Está en la página 1de 7

Poesía – Primer curso

2º semestre – Repaso

I. La rima:

Es la repetición de sonidos a partir de la última vocal acentuada al final de los


versos.
Esta repetición se puede producir entre todos los sonidos al final del verso o entre
algunos (Consonante o Asonante).

Entonces, para señalar la rima de un poema, es importante fijarse en la última


vocal acentuada de la última palabra del verso.

Hay dos clases de rima:

1. Rima consonante:

Cuando se repiten todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada de los
versos. Por ejemplo, un verso que acabe con la palabra "amarte" tiene rima
consonante con otro que termine en "parte"; "luna" con "cuna", etc.

2. Rima asonante:

Cuando solo se repiten los sonidos vocálicos a partir de la última vocal acentuada
de los versos. Es decir, solo riman las vocales, pues las consonantes son diferentes
entre sí y no coinciden. Por ejemplo, un verso que acabe con la palabra "beso"
tiene rima asonante con otro que termine en "celos", etc.

3. Aquellos versos que carecen de rima son "Versos sueltos": estos son los que
no riman en una composición donde hay otros que sí riman.

4. En la rima asonante:
1) Si hay diptongo o triptongo, no se cuenta la vocal débil, solo se cuenta la
vocal tónica. Así riman: baila y sala, etc.
2) Si el verso termina en palabra esdrújula, solo se cuenta la vocal tónica y
la última, no se toman en cuenta las vocales internas. Así riman:
murciélago y sueldo, etc.

3) Las vocales (U) e (I) situadas al final de una palabra llana o esdrújula se
hacen equivalentes a las vocales (O) y (E) respectivamente. (Rima
asonante equivalente o simulada)
Así riman:
u > o vivo - virus
i > e lápiz - llave

Ejercicio 1: Determina la clase de la rima en los siguientes versos:


(a). (Lope de Vega)
Canta pájaro en la enramada
selva a su amor, que por el verde suelo
no ha visto el cazador que con desvelo
le está escuchando, la ballesta armada.

…………………………………………………………………
…Estos cuatro versos tienen rima consonante:
…- El primero con el cuarto: (ada)…/ El primero rima con el cuarto: (ada)
………- El segundo con el tercero: (elo)…………………….
…………………………………………………………………

(c). (José Gorostiza)


Tiene el amor feroces
galgos morados;
pero también sus mieses,
también sus pájaros.

…………………………………………………………………
………Los versos pares tienen rima asonante en (a-o):……
………y los versos impares son versos sueltos………………
…………………………………………………………………
(d). (Lope de Vega)
Tiernamente se despiden,
tanto, que en solo mirarse
parece que entre los dos
están repartiendo el cáliz,  a i  (a e) rima asonante simulada / equivalente

…………………………………………………………………
………Hay rima asonante (a-e) en los versos pares………..
………y los versos impares son versos sueltos………………
…………………………………………………………………

II. Las figuras retóricas:

1.Onomatopeya: es la imitación lingüística o representación escrita de un sonido


natural, por ejemplo, de los animales, o de algún ruido o fenómeno acústico, por
ejemplo: Achís (estornudo); Bang, pam, pum (disparo), etc.

2. Parómeon: es la repetición de la misma letra al principio de varios versos


Antes alegre andaba; agora apenas
alcanzo alivio, ardiendo aprisionado

3. Epíteto: es el adjetivo calificativo.


aquel manso ruido
del agua que la clara fuente envía.

4. Enumeración: una serie de objetos o ideas: Ojos, oídos, pies, manos y boca

5. Polisíndeton: la repetición innecesaria de conjunciones para dotar a la expresión


de mayor lentitud o expresividad:
Porque es pura y es blanca y es graciosa
y es leve como un rayo de luna

6. Asíndeton: es la omisión de las conjunciones para dotar a la expresión de mayor


rapidez, viveza o energía: un día puro, alegre, libre quiero

7. Anáfora: la repetición de una o varias palabras al comienzo de los versos:


Salid fuera sin duelo
salid sin duelo, lágrimas corriendo

8. Epifora: la repetición de una o varias palabras al final de los versos


cuya respuesta no existe,
una hoja cuya rama no existe,
un mundo cuyo cielo no existe.

9. Exclamación: la expresión en forma exclamativa: ¡Oh sorpresa! ¡Ah, cuánta


mentira hay en esos argumentos!

10. Interrogación: consiste en realizar una pregunta, generalmente, sin esperar


una respuesta. Se utiliza para afirmar una idea o sentimiento:
¿Serás, amor
un largo adiós que no se acaba?
11. Símil o comparación: es la comparación de un término real con otro
imaginario que se le asemeje en alguna cualidad:
Unos cuerpos son como flores
12. Personificación o prosopopeya: atribuir cualidades o acciones propias de
seres humanos a animales, objetos o ideas abstractas:
El auto se quejaba adolorido por los años.

13. Apóstrofe: consiste en dirigir la palabra en segunda persona a una o varias,


presentes o ausentes seres inanimados o imaginarios:
Tú, infinito cielo ¿cuándo será el día que me muestres tus misterios?

14. Símbolo: la utilización de un objeto real para referirse a algo espiritual o


imaginario o simplemente para evocar otra realidad:
La cruz  simboliza el cristianismo o los cristianos

15. Hipérbaton: es la alteración del orden lógico de las palabras de una oración:
Pidió las llaves a la sobrina del aposento...

16. Encabalgamiento: consiste en terminar la frase comenzada en un verso, en el


verso siguiente:
nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar..

Ejercicio: señala las figuras retóricas que hay en los siguientes versos:

a). Canta, ríe, sueña,


acude conmigo, calma mi pena.

 Canta, ríe…..pena  Asíndeton


 Encabalgamiento
c) un nuevo amanecer

 Nuevo  epíteto
 símbolo de la esperanza, de la vida

d). Continuamente me llaman;


continuamente me acerco;
continuamente me empujan;
continuamente me alejo
y continuamente herido
a mi soledad me vuelvo.

 Continuamente  anáfora
 Continuamente me llaman ... me vuelvo  enumeración
 encabalgamiento
 y continuamente…me vuelvo  hipérbaton;
El orden lógico es: y continuamente me vuelvo herido
a mi soledad.
 Me empujan  símbolo de rechazo / abandono
 Me llaman  símbolo de amabilidad / de acercarse a él

e) Hay un palacio y un río y


un lago y un puente viejo,
y fuentes con musgo y hierba
alta y silencio... un silencio.

 Hay un …silencio  polisíndeton


 encabalgamiento
 Viejo – alto  epíteto

f). Quiquiriquí.
Levántate labrador,
despierta con alegría,
que viene el día
 Quiquiriquí  onomatopeya (imitación del sonido del gallo)
 Levántate día encabalgamiento
 Quiquiriquí – que  parómeon

g). ¿De qué sirve sembrar locos amores,


si viene un desengaño que se lleva
árboles, ramas, hojas, fruto y flores?

 ¿De qué … flores?  interrogación


 encabalgamiento
 Locas  epíteto
 árboles…. flores  enumeración

h). ¡Oh, soledad sonora! Mi corazón sereno


se abre, como un tesoro, al soplo de tu brisa

 ¡Oh … tu brisa!  apóstrofe


 encabalgamiento
 Sonora – sereno  epíteto
 Se abre… tesoro  símil

También podría gustarte