Está en la página 1de 8

¡PERÚ, TE SALUDO EN MI LENGUA ORIGINARIA!

III CICLO – 1° Y 2° PERSONAL SOCIAL


GRADO Semana 13

Desempeños:
 Profesor: ..............................................................
 Describe acontecimientos de
su historia y de la comunidad
 Alumno……………………………………………………………… a partir de objetos, imágenes
y testimonios de personas en
los que compara el presente
y el pasado.
Competencia: Capacidad: Elabora explicaciones  Identifica algunas causas
Construye sobre procesos históricos. posibles y consecuencias de
interpretaciones los cambios.
históricas.

Evidencia: Elige Criterios de Evaluación:


Propósito: Distinguen la una forma de  Describe los cambios y permanencias
diversidad lingüística que saludar (frase, que han suscitado con respecto a la
existe en nuestro País y canción u otro al vestimenta y a la lengua que emplea
opinar sobre la Perú) por su su familia y comunidad comparando el
conservación de estas bicentenario y antes y el ahora y reconociendo las
lenguas, reflexionan usando su lengua causas de estos cambios.
sobre ello, averiguan cuál originaria escriben  Obtiene información sobre las formas
es la lengua originaria de con el apoyo de de celebrar las Fiestas Patrias a partir
su familia o comunidad. un familiar. del diálogo con la familia y la lectura
de textos.

¡Comencemos!

Con ayuda de mamita o papito, responde cada texto o pregunta que se te presente.

 ¿Recuerdas cuál es la frase que utilizó el abuelo en la actividad anterior para saludar?

Reconoce y marca (x)

Suma Utu Suma aruma o arama


"Kunamast'aña"

Observa y lee los saludos con ayuda de tu familiar


Shiig aneasa
¡Felices Raroshamán ¡Kuyasqay dakujusa
fiestas Pista…. Perú inagketai
querido Nokon Kusirikuy anegkaush
Perú! Ken Perú Raymikip! Perú

Saludo en castellano Saludo en quechua Saludo en shipibo Saludo en awajun

Ahora, responde las siguientes interrogantes:

¿Qué dice en los carteles?

¿Pudiste leer todos los


carteles?

¿Por qué crees que no pudiste leer los


carteles?

¿Pudiste leer todos los


carteles?

¿Cuál de los saludos o carteles lo pudiste leer


bien? ¿Por qué?

Copia o transcribe el saludo que te parezca más fácil


pronunciarlo

¿Conoces alguna persona que hable cualquiera de los idiomas de los


carteles?

Si No
¡Recuerda!
Que las fuentes consultadas, como libros, revistas,
enciclopedias, entre otras, deben ser confiables y válidas, es
decir, deben ser producto de investigaciones que se
publican con el fin de compartir conocimientos. En el Perú,
existe una diversidad de culturas y lenguas que hacen que
sea un país pluricultural y multilingüe. La base de datos de
pueblos indígenas u originarios nos dice que, de las 48
lenguas originarias, 4 se hablan en la Sierra, siendo el
quechua aquella que es hablada en casi todo el país, y 44 se
hablan en la Selva.

Lee y marca tu respuesta ¿Cuántas lenguas tiene el Perú?

30 lenguas 48 lenguas 50 lenguas

Lee y relaciona según el texto

Sierra ● ● Se halan 44 lenguas

Selva ● ● Se hablan 4 lenguas

¿Será importante conservar las lenguas originarias? Si No

 ¿Por qué?

Lee el diálogo entre Marco y su mamá:

Marco, me siento muy feliz de


¡Qué bien mamá, también
saber que estás aprendiendo
tú me enseñarás aimara!
con tu abuela el aimara.
Así hablaré pronto en
Recuerdo que antes, cuando
aimara. Ya puedo
era niña en la familia solo
entender algunas frases
hablábamos en aimara.
que dicen mis abuelos.
Luego, cuando nos mudamos
Además, estoy
a otro lugar, aprendí el
aprendiendo una poesía
castellano. Tu papá solo
en aimara para dedicarle
habla castellano, entonces al
al Perú por su
casarme, decidí hablar casi
cumpleaños.
todo el tiempo en castellano.

Luego de leer el dialogo responde coloreando la respuesta


¿Cómo se siente la mamá de Marco?

¿Qué idioma hablaba la mamá de Marco cuando era niña?

Quechua Aimara Awajun Shipibo

¿Qué está aprendiendo Marco?

Hablar Awajún Hablar quechua Hablar aimara

¿Qué está aprendiendo Marco?

Lee nuevamente la conversación entre Marco y su mamá para completar la siguiente tabla:

Lengua originaria de la familia de Marco


Antes ahora

¿Qué pasaría si hablarás una lengua distinta a la de las personas con las que vives?
¿Cómo te sentirías?

Datito:
Cada familia o comunidad habla una
determinada lengua originaria que hace que se
comuniquen de una forma diferente. También,
existe varias formas de hablar una misma
lengua. Esto se conoce como variaciones
dialectales propias del contexto, y estas se dan
muchas veces por la unión de las culturas.
Debemos practicar actitudes de respeto hacia
las personas que tienen otras formas de
comunicación.

¿Tu respetas a las personas que hablan una lengua diferente a la


tuya?

Si No ¿Cómo?

Ahora, averigua en tu familia o comunidad cuál es la lengua originaria, cómo se


comunicaban antes y cómo se comunican ahora. Luego, completa el siguiente cuadro:
Lengua originaria de la familia de Marco

Antes Ahora

Elige una forma de saludar (frase, saludo, canción u otra) a nuestro


Perú por cumplir 200 años en la lengua originaria de tu familia o
comunidad. Pide el apoyo de un familiar y escríbela en el siguiente
recuadro:

Encuentra el siguiente saludo en la sopita de letras

T R L T R P N V T S L K L
P M K U Y A S Q A Y K N O
 KUYASQAY
E M O D R L M O N Z T O P
 PERÚ
R L O T R A Y M I K I P S
 KUSIRIKUY
U M N S R T U R M L O R T
 RAYMIKIP
O P K U S I R I K U Y M N
R B L A A W Z Z T S R P U

¿Qué podemos hacer para preservar las lenguas originarias de las personas, familias o
comunidades?
¡Piensa cabecita, piensa!

 Hoy aprendí qué:

 Me gustó qué:

 Opino qué:

Evalúo mis logros Lo logré Lo estoy logrando Necesito apoyo

¿He logrado distinguir la diversidad


lingüística que existe en nuestro País?

¿Opiné sobre cómo conservar las


lenguas originarias?

¿Averigüé cuál es la lengua originaria


de mi familia y comunidad?

¿Respondí todas las preguntas?

¡Buen trabajo! ¡Lo lograste!

También podría gustarte