ejemplo: 

Vuelva usted a empezar de nuevo

 En donde: vuelva y de nuevo son ideas repetidas

Mi único amor, mi soporte, mi consuelo

 En donde: el posesivo "mi" es innecesario, porque se refiere a la misma persona

Lo correcto es:

Vuelva a empezar o Empiece nuevamente

 Mi único amor, soporte y consuelo

 Formal: Es cuando la repetición constante de unas cuantas palabras en un texto corto


indica que la persona tiene pobreza léxica en el vocabulario.
 

Ejemplo: 

El día de hoy se inició Mistura 2012

En donde: la palabra "día" es innecesario

Lo correcto es:

Hoy se inició Mistura 2012

En poesía, las repeticiones son recursos de estilo que emplea el escritor para destacar la idea o
poner forma a la descripción que plasma en sus escritos.

Ejemplo:

La luna vino a la fragua con su repetición de nardos. El niño la mira. El niño la está mirando.
Llovía, llovía, llovía, como si nunca hubiera llovido sobre la tierra.

La ambigüedad se refiere a todas aquellas palabras u oraciones que pueden ser comprendidas
de más de una forma.

La ambigüedad lingüística, también conocida como anfibología, puede ser considerada


un vicio del lenguaje cuando es utilizada de manera inconsciente, aunque también puede ser
considerada una figura retórica cuando se le da un uso consiente como podría ser el doble
sentido.

El fenómeno conocido como polisemia, que se refiere a que una misma palabra puede tener
más de un significado, es un punto clave en la construcción de oraciones o frases ambiguas.

Así mismo, existen otras situaciones que invitan a la ambigüedad como son la fonética surgida
de la construcción de una oración y el uso de palabras con un significado confuso.

10 ejemplos de ambigüedad lingüística:


1. Lourdes no quiere a su tía porque es muy envidiosa.
¿Quién es envidiosa, Lourdes o su tía?
 

2. El pez está listo para comer.


¿El pez está listo para ser comido o está listo para que le den de comer?
 

3. El Villarreal le ganó al Zaragoza en su campo.


¿En qué campo? ¿En el del Villarreal o el del Zaragoza?
 

4. Tengo una maestra muy buena.


¿Es una buena maestra o la maestra tiene un buen cuerpo?
 

5. Estuve esperándote en el banco.


¿En qué banco? ¿Sentado en un banco o en una institución financiera?
 

6. Se debe limpiar aquí.


¿Es una orden para alguien que necesita limpiarse o ese lugar necesita una limpieza?
 

7. ¿Me diste la mesa? (Ambigüedad fonética)


¿Mediste la mesa?
 

8. Alejandro es noble.
¿Alejandro tiene un título nobiliario o es una persona de buen corazón?
 

9. El perro de Carlos está muy viej0.


¿Carlos es un perro muy viejo o la mascota de Carlos es muy vieja?
 

10. Estaré de vacaciones solo unos días


¿Estará de vacaciones solo o estará de vacaciones unos cuanto días?

Los signos de puntuación son reglas gramaticales que ayudan a interpretar y a definir las


expresiones de un texto; facilitan la lectura y ayudan a entender la dirección de las palabras.

Los signos de puntuación tienen como objetivo que las ideas plasmadas contengan estructura
y un orden que distinga las ideas principales de las secundarias sin perder la relación de las
mismas.

Los diferentes tipos de puntuación son:


■  La coma. Representa una breve pausa, ya sea cuando se lee en voz alta o al escribir;
también se utiliza para enumerar palabras, separar oraciones con un mismo sentido y separar
expresiones como: estos es,  es decir, por consiguiente.

■  El punto y coma. Se utiliza para hacer una pausa mayor que la coma, separa oraciones que
están precedidas por una coma y separar enunciados que puedan tener significados
diferentes.

■  El punto. Dentro de los usos del punto se pueden destacar tres acciones:

• Punto y seguido. Separa oraciones dentro de un mismo párrafo.


•  Punto y aparte. Señala el final de un párrafo.
•  Punto final. Señala el fin de un texto.

■  Los dos puntos. Detienen el discurso para centrar la atención en lo que sigue. Si se redacta
una carta, los dos puntos se ponen en el saludo; también antes de enumerar algo o alguna cita
textual.

■  Signos de interrogación. Son utilizados para preguntas y deben ir al principio y al final de la


interrogativa.

■  Signos de admiración. Se utilizan en oraciones que son imperativas o exclamativas.

■  Paréntesis. En cuestiones de diálogos, sirve para  saber las intervenciones de cada uno de
los personajes. También se utilizan para aislar aclaraciones; datos, páginas, fechas, países o
añadir alguna cantidad ya sea en número o letra.

■  Puntos suspensivos. Se usan cuando se deja una oración incompleta; para indicar alguna
duda, inseguridad o temor dentro de una oración, o cuando se deja incompleta una
enumeración.

■  Las comillas. Se utiliza en texto con índole investigativo, cuando se quiere citar algo al pie de
la letra o se quiere resaltar con algún sentido irónico y para indicar que otra palabra pertenece
a otro idioma.

En conclusión, los signos de puntuación deben respetarse, sin abusar de su uso, puesto que si
se utilizan de forma errónea se puede cambiar el sentido de la oración. Se recomienda que
antes de publicar algún trabajo o texto de divulgación, se revise la puntuación del mismo para
evitar malos entendidos en la redacción.

https://aprenderespanol.org/gramatica/ortografia-signos-puntuacion.html

EJERCICIOS INTERACTIVOS SOBRE SIGNOS DE PUNTUACIÓN (si se va al índice, también hay


ejercicios sobre ordenación de palabras dentro de frases).
UNIDAD 4: RECURSOS ELECTRÓNICOS PARA LA COMUNICACIÓN

RESULTADO DE APRENDIZAJE 4: Utilizar recursos visuales para apoyar sus


exposiciones orales, mediante el empleo de herramientas tecnológicas.
RECURSOS ELECTRÓNICOS PARA LA COMUNICACIÓN.- HERRAMIENTAS DE CORRECCIÓN
LINGÜÍSTICA: USO DEL PROCESADOR DE TEXTOS, CORRECTOR AUTOMÁTICO, DICCIONARIOS
FÍSICOS Y ELECTRÓNICOS.

Como sabemos, los propios procesadores de texto suelen tener algún corrector de textos pero
a veces esta función es insuficiente. Resulta que sus correcciones se limitan al ámbito
ortográfico y, además, solo tienen en cuenta las palabras o vocablos que están registrados en
su banco de datos. Si quieres una corrección rápida y sencilla para tu texto, puedes confiar en
procesadores como el mítico Microsoft Word o Atlantis Word Processor. No obstante, ten muy
presente que, entre sus funciones, se excluyen las correcciones tipográficas, el estilo e incluso
la gramática. El mero corrector de texto es insuficiente.

https://www.tregolam.com/correctores-de-texto/

BLOG SOBRE CORRECTORES DE TEXTO.

TIPOS DE PRESENTADORES ELECTRÓNICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS

MICROSOFT POWER POINT.

Es un programa de presentación desarrollado para sistemas operativos Microsoft Windows y


Mac OS, ampliamente usados en distintos campos.

CARACTERISTICAS

   Ampliamente usado en diversos campos como enseñanza, negocio, etc.

   Forma parte de Microsoft Office.


   Es un programa diseñado  para hacer presentaciones con textos esquematizados.

   Fácil de entender.

   Animaciones del texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de


computadora.

   Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantillas y animaciones.

   Suelen ser muy llamativos.

   Es uno de los programas de  presentación más extendidos.

LAS PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS: ELABORACIÓN


COORDINADA CON EL DISCURSO ORAL.- CARACTERÍSTICAS DE LAS
PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n20/20_rgarza.ht
ml
 

Utilidad de las presentaciones

Las presentaciones no constituyen una simple decoración. Cuando


hablamos en público, normalmente utilizamos elementos auxiliares
como notas, mapas mentales, pizarrón, rotafolios o instrumentos más
elaborados como proyecciones multimedia.

Existen diversas motivaciones por las que realizamos presentaciones:


informar, persua-dir, motivar, enseñar, vender. Resulta obvio que la
motivación de la charla incidirá so-bre el resto de los aspectos
relacionados con la presentación. Después de todo, compar-timos con
Stevens la convicción de que toda presentación eficaz crea un cambio en
el público : lo motiva, lo disuade, le ofrece conocimientos nuevos,
refuerza conocimientos previos, lo convence. En otras palabras, si
queremos realizar una presentación eficaz, si queremos provocar un
cambio en el público, es preciso tener claros nuestros propósitos y
apoyarlos adecuadamente con todos los medios disponibles para ello.

En este sentido, las presentaciones electrónicas cumplen objetivos bien


definidos.

Ø Constituyen un guión para el expositor.


Permiten al expositor limitar el uso de apuntes, en la medida en que sus
apuntes están a la vista de todos. El expositor puede, en consecuencia,
evitar el uso de la memoria y leer con toda libertad el guión, siguiendo
con ello el orden lógico y el flujo normal de la exposición.

Ø Proveen a los escuchas de un medio de anotación fácil de seguir.


En efecto, el hecho de presentar de una manera resumida los puntos
principales de una exposición permite a la audiencia la realización de
anotaciones rápidas, deján-doles tiempo disponible para escuchar el
resto de los argumentos.

Se dice que un orador habla a una velocidad de hasta 135 palabras por
minuto, mientras que quien lo escucha es capaz de tomar notas de sólo
40 palabras por minuto, a menos que sea un "as" de la taquigrafía. Así, la
posibilidad de aprovechar toda la información se reduce a un 30% del
total.

Las presentaciones permiten, además, que el auditorio dedique un


mayor tiempo a la observación de todos los elementos de las
diapositivas o las láminas, así como a lo que el expositor dice, lo que
incidirá en un mejor aprovechamiento y en una ma-yor memorización de
la información que se expone.

Ø Constituyen un mecanismo de facilitación de la memoria.


Cuando una presentación es exitosa, bastará a quien la escuchó el
repaso de sus notas resumidas para recordar ampliamente el contenido
de la misma. La función básica de las notas no es la de transcribir la
totalidad del discurso: se trata simple-mente de retener aquellos
elementos que permitan recordar más tarde los detalles del discurso.

Ø Facilitan los cambios en el contenido.


Algunas veces es necesario realizar modificaciones al contenido de las
presentacio-nes, tomando en consideración la aparición de nuevos
elementos o los requeri-mientos de adaptación del contenido a las
distintos audiencias y las condiciones del escenario.

Es posible que necesite modificar algunos ejemplos que faciliten la

También podría gustarte