Está en la página 1de 7

CONOCEMOS NUESTRA DIVERSIDAD CULTURAL

EN LAS CELEBRACIONES POR FIESTAS PATRIAS


III CICLO 1° Y 2° GRADO

¿Qué aprenderé esta semana?


Reconoceré diversas formas de celebrar las Fiestas
Patrias, los cambios y permanencias en la diversidad
cultural (vestimenta, lengua y música) de tu familia y
comunidad, a través del diálogo y la lectura de textos.
SEMANA 13

¿Qué debo tomar en cuenta para lograrlo?


 Describir las causas y efectos de los cambios y
permanencias de la diversidad cultural (vestimenta y
lengua) de tu familia y comunidad mediante la
comparación entre el antes y el ahora.
 Reconocer algunos instrumentos musicales y
expresiones de nuestra diversidad cultural a través de la
lectura sobre la música peruana en las celebraciones.

¿Qué necesitarás?

 Lápiz, borrador y colores


 Cuaderno u hojas de reúso

¡LO LOGRARÉ!
¡YO SI PUEDO!

ASÍ SE CELEBRABAN LAS FIESTAS PATRIAS ANTES Y ASÍ CELEBRAMOS AHORA


PERSONAL SOCIAL III CICLO 1° Y 2° GRADO

 Profesor:

 Alumno:
SEMANA 13
Competencia: Capacidad: Elabora
Construye explicaciones sobre
interpretaciones procesos históricos Desempeños:
históricas  Describe acontecimientos de su historia y
de la comunidad a partir de objetos,
imágenes y testimonios de personas en
Propósito: Leer un texto para afianzar la idea que las que compara el presente y el pasado.
el Perú está constituido por la mezcla de diversas  Identifica algunas causas y posibles
culturas que han cambiado con el tiempo sin que consecuencias de los cambios.
ello sea necesariamente negativo.

Evidencia:
Criterios de Evaluación: Argumenta sobre por qué
 Describe cambios y permanencias que han suscitado con respecto los cambios o
a la vestimenta y a la lengua que emplea su familia y comunidad permanencias de la forma
comparando al antes y el ahora y reconociendo las causas de en la que celebran las
estos cambios. fiestas patrias, aporten a
 Obtiene información sobre las formas de celebrar las fiestas la convivencia de su
patrias a partir del diálogo con la familia y la lectura de los textos. familia o de las personas
de su comunidad.

Empecemos:
Lee el siguiente diálogo entre Marco y su abuela, con apoyo de tu familiar

Abuela, vamos a ¿Por qué, abuela?


celebrar los 200
años del Perú y mi
mamá me dijo: “El
mejor regalo sería
que todas y todos
convivamos en
armonía”.

Porque, a veces, no nos respetamos y nos cuesta


comprender nuestras formas de ser y vivir.
¡Ella tiene Recuerdo que antes todas y todos celebrábamos las
mucha Fiestas Patrias participando en las ferias, donde
razón, mostrábamos parte de nuestra cultura; como las
Marco! comidas, la música, la vestimenta, entre otras
manifestaciones. Todas y todos nos divertíamos.

Antes participábamos bailando danzas


típicas, ahora los jóvenes bailan cumbias,
rock, entre otros ritmos. También,
¡Qué bonito!
Cuéntame, abuela,
¿cómo eran antes
las ferias?

Tu abuelo en la feria saludaba a todos diciendo:


"Kunamast'aña", y respondían a su saludo

¡Piensa cabecita, piensa, luego responde! Colorea tu respuesta

¿Cómo debemos celebrar los 200 años del Perú según la mamá de Marco?

Haciendo una fiesta

Todos vivamos en armonía

Saliendo a las calles a gritar

¿Quién dijo “Ella tiene mucha razón Marco”? Marca tu respuesta (x)

¿Qué bailaban antes en la celebración de las fiestas patrias? Colorea tu respuesta

Cumbia Huayno Rock Danzas típicas

Copia o transcribe el saludo que decía el abuelo en la feria

"Kunamast'aña"
¿Tú crees que ha cambiado la forma de celebrar las fiestas patrias?

Si No ¿Por qué?

Datito:
La celebración de las Fiestas Patrias en cada lugar de
nuestro Perú es diferente. Puedes encontrar ferias,
fiestas, ceremonias, pasacalles, desfiles, entre otras
expresiones, que permiten mostrar toda nuestra riqueza
cultural. Celebración de las Fiestas Patrias
ANTES AHORA

Con ayuda de mamita o papito lee y completa el cuadro con la información del texto de Marco y su abuela

¿Qué permanece igual en la forma de celebrar las Fiestas


Patrias?

¿Estos cambios afectan la convivencia en tu familia o


comunidad?

¿Sabías que…?
Nuestro Perú es producto de la mezcla de diversas culturas.
Estas son expresadas a través de las lenguas, vestimentas,
danzas, comidas, patrimonios, relatos, música, entre otras;
cuyas características sufren cambios o permanecen con el
pasar del tiempo. Los cambios a veces son necesarios para
mejorar la vida de las personas; por ejemplo, cuando las
personas se trasladan a vivir a otro lugar, es decir, migran.
Los motivos pueden ser por trabajo o la nueva familia.
Relaciona cada palabra con su pareja

Perú ● ● DANZAS
Mezcla ● ● CULTURAS
Culturas ● ● MEZCLAS
Vestimenta ● ● PERÚ
Danzas ● ● VESTIMENTAS

Pregunta a tus abuelitos o algún familiar que sea mayor de edad:

 ¿Qué actividades se realizaba antes para festejar las fiestas patrias?

Escribe o dibuja lo que te cuenta

Con ayuda de tu familia, desarrolla el siguiente ejercicio


Celebración de las Fiestas Patrias
ANTES AHORA ¿Por qué cambiaron?

Estos cambios y permanencias en las formas de celebrar las fiestas patrias

 ¿Te ayudan vivir mejor con tu familia y las demás personas de tu comunidad? ¿Por qué?

Reflexiona, luego responde:

 Yo opino que:

 Me gustó que:

 No me gusta que:
Mis logros Lo logre Lo estoy logrando Necesito apoyo

¿Describí las causas y efectos de los cambios y


permanencias de la diversidad cultural
(vestimenta y lenguas) de mi familia y
comunidad, comparando al antes y ahora?

¿Explica sobre porqué los cambios o


permanencias de la forma en la que celebran
las fiestas patrias, aportan a la convivencia de
su familia o de las personas de su comunidad?

¿Respondiste todas las interrogantes?

¡Buen trabajo! ¡Lo lograste!

También podría gustarte