Está en la página 1de 14

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN

ANTROPOLOGÍA SOCIAL

PROGRAMA:

MAESTRÍA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL PROMOCIÓN 2021-2023

ANTROPOLOGÍA POLÍTICA

(CURSO OBLIGATORIO)

CUATRIMESTRE (SEPTIEMBRE – DICIEMBRE DE 2021)

HORARIO (MIERCOLES DE 10:00 A 13:00)

DOCENTES:

DRA. GEMA TABARES MERINO

DR. FERNANDO IGNACIO SALMERON CASTRO


1. Presentación del curso

Objetivos:

En este curso se discutirán una serie de lecturas antropológicas con el objetivo de


estudiar la política, el poder y las instituciones políticas desde la Antropología. Más
que una revisión teórica de la historia de la Antropología Política, se priorizará la
política como un campo de disputa, desde donde se establecen relaciones de
dominación y resistencia. Las y los estudiantes podrán analizar las preocupaciones
antropológicas del orden, el conflicto y las normas jurídicas a partir de grandes
temas relacionados con el mantenimiento del orden y el statu quo en las sociedades.
Se analizarán, desde esta perspectiva, problemas relacionados con las sociedades
sin estado, las resistencias al estado, las estructuras coloniales, el ejercicio del
poder del estado, las identidades, la religión, la plurinacionalidad y el género. Por
último, dos puntos de énfasis estarán presentes de manera permanente: ¿cómo
analiza y explica la antropología que las sociedades resuelvan sus relaciones de
poder de distintas formas?, y ¿cómo explica la antropología que las sociedades
tengan distintos problemas qué resolver?

Ubicación dentro del mapa curricular:

Este curso forma parte de los cursos obligatorios del tronco común en el primer
semestre del programa de Maestría en Antropología Social. Generación 2021-2023

Forma de trabajo:

El curso tiene un componente de exposición de la y el docente, otro de exposición


de las y los estudiantes y un espacio de discusión colectiva en seminario. La y el
docente tomarán una tercera parte del tiempo de cada sesión para exponer el tema
y presentar las preocupaciones centrales. Las otras dos terceras partes se
dedicarán a trabajo de seminario en el que se combinará la exposición de las y los
estudiantes de las lecturas seleccionadas y la discusión colectiva. Las lecturas que
las y los estudiantes deberán presentar para discusión se definirán en la primera
sesión, una vez que se conozcan sus antecedentes académicos y sus intereses de
investigación. El tema del trabajo final se definirá durante la tercera semana del
curso; se entregará un primer planteamiento al final de la sexta semana, un guión
de redacción al inicio de la octava semana y el trabajo final el último día de clases.
Presentación de la docente y el docente:

Gema Tabares Merino. Investigadora posdoctoral de CIESAS, CDMX. Integrante de


la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. Capítulo
México. Integrante de la línea de especialización Antropología e Historia: Pueblos
indígenas, Nación y Estado, siglos XIX-XXI. Especialista en temáticas de
Antropología Política. Email. tabaresmerino@gmail.com

Fernando Ignacio Salmeron Castro. Profesor-investigador del CIESAS, CDMX;


Integrante de la línea de especialización Antropología e Historia: Pueblos indígenas,
Nación y Estado, siglos XIX-XXI. Especialista en temas de antropología política,
políticas públicas y educación intercultural. Email. salmeron@ciesas.edu.mx

Responsabilidades de cada docente:

La docente y el docente impartirán, de manera conjunta, todas las sesiones del


curso, para sumar un total de 36 horas de docencia.

2. Mecanismos de Evaluación

a. Criterios empleados para la evaluación:


• Realización de las lecturas obligatorias en las fechas establecidas
• Participación en clase
• Presentación en seminario
• Trabajo final

b. Elementos considerados para la calificación final:


La calificación final será un promedio de los criterios anteriores con los
siguientes pesos específicos:
• Participación en clase: 15%
• Presentación en seminario: 20%
• Controles de lecturas: 15%
• Trabajo final: 50%

c. Controles de lectura, presentaciones y trabajo final:

• Los controles de lectura deberán entregarse en las fechas


establecidas y se realizarán de manera individual. Las presentaciones
en seminario podrán hacerse de manera colectiva. El trabajo final será
individual. Se espera que cada estudiante utilice elementos analizados
en el curso en el planteamiento o el desarrollo de su tema de
investigación de tesis.
d. Honestidad intelectual.

En este curso fomentaremos la noción de integridad académica, como


una forma de garantizar características vitales de convivencia y respeto
por el trabajo de todos. Para ello, se pondrá́ énfasis en formas de relación
y trabajo que atiendan cinco principios básicos: honestidad, confianza,
justicia, respeto y responsabilidad. Se espera que los participantes en el
curso, incluyendo la y el docente, los atiendan cuidadosamente. De
manera particular, la primera es hoy un asunto al que todos debemos
poner atención, evitando a toda costa formas de deshonestidad que
incluyen corrupción, trampas diversas o plagio para dar o recibir ventajas
por un trabajo que no es propio.

3. Sesiones del curso

Sesión 1. Grandes ejes del análisis del poder en Antropología

Fecha:

Objetivos:

• Presentación del curso.


• Asignación de las lecturas y temas de exposición de las y los estudiantes de
acuerdo con sus intereses.
• Introducción al curso: revisión básica del estado del arte de la Antropología
Política y reflexión en torno a las dimensiones de la política, el campo político
y su relación con la antropología; reflexión sobre el involucramiento y el
compromiso de la antropóloga/o con las y los actores con que trabaja;
reflexión sobre el trabajo etnográfico y la antropología de la política.

Lecturas obligatorias asignadas para la sesión:

• Balandier, Georges (1976). “El dominio de lo político”, en Antropología


Política. Ediciones Península, Barcelona, pp, 29-59.

• Marc J. Swartz, Victor W. Turner y Arthur Tuden, (1966), “Introducción” a


Political Anthropology, Chicago, Aldine Publishing Company, pp. 1-41.

• Gledhill, John (2000) “Antropología y política: compromiso, responsabilidad y


ámbito académico”, en El poder y sus disfraces. Barcelona, Ediciones
Ballaterra. Cap. 9. Pp. 337-382
• Aragón, Orlando (2019). El derecho en insurrección. Hacia una antropología
jurídica militante desde la experiencia de Cherán México. Escuela Nacional
de Estudios Superiores Unidad Morelia. “Introducción” pp. 15-45.

Bibliografía complementaria

• Cohen, Abner (1979). “Antropología política: El análisis del simbolismo en las


relaciones de poder”, en José R. Llobera (ed.), Antropología política.
Barcelona Anagrama, pp. 55-82.

• Kurtz, Donald V. (2001). “The Paradigms of Political Anthropology”, Political


Anthropology. Power and Paradigms. Westview Press, Boulder y Oxford, pp.
19- 20.

Sesión 2. Antropología Política: perspectiva y espacio de análisis

Fecha:

Objetivos:

Explorar un panorama general de la Antropología Política como un espacio de


análisis para revisar los conceptos de poder, representación, instituciones y redes
políticas; contribución de la mirada etnográfica al abordaje de lo político; grandes
aportes de Foucault a la comprensión de lo político en antropología.

Lecturas obligatorias asignadas para la sesión:

• Abelès, Marc (2004). “La antropología política: nuevos objetivos, nuevos


objetos”, en Aurora Marquina Espino (Coord.), El ayer y el hoy: lecturas de
antropología política. Hacia el futuro. Fondo Editorial UNED. Cuadernos
UNED. Vol. 1, pp. 51- 72.

• Mintz, Sidney W. Dulzura y poder. “Poder”. México, Siglo XXI. Capítulo 4. Pp.
200-238

• Foucault, Michel. (2012). El poder, una bestia magnífica: sobre el poder, la


prisión y la vida. 1ª ed. Buenos Aires. Siglo XXI. Pp. 29-46.

• Castro Yerko (2017). Etnografías de la violencia. Dilemas para hacer y


pensar las etnografías en zonas de guerra, violencia y conflicto. Cuadernos
de Trabajo de MESO. Pp. 57-67.
Bibliografía complementaria:

• Abelés, Marc (2008). Michel Foucault, la antropología y el problema del


poder. El texto original tiene libre acceso en: https://www.cairn.info/revue- l-
homme-2008-3-page-105.htm Pp.139-148

• Ávila-Fuenmayor, Francisco. (2006). El concepto de poder en Michel


Focucault. Telos, vol. 8, núm. 2, mayo-agosto, 2006, Universidad Privada Dr.
Rafael Belloso Chacín Maracaibo, Venezuela pp. 215-234

• Wolf, E.R (2001). “Conceptos polémicos”, en Figurar el poder. Ideologías de


dominación y crisis. México. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores
en Antropología Social, pp. 39-95.

Sesión 3. El poder en las sociedades sin estado

Fecha:

Objetivos:

Analizar desde la antropología política, los temas del orden político y la vida política
en las sociedades sin estado. También, durante esta sesión las y los estudiantes
definirán el tema del trabajo final.

Lecturas obligatorias asignadas para la sesión:

• Fortes, Meyer y E.E. Evans-Pritchard (eds) Sistemas políticos africanos.


México, CIESAS-UAM-UIA. Colección Clásicos y Contemporáneos en
Antropología. Pp.61-90

• Gledhill, John (2000) “Antropología y política: compromiso, responsabilidad y


ámbito académico”, en El poder y sus disfraces. Barcelona, Ediciones
Ballaterra. Pp. 337-382

Bibliografía complementaria

• Leach, Edmund (1970). “Introducción”, en Sistemas políticos de la Alta


Birmania. Barcelona. Editorial Anagrama, pp. 23-51.

• Turner, Víctor. (1999). "Símbolos en el ritual ndembu", en La selva de los


símbolos. Aspectos del ritual ndembu. Madrid, Siglo XXI, pp.21-35.
Sesión 4. Instituciones, estructuras y jerarquías en sociedades sin estado.

Fecha:

Objetivo:

Continuar las reflexiones de la sesión anterior en torno a las sociedades sin estado
y sus sistemas políticos a partir de dos casos de estudio: la sociedad Gumsa Kachin
y los Nuer del sur de Sudan para discutir las formas políticas de las relaciones
sociales, estructuras y jerarquías. Para esta sesión se asignará un texto para cada
estudiante y la discusión buscará contrastar las distintas perspectivas y aportes.
Cada estudiante deberá leer uno de los textos asignados.

Lecturas obligatorias asignadas para la sesión:

• Leach, Edmund (1970). “La estructura de la sociedad Gumsa Kachin” en


Sistemas políticos de la Alta Birmania. Barcelona. Editorial Anagrama. Pp.
85-204

• E. E. Evans-Pritchard (2010). “Los nuer del sur de Sudán”. En Sistemas


Políticos Africanos. Clásicos y contemporáneos en Antropología. México.
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Pp.405- 438

• Lenz, Carola (2019) “Class and power in a stateless society: revisiting Jack
Goody’s ethnography of the LoDagaa (Ghana)”, Max Planck Institute for
Social Anthropology, Goody Lecture 2019.
https://www.eth.mpg.de/5317388/Goody_Lecture_2019.pdf Pp. 3-27

• Godelier, M. (2011). La producción de grandes hombres. Poder y dominación


masculina entre los Baruya de Nueva Guinea. Ediciones Akal S.A. Madrid,
España. Pp. 13-45

• DRC-2020-Conflict Analysis, Central Darfur. Sudan. Khartoum, Danish


Refugee Council. Pp. 1-38

• Hutchinson, Sharon E. y Naomi R. Pendle (2015) “Violence, legitimacy and


prophey: Nuer struggles with uncertainty in South Sudan”, American
Anthropologist, 42(3)2015, pp. 415-430.

• Deal, Jeffrey L. “Torture by Cieng: Ethical theory meets social practice among
the Dinka Agaar of South Sudan. American Anthropologist, 112(4)2010. Pp.
563-575.
• Saavedra, José Arturo. (2017) “El triste inicio de una nación. La crisis política
y humanitaria en Sudán del Sur”. Estudios de Asia y África, 52(2)2017. Pp.
421-434.

• Kelly, Raymond C. (1985) The Nuer Conquest. The structure and


development of an expansionist system. Ann Arbor, The University of
Michigan Press. Pp. 9-109).

• Sahlins, Marshall D. (1961) “The segmentery lineage: An organization of


predatory expansion”, American Anthropologist, 63(1961). Pp. 322-345.

• Jok, Jok Madut (2001) War and Slavery in Sudan. Philadelphia, University of
Pennsylvania Press. Pp. vii-33.

Bibliografía complementaria

• Peña, G. (2002). “Costumbre, ley y procesos judiciales en la antropología


clásica: apuntes introductorios”, en Esteban Krotz (ed), Antropología jurídica:
perspectivas socioculturales en el estudio del derecho. Anthropos. México
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), pp. 51-68

Sesión 5. Antropología del Estado (primera parte).

Fecha:

Objetivo:

Discutir los debates en torno a la formación del Estado desde la disciplina


antropológica, diferenciando entre el concepto de Estado y los actores que
participan en él. La pregunta rectora en esta sesión será ¿Cómo se ha construido y
representado el estado? Esta sesión se complementará con la sesión siguiente (6).

Lecturas obligatorias asignadas para la sesión:

• Corrigan, Philip & Derek Sayer (2007). “El Gran Arco: La formación del
Estado inglés como revolución cultural”, en Lagos, María y Calla, Pamela
(comp.). Antropología del Estado. Dominación y prácticas contestatarias en
América Latina. La Paz. Cuaderno de Futuro No 23, PNUD. Pp. 41-98.

• Wolf, Eric. (2005). Europa y la gente sin historia. México. Fondo de cultura
económica. Introducción. 15-39 Capítulo III 97-130 y IV. Pp. 131-159
Bibliografía complementaria

• Clastres, Pierre (1978). La Sociedad Contra el Estado. Venezuela. Monte


Ávila editores. Pp. 165-191

• Gluckman, Max (1978). Política, derecho y ritual en la sociedad tribal. Madrid.


Akal. Pp. 137-41

• Abrams, Notas sobre la dificultad de estudiar al Estado. Pp. 79-98.

• Gledhill, John. (2000) El poder y sus disfraces. Barcelona, Ediciones


Bellaterra. Capítulo 3. De la jerarquía a la supervisión. Pp. 81.99

Sesión 6. Formación del Estado y prácticas de dominación (segunda parte).

Fecha:

Objetivo:

Reflexionar los elementos de la formación del estado a partir del concepto de Estado
mágico en el contexto latinoamericano y se realizará una revisión exhaustiva de las
posturas teóricas socio antropológicas sobre el estado.
En esta sesión las y los estudiantes presentarán el primer planteamiento de su
trabajo final.

Lecturas obligatorias asignadas para la sesión:

• Coronil, Fernando. (2013). “Introducción”, en El Estado mágico Naturaleza,


dinero y modernidad en Venezuela. Venezuela. Editorial Alfa, pp.13-30

• Coronil, Fernando (2013). “El petro estado y la siembra del petróleo”, en El


Estado mágico Naturaleza, dinero y modernidad en Venezuela. Venezuela.
Editorial Alfa, pp. 251-304

• Rodríguez Castillo, Luis. (2006). Reflexiones socioantropológicas sobre el


Estado. Perfiles Latinoamericanos, Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales. México núm. 28, julio-diciembre, pp. 185-212

Bibliografía complementaria

• Gledhill, John. (2000) El poder y sus disfraces. Barcelona, Ediciones


Bellaterra.. La antropología política del colonialismo. Capítulo 4.
Sesión 7. Ejercicio del poder del estado.

Fecha:

Objetivo:

Estudiar el ejercicio del poder a partir de los conceptos de corrupción, cultura de la


política y estado imaginado.

Lecturas obligatorias asignadas para la sesión:

• Akhil, Gupta (2015) “Fronteras borrosas y el discurso de la corrupción, la


cultura de la política y el estado imaginado”, en Abrams, Gupta y Mitchell.
Antropología del Estado. Fondo de Cultura Económica. México. Pp. 71-127.

• Tomothy, Mitchell. (2015). “Sociedad, economía y el efecto del estado”, en


Antropología del Estado. Abrams, Gupta y Mitchell. México. Fondo de Cultura
Económica. Pp. 145-176

Bibliografía complementaria

• Wolf, E.R. (2001). “Introducción y conceptos polémicos” en Figurar el poder.


Ideologías de dominación y crisis. Centro de Investigaciones y Estudios
Superiores en Antropología Social. México. Pp. 39-95

• De la Peña, Gullermo. (1986) “Poder local, poder regional: perspectivas


socioantropológicas” en Poder local, poder regional: Perspectivas socio
antropológicas, en Jorge Padua, Alain Vanneph (Coord.). CEMCA. Colegio
de México, pp. 27-50

• Troillot, Michel-Roth 2001, ‘The Anthropology of the State in the Age of


Globalization’, Current Anthropology, 42 (1). Pp. 125-38

Sesión 8. Etnografía en los márgenes del estado

Fecha:

Objetivos:

Analizar la perspectiva antropológica sobre los márgenes del estado. Se pone


énfasis en el análisis de las “policías comunitarias” de Guerrero y Michoacán, donde
las y los estudiantes deberán identificar lecturas relevantes y hacer una
presentación para el grupo. En esta sesión se entrega el guion de redacción del
trabajo final.

Lecturas obligatorias asignadas para la sesión:

• Maldonado, Salvador (2010). Los márgenes del Estado mexicano. Territorios


ilegales, desarrollo y violencia en Michoacán. Zamora, El Colegio de
Michoacán. Introducción. Pp. 17.-37 Cap. I 57-84

• Aragón, Orlando (2014). La construcción de la diversidad jurídica desde el


Estado. El proceso de oficialización de las justicias indígenas en Michoacán.
Relaciones 137, invierno, pp. 115-147

• Hernández, R.A., R. Sieder y M.T. Sierra (2013) “Introducción” a M.T. Sierra,


R.A. Hernández y R. Sieder (eds.) Justicias indígenas y Estado. Violencias
contemporáneas. México, FLACSO/CIESAS. Pp. 13-48

Bibliografía complementaria

• Das, Veena; Poole, Deborah (2004). Anthropology in the Margins of the State:
Comparative Ethnographies. EEUU. James Currey. Editor. Pp. 3-33

• Das, Veena; Poole, Deborah (2008). El estado y sus márgenes. Etnografías


comparadas. Cuadernos de Antropología Social, No. 27, Universidad de
Buenos Aires Buenos Aires, Argentina. pp. 19-52

Sesión 9. Resistencias y género

Fecha:

Objetivo:

Examinar cómo se configuran procesos políticos, organizativos y jurídicos


protagonizados por actores y actoras indígenas para demostrar la ingobernabilidad
del Estado. Asimismo, se estudiarán las dinámicas de resistencia desde una
perspectiva de género.

Lecturas obligatorias asignadas para la sesión:

• Velázquez, Verónica (2019). Territorios encarnados. Extractivismo,


comunalismos y género en la Meseta P’urhépecha. Introducción pp. 13-25 y
Capítulo I pp. 33-79 y Capítulo V pp. 221-254
• Millán M, Márgara (2008). “Nuevos espacios, nuevas actoras. Neozapatismo
y significado para las mujeres indígenas”, en Rosalva Aída Hernández
Castillo, (ed). Etnografías e historias de resistencia: mujeres indígenas,
procesos organizativos y nuevas identidades políticas. CIESAS. México, pp.
217-248.

• Natalia de Marinis (2016) Mujeres indígenas ante los escenarios del miedo
en México: (in)seguridad y resistencias en la región triqui de San Juan
Copala, Oaxaca. estudios latinoamericanos, nueva época, núm. 37. PP. 65-
86.

Bibliografía complementaria

• Gasparello, Giovanna (2009). Policía Comunitaria de Guerrero, investigación


y autonomía. Política y Cultura, núm. 32, pp. 61-78

• Escobar, Arturo; Alvarez, Sonia; Dagnino, Evelina (2001). “Introducción: Lo


cultural y lo político en los movimientos sociales latinoamericanos”, en
Escobar, A, Alvarez S, y Dagnino, E, (eds). Política cultural y cultura política.
Una nueva mirada sobre los movimientos sociales Latinoamericanos.
Bogota, ICANH, Taurus. Pp. 492

Sesión 10. Identidades

Fecha:

Objetivo: Reflexionar en torno al concepto de identidad como práctica contestataria


en los proceso de lucha colectiva frente al estado.

Lecturas obligatorias asignadas para la sesión:

• Hernández, Aida (2001). “Los agricultores orgánicos: el catolicismo


agroecológico y la invención de las tradiciones.”, en La otra frontera.
Identidades múltiples en el Chiapas poscolonial. CIESAS/Miguel Ángel
Porrúa, México, Cap. 6. pp. 211

• Activismo, diversidad y género (2020). Y si algo no nos parece, gritamos.


Mujeres afromexicanas contra las múltiples violencias. María José Lucero
Díaz y Yolanda Camacho Calleja. Pp. 381-408.
Bibliografía complementaria

• Wade, Peter. (2005). Rethinking Mestizaje: Ideology and Lived Experience.


Journal of Latin America Studies. Cambridge University. pp. 239–257

• Andrade, Susana (2005). El despertar político de los indígenas evangélicos


en el Ecuador. Íconos, Quito, número 22, pp. 46-60.

• Hernández, Aída (2001). “Doña luz: entre la ecología y los derechos de las
mujeres”, en La otra frontera. Identidades múltiples en el Chiapas
poscolonial. CIESAS/Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 205-210

Sesión 11. Globalización, crisis, reinvención del estado y estado


plurinacional

Fecha:

Objetivos:

Esta sesión tiene dos objetivos: el primero, revisar los nuevos desafíos y dilemas a
partir de un caso de estudio de cafetaleros de Veracruz para demostrar la crisis y el
rol del estado neoliberal. La segunda, cómo se configuran y existen otras
posibilidades de reinventar el estado en Sudamérica, tal como ocurrió en Bolivia y
Ecuador.

Lecturas obligatorias asignadas para la sesión:

• Ricardo Macip. (2005). Semos un país de peones: café, crisis y el estado


neoliberal en el centro de Veracruz. Universidad Autónoma de Puebla.
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. México. (Introducción, capitulo
IV y V).

• Santos, Boaventura de Sousa (2007). “La reinvención del Estado y el Estado


plurinacional” en OSAL. Buenos Aires: CLACSO. Año VIII, No 22,
septiembre.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal22/D22SousaSantos.p
df pp. 25-46

• Dávalos, Pablo (2004) Movimiento indígena, democracia, estado y


plurinacionalidad en ecuador Revista Venezolana de Economía y Ciencias
Sociales, vol. 10, núm. 1, enero-abril, 2004, Universidad Central de
Venezuela, Caracas, Venezuela. Pp. 175-202
Bibliografía complementaria

• Shore, Cris. (2010). “La antropología y el estudio de la política pública:


reflexiones sobre la formulación de las políticas”. Antípoda. Revista de
Antropología y Arqueología, núm. 10, enero-junio, 2010, Universidad de Los
Andes Bogotá, Colombia. pp. 21-49

Sesión 12. Repensar la antropología política.

Fecha:

Objetivo:

Recapitular lo aprendido en el curso. Hacer reflexiones finales sobre los tópicos


analizados y realizar un recorrido analítico de la antropología política en México, sus
legados teóricos y los dilemas que actualmente enfrenta como espacio de análisis.
En esta sesión se realizará una evaluación del curso y las y los estudiantes
entregarán trabajo final.

Lecturas de referencia para la sesión:

• Krotz, Esteban (2009). “La antropología mexicana y su búsqueda


permanente de identidad”, en Gustavo Lins Ribeiro y Arturo Escobar,
(editores) Antropologías del mundo: Transformaciones disciplinarias dentro
de sistemas de poder. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social. Universidad Autónoma Metropolitana. Universidad
Iberoamericana, pp.125-154

• Pablo Castro y Luis Rodríguez (2009) “Antropología de los procesos políticos


y del poder”, en Alteridades 2009(19)38, pp. 107-127.

• Fábregas, Andrés (2014) El estudio de la vida política en antropología. Una


evaluación. Tuxtla Gutiérrez, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-
CESMECA. Pp. 9-46

También podría gustarte